domingo, 8 de octubre de 2023

LOS DELITOS ELECTORALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LOS DELITOS ELECTORALES


Restan 21 días para las elecciones territoriales 2.023.

No cabe duda que, los delitos electorales en las campañas proselitistas empañan la sana voluntad de los ciudadanos de acercarse a las urnas a depositar el voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Por consiguiente, caer en alguno de los 16 delitos electorales consignados en el Código Penal Colombiano, ampliamente dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, establece una infamia contra nuestra democracia.

Uno de esos 16 delitos electorales está contemplado en el Artículo 387 del Código Penal Colombiano titulado Constreñimiento al Sufragante: “El que amenace o presione por cualquier medio a un sufragante con el fin de obtener apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, voto en blanco o por los mismos medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en prisión de 4 a 9 años y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta sea realizada por un servidor público”

Conforme a lo antes escrito, y acorde a las posibles presiones que se puedan presentar, y ejercidas por algunos superiores jerárquicos de la Gobernación o Alcaldías, contra funcionarios y contratistas de las mismas entidades, resulta de suma importancia que, la Fiscalía General de la Nación y su grupo de fiscales especializados en delitos electorales pongan la lupa, sigan la huella y aumenten las capacidades técnicas para investigar y determinar si en algún momento, se presentan este tipo de irregularidades, que cuenten con todo el acervo probatorio.

De trascendental importancia tener en cuenta que, probablemente se puedan presentar escenas en las que, se cometan delitos electorales y no sean denunciados, o presentarse denuncias de delitos no cometidos, significando con ello que, sólo la inmensa minoría de ciudadanos notan con claridad, en casos particulares, actuaciones delictivas.

De análoga manera, los organismos de control deben mirar con ojo de águila, las nuevas contrataciones por prestación de servicios, celebradas entre las entidades del Estado y las empresas privadas o personas naturales. Además, observar con mucho detenimiento, la renovación de contratos, con incrementos exagerados en el valor y los plazos de ejecución; muy común en temporada electoral, beneficiando a los contratistas.

Lo importante de esas averiguaciones que efectúen los entes de control y vigilancia, es que, puedan constatar la realidad de esas nuevas obligaciones contractuales, verificando, asimismo, quiénes direccionan y cómo justifican esos contratos de prestación de servicios, sin que afecte el sostenimiento financiero a largo plazo de las entidades oficiales y sin que hayan quedado condicionados a los resultados electorales del próximo 29 de octubre.

Señores secretarios de despacho y gerentes de entidades descentralizadas (Gobernación y Alcaldías) ustedes, que se encuentran en alto riesgo de ser presionados por sus jefes políticos para aumentar las cuotas burocráticas en las entidades antes citadas, eviten al máximo acolitar estas horribles y acostumbradas prácticas politiqueras.

Señores contratistas, si ustedes se sienten presionados por sus superiores jerárquicos para votar ¡Denuncien!

Estas entidades no se pueden convertir en bodeguitas blancas o en empresas productoras de votos.



SONAJAS POLÍTICAS

ROJAS Y RIVAS, MARIDAJE CONSOLIDADO


Al agitar la arena política en el departamento de Caldas y en la ciudad de Manizales, se ve con enorme claridad que, el maridaje político entre Luis Roberto Rivas Montoya candidato a la Gobernación y Jorge Eduardo Rojas Giraldo candidato a la Alcaldía, está bien consolidado.

Dicha unión, la selló el Partido Conservador Colombiano, otorgando el aval a Rivas y a Rojas, con el acompañamiento de otras organizaciones políticas tradicionales, cuyos militantes, enarbolan las banderas, demostrando con ello que, esta alianza: Rivas, Rojas, nutrirá los programas de gobierno y los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal de profunda transformación, que requiere nuestro departamento y nuestra ciudad. Con esos nutrientes, la más beneficiada será la comunidad, ya que, reinará el afán común y el bienestar general, con un gerente para Caldas y un gobierno en serio para Manizales.

Valga recordar que, cuando Luis Roberto Rivas, fue alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, ocupó el cargo de secretario de Obras Públicas.


DAVID ISLÉM RAMÍREZ, ANHELA SER DIPUTADO


En la palestra política y pisando duro, aparece el ex – secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales, David Islém Ramírez García, afirmando su intención de ocupar curul en la Asamblea del departamento de Caldas, con el sello del Partido Alianza Verde.

Su mayor argumento para aspirar a la Asamblea es el trabajo realizado con los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y los ediles, quienes han promovido con bastante energía la candidatura de David Islém Ramírez a esta corporación.

Sus buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia como secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales, han hecho que, David Islém Ramírez, tenga grandes posibilidades de llegar a la meta en las votaciones del mes de octubre del presente año.

El potencial electoral de David Islém, lo centra en el trabajo social que durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, particularmente con la población juvenil, impulsando oportunidades educativas con énfasis en principios y valores.

Aunque, los seguidores de David Islém, le dieron pedal para que fuera candidato a la Gobernación de Caldas, David, prefirió seguir sólido con su candidatura a la Asamblea de Caldas, demostrando firmeza con la organización política Alianza Verde, que lo certificó con el número 51 en el tarjetón para asamblea.

Comparto con ustedes esta frase del escritor, estadista y primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill: “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa, en la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas veces”.


BUEN POSICIONAMIENTO DE MARCA POLÍTICA TIENE JULIÁN OSORIO


La ola amarilla, capitaneada por el candidato al Concejo de Manizales, Julián Andrés Osorio Toro, del Partido en Marcha, está haciendo la tarea política con mucho entusiasmo, centrada especialmente, en la conformación de líderes comunitarios, fijando la mirada en las elecciones del próximo 29 de octubre, señalando el logo del Partido En Marcha y el número 11 en el tarjetón para Concejo.  Con esta labor, la candidatura de Julián Andrés Osorio, se fortalece.

El pasado martes, Julián se puso en marcha y se dirigió al Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, allí, con el acompañamiento de 1.000 simpatizantes, levantó las banderas del Partido En Marcha y selló el compromiso de respaldar las candidaturas de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas y de Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales. ¡Nutrida concentración!

Esta es la oportunidad para que la agremiación de taxistas en Manizales, muestre resultados electorales, puesto que, para las elecciones del año 2.019, apoyaron a Julián Osorio al Concejo de Manizales, quien consiguió 2.472 votos. La meta de Julián es superar esa cifra.

La medición de sufragios que tendrá el grupo de taxistas para aportarle a Julián Osorio, se dará con pasar la meta de 2.472 votos. ¡Buena estrategia para demostrar votación!

Durante reuniones realizadas, y a las que asistieron representantes de varias agremiaciones de taxistas de la ciudad de Manizales, decidieron que, la gran mayoría de sus integrantes respalden la candidatura al Concejo de Manizales de Julián Andrés Osorio Toro del Partido En Marcha, identificado con el número 11 en el Tarjetón.

Estas reuniones de concertación fueron orientadas por el candidato Julián Andrés Osorio Toro, quien lidera un número importante de propietarios y conductores de taxis en la ciudad.

Con este masivo encuentro de seguidores de Julián Osorio, la competencia entre los candidatos al Concejo de Manizales por la tolda que en Caldas dirige el senador Guido Echeverri Piedrahita, se pone muy reñida, puesto que, las otras candidaturas, también gozan de gran aceptación en nuestra ciudad.

En este caso y como reza el adagio: “El que tenga más saliva, es el que más hojaldre traga”


TODA UNA DAMA DEL CENTRO DEMOCRÁTICO


Todo parece indicar que, María Constanza Montoya Naranjo actual concejal de Manizales, matriculada en el Partido Centro Democrático, repetirá curul.

María Constanza Montoya ocupó el cargo de Secretaria de Educación de la Alcaldía de Manizales, laboró en la Cámara de Representantes, se desempeñó como decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.

Se posesionó en el Concejo de Manizales el 7 de julio de 2.022 en reemplazo de Julián Andrés Osorio Toro, quien renunció. Durante este corto tiempo, y aunque, María Constanza Montoya pertenece a la bancada de oposición, ha hecho grandes debates de control político, destacándose por el respeto, la responsabilidad y los buenos argumentos para debatir. Se considera una mujer disciplinada con idearios políticos y digna representante de las mujeres.

Nuevamente, candidata al Concejo. Le correspondió el número 1 en la lista del Partido Centro Democrático.


SE ALEJA DEL PARTIDO LIBERAL


Las relaciones políticas entre el líder Rubén Darío Orozco Gómez, conocido como “El Alcalde” y las directivas del Partido Liberal en Caldas, quedaron despedazadas.

Rubén Darío Orozco “El Alcalde”, quien, durante varias décadas militó en la casa roja, tomó un rumbo diferente.

Hace pocos días, Rubén Darío Orozco “El Alcalde”, presentó su carta de renuncia a la tesorería de dicha colectividad y a esta organización.

Aunque, la carta firmada por Rubén Darío “El Alcalde” es clara en renunciar a la tolda roja, queda la duda: ¿Renunció por diferencias con el congresista José Octavio Cardona León? ¿Le ofrecieron mejores garantías en el Partido Gente En Movimiento? Las respuestas las pueden obtener en el Coffee Express Piamonte, sede principal de Rubén Darío Orozco “El Alcalde”.

La única verdad es que, Rubén Darío Orozco Gómez, apoya la candidatura de Henry Gutiérrez Ángel a la Gobernación de Caldas y de Johnnyer Bermúdez Martínez a la Asamblea.

¡Se sabe mover “El Alcalde”!

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima Columna Roce de opiniones… ¡Espérenla!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...