ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
TRIUNFO CONTUNDENTE DE ROJAS
JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO, fue elegido alcalde con 117.612
votos, de los cuales, 24.919 corresponden al Partido Conservador Colombiano que
lo avaló, el Partido Liberal lo respaldó con 23.054 tarjetas electorales, el
Partido Nuevo Liberalismo lo apoyó con 16.459 sufragios, el Partido ASI lo
acompaño con 10.080 votos, la Coalición Juntos por Manizales (En Marcha y
Dignidad) le sumaron 8.740 votos, y 34.360 votos pertenecen a electores que,
decidieron votar por convicción y de manera incondicional, sin ataduras y sin
presiones politiqueras por el nuevo alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Con
estos resultados, se infiere que, Rojas, con esa alta votación, se convierte en
la primera fuerza electoral de Manizales; quedando el camino expedito, para que
ejerza un gobierno en serio y autónomo.
Con estas cifras, el interrogante grande es: ¿En dónde quedó el
potencial electoral del senador Guido Echeverri Piedrahita, máximo dirigente
del Partido En Marcha, que apoyó a Rojas y apenas obtuvo 8.740 votos en
Manizales y escasamente logró una curul en el Concejo? ¿En dónde están los
votos del Partido Liberal, que, en el año 2.019, sacó 34.455 votos, y el pasado
domingo sumó 23.054 votos, perdiendo dos escaños en el Concejo? ¿Pedirán estas
dos organizaciones políticas, buena porción de torta burocrática? ¿Valió la
pena que, el Partido Conservador que avaló la candidatura de Rojas, dejara
arrimar al Partido Liberal? ¿Necesitaba Rojas, el apoyo de tantos Partidos Políticos
para obtener el triunfo?
Lo único cierto es que, la victoria de Jorge Eduardo Rojas es arrolladora.
LOS CAMALEONES
Anteriormente se usaba el término “lagarto” para dirigirse a
aquellos personajes oportunistas y acomodados al ganador de una contienda
electoral. Aunque este calificativo no pasa de moda, existe uno más cercano a
la realidad: Los camaleones.
El camaleón es un reptil de cuerpo comprimido lateralmente, que
cambia de color rápidamente para adaptarse al lugar en que se encuentra.
Precisamente eso está ocurriendo en estos días, “los camaleones” que cambiaron
de opinión y de color político desde el pasado 29 de octubre. Muchos de ellos,
acompañaron las candidaturas de: Paula Andrea Toro Santana, Carlos Arturo
Buriticá Atehortúa, Martín Sierra Quiroz, Miguel Trujillo Londoño, Martín
Emilio Ramírez Cardona, John Robert Osorio Isaza, Francisco Javier González
Sánchez, Germán Vallejo Obando, y Jorge Alberto Betancurth Raigoza, a la
Alcaldía de Manizales y de Luis Roberto Rivas Montoya, Carlos Andrés Cruz
Delgadillo y Fernando Toro Sánchez a la Gobernación de Caldas, y ahora, están
celebrando el triunfo de Jorge Eduardo Rojas Giraldo, alcalde electo y de Henry
Gutiérrez Ángel, gobernador electo. Ahí se marca la diferencia entre lagarto y
camaleón.
El Concejo de Manizales y la Asamblea de Caldas, son los
escenarios adecuados para identificar a esta especie.
Algunos candidatos al Concejo de Manizales y a la Asamblea de
Caldas, que, atacaban sin consideración, al gobernador elegido Henry Gutiérrez,
posiblemente, y de manera repentina, cambiarán esos improperios por aplausos,
abrazos y todo tipo de adulaciones, con el único propósito de arrimarse al
poder. De idéntica manera, le ocurrirá a Jorge Eduardo Rojas, alcalde electo,
muchos de sus contradictores, se subirán al bus de la victoria.
Se puede concluir que, Jorge Eduardo Rojas Giraldo y Henry
Gutiérrez Ángel, en los últimos días, duplicaron la votación, puesto que, la
mayoría de los electores que hasta el día 29 de octubre de 2023 a las 8:00 a.m.
estaban en contra de estos dos candidatos; ese mismo día y a partir de las 5:00
p.m. se acomodaron y cambiaron de color político.
Todos ellos quieren beneficiarse de la Alcaldía de Jorge Eduardo y
de la Gobernación de Henry.
Este modelo político no evoluciona, porque los ideales desaparecieron y se dejaron absorber por el interés particular. Así mismo, esta práctica politiquera de acomodarse a todo, con tal de acceder o mantenerse en el poder, es más dañina que la misma corrupción.
CONFORMACIÓN CONCEJO DE MANIZALES Y ASAMBLEA DE CALDAS
Teniendo en cuenta los datos suministrados por la Registraduría
Nacional del Estado Civil, relacionados con los resultados electorales del 29
de octubre de 2.023, el Concejo de Manizales y la Asamblea de Caldas, queda conformado
así:
CONCEJO DE MANIZALES:
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: Manuela Rodríguez Castaño, Luis
Gonzalo Valencia González, José Humberto Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano
Hernández. PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: Hernando Marín García, Carlos Andrés
Morales Vásquez y Héctor Fabio Delgado Londoño. PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO y
MIRA: Yuli Paola Gallego Aguirre, Andrés Mauricio Osorio Molina y John Edward
Orozco Ciro. PARTIDO NUEVO LIBERALISMO: Julián Andrés Pineda López y Camilo
Muñoz Ospina. PARTIDO ALIANZA VERDE: Julián Andrés García Cortés y Víctor
Alfonso Caicedo Espinosa. PARTIDO EN MARCHA: Julián Andrés Osorio Toro. PARTIDO
CENTRO DEMOCRÁTICO: María Constanza Montoya Naranjo. PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE
ASI: Juano Daza Cuartas. PARTIDO DE LA U: Duverney Álvarez Moreno.
Paula Andrea Toro Santana, quien ocupó el segundo lugar en las votaciones para la Alcaldía, aceptó escaño en el Concejo. Alcanzó
22.465 votos.
ASAMBLEA DE CALDAS:
COALICION ASAMBLEA CALDAS - GENTE EN MOVIMIENTO, MIRA Y CAMBIO RADICAL: Jahír de Jesús Álvarez, María Isabel Gaviria Calderón y Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez. PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, Viviana Zuluaga Cardona y Jorge Ariel Carmona. PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: Hernán Alberto Bedoya Cadavid, Jorge Hernán Aguirre González y Óscar Alonso Vargas Jaramillo. COALICIÓN CENTRO DERECHA - PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO Y FUERZA DEMOCRÁTICA: Karen Liliana Suárez Giraldo. PARTIDO NUEVO LIBERALISMO: Luis Alberto Giraldo Fernández. PARTIDO ALIANZA VERDE: David Islén Ramírez García. PARTIDO DE LA U: John Fredy Arenas Monsalve.
Luis Roberto Rivas Montoya, quien ocupó el segundo lugar en las votaciones para la Gobernación, aceptó la curul en la Asamblea. Consiguió
188.592 votos.
Anotar que, y de acuerdo con los escrutinios, todo parece indicar
que, la curul de Johnnyer Fernando Bermúdez, se está perdiendo, puesto que, a
Carlos Alberto Arango, le aparecieron más votos. Noches de desvelo, le esperan
a Johnnyer.
SONAJAS POLÍTICAS
GANÓ, FÉLIX CHICA
Comentario especial merece, el ex – congresista Félix Alejandro
Chica Correa, militante del Partido Conservador, quien apadrinó las
candidaturas de Viviana Zuluaga Cardona a la Asamblea de Caldas, José Humberto
Duque Corrales y Jorge Eliécer Galeano Hernández, al Concejo de Manizales.
Félix Chica, demostró que, con su incansable labor y sin hacer
mucha bulla, es gran productor de votos. Además, su buena tarea, trae
excelentes resultados, veamos: a Viviana Zuluaga la subió a la tarima electoral
para que conquistara 11.064 votos, con los cuales obtuvo la credencial de
diputada, a José Humberto Duque Corrales, quien consiguió 2.114 votos, le dio
el espaldarazo para que cumpliera la meta de ocupar curul por primera vez en el
Concejo de Manizales, y a Jorge Eliécer Galeano Hernández lo promovió para que
repitiera silla en dicha corporación con 1.844 votos. Se deduce con estos
números que, Félix Chica, sin credencial, sigue cautivando electores. ¡Buen
ejemplo de liderazgo y disciplina política!
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones
En la próxima columna Roce de Opiniones. ¿Quiénes serán? ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario