viernes, 27 de octubre de 2023

LOS TREINTA FAVORITOS PARA OCUPAR CURUL EN EL CONCEJO DE MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LOS TREINTA FAVORITOS PARA OCUPAR CURUL EN EL CONCEJO DE MANIZALES


Quedan dos días para terminar la carrera electoral 2.023.

El tanteo comicial del año 2019 en la ciudad de Manizales sumó un total de 8.771 votos nulos, demostrando con ello, el desconocimiento de muchos electores al momento de marcar los tarjetones, singularmente los votos para el Concejo. Igual situación podría presentarse en las elecciones regionales del próximo domingo; ya que, la mayoría de las organizaciones políticas del departamento de Caldas y sus dirigentes se dedican únicamente a promocionar a sus candidatos, sin tener en cuenta: formación y capacitación. Además, se dedican solamente a entregar volantes y vote así, pero, no hacen la tarea permanente de enseñar a votar. Reflejo de lo anterior, es la manera, como muchas personas en el instante que se les pregunta como votaría por su candidato preferido, se dirigen al tarjetón modelo y marcan únicamente el número, sin identificar el Partido al cual pertenece el aspirante. ¡Preocupante la situación!

La mayor opción de llegar a la meta, la tendrán aquellos aspirantes respaldados por unos buenos líderes comunales que tengan la mayor experiencia en saber dónde están los votos y el conocimiento profundo de conservarlos y aumentarlos.

Ligado a lo anterior, indispensable repasar dos conceptos tradicionalmente mencionados: Umbral y cifra repartidora, términos políticos, difíciles de asimilar para muchos votantes, condición, sine qua non, para tener la posibilidad de ocupar asiento en la Asamblea, Concejo o Junta Administradora Local.

En estos momentos, y faltando dos días para las votaciones regionales, los dirigentes y líderes políticos hacen cuentas alegres, acomodando los guarismos de acuerdo a las conveniencias partidistas. Sin embargo, las matemáticas son absolutas, razón por la cual, si se observa con detenimiento los resultados electorales del año 2.019 para el Concejo de Manizales y se confrontan con los resultados de las votaciones del año 2.022 para la Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales, se ve con claridad el crecimiento de algunos partidos políticos y la disminución de otros. Por lo tanto, el panorama electoral se va despejando, y se empieza a atisbar a las diferentes colectividades que, en mayor, mediano y menor grado de posibilidades tienen para llegar al poder. Una ligera ventaja, tienen aquellos partidos tradicionales que obtuvieron un gran número de sufragios. Desde otro punto de vista, las organizaciones políticas nuevas, que tienen reconocimiento y gozan de gran aceptación en la comunidad manizaleña, quedan incluidas en el grupo de los que mayores opciones tendrán.

Valga repasar los resultados electorales del año 2.019 para el concejo de Manizales:

Potencial electoral en Manizales: 332.459 votantes.

Votos no marcados: 7.833.  Votos nulos: 8.771.  entre votos nulos y votos no marcados 16.604. Total sufragantes: 198.587.  Votos válidos: 181.983. Votos en blanco: 21.604.

Con los anteriores resultados, solo 181.983 votos fueron certificados válidos, logrando un umbral de 4.789 votos y una cifra repartidora de 6.891 votos. Con Base en esa operación matemática, los partidos políticos obtuvieron el siguiente número de curules en el Concejo de la ciudad de Manizales:

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 34.455 votos, para 5 curules, PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 23.142 votos, para 3 curules, PARTIDO ALIANZA VERDE: 22.977 votos, para 3 curules, PARTIDO DE LA U: 21.246 votos, para 3 curules, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO MIRA: 14.769 votos, para 2 curules, PARTIDO CAMBIO RADICAL: 12.439 votos, para 1 curul, PARTIDO ASI: 10.869 votos, para 1 curul, y PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE: 8.234 votos, para 1 curul.

De manera paralela, miremos las cifras electorales del año 2.022 para Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales:

PACTO HISTÓRICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO ALIANZA VERDE: 34.053 votos, PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 26.825 votos, COALICIÓN JUNTOS POR CALDAS: 20.232 votos, GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS GENTE EN MOVIMIENTO: 18.289 votos, PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 17.653 votos, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: 10.918 votos, PARTIDO CAMBIO RADICAL EN COALICIÓN CON COLOMBIA JUSTA LIBRES: 9.437 votos. PARTIDO DE LA U: 6.487 votos y el MOVIMIENTO SALVACIÓN NACIONAL: 500 votos.

Registrar que, en muchos casos los cálculos electorales no fallan; no obstante, el cambio de opinión de los electores hace que, los números en todas las elecciones también sufran modificaciones; pero, las cifras antes anotadas, son un referente para acercarse a un pronóstico en las votaciones del próximo domingo.


LOS TREINTA FAVORITOS


Luego de ponerle la lupa a los resultados electorales del año 2.019 para el Concejo de Manizales, se ve con bastante claridad y sin pecar de adivino, que, en nuestra ciudad, el domingo 29 de octubre, se presentará un número de electores, similar al año 2.019.

Teniendo en cuenta que, para estos comicios se presentaron 16 listas con 274 candidatos al Concejo. Únicamente pueden llenar silla 19 concejales.

Partiendo de la realidad política y coyuntural que, actualmente, se vive en las diferentes regiones del país, varios cambios trascendentales se van a presentar. Algunos, favorecerán a organizaciones políticas recién creadas, mientras que, en otros casos, se pueden ver perjudicados partidos políticos tradicionales. Miremos: de los 274 candidatos inscritos, figuran treinta favoritos para disputar 18 o 19 curules; ya que, el candidato a la Alcaldía que ocupe el segundo lugar tiene el derecho a ocupar curul.

El Partido Liberal puede verse afectado ostensiblemente por el ruido causado durante los últimos meses. No obstante, la colectividad roja, con su plataforma electoral tiene grandes posibilidades de obtener tres curules, las cuales serán disputadas entre: Héctor Fabio Delgado Londoño, Danilo Eduardo Fernández Becerra, César Augusto Díaz Zapata, Andrés Mauricio Gaitán Guzmán y Hernando Marín García. Uno de los partidos que, en este momento puede contar con cuatro escaños en el Concejo, es el Partido Conservador Colombiano, con un alto porcentaje de posibilidades para los candidatos: Luis Gonzalo Valencia González, Manuela Rodríguez Castaño, José Humberto Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano Hernández, puesto que, al revisar su historia electoral han tenido el respaldo de un gran número de seguidores desde el momento en que se han hecho contar. El recién creado Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento en coalición con el Partido MIRA, tiene una ligera ventaja frente a las demás colectividades, ya que, un alto porcentaje de electores, siguen firmes con esta organización política y le darán el soporte electoral necesario para pelear cuatro curules: Juan Carlos Henao Valencia, Yuli Paola Gallego Aguirre, César Augusto Mejía Trujillo, John Edward Orozco Ciro y Andrés Mauricio Osorio Molina. Pese a que, el Partido Centro Democrático ha mostrado resquebrajamiento, lo cierto es que, existe un buen número de simpatizantes del ex – presidente y ex – senador Álvaro Uribe Vélez, razón por la cual, esta colectividad, puede repetir escaño en el Concejo de Manizales. Aquí se medirá la fuerza electoral de la concejal María Constanza Montoya Naranjo. Las otras sillas del Concejo, seguramente, las lucharán estas colectividades: Partido Cambio Radical: Orlando Quiceno Gallego. Partido Colombia Renaciente: Marivel Certuche Sandoval. Partido de La U: Duverney Álvarez Moreno. Partido Alianza Verde: Julián Andrés García Cortés, Víctor Alfonso Caicedo Espinosa y Santiago Ramírez Giraldo. Partido En Marcha: Julián Andrés Osorio Toro. Partido Nuevo Liberalismo: Julián Andrés Pineda López, John Hemayr Yepes Cardona, Marcelo Mejía Giraldo y Juan Camilo Muñoz Ospina. Partido ASI: Juano Daza Cuartas, Albeiro de Jesús Castaño Arismendi, Olga Piedad Cárdenas Patiño y Hoover Cárdenas Piedrahita.

Los partidos políticos que no figuran en este texto, deben observar con mucho detenimiento por qué, tienen pocas posibilidades de pasar el umbral.  Ahora, los candidatos que no aparecen en este listado, tienen una gran posibilidad de ganar los premios de consolación, y es que, si escogieron una buena fórmula para la Alcaldía, con toda certeza sus jefes políticos los tendrán en cuenta para ocupar cargos de altas gerencias. Es una manera de ganar perdiendo.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones. ¡Espérenla!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...