viernes, 27 de octubre de 2023

LOS TREINTA FAVORITOS PARA OCUPAR CURUL EN EL CONCEJO DE MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LOS TREINTA FAVORITOS PARA OCUPAR CURUL EN EL CONCEJO DE MANIZALES


Quedan dos días para terminar la carrera electoral 2.023.

El tanteo comicial del año 2019 en la ciudad de Manizales sumó un total de 8.771 votos nulos, demostrando con ello, el desconocimiento de muchos electores al momento de marcar los tarjetones, singularmente los votos para el Concejo. Igual situación podría presentarse en las elecciones regionales del próximo domingo; ya que, la mayoría de las organizaciones políticas del departamento de Caldas y sus dirigentes se dedican únicamente a promocionar a sus candidatos, sin tener en cuenta: formación y capacitación. Además, se dedican solamente a entregar volantes y vote así, pero, no hacen la tarea permanente de enseñar a votar. Reflejo de lo anterior, es la manera, como muchas personas en el instante que se les pregunta como votaría por su candidato preferido, se dirigen al tarjetón modelo y marcan únicamente el número, sin identificar el Partido al cual pertenece el aspirante. ¡Preocupante la situación!

La mayor opción de llegar a la meta, la tendrán aquellos aspirantes respaldados por unos buenos líderes comunales que tengan la mayor experiencia en saber dónde están los votos y el conocimiento profundo de conservarlos y aumentarlos.

Ligado a lo anterior, indispensable repasar dos conceptos tradicionalmente mencionados: Umbral y cifra repartidora, términos políticos, difíciles de asimilar para muchos votantes, condición, sine qua non, para tener la posibilidad de ocupar asiento en la Asamblea, Concejo o Junta Administradora Local.

En estos momentos, y faltando dos días para las votaciones regionales, los dirigentes y líderes políticos hacen cuentas alegres, acomodando los guarismos de acuerdo a las conveniencias partidistas. Sin embargo, las matemáticas son absolutas, razón por la cual, si se observa con detenimiento los resultados electorales del año 2.019 para el Concejo de Manizales y se confrontan con los resultados de las votaciones del año 2.022 para la Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales, se ve con claridad el crecimiento de algunos partidos políticos y la disminución de otros. Por lo tanto, el panorama electoral se va despejando, y se empieza a atisbar a las diferentes colectividades que, en mayor, mediano y menor grado de posibilidades tienen para llegar al poder. Una ligera ventaja, tienen aquellos partidos tradicionales que obtuvieron un gran número de sufragios. Desde otro punto de vista, las organizaciones políticas nuevas, que tienen reconocimiento y gozan de gran aceptación en la comunidad manizaleña, quedan incluidas en el grupo de los que mayores opciones tendrán.

Valga repasar los resultados electorales del año 2.019 para el concejo de Manizales:

Potencial electoral en Manizales: 332.459 votantes.

Votos no marcados: 7.833.  Votos nulos: 8.771.  entre votos nulos y votos no marcados 16.604. Total sufragantes: 198.587.  Votos válidos: 181.983. Votos en blanco: 21.604.

Con los anteriores resultados, solo 181.983 votos fueron certificados válidos, logrando un umbral de 4.789 votos y una cifra repartidora de 6.891 votos. Con Base en esa operación matemática, los partidos políticos obtuvieron el siguiente número de curules en el Concejo de la ciudad de Manizales:

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 34.455 votos, para 5 curules, PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 23.142 votos, para 3 curules, PARTIDO ALIANZA VERDE: 22.977 votos, para 3 curules, PARTIDO DE LA U: 21.246 votos, para 3 curules, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO MIRA: 14.769 votos, para 2 curules, PARTIDO CAMBIO RADICAL: 12.439 votos, para 1 curul, PARTIDO ASI: 10.869 votos, para 1 curul, y PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE: 8.234 votos, para 1 curul.

De manera paralela, miremos las cifras electorales del año 2.022 para Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales:

PACTO HISTÓRICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO ALIANZA VERDE: 34.053 votos, PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 26.825 votos, COALICIÓN JUNTOS POR CALDAS: 20.232 votos, GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS GENTE EN MOVIMIENTO: 18.289 votos, PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 17.653 votos, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: 10.918 votos, PARTIDO CAMBIO RADICAL EN COALICIÓN CON COLOMBIA JUSTA LIBRES: 9.437 votos. PARTIDO DE LA U: 6.487 votos y el MOVIMIENTO SALVACIÓN NACIONAL: 500 votos.

Registrar que, en muchos casos los cálculos electorales no fallan; no obstante, el cambio de opinión de los electores hace que, los números en todas las elecciones también sufran modificaciones; pero, las cifras antes anotadas, son un referente para acercarse a un pronóstico en las votaciones del próximo domingo.


LOS TREINTA FAVORITOS


Luego de ponerle la lupa a los resultados electorales del año 2.019 para el Concejo de Manizales, se ve con bastante claridad y sin pecar de adivino, que, en nuestra ciudad, el domingo 29 de octubre, se presentará un número de electores, similar al año 2.019.

Teniendo en cuenta que, para estos comicios se presentaron 16 listas con 274 candidatos al Concejo. Únicamente pueden llenar silla 19 concejales.

Partiendo de la realidad política y coyuntural que, actualmente, se vive en las diferentes regiones del país, varios cambios trascendentales se van a presentar. Algunos, favorecerán a organizaciones políticas recién creadas, mientras que, en otros casos, se pueden ver perjudicados partidos políticos tradicionales. Miremos: de los 274 candidatos inscritos, figuran treinta favoritos para disputar 18 o 19 curules; ya que, el candidato a la Alcaldía que ocupe el segundo lugar tiene el derecho a ocupar curul.

El Partido Liberal puede verse afectado ostensiblemente por el ruido causado durante los últimos meses. No obstante, la colectividad roja, con su plataforma electoral tiene grandes posibilidades de obtener tres curules, las cuales serán disputadas entre: Héctor Fabio Delgado Londoño, Danilo Eduardo Fernández Becerra, César Augusto Díaz Zapata, Andrés Mauricio Gaitán Guzmán y Hernando Marín García. Uno de los partidos que, en este momento puede contar con cuatro escaños en el Concejo, es el Partido Conservador Colombiano, con un alto porcentaje de posibilidades para los candidatos: Luis Gonzalo Valencia González, Manuela Rodríguez Castaño, José Humberto Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano Hernández, puesto que, al revisar su historia electoral han tenido el respaldo de un gran número de seguidores desde el momento en que se han hecho contar. El recién creado Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento en coalición con el Partido MIRA, tiene una ligera ventaja frente a las demás colectividades, ya que, un alto porcentaje de electores, siguen firmes con esta organización política y le darán el soporte electoral necesario para pelear cuatro curules: Juan Carlos Henao Valencia, Yuli Paola Gallego Aguirre, César Augusto Mejía Trujillo, John Edward Orozco Ciro y Andrés Mauricio Osorio Molina. Pese a que, el Partido Centro Democrático ha mostrado resquebrajamiento, lo cierto es que, existe un buen número de simpatizantes del ex – presidente y ex – senador Álvaro Uribe Vélez, razón por la cual, esta colectividad, puede repetir escaño en el Concejo de Manizales. Aquí se medirá la fuerza electoral de la concejal María Constanza Montoya Naranjo. Las otras sillas del Concejo, seguramente, las lucharán estas colectividades: Partido Cambio Radical: Orlando Quiceno Gallego. Partido Colombia Renaciente: Marivel Certuche Sandoval. Partido de La U: Duverney Álvarez Moreno. Partido Alianza Verde: Julián Andrés García Cortés, Víctor Alfonso Caicedo Espinosa y Santiago Ramírez Giraldo. Partido En Marcha: Julián Andrés Osorio Toro. Partido Nuevo Liberalismo: Julián Andrés Pineda López, John Hemayr Yepes Cardona, Marcelo Mejía Giraldo y Juan Camilo Muñoz Ospina. Partido ASI: Juano Daza Cuartas, Albeiro de Jesús Castaño Arismendi, Olga Piedad Cárdenas Patiño y Hoover Cárdenas Piedrahita.

Los partidos políticos que no figuran en este texto, deben observar con mucho detenimiento por qué, tienen pocas posibilidades de pasar el umbral.  Ahora, los candidatos que no aparecen en este listado, tienen una gran posibilidad de ganar los premios de consolación, y es que, si escogieron una buena fórmula para la Alcaldía, con toda certeza sus jefes políticos los tendrán en cuenta para ocupar cargos de altas gerencias. Es una manera de ganar perdiendo.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones. ¡Espérenla!




domingo, 22 de octubre de 2023

NO MERECEN REPETIR CURUL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

NO MERECEN REPETIR CURUL


Quedan siete días para las elecciones territoriales.

El someterse a una elección popular para ocupar un cargo público, es exponerse a qué su labor sea calificada por la comunidad, y tener en cuenta que, su deber es priorizar el interés por un bien común y poseer la capacidad de soportar o aceptar la calificación obtenida.

Ponderando asistencia a las 173 sesiones aproximadas por año, donde 141 han sido sesiones ordinarias y 38 han sido extraordinarias por parte de cada uno de los 19 cabildantes, y contrapesando conocimiento de las ponencias, profundidad en los debates y sustentación en el manejo de los asuntos particulares de las distintas comisiones, a las cuales han pertenecido, puntualidad, permanencia en las sesiones, control político, presentación de ponencias que hayan sido aprobadas, gestión efectiva en la Mesa Directiva y conocimiento básico de las políticas públicas, tanto en plenaria como en comisiones, permite acercarse a la realidad del trabajo hecho durante el periodo 2.020 – 2.023 por los concejales de Manizales.

La labor de los cabildantes da como resultado: calificaciones altas y calificaciones bajitas.

Entre los concejales, cuyo trabajo ha sido paupérrimo, figuran:

SIMÓN RAMÍREZ ALZATE Partido Conservador, actual presidente del Concejo: Su tarea en el cabildo local muy limitada. Poco estudioso de los asuntos públicos, lo que hace que, este concejal, no haga un control político estricto, sin mucha profundidad en el contenido de sus intervenciones y muy sesgado, con un alto grado de desconocimiento de la cosa pública, usa un lenguaje poco adecuado y carece de criterio para debatir. Sin embargo, aquí no se califica su forma de hablar, sino, la poca preparación para discutir.

El concejal Simón Ramírez, ha demostrado hasta la saciedad que, está presidiendo esta corporación, con el único propósito de defender las actuaciones del alcalde Carlos Mario Marín Correa. No merece ser reelegido.

HERNANDO MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, su labor ha sido demasiado pobre. Aborda los temas de una manera muy casera, da mucho que pensar cuando interviene en los debates, sin mucha trascendencia, con poca sustentación, demuestra debilidad cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado a sus intereses personales. El único argumento del concejal Marín de su pobre labor en el Concejo de Manizales, es que, se disfraza de habitante de calle, para buscar compasión. En reiteradas ocasiones, abandona el recinto sin terminar las sesiones; posiblemente, para atender a los empleados de su discoteca. Muy camaleónica su tarea en la presidencia de esta corporación, pensó más, en recostarse a la administración de Carlos Mario Marín Correa, que, en el beneficio para la ciudad.

Señor concejal Hernando Marín, una cosa es, una reunión política de barrio, y una muy distinta, los debates en el Concejo. No merece ser reelegido.

ORLANDO QUICENO GALLEGO Partido Cambio Radical: Se caracteriza más, por su jocosidad, que, por la mesura de su discurso; trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Brilla por su alocución poco técnica y mísera argumentación. Permanece más al lado de Amparo Lotero secretaria general de la Alcaldía hablándole al oído, que, ocupando su propia curul. Se le abona la buena intención de aprobar algunos proyectos que benefician a la comunidad, pero, eso no lo exime de una baja calificación. No merece ser reelegido.

JORGE ELIÉCER GALEANO HERNÁNDEZ Partido Conservador: Inició como pupilo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, luego se le acomodó al ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.

El concejal Galeano es temeroso para diseñar y estructurar ponencias que beneficien a la población rural de Manizales. Se acomoda mucho a la administración municipal. No merece ser reelegido.

JOSÉ EDILBERTO VARGAS VÁSQUEZ Partido de la U: Escasamente asiste a las sesiones a contestar: “presente”. mediocre su actuación como concejal. Es de anotar que, este novato concejal se posesionó el 7 de julio de 2.022, en reemplazo de Johnyer Bermúdez Martínez, pero, eso no lo absuelve de una mala calificación. No merece ser reelegido.

VÍCTOR HUGO CORTÉS CARRILLO Partido Liberal: Su desempeño en el cabildo local en los últimos cuatro años ha sido muy intermitente. En el primer año de mandato de Carlos Mario Marín Correa hizo grandes debates de control político, luego se le acabó la gasolina, pocas y flojas sus intervenciones. Terminó en la zona de confort, abogando para que le mermaran al ruido que causó a nivel mundial el caso Liberland, en lugar de hacer estricto control político. Se notó el acomodamiento a la actual administración. No merece ser reelegido.

Pasando a otro renglón. Un concejal debe ser reelegido por su meritoria labor, alejándose de sus intereses personales o partidistas. Infortunadamente, en nuestra sociedad, prevalece el interés politiquero y particular.


Volteando la página, encontramos a los concejales que han sobresalido:

HÉCTOR FABIO DELGADO LONDOÑO Partido Liberal Colombiano: Se ha destacado por su conocimiento en la actividad normativa, esto hace que, sus intervenciones tengan unas bases muy bien cimentadas para ejercer un estricto control político, actuó con firmeza en la socialización del presupuesto para el presente año. Su carácter fuerte, pero, respetuoso para defender sus posiciones, dan como resultado la admiración de sus colegas, incluyendo los de las otras bancadas. Ha aprovechado su experiencia jurídica para defender los intereses de la comunidad, particularmente de la zona rural de Manizales.

Merece ser reelegido.

LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: Su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Llegó a la Presidencia del Concejo en el año 2016, su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ha sobresalido en el manejo sensato dado en los debates, sobre todo en la revisión del Plan de Desarrollo Municipal. Su participación firme y seria, garantiza un relevante control político y una gran representación para la comunidad.

Merece ser reelegido.

DANILO EDUARDO FERNÁNDEZ BECERRA Partido Liberal: Ha asistido en un alto porcentaje con puntualidad y permanencia, se nota que estudia con juicio los asuntos públicos, en particular lo concerniente al deporte, cultura, emprendimiento y población adulta mayor. Combina muy bien lo administrativo con lo propositivo y el producto de ello es la sustentación valiosa en cada una de sus intervenciones. El respeto por la diferencia de opinión, es una de sus mayores cualidades. Aunque no “cacarea” mucho por lo que hace, sobresale por su labor.

Merece ser reelegido.

JULIÁN ANDRÉS GARCÍA CORTÉS Partido Alianza Verde: Su tarea sin mucha alharaca ha sido determinante para sacar adelante varios proyectos de beneficio para Manizales, se resalta la prudencia en el momento de exponer, denota juicio y conocimiento en las discusiones, ejerciendo un buen control político. Merece ser reelegido.

MARIA CONSTANZA MONTOYA NARANJO Partido Centro Democrático: Se posesionó el 7 de julio de 2.022, ocupando la curul que dejó Julián Andrés Osorio Toro. En tan corto tiempo, Constanza Montoya, se ha esmerado por aprender el manejo de la actividad normativa, y sin mucho bagaje de las políticas públicas, le ha tocado sacar todo su carácter, saliendo avante. Ha demostrado discernimiento en los momentos más candentes de los debates, ejerciendo con rigor, control político efectuado a los proyectos de educación. Una de sus cualidades es, la respetuosidad en el momento de dirigirse hacia sus colegas, además el esmero por ajustarse a las normas establecidas en el reglamento de esta entidad. María Constanza Montoya, obtiene una alta calificación. Merece ser reelegida.

Todas estas calificaciones demuestran que, un alto porcentaje de los concejales de Manizales registran un bajo desempeño, trabajando más para una administración y no para una ciudad.

Con toda seguridad, estas actuaciones serán reprobadas por la comunidad y se verán reflejadas en las urnas el 29 de octubre, día de elecciones territoriales.


NO MERECEN OCUPAR CURUL EN LA ASAMBLEA DE CALDAS


En esta misma evaluación, y teniendo en cuenta los parámetros señalados en la introducción para la calificación de los concejales de Manizales, el trabajo de los 14 diputados, da como resultado: calificaciones altas y calificaciones bajitas.


Entre los diputados con las calificaciones más bajas figuran:

HERNÁN ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su tarea en la duma departamental muy escasa y sin mucha argumentación en sus pocas intervenciones; carece de criterio para ejercer control político, con un alto porcentaje de inasistencia y permanencia. Con bastante frecuencia abandona el recinto sin terminar las sesiones, demostrando mediocridad en su labor. Calificación para el diputado Hernán Alberto Bedoya: baja. No merece ser reelegido.

¿Qué estarán pensando los 16.764 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en el año 2.019?

CARLOS HERNÁN SERNA TREJOS Partido Liberal: Su trabajo como diputado demasiado tímido, aborda los temas de una manera muy tangencial y tibia, sin relevancia y sin los argumentos sólidos para discutir los proyectos y ponencias de ordenanza. Muy timorato en el momento de finalizar su exposición y muy acomodado a la administración departamental.

Calificación: baja. No merece ser reelegido.

DIEGO CARDONA ARANGO Partido Centro Democrático: Se caracteriza más, por sus pocas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Brilla por su pobre argumentación. Se le valora la buena intención de aprobar algunos proyectos de beneficio comunitario. Calificación: baja. No merece ser reelegido.

MARÍA ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido Centro Democrático: escasamente asiste a las sesiones a contestar: “presente”. Alto grado de pobreza en su actuación como diputada, con mucha inclinación hacia sus creencias religiosas. Muy recostada a la Administración departamental. Cuando la diputada María Isabel Gaviria interviene, queda la sensación que sus discursos se los preparan, para que los aprenda de memoria y los recite. Está en la zona de confort. Calificación para la diputada María Isabel Gaviria: baja. No merece ser reelegida.

ANDRÉS FERNANDO CHAPARRO ECHEVERRI Partido de la U: actual presidente de la Asamblea. El diputado Andrés Chaparro es flojo para debatir y bastante débil, muy acomodado a la administración departamental. Con sus actuaciones en la Asamblea de Caldas, demuestra escasa preparación en las ponencias, con poca fuerza para decidir.

Chaparro aún no ha definido si pertenece al Partido de la U, o está matriculado en el Grupo Significativo de Ciudadanos GENTE EN MOVIMIENTO. Calificación: baja. No merece reelección.


Entre los diputados con altas calificaciones figuran:

JORGE HERNÁN AGUIRRE GONZÁLEZ Partido liberal: Su trabajo en la Asamblea de Caldas ha sido integro, desde lo personal y político, hasta su trabajo como diputado. Presidió la Asamblea hasta el pasado 31 de diciembre. Ha asistido con puntualidad y permanencia a todas las sesiones. Demuestra que, estudia con juicio las políticas públicas. Su actuación sólida y seria es prenda de garantía para ejercer un verdadero control político. Mezcla muy bien los cuestionamientos con lo propositivo, resultado de ello es: el soporte valioso en todas sus actuaciones en la Asamblea. Calificación: alta. Merece ser reelegido.

MAURICIO LONDOÑO JARAMILLO Partido Conservador: Su tarea en la Asamblea de Caldas ha sido clave para sacar avante varias iniciativas de beneficio para la comunidad caldense, ha demostrado conocimiento y seriedad en los debates, ejerciendo un buen control político. Su carácter le da seguridad y confianza al momento de debatir.

Calificación para el diputado Mauricio Londoño: alta. Merece ser reelegido.

OSCAR ALONSO VARGAS JARAMILLO Partido Liberal: ha sido notoria su labor en la Asamblea del departamento de Caldas. Fue elegido presidente para el periodo 2.021.

Ha sobresalido en el manejo prudente y tozudo que da en los debates, con un buen conocimiento del Plan de Desarrollo Departamental, garantizando con ello un estricto control político, representando muy bien a la comunidad. Una de sus cualidades, el respeto y la amabilidad en el momento de dirigirse hacia sus colegas. Calificación: alta. Merece ser reelegido.

Todas estas calificaciones demuestran que, un alto porcentaje de los diputados de Caldas registran un mal desempeño, trabajando más para defender sus intereses personales, que para buscar el beneficio para los caldenses.

Valga recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración por asignación mensual a los diputados de Caldas es de Veintinueve Millones de pesos M/CTE. Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.

Los diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves, entre las 9 am. Y las 12 m.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es exagerado, ya que, es comparado con el salario mínimo que devengan millones de trabajadores colombianos.

Señores diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.

Mirando con detenimiento este sueldazo de los diputados, se puede afirmar que, un sinnúmero de empresarios, industriales, profesionales, deportistas, líderes y trabajadores, se antojaron de ser candidatos a la Asamblea de Caldas en los comicios del próximo domingo.

¿Cuántos ciudadanos más se antojaron y no los tuvieron en cuenta?



SONAJAS POLÍTICAS

UNA CANDIDATURA FERVIENTE



En la libreta de candidatos a la Gobernación del departamento de Caldas, aparece el nombre de Luis Roberto Rivas Montoya, avalado por el Partido Conservador Colombiano.

Este nuevo proyecto político de Luis Roberto Rivas, es empujado con mucho fervor, por un alto porcentaje de industriales, dirigentes políticos, líderes comunales, líderes deportivos, mujeres emprendedoras, jóvenes deportistas, comunidades religiosas, algunos concejales, varios diputados y ediles. Además, profesionales en distintas áreas, estudiantes universitarios, líderes políticos y un importante número de destacados empresarios del área urbana y rural de los diferentes municipios de nuestro departamento.

El candidato Luis Roberto Rivas, fue directivo de distintas empresas privadas de Manizales, entre ellas: Seguros Atlas, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio y de la Junta Directiva del Once Caldas.

Fue elegido alcalde de Manizales para el periodo 2.005 – 2007, avalado en aquella época por la coalición Nuevo Partido (actualmente Partido de la U) y el Movimiento Salvación Nacional. Obtuvo 34.286 votos. Durante su Alcaldía, se recuperaron las finanzas públicas, se construyó el Hospital de Caldas, La Plaza Alfonso López, la primera línea del cable aéreo, bulevar del barrio Chipre, Terminal de Transportes, Casa de la Justicia del barrio Bosques del Norte, la piscina olímpica del Bosque Popular y la implementación de los CAI, en todas las comunas de la ciudad.

En el año 2.015, Luis Roberto Rivas Montoya, fue candidato a la Alcaldía de Manizales por la coalición Alianza por Manizales, y ocupó el segundo lugar con 44.211 votos. En ese año, la Alcaldía de nuestra ciudad, la ganó José Octavio Cardona León, con 49.278 votos.

Subrayar que, en el año 2016, Rivas Montoya, aceptó el cargo de gerente general de la Industria Licorera de Caldas. Regentó esta empresa durante 6 años y 10 meses. Destacándose por ser un gran gerente. Se retiró en el año 2.022 para iniciar su candidatura a la Gobernación de Caldas.

Hace pocos días, en uno de los salones del Hotel Carretero en Manizales, Luis Roberto Rivas, sostuvo un dialogo muy amplio con los directivos y candidatos (Asamblea, Concejos y J.A.L) de las organizaciones políticas que están respaldando su nombre a la Gobernación.

Puede afirmarse que, la candidatura de Luis Roberto Rivas, cuenta con buena base electoral.


CON SU GOBIERNO EN SERIO Y EN LA CALLE, COGE FUERZA EL NOMBRE DE JORGE EDUARDO


El nombre del ex– alcalde de Manizales, ex – ministro de transporte y actual candidato a la Alcaldía de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo coge enorme fuerza.

Jorge Eduardo Rojas, avalado por el Partido Conservador Colombiano, ha confeccionado con mucho rigor y con bastante técnica, 111 propuestas, ajustadas a un programa de gobierno participativo, que quede incluido en el Plan de Desarrollo Nacional, con énfasis en: Manizales, ciudad del turismo, Manizales, ciudad amable, Manizales, emprendedora, Manizales, ciudad mentalmente sana, Manizales, ciudad del deporte, Manizales, amable con el medio ambiente y los animales, Manizales, inclusiva, diversa y con equidad, renacer del campo en Manizales, Manizales, universitaria y educadora, Manizales, ciudad segura, desarrollo de la comuna San José y del sector plaza de mercado, mejoramiento del espacio público, Manizales, una gran casa para la cultura, Manizales, con una infraestructura y movilidad modernas y sostenibles, proyectos especiales y Gobierno en la calle.

Estas 111 propuestas, gozan de amplia aceptación en muchas comunidades de nuestra ciudad, especialmente, en las Juntas Administradoras Locales J.A.L. y Juntas de Acción Comunal, con un gobierno en serio, le da el sello para que, nuevamente sea el alcalde de Manizales.

Rojas Giraldo busca las mejores estrategias para acercar personas que tengan reconocimiento en liderazgo político y comunitario, dispuestas a agitar las banderas y tocar las trompetas, para que apoyen y hagan sonar con fuerza el nombre de Jorge Eduardo Rojas.


A HENRY GUTIÉRREZ, LO QUIERE LA GENTE



Con el aval que ha otorgado el Partido de la U, a la candidatura de Henry Gutiérrez Ángel a la Gobernación de Caldas, y con el empujón de los Partidos: Gente En Movimiento, MIRA, Cambio Radical, ADA y Colombia Renaciente, se han levantado las banderas en distintos rincones de la geografía caldense, propulsando al médico Henry Gutiérrez, para que sea el próximo gobernador. Ese movimiento de banderas, indican que, a Henry lo quiere la gente.

De la misma manera, el candidato Gutiérrez Ángel, cuenta con el apoyo de una gran cantidad de líderes, ediles y candidatos a los concejos municipales, militantes del Partido Liberal Colombiano, liderados por el diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo. Así mismo, siente el respaldo de diferentes agremiaciones médicas de Caldas, artistas de la región, deportistas, madres cabeza de hogar y estudiantes de medicina. 

Henry Gutiérrez, inició su tarea política en el año 2.011 cuando fue elegido diputado de Caldas con 15.309 votos, y repitió la faena en el año 2.015 con 21.240 votos. Dos periodos consecutivos ocupando silla en la Asamblea. Además, en dos oportunidades, se sentó en la silla presidencial de la Duma departamental. Hasta hace seis meses, ocupó curul en el Concejo.

El candidato Gutiérrez Ángel, se ha sentado a manteles a conversar con algunos candidatos a la Alcaldía de Manizales, para encontrar la fórmula que coadyuve a fortalecer el desarrollo de Manizales y Caldas. ¿Qué candidato a la Alcaldía de Manizales, acompañará a Henry?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones, figurarán los candidatos que tienen mayor opción de ocupar curul en el Concejo de Manizales. ¿Quiénes serán? ¡Espérenla!

domingo, 15 de octubre de 2023

OTRA MIRADA DE LAS VOTACIONES REGIONALES 2.023

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

OTRA MIRADA DE LAS VOTACIONES REGIONALES 2.023


Faltan 14 días para las elecciones territoriales.

Las contiendas electorales en diversos sectores poblacionales de Colombia, han demostrado realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado o presionado.  

El voto de opinión es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes a la Gobernación, Alcaldías, Asamblea, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o manipulado a cambio de beneficios personales.

Tácitamente, el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios territoriales, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista, han evidenciado que un alto porcentaje de los colombianos aptos para votar, carece de ideario político, sin cimientos sólidos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes. 

En nuestra idiosincrasia “el voto de opinión” es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas; mientras que, el “voto amarrado” es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad es la polarización en Colombia, en donde el votante marca su propio territorio; extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado, siempre genera polémica.   

En la actualidad, se incrementa la desconfianza relacionada con las votaciones regionales del próximo 29 de octubre, las cuales, delimitan diferencias ostensibles con respecto a las elecciones legislativas y presidenciales; indudablemente en gran parte, porque en esos comicios del 13 de marzo de 2.022 se presentaron resultados electorales inesperados, los cuales fueron duramente cuestionados.

Muy conveniente para nuestra democracia, robustecer el voto de opinión, y hacerlo sin ningún tipo de presión laboral o contractual.

Seguramente, un elevado número de electores, se acercarán a las urnas el 29 de octubre de este año para tratar de elegir en el departamento de Caldas y en la ciudad de Manizales los candidatos de sus preferencias; llámense: Luis Roberto Rivas Montoya, Henry Gutiérrez Ángel, Carlos Andrés Cruz Delgadillo y Fernando Toro Sánchez, quienes aspiran a la Gobernación de Caldas. De análoga manera, los nombres de: Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Paula Andrea Toro Santana, Martín Emilio Ramírez Cardona, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, Miguel Trujillo Londoño, Martín Sierra Quiroz, John Roberth Osorio Isaza, Jorge Alberto Betancurth Raigoza, Francisco Javier González Sánchez y Germán Vallejo Obando, aspirantes a la Alcaldía de Manizales.

Para las elecciones territoriales del 29 de octubre, podrán ejercer su derecho al voto 810.388 caldenses; de los cuales, 414.494 son mujeres y 395.894 son hombres. De estos números, en Manizales están aptos para votar 332.459 ciudadanos.

Subrayar que, la motivación que actualmente existe entre los grupos juveniles de poder figurar en esta competencia electoral, marcará un paso importante en el andamiaje político caldense, oxigenando y reforzando la jornada electoral; coadyuvando así, a la eliminación paulatina del abstencionismo que tanto daño le ha hecho a nuestra democracia. 

Ojalá, todos los candidatos arriba mencionados crucen la meta, y eviten acuerdos politiqueros anticipados con los punteros en las encuestas; algo muy común en las votaciones regionales.


SONAJAS POLÍTICAS

AFERRADOS CON JULIÁN PINEDA


A Julián Andrés Pineda López, quien salió elegido en el año 2.019 con 3.470 votos, y que no se pudo posesionar, lo están empujando sus amigos y copartidarios, para que ocupe curul en el Concejo de Manizales por el Partido Nuevo Liberalismo.

Estrenando camiseta, ha sostenido serias conversaciones con un relevante grupo de líderes y empresarios de la ciudad de la noche del sector del Cable y del barrio Milán de Manizales.

Apuntar que, Julián pineda, tiene el respaldo de su gran amigo, el representante a la cámara Juan Sebastián Gómez González. ¡Buen padrino político tiene Julián!

Del mismo modo, el candidato Julián Andrés, se ha reunido con la alta dirigencia del Partido Nuevo Liberalismo, quienes han promovido con mucho vigor, su candidatura al Concejo.

Durante varios años, Julián Pineda, ha sido empresario, y se ha destacado por su trabajo social con algunas comunidades de nuestra ciudad.

En estos momentos, Julián Pineda, cuenta con el apoyo de una cantidad importante de ediles del sector urbano y rural de Manizales. Además, lo respalda gran parte de la comunidad LGTBI.

El aspirante Julián Andrés Pineda López, ha demostrado ser un candidato bastante diligente, dinámico, e infatigable conquistador de electores. Su formación profesional, su trayectoria empresarial y su faena realizada en los comicios del año 2.019, lo han impulsado a tener gran aceptación en los niveles más altos de la política local.

Muchos de sus simpatizantes, arguyen que, Julián Andrés, con su pensamiento mesurado y juicioso, sería pieza fundamental en el Concejo de Manizales, para ejercer un verdadero control político.

Julián Pineda, figura con el número 1 en el listado del Partido Nuevo Liberalismo.


LA PERSEVERANCIA DE MARTÍN “EL POLACO”


El ex – secretario de deporte y actual candidato a la Alcaldía de Manizales Martín Emilio Ramírez Cardona, ha demostrado ser un gran competidor en esta contienda electoral.

“El polaco” ha diseñado las mejores estrategias para arrimar empresarios, deportistas, estudiantes, líderes comunales, amas de casa y jóvenes emprendedores, quienes se han puesto la camiseta, y están haciendo sonar con alto volumen, el nombre de Martín Ramírez “El polaco” a la Alcaldía.

Martín tiene gran aceptación en diferentes comunas de la ciudad de Manizales, especialmente en la Comuna Cerro de Oro.

Agregando a lo anterior, el candidato Martín Ramírez “El Polaco”, ha asegurado que, en caso de ocupar el segundo lugar en las votaciones para la Alcaldía, llenará curul en el Concejo.

“la gota de agua perfora la roca, no por su fuerza, sino por su constancia”.


ÁLVARO SEGURA, CONQUISTANDO VOTOS DE OPINIÓN


El periodista y candidato al Concejo de Manizales, Álvaro Segura López, ha recorrido distintos sectores de la ciudad, en busca del voto de opinión.

La nueva organización política EN Marcha, lo avaló con el número 9.

Álvaro Segura lleva más de treinta años ejerciendo el periodismo en diferentes medios de comunicación: La Patria, Telecafé, y medios digitales. De igual manera, desempeñó el cargo de Jefe de prensa de la Alcaldía de Manizales en la administración de Mauricio Arias Arango.

Segura López se ha destacado por su trabajo periodístico responsable y serio, ganando muy buena imagen en nuestra comunidad.

Resaltar que, Álvaro Segura fue invitado por el senador Guido Echeverri Piedrahita para que formara parte de las listas al Concejo del Partido EN MARCHA.

Aunque, Álvaro tiene todo el respaldo político, sabe muy bien que, los votos los debe conquistar con su trabajo, y no depender de sus jefes.

Segura López, apoya a Carlos Arturo Buriticá Atehortúa a la Alcaldía de Manizales, y a Sandra Noreña a la Asamblea de Caldas.


ALBEIRO, CON CARA DE CONCEJAL


El líder del comercio informal y ex – candidato al Concejo de Manizales, Albeiro de Jesús Castaño Arizmendi, con la camiseta bien puesta, sigue metido en la carpa del Partido Alianza Social Independiente ASI, aspirando al Concejo de Manizales, luciendo el número 14.

El carismático Albeiro Castaño, ha militado durante varios años en dicha colectividad. En dos oportunidades ha sido candidato al Concejo. En las elecciones del año 2.015, sumó 740 votos, y en los comicios del año 2.019 consiguió 1.079 votos. ¡Ha crecido notablemente su votación!

Por esa razón, Albeiro, insiste, persiste y no desiste en ocupar curul en el Concejo.

Albeiro, se ha destacado por su gran liderazgo en el comercio informal del Centro Galerías Plaza de Mercado de Manizales y otros importantes sectores de la ciudad. En las últimas semanas, lo han acompañado en sus recorridos por el mencionado sector, los candidatos: Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales y Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas. ¡Muy buenos compañeros, tiene Albeiro!


MERITORIA TAREA


El músico y director de bandas marciales de Manizales John Jairo Quintero Gómez, mejor conocido como “John Banda Show”, gestor cultural, con 35 años de carrera musical, 14 años coordinando las bandas en los desfiles de la Feria de Manizales y en las fiestas de otros municipios, campeón de bandas marciales a nivel nacional, y reuniéndose en varias ocasiones con altos directivos del folclor de otros departamentos, ha fortalecido el sector cultural en el departamento de Caldas.

Aunque maneja escasos recursos, hace la tarea con excelsas calidades.

Buscando alianzas estratégicas, “John Banda Show”, ha logrado impulsar y fortalecer las bandas marciales en nuestro territorio, enfocando su labor, en el reforzamiento cultural de la población infantil y juvenil. ¡Acciones de gran impacto social!

La faena musical, la combina con la parte política.

Inició su trabajo político en el Movimiento de Salvación Nacional, al lado de Luis Emilio Sierra Grajales, luego ingresó al Partido Liberal Colombiano, y en el año 2.019, aspiró al Concejo de Manizales por el Partido ASI. Obtuvo 494 votos. Actualmente, militante del Partido Nuevo Liberalismo, apoyando las candidaturas de: Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas, Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales, Luis Alberto Giraldo Fernández a la Asamblea y Marcelo Mejía Giraldo al Concejo.

Los amigos de John Quintero “John Banda Show”, le insistieron que, aspirara al Concejo. Sin embargo, prefirió seguir marchando con firmeza, llevando la batuta y moviendo los trapos del Partido Nuevo Liberalismo, al lado del congresista Juan Sebastián Gómez González.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!




domingo, 8 de octubre de 2023

LOS DELITOS ELECTORALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LOS DELITOS ELECTORALES


Restan 21 días para las elecciones territoriales 2.023.

No cabe duda que, los delitos electorales en las campañas proselitistas empañan la sana voluntad de los ciudadanos de acercarse a las urnas a depositar el voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Por consiguiente, caer en alguno de los 16 delitos electorales consignados en el Código Penal Colombiano, ampliamente dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, establece una infamia contra nuestra democracia.

Uno de esos 16 delitos electorales está contemplado en el Artículo 387 del Código Penal Colombiano titulado Constreñimiento al Sufragante: “El que amenace o presione por cualquier medio a un sufragante con el fin de obtener apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, voto en blanco o por los mismos medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en prisión de 4 a 9 años y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta sea realizada por un servidor público”

Conforme a lo antes escrito, y acorde a las posibles presiones que se puedan presentar, y ejercidas por algunos superiores jerárquicos de la Gobernación o Alcaldías, contra funcionarios y contratistas de las mismas entidades, resulta de suma importancia que, la Fiscalía General de la Nación y su grupo de fiscales especializados en delitos electorales pongan la lupa, sigan la huella y aumenten las capacidades técnicas para investigar y determinar si en algún momento, se presentan este tipo de irregularidades, que cuenten con todo el acervo probatorio.

De trascendental importancia tener en cuenta que, probablemente se puedan presentar escenas en las que, se cometan delitos electorales y no sean denunciados, o presentarse denuncias de delitos no cometidos, significando con ello que, sólo la inmensa minoría de ciudadanos notan con claridad, en casos particulares, actuaciones delictivas.

De análoga manera, los organismos de control deben mirar con ojo de águila, las nuevas contrataciones por prestación de servicios, celebradas entre las entidades del Estado y las empresas privadas o personas naturales. Además, observar con mucho detenimiento, la renovación de contratos, con incrementos exagerados en el valor y los plazos de ejecución; muy común en temporada electoral, beneficiando a los contratistas.

Lo importante de esas averiguaciones que efectúen los entes de control y vigilancia, es que, puedan constatar la realidad de esas nuevas obligaciones contractuales, verificando, asimismo, quiénes direccionan y cómo justifican esos contratos de prestación de servicios, sin que afecte el sostenimiento financiero a largo plazo de las entidades oficiales y sin que hayan quedado condicionados a los resultados electorales del próximo 29 de octubre.

Señores secretarios de despacho y gerentes de entidades descentralizadas (Gobernación y Alcaldías) ustedes, que se encuentran en alto riesgo de ser presionados por sus jefes políticos para aumentar las cuotas burocráticas en las entidades antes citadas, eviten al máximo acolitar estas horribles y acostumbradas prácticas politiqueras.

Señores contratistas, si ustedes se sienten presionados por sus superiores jerárquicos para votar ¡Denuncien!

Estas entidades no se pueden convertir en bodeguitas blancas o en empresas productoras de votos.



SONAJAS POLÍTICAS

ROJAS Y RIVAS, MARIDAJE CONSOLIDADO


Al agitar la arena política en el departamento de Caldas y en la ciudad de Manizales, se ve con enorme claridad que, el maridaje político entre Luis Roberto Rivas Montoya candidato a la Gobernación y Jorge Eduardo Rojas Giraldo candidato a la Alcaldía, está bien consolidado.

Dicha unión, la selló el Partido Conservador Colombiano, otorgando el aval a Rivas y a Rojas, con el acompañamiento de otras organizaciones políticas tradicionales, cuyos militantes, enarbolan las banderas, demostrando con ello que, esta alianza: Rivas, Rojas, nutrirá los programas de gobierno y los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal de profunda transformación, que requiere nuestro departamento y nuestra ciudad. Con esos nutrientes, la más beneficiada será la comunidad, ya que, reinará el afán común y el bienestar general, con un gerente para Caldas y un gobierno en serio para Manizales.

Valga recordar que, cuando Luis Roberto Rivas, fue alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, ocupó el cargo de secretario de Obras Públicas.


DAVID ISLÉM RAMÍREZ, ANHELA SER DIPUTADO


En la palestra política y pisando duro, aparece el ex – secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales, David Islém Ramírez García, afirmando su intención de ocupar curul en la Asamblea del departamento de Caldas, con el sello del Partido Alianza Verde.

Su mayor argumento para aspirar a la Asamblea es el trabajo realizado con los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y los ediles, quienes han promovido con bastante energía la candidatura de David Islém Ramírez a esta corporación.

Sus buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia como secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales, han hecho que, David Islém Ramírez, tenga grandes posibilidades de llegar a la meta en las votaciones del mes de octubre del presente año.

El potencial electoral de David Islém, lo centra en el trabajo social que durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, particularmente con la población juvenil, impulsando oportunidades educativas con énfasis en principios y valores.

Aunque, los seguidores de David Islém, le dieron pedal para que fuera candidato a la Gobernación de Caldas, David, prefirió seguir sólido con su candidatura a la Asamblea de Caldas, demostrando firmeza con la organización política Alianza Verde, que lo certificó con el número 51 en el tarjetón para asamblea.

Comparto con ustedes esta frase del escritor, estadista y primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill: “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa, en la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas veces”.


BUEN POSICIONAMIENTO DE MARCA POLÍTICA TIENE JULIÁN OSORIO


La ola amarilla, capitaneada por el candidato al Concejo de Manizales, Julián Andrés Osorio Toro, del Partido en Marcha, está haciendo la tarea política con mucho entusiasmo, centrada especialmente, en la conformación de líderes comunitarios, fijando la mirada en las elecciones del próximo 29 de octubre, señalando el logo del Partido En Marcha y el número 11 en el tarjetón para Concejo.  Con esta labor, la candidatura de Julián Andrés Osorio, se fortalece.

El pasado martes, Julián se puso en marcha y se dirigió al Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, allí, con el acompañamiento de 1.000 simpatizantes, levantó las banderas del Partido En Marcha y selló el compromiso de respaldar las candidaturas de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas y de Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales. ¡Nutrida concentración!

Esta es la oportunidad para que la agremiación de taxistas en Manizales, muestre resultados electorales, puesto que, para las elecciones del año 2.019, apoyaron a Julián Osorio al Concejo de Manizales, quien consiguió 2.472 votos. La meta de Julián es superar esa cifra.

La medición de sufragios que tendrá el grupo de taxistas para aportarle a Julián Osorio, se dará con pasar la meta de 2.472 votos. ¡Buena estrategia para demostrar votación!

Durante reuniones realizadas, y a las que asistieron representantes de varias agremiaciones de taxistas de la ciudad de Manizales, decidieron que, la gran mayoría de sus integrantes respalden la candidatura al Concejo de Manizales de Julián Andrés Osorio Toro del Partido En Marcha, identificado con el número 11 en el Tarjetón.

Estas reuniones de concertación fueron orientadas por el candidato Julián Andrés Osorio Toro, quien lidera un número importante de propietarios y conductores de taxis en la ciudad.

Con este masivo encuentro de seguidores de Julián Osorio, la competencia entre los candidatos al Concejo de Manizales por la tolda que en Caldas dirige el senador Guido Echeverri Piedrahita, se pone muy reñida, puesto que, las otras candidaturas, también gozan de gran aceptación en nuestra ciudad.

En este caso y como reza el adagio: “El que tenga más saliva, es el que más hojaldre traga”


TODA UNA DAMA DEL CENTRO DEMOCRÁTICO


Todo parece indicar que, María Constanza Montoya Naranjo actual concejal de Manizales, matriculada en el Partido Centro Democrático, repetirá curul.

María Constanza Montoya ocupó el cargo de Secretaria de Educación de la Alcaldía de Manizales, laboró en la Cámara de Representantes, se desempeñó como decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.

Se posesionó en el Concejo de Manizales el 7 de julio de 2.022 en reemplazo de Julián Andrés Osorio Toro, quien renunció. Durante este corto tiempo, y aunque, María Constanza Montoya pertenece a la bancada de oposición, ha hecho grandes debates de control político, destacándose por el respeto, la responsabilidad y los buenos argumentos para debatir. Se considera una mujer disciplinada con idearios políticos y digna representante de las mujeres.

Nuevamente, candidata al Concejo. Le correspondió el número 1 en la lista del Partido Centro Democrático.


SE ALEJA DEL PARTIDO LIBERAL


Las relaciones políticas entre el líder Rubén Darío Orozco Gómez, conocido como “El Alcalde” y las directivas del Partido Liberal en Caldas, quedaron despedazadas.

Rubén Darío Orozco “El Alcalde”, quien, durante varias décadas militó en la casa roja, tomó un rumbo diferente.

Hace pocos días, Rubén Darío Orozco “El Alcalde”, presentó su carta de renuncia a la tesorería de dicha colectividad y a esta organización.

Aunque, la carta firmada por Rubén Darío “El Alcalde” es clara en renunciar a la tolda roja, queda la duda: ¿Renunció por diferencias con el congresista José Octavio Cardona León? ¿Le ofrecieron mejores garantías en el Partido Gente En Movimiento? Las respuestas las pueden obtener en el Coffee Express Piamonte, sede principal de Rubén Darío Orozco “El Alcalde”.

La única verdad es que, Rubén Darío Orozco Gómez, apoya la candidatura de Henry Gutiérrez Ángel a la Gobernación de Caldas y de Johnnyer Bermúdez Martínez a la Asamblea.

¡Se sabe mover “El Alcalde”!

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima Columna Roce de opiniones… ¡Espérenla!



CON BUEN SOPORTE SE SOSTIENE EL GABINETE DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra CON BUEN SOPORTE SE SOSTIENE EL GABINETE DEPARTAMENTAL ...