ROCE
DE OPINIONES
Periodismo
sin condiciones
Escribe
Juan Manuel Morales Parra
EVALUACIÓN
PLEBISCITARIA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Lo
sucedido en las elecciones del mes de octubre de 2.019, demuestra una
decadencia muy amplia de respaldo electoral a los partidos tradicionales: Liberal,
Conservador, La U, Centro Democrático y Cambio Radical que dominaron gran parte
de la vida política en Caldas durante varias décadas. Su caudal de votos quedó
en manos de coaliciones y movimientos ciudadanos; confirmando la crisis en que
están inmersos. Esta situación implica que, toda la estructura política de
nuestro departamento debe replantear estrategias para cautivar electores. De
hecho, muchos jefes políticos no reconocen que la forma de hacer política en
nuestro país ha cambiado de manera ostensible. Uno de estos cambios tiene que
ver con los avances de los derechos de la población LGTBI, grupos étnicos y
comunidades marginadas.
En
la otra orilla está la gente joven, cansada del modelo de sociedad que tenemos,
detesta la corrupción y promueve cambios sustanciales en el patrón social y
económico; y en la mitad se encuentran los conformes.
Se
puede concluir que, en las jornadas electorales territoriales de 2019, un alto
porcentaje de caldenses priorizó su voto sobre asuntos éticos y morales. Esto
significa que, la acción electoral es más eficiente en los partidos con mayor
coherencia ideológica o ideario político.
Otro
hecho de la realidad política local fue el comportamiento de los electores en
los distintos municipios de nuestro departamento, rechazando las viejas mañas
de la politiquería.
La
jornada electoral del año 2019, fue la evaluación plebiscitaria de los partidos
políticos y la popularidad de sus jefes, además el afloramiento de unas fuerzas
políticas coherentes con sus principios.
No
obstante, diversos partidos políticos hicieron cuentas alegres; pero, la
realidad es otra, veamos: de las 27 alcaldías del departamento de Caldas, diez
quedaron en poder de coaliciones y movimientos significativos de ciudadanos,
son ellas: Aranzazu 3007 votos, Belalcázar 3.468 votos, Chinchiná 11.156 votos,
La Dorada 8.978 votos, Pensilvania 4.309 votos, Samaná 5.951 votos, Supía 7.135
votos, Victoria 1.750 votos y Villamaría 11.495 votos.
Las
Alcaldías con identidad de Partido fueron distribuidas así:
PARTIDO LIBERAL:
Aguadas 3.405 votos, La Merced 1.704 votos, Risaralda 2.882 votos, Pácora 5.351
votos y Salamina en coalición con el Partido ASI 3.783 votos. PARTIDO CONSERVADOR: Marmato 1.594
votos, San José 1.583 votos, Viterbo 4.146 votos y Neira en coalición con el
Centro Democrático, Partido Liberal y Cambio Radical 6.153 votos. PARTIDO DE LA U: Palestina con 2.583
votos, Filadelfia 2.549 votos, Manzanares 2.842 votos y Norcasia 1.645 votos. PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: Riosucio 12.480 votos. PARTIDO ALIANZA VERDE: Manizales 75.697 votos y Marquetalia 1.338
votos. PARTIDO ADA: Marulanda 738
votos y el PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRE
en el municipio de Anserma 6.913 votos.
Aún
es muy pronto para definir el futuro del debate político en Caldas, sin
embargo, con los datos anteriores se infiere que, va a estar muy difícil el cálculo
electoral de la contienda que se avecina, puesto que, la mayoría de las
Alcaldías fueron ganadas por Movimientos Significativos de Ciudadanos y por
coaliciones.
Una
cosa es la marca, sello o identidad de una organización política, y una muy
diferente, la mescolanza politiquera.
SONAJAS
POLÍTICAS
ENROQUE
MAESTRO DE LIZCANO
El
enroque de Mauricio Lizcano Arango, propulsado por el presidente Gustavo
Francisco Petro Urrego, de pasar de la Dirección Administrativa de la
Presidencia de la República DAPRE al Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones de Colombia MinTic, ha causado múltiples
reacciones; incluso, algunos de sus simpatizantes han minimizado este cambio y
se atreven a manifestar que, a Mauricio lo “bajaron de puesto”. Sin embargo,
para otros, esta decisión coyuntural de Lizcano, la catalogan como enroque o
jugada maestra para fortalecer su poderío político en el departamento de Caldas
y lo ven como un verdadero ajedrecista en la escena política de nuestro País.
Resaltar
que, este Ministerio cuenta con un presupuesto aproximado de 2.5 billones de
pesos.
Asumiendo
este cargo, Mauricio Lizcano tendrá la gran oportunidad para que a través de
las Juntas de Acción Comunal de Caldas estructuren enormes proyectos
relacionados con la implementación del desarrollo tecnológico de conectividad
en todos los rincones de la geografía caldense. Mauricio sabe en donde ponen
las garzas.
UN
CANDIDATO QUE VUELA ALTO Y SIN MIEDO
Como
buen pájaro y con las alas bien abiertas, Javier Salazar Tamayo vuela
diariamente a buscar las firmas necesarias para certificar su candidatura a la
Gobernación de Caldas en los comicios del próximo 29 de octubre.
El
ingeniero electricista y economista Javier Salazar, familiarmente conocido como
“el pájaro”, ha revisado su potencial electoral a través de una base de datos y
encontró un número aproximado de 1.200 amigos, y entre ellos, repartió 7.500
planillas. De todos los formularios entregados, Javier Salazar “el pájaro”
aspira recolectar 75.000 firmas para presentarlas ante la Registraduría
Nacional del Estado Civil en los próximos días y así, oficializar su
candidatura.
Su
experiencia laboral la acredita como funcionario público durante más de 20
años: ex – secretario de Hacienda de la Gobernación de Caldas, ex – gerente de
la Contraloría General de la República en Caldas y en el Departamento del
Chocó, ex – director de la Oficina de transito Departamental, ex – gerente del
INURBE, director administrativo y financiero del INVAMA, contratista de CHEC y
del Comité de Cafeteros.
Salazar
Tamayo inició su carrera política en el Partido Liberal Colombiano al lado de
Luis Guillermo Giraldo Hurtado, pero, se ha ido alejando, porque cree haber
terminado su ciclo en la carpa roja.
El
Grupo Significativo de Ciudadanos que respalda la aspiración de Javier Salazar
Tamayo a la Gobernación de Caldas se denomina: JUNTOS SIEMPRE TRABAJANDO,
oficialmente inscrito ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Sin
temor a equívocos, “el pájaro” seguirá volando, llevará a su nido una abultada
cantidad de planillas firmadas y cruzará la meta.
SE
AJUSTÓ EL CINTURÓN AZUL
El
abogado y ex – diputado Néstor Jairo Tabares Loaiza “minitas” se apretó el
cinturón azul para trabajar con bastante entusiasmo su candidatura al Concejo
de Manizales por el Partido Conservador Colombiano.
Néstor
Jairo Tabares “minitas” empezó su tarea hace varios meses en compañía de su
hijo Diego Alejandro Tabares Prieto y varios líderes del sector rural de
Manizales.
Próximamente
Néstor Jairo “minitas” viajará a la ciudad de Bogotá para sentarse a manteles con
el senador y presidente del Partido Conservador Efraín José Cepeda Sarabia y
allí sellará su candidatura al Concejo.
Tabares
Loaiza desea superar la cuota de los 3.280 votos conseguidos por su heredero
Diego Alejandro en las votaciones regionales del año 2.019.
Con
esa base electoral de “minitas” se demuestra que, está jugando en las grandes
ligas y que su color preferido es el azul.
SE
CORTÓ LA COLETA
El
ex – senador de la República y quien fuera el máximo dirigente del Movimiento
Político Salvación Nacional Luis Emilio Sierra Grajales se ausentó de la arena
política.
El
“mono Sierra” como buen taurino que ha sido, se cortó la coleta, se retiró del
ruedo y está muy bien acomodado en su silla metálica observando la campaña
electoral desde la barrera.
Por
ahora, se descarta toda posibilidad de encontrar al “monito Sierra” agitando
las banderas.
Con esta decisión que ha tomado Luis Emilio Sierra, asalta la pregunta: ¿Qué pensarán sus ahijados políticos, a quienes el “mono Sierra” los apadrinó durante tantos años?
SIGUE
FIRME, RECOGIENDO FIRMAS
Ante
la Registraduría Nacional del Estado Civil fue inscrito el Grupo Significativo
de Ciudadanos POR UNA SALAMINA MEJOR, que, avalará la candidatura de Humberto
Giraldo a la Alcaldía de Salamina.
De
esta manera, Humberto Giraldo sigue firme y busca el respaldo de 5.000
salamineños para que estampen sus firmas y lograr así, ser candidato
independiente.
Humberto
Giraldo es campesino de pura cepa, constructor, director de la Fundación
Caminos Para La Paz, y candidato al Concejo de Manizales en dos oportunidades.
Su formación política la inició en el Partido de la U como director de minorías
para el Eje Cafetero y norte del Valle. En la actualidad, Humberto se considera
político independiente. Su candidatura la centra en consolidar el trabajo
social en la zona urbana y rural del municipio de Salamina.
El
objetivo del grupo promotor de la candidatura de Humberto Giraldo es llevarlo a
ocupar el cargo de alcalde de Salamina. Humberto Giraldo asegura que, irá
hasta el final de la contienda.
UN DIRIGENTE SIN VOTOS
Orley
Trujillo Echeverry, presidente del Partido ASI en el departamento de Caldas se
da el “lujo” de presidir un partido político sin haberse hecho contar.
Revisando el historial electoral en nuestro departamento se ve claramente que
este dirigente en ningún momento ha aspirado a cargos de elección popular.
Grandes dirigentes de partidos o movimientos políticos tradicionales han
aspirado a estos cargos, en la mayoría de los casos han sido elegidos. Casos concretos:
Omar Yepes Alzate, ex – senador, Mario Castaño Pérez ex - senador y Luis
Emilio Sierra Grajales, ex –senador y fundador del movimiento Salvación
Nacional.
Otro
asunto para analizar sobre este caso sui géneris: en las elecciones de 2019
para el Concejo de Manizales el Partido ASI sumó 10.869 votos, de los cuales al
mismo partido le marcaron 660 sufragios, es decir, 660 electores señalaron en
la tarjeta únicamente el nombre del partido. Esta colectividad alcanzó una
curul, la cual es ocupada por Cristian Pérez Holguín, quien obtuvo 1.788 votos.
Con esta ilustración se infiere que, en esas elecciones, los 19 candidatos
hicieron muy bien la tarea, aportándole un buen número de votos al Partido ASI
y beneficiando directamente a Orley, quien sin tener un solo voto es el “rey”,
además, muy apetecido por otros jefes políticos para formar alianzas y cumplir
las metas de Gobernación, Alcaldías, Asamblea, Concejos y Juntas
Administradoras Locales para los próximos comicios.
Orley Trujillo lleva a la práctica aquella frase que reza: “No sé hacer empanadas, pero, sé quién las hace bien ricas”. Por eso Orley, seguirá siendo el “rey”.
La
columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o
personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden
comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!