ROCE
DE OPINIONES
Periodismo
sin condiciones
Escribe
Juan Manuel Morales Parra
NO
MERECEN REPETIR CURUL
Quedan
siete días para las elecciones territoriales.
El
someterse a una elección popular para ocupar un cargo público, es exponerse a
qué su labor sea calificada por la comunidad, y tener en cuenta que, su deber
es priorizar el interés por un bien común y poseer la capacidad de soportar o
aceptar la calificación obtenida.
Ponderando
asistencia a las 173 sesiones aproximadas por año, donde 141 han sido sesiones
ordinarias y 38 han sido extraordinarias por parte de cada uno de los 19
cabildantes, y contrapesando conocimiento de las ponencias, profundidad en los
debates y sustentación en el manejo de los asuntos particulares de las
distintas comisiones, a las cuales han pertenecido, puntualidad, permanencia en
las sesiones, control político, presentación de ponencias que hayan sido
aprobadas, gestión efectiva en la Mesa Directiva y conocimiento básico de las
políticas públicas, tanto en plenaria como en comisiones, permite acercarse a
la realidad del trabajo hecho durante el periodo 2.020 – 2.023 por los
concejales de Manizales.
La
labor de los cabildantes da como resultado: calificaciones altas y
calificaciones bajitas.
Entre
los concejales, cuyo trabajo ha sido paupérrimo, figuran:
SIMÓN
RAMÍREZ ALZATE Partido Conservador, actual presidente del Concejo: Su tarea en
el cabildo local muy limitada. Poco estudioso de los asuntos públicos, lo que
hace que, este concejal, no haga un control político estricto, sin mucha
profundidad en el contenido de sus intervenciones y muy sesgado, con un alto
grado de desconocimiento de la cosa pública, usa un lenguaje poco adecuado y
carece de criterio para debatir. Sin embargo, aquí no se califica su forma de
hablar, sino, la poca preparación para discutir.
El
concejal Simón Ramírez, ha demostrado hasta la saciedad que, está presidiendo
esta corporación, con el único propósito de defender las actuaciones del
alcalde Carlos Mario Marín Correa. No merece ser reelegido.
HERNANDO
MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, su labor
ha sido demasiado pobre. Aborda los temas de una manera muy casera, da mucho
que pensar cuando interviene en los debates, sin mucha trascendencia, con poca
sustentación, demuestra debilidad cuando trata de argumentar su exposición, le
falta contundencia en el instante de finalizar su participación, indicando que,
no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado
a sus intereses personales. El único argumento del concejal Marín de su pobre
labor en el Concejo de Manizales, es que, se disfraza de habitante de calle,
para buscar compasión. En reiteradas ocasiones, abandona el recinto sin
terminar las sesiones; posiblemente, para atender a los empleados de su
discoteca. Muy camaleónica su tarea en la presidencia de esta corporación,
pensó más, en recostarse a la administración de Carlos Mario Marín Correa, que,
en el beneficio para la ciudad.
Señor
concejal Hernando Marín, una cosa es, una reunión política de barrio, y una muy
distinta, los debates en el Concejo. No merece ser reelegido.
ORLANDO
QUICENO GALLEGO Partido Cambio Radical: Se caracteriza más, por su jocosidad,
que, por la mesura de su discurso; trata de impresionar con términos mal
aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Brilla por
su alocución poco técnica y mísera argumentación. Permanece más al lado de
Amparo Lotero secretaria general de la Alcaldía hablándole al oído, que,
ocupando su propia curul. Se le abona la buena intención de aprobar algunos
proyectos que benefician a la comunidad, pero, eso no lo exime de una baja
calificación. No merece ser reelegido.
JORGE
ELIÉCER GALEANO HERNÁNDEZ Partido Conservador: Inició como pupilo del diputado
Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, luego se le acomodó al ex – congresista Félix
Alejandro Chica Correa.
El
concejal Galeano es temeroso para diseñar y estructurar ponencias que
beneficien a la población rural de Manizales. Se acomoda mucho a la
administración municipal. No merece ser reelegido.
JOSÉ
EDILBERTO VARGAS VÁSQUEZ Partido de la U: Escasamente asiste a las sesiones a contestar:
“presente”. mediocre su actuación como concejal. Es de anotar que, este novato
concejal se posesionó el 7 de julio de 2.022, en reemplazo de Johnyer Bermúdez
Martínez, pero, eso no lo absuelve de una mala calificación. No merece ser
reelegido.
VÍCTOR
HUGO CORTÉS CARRILLO Partido Liberal: Su desempeño en el cabildo local en los
últimos cuatro años ha sido muy intermitente. En el primer año de mandato de
Carlos Mario Marín Correa hizo grandes debates de control político, luego se le
acabó la gasolina, pocas y flojas sus intervenciones. Terminó en la zona de
confort, abogando para que le mermaran al ruido que causó a nivel mundial el
caso Liberland, en lugar de hacer estricto control político. Se notó el
acomodamiento a la actual administración. No merece ser reelegido.
Pasando
a otro renglón. Un concejal debe ser reelegido por su meritoria labor,
alejándose de sus intereses personales o partidistas. Infortunadamente, en
nuestra sociedad, prevalece el interés politiquero y particular.
Volteando
la página, encontramos a los concejales que han sobresalido:
HÉCTOR
FABIO DELGADO LONDOÑO Partido Liberal Colombiano: Se ha destacado por su
conocimiento en la actividad normativa, esto hace que, sus intervenciones
tengan unas bases muy bien cimentadas para ejercer un estricto control
político, actuó con firmeza en la socialización del presupuesto para el
presente año. Su carácter fuerte, pero, respetuoso para defender sus
posiciones, dan como resultado la admiración de sus colegas, incluyendo los de
las otras bancadas. Ha aprovechado su experiencia jurídica para defender los
intereses de la comunidad, particularmente de la zona rural de Manizales.
Merece
ser reelegido.
LUIS
GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: Su desempeño en el
cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como
concejal. Llegó a la Presidencia del Concejo en el año 2016, su diligencia la
centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ha
sobresalido en el manejo sensato dado en los debates, sobre todo en la revisión
del Plan de Desarrollo Municipal. Su participación firme y seria, garantiza un
relevante control político y una gran representación para la comunidad.
Merece
ser reelegido.
DANILO
EDUARDO FERNÁNDEZ BECERRA Partido Liberal: Ha asistido en un alto porcentaje
con puntualidad y permanencia, se nota que estudia con juicio los asuntos
públicos, en particular lo concerniente al deporte, cultura, emprendimiento y
población adulta mayor. Combina muy bien lo administrativo con lo propositivo y
el producto de ello es la sustentación valiosa en cada una de sus
intervenciones. El respeto por la diferencia de opinión, es una de sus mayores
cualidades. Aunque no “cacarea” mucho por lo que hace, sobresale por su labor.
Merece
ser reelegido.
JULIÁN
ANDRÉS GARCÍA CORTÉS Partido Alianza Verde: Su tarea sin mucha alharaca ha
sido determinante para sacar adelante varios proyectos de beneficio para Manizales,
se resalta la prudencia en el momento de exponer, denota juicio y conocimiento
en las discusiones, ejerciendo un buen control político. Merece ser reelegido.
MARIA
CONSTANZA MONTOYA NARANJO Partido Centro Democrático: Se posesionó el 7 de
julio de 2.022, ocupando la curul que dejó Julián Andrés Osorio Toro. En tan
corto tiempo, Constanza Montoya, se ha esmerado por aprender el manejo de la
actividad normativa, y sin mucho bagaje de las políticas públicas, le ha tocado
sacar todo su carácter, saliendo avante. Ha demostrado discernimiento en los
momentos más candentes de los debates, ejerciendo con rigor, control político
efectuado a los proyectos de educación. Una de sus cualidades es, la
respetuosidad en el momento de dirigirse hacia sus colegas, además el esmero
por ajustarse a las normas establecidas en el reglamento de esta entidad. María
Constanza Montoya, obtiene una alta calificación. Merece ser reelegida.
Todas
estas calificaciones demuestran que, un alto porcentaje de los concejales de
Manizales registran un bajo desempeño, trabajando más para una administración y
no para una ciudad.
Con
toda seguridad, estas actuaciones serán reprobadas por la comunidad y se verán
reflejadas en las urnas el 29 de octubre, día de elecciones territoriales.
NO
MERECEN OCUPAR CURUL EN LA ASAMBLEA DE CALDAS
En
esta misma evaluación, y teniendo en cuenta los parámetros señalados en la
introducción para la calificación de los concejales de Manizales, el trabajo de
los 14 diputados, da como resultado: calificaciones altas y calificaciones
bajitas.
Entre
los diputados con las calificaciones más bajas figuran:
HERNÁN
ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su tarea en la duma departamental
muy escasa y sin mucha argumentación en sus pocas intervenciones; carece de
criterio para ejercer control político, con un alto porcentaje de inasistencia
y permanencia. Con bastante frecuencia abandona el recinto sin terminar las
sesiones, demostrando mediocridad en su labor. Calificación para el diputado
Hernán Alberto Bedoya: baja. No merece ser reelegido.
¿Qué
estarán pensando los 16.764 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en el año
2.019?
CARLOS
HERNÁN SERNA TREJOS Partido Liberal: Su trabajo como diputado demasiado
tímido, aborda los temas de una manera muy tangencial y tibia, sin relevancia y
sin los argumentos sólidos para discutir los proyectos y ponencias de
ordenanza. Muy timorato en el momento de finalizar su exposición y muy
acomodado a la administración departamental.
Calificación:
baja. No merece ser reelegido.
DIEGO
CARDONA ARANGO Partido Centro Democrático: Se caracteriza más, por sus
pocas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica, sin
claridad en lo que quiere manifestar. Brilla por su pobre argumentación. Se le
valora la buena intención de aprobar algunos proyectos de beneficio
comunitario. Calificación: baja. No merece ser reelegido.
MARÍA
ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido Centro Democrático: escasamente asiste a
las sesiones a contestar: “presente”. Alto grado de pobreza en su actuación
como diputada, con mucha inclinación hacia sus creencias religiosas. Muy
recostada a la Administración departamental. Cuando la diputada María Isabel
Gaviria interviene, queda la sensación que sus discursos se los preparan, para
que los aprenda de memoria y los recite. Está en la zona de confort.
Calificación para la diputada María Isabel Gaviria: baja. No merece ser
reelegida.
ANDRÉS
FERNANDO CHAPARRO ECHEVERRI Partido de la U: actual presidente de la
Asamblea. El diputado Andrés Chaparro es flojo para debatir y bastante débil,
muy acomodado a la administración departamental. Con sus actuaciones en la
Asamblea de Caldas, demuestra escasa preparación en las ponencias, con poca
fuerza para decidir.
Chaparro aún no ha definido si pertenece al Partido de la U, o está matriculado en el Grupo Significativo de Ciudadanos GENTE EN MOVIMIENTO. Calificación: baja. No merece reelección.
Entre
los diputados con altas calificaciones figuran:
JORGE
HERNÁN AGUIRRE GONZÁLEZ Partido liberal: Su trabajo en la Asamblea de
Caldas ha sido integro, desde lo personal y político, hasta su trabajo como
diputado. Presidió la Asamblea hasta el pasado 31 de diciembre. Ha asistido con
puntualidad y permanencia a todas las sesiones. Demuestra que, estudia con
juicio las políticas públicas. Su actuación sólida y seria es prenda de
garantía para ejercer un verdadero control político. Mezcla muy bien los
cuestionamientos con lo propositivo, resultado de ello es: el soporte valioso en
todas sus actuaciones en la Asamblea. Calificación: alta. Merece ser reelegido.
MAURICIO
LONDOÑO JARAMILLO Partido Conservador: Su tarea en la Asamblea de Caldas
ha sido clave para sacar avante varias iniciativas de beneficio para la
comunidad caldense, ha demostrado conocimiento y seriedad en los debates,
ejerciendo un buen control político. Su carácter le da seguridad y confianza al
momento de debatir.
Calificación
para el diputado Mauricio Londoño: alta. Merece ser reelegido.
OSCAR
ALONSO VARGAS JARAMILLO Partido Liberal: ha sido notoria su labor en la
Asamblea del departamento de Caldas. Fue elegido presidente para el periodo
2.021.
Ha
sobresalido en el manejo prudente y tozudo que da en los debates, con un buen
conocimiento del Plan de Desarrollo Departamental, garantizando con ello un
estricto control político, representando muy bien a la comunidad. Una de sus
cualidades, el respeto y la amabilidad en el momento de dirigirse hacia sus
colegas. Calificación: alta. Merece ser reelegido.
Todas
estas calificaciones demuestran que, un alto porcentaje de los diputados de
Caldas registran un mal desempeño, trabajando más para defender sus intereses
personales, que para buscar el beneficio para los caldenses.
Valga
recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración
por asignación mensual a los diputados de Caldas es de Veintinueve Millones de
pesos M/CTE. Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al
presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.
Los
diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves,
entre las 9 am. Y las 12 m.
Muchos
ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es
exagerado, ya que, es comparado con el salario mínimo que devengan millones de
trabajadores colombianos.
Señores
diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer
con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente
argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose
de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas
que tanto daño le han causado a nuestro departamento.
Por
favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas
remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.
Mirando
con detenimiento este sueldazo de los diputados, se puede afirmar que, un
sinnúmero de empresarios, industriales, profesionales, deportistas, líderes y
trabajadores, se antojaron de ser candidatos a la Asamblea de Caldas en los
comicios del próximo domingo.
¿Cuántos
ciudadanos más se antojaron y no los tuvieron en cuenta?
SONAJAS POLÍTICAS
UNA
CANDIDATURA FERVIENTE
En la libreta de candidatos a la Gobernación del departamento de Caldas, aparece el nombre de Luis Roberto Rivas Montoya, avalado por el Partido Conservador Colombiano.
Este
nuevo proyecto político de Luis Roberto Rivas, es empujado con mucho fervor,
por un alto porcentaje de industriales, dirigentes políticos, líderes
comunales, líderes deportivos, mujeres emprendedoras, jóvenes deportistas,
comunidades religiosas, algunos concejales, varios diputados y ediles. Además,
profesionales en distintas áreas, estudiantes universitarios, líderes políticos
y un importante número de destacados empresarios del área urbana y rural de los
diferentes municipios de nuestro departamento.
El
candidato Luis Roberto Rivas, fue directivo de distintas empresas privadas de
Manizales, entre ellas: Seguros Atlas, miembro de la Junta Directiva de la
Cámara de Comercio y de la Junta Directiva del Once Caldas.
Fue
elegido alcalde de Manizales para el periodo 2.005 – 2007, avalado en aquella
época por la coalición Nuevo Partido (actualmente Partido de la U) y el
Movimiento Salvación Nacional. Obtuvo 34.286 votos. Durante su Alcaldía, se
recuperaron las finanzas públicas, se construyó el Hospital de Caldas, La Plaza
Alfonso López, la primera línea del cable aéreo, bulevar del barrio Chipre,
Terminal de Transportes, Casa de la Justicia del barrio Bosques del Norte, la
piscina olímpica del Bosque Popular y la implementación de los CAI, en todas
las comunas de la ciudad.
En
el año 2.015, Luis Roberto Rivas Montoya, fue candidato a la Alcaldía de
Manizales por la coalición Alianza por Manizales, y ocupó el segundo lugar con
44.211 votos. En ese año, la Alcaldía de nuestra ciudad, la ganó José Octavio
Cardona León, con 49.278 votos.
Subrayar
que, en el año 2016, Rivas Montoya, aceptó el cargo de gerente general de la
Industria Licorera de Caldas. Regentó esta empresa durante 6 años y 10 meses.
Destacándose por ser un gran gerente. Se retiró en el año 2.022 para iniciar su
candidatura a la Gobernación de Caldas.
Hace
pocos días, en uno de los salones del Hotel Carretero en Manizales, Luis
Roberto Rivas, sostuvo un dialogo muy amplio con los directivos y candidatos
(Asamblea, Concejos y J.A.L) de las organizaciones políticas que están
respaldando su nombre a la Gobernación.
Puede
afirmarse que, la candidatura de Luis Roberto Rivas, cuenta con buena base
electoral.
CON SU GOBIERNO EN SERIO Y EN LA CALLE, COGE FUERZA EL NOMBRE DE JORGE EDUARDO
Jorge
Eduardo Rojas, avalado por el Partido Conservador Colombiano, ha confeccionado
con mucho rigor y con bastante técnica, 111 propuestas, ajustadas a un programa
de gobierno participativo, que quede incluido en el Plan de Desarrollo
Nacional, con énfasis en: Manizales, ciudad del turismo, Manizales, ciudad
amable, Manizales, emprendedora, Manizales, ciudad mentalmente sana, Manizales,
ciudad del deporte, Manizales, amable con el medio ambiente y los animales,
Manizales, inclusiva, diversa y con equidad, renacer del campo en Manizales,
Manizales, universitaria y educadora, Manizales, ciudad segura, desarrollo de
la comuna San José y del sector plaza de mercado, mejoramiento del espacio
público, Manizales, una gran casa para la cultura, Manizales, con una
infraestructura y movilidad modernas y sostenibles, proyectos especiales y
Gobierno en la calle.
Estas
111 propuestas, gozan de amplia aceptación en muchas comunidades de nuestra
ciudad, especialmente, en las Juntas Administradoras Locales J.A.L. y Juntas de
Acción Comunal, con un gobierno en serio, le da el sello para que, nuevamente
sea el alcalde de Manizales.
Rojas
Giraldo busca las mejores estrategias para acercar personas que tengan
reconocimiento en liderazgo político y comunitario, dispuestas a agitar las
banderas y tocar las trompetas, para que apoyen y hagan sonar con fuerza el
nombre de Jorge Eduardo Rojas.
A
HENRY GUTIÉRREZ, LO QUIERE LA GENTE
Con
el aval que ha otorgado el Partido de la U, a la candidatura de Henry Gutiérrez
Ángel a la Gobernación de Caldas, y con el empujón de los Partidos: Gente En
Movimiento, MIRA, Cambio Radical, ADA y Colombia Renaciente, se han levantado
las banderas en distintos rincones de la geografía caldense, propulsando al
médico Henry Gutiérrez, para que sea el próximo gobernador. Ese movimiento de
banderas, indican que, a Henry lo quiere la gente.
De
la misma manera, el candidato Gutiérrez Ángel, cuenta con el apoyo de una gran
cantidad de líderes, ediles y candidatos a los concejos municipales, militantes
del Partido Liberal Colombiano, liderados por el diputado Óscar Alonso Vargas
Jaramillo. Así mismo, siente el respaldo de diferentes agremiaciones médicas de
Caldas, artistas de la región, deportistas, madres cabeza de hogar y
estudiantes de medicina.
Henry
Gutiérrez, inició su tarea política en el año 2.011 cuando fue elegido diputado
de Caldas con 15.309 votos, y repitió la faena en el año 2.015 con 21.240
votos. Dos periodos consecutivos ocupando silla en la Asamblea. Además, en dos
oportunidades, se sentó en la silla presidencial de la Duma departamental.
Hasta hace seis meses, ocupó curul en el Concejo.
El
candidato Gutiérrez Ángel, se ha sentado a manteles a conversar con algunos
candidatos a la Alcaldía de Manizales, para encontrar la fórmula que coadyuve a
fortalecer el desarrollo de Manizales y Caldas. ¿Qué candidato a la Alcaldía de
Manizales, acompañará a Henry?
La
columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o
personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden
comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan
Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones
En la próxima columna Roce de Opiniones, figurarán los candidatos que tienen mayor opción de ocupar curul en el Concejo de Manizales. ¿Quiénes serán? ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario