sábado, 22 de abril de 2023

EL OTRO COSTADO DE LAS VOTACIONES REGIONALES 2.023

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL OTRO COSTADO DE LAS VOTACIONES REGIONALES 2.023


Las contiendas electorales en diversos sectores poblacionales de Colombia, han demostrado realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado o presionado.  

El voto de opinión es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes a la Gobernación, Alcaldías, Asamblea, Concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o manipulado a cambio de beneficios personales.

Tácitamente el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios territoriales, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista, han evidenciado que un alto porcentaje de los colombianos aptos para votar, carece de ideario político, sin cimientos sólidos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes. 

En nuestra idiosincrasia “el voto de opinión” es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas; mientras que, el “voto amarrado” es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad es la polarización en Colombia, en donde el votante marca su propio territorio; extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado siempre genera polémica.   

En la actualidad se incrementa la desconfianza relacionada con las votaciones regionales del próximo 29 de octubre, las cuales, delimitan diferencias ostensibles con respecto a las elecciones legislativas y presidenciales; indudablemente en gran parte, porque en esos comicios del 13 de marzo de 2.022 se presentaron resultados electorales inesperados, los cuales fueron duramente cuestionados.

Muy conveniente para nuestra democracia robustecer el voto de opinión, y hacerlo sin ningún tipo de presión laboral o contractual.

Seguramente, un elevado número de electores se acercarán a las urnas el 29 de octubre de este año para tratar de elegir en el departamento de Caldas y en la ciudad de Manizales los candidatos de sus preferencias; llámense: Luis Roberto Rivas Montoya, Manuel Orlando Correa Bedoya, Hernán Penagos Giraldo, Mauricio Londoño Jaramillo y Javier Salazar Tamayo, quienes han sonado para aspirar a la Gobernación de Caldas. De análoga manera, los nombres de: Martín Emilio Ramírez Cardona, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, John Roberth Osorio Isaza, Carlos Alberto Arias Jiménez, John Alexander Rodríguez López, Jorge Alberto Betancurth Raigoza, Paula Andrea Toro Santana, Yazmín Gómez Agudelo, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, Miguel Trujillo Londoño, Julián Andrés Osorio Toro, Camilo Gaviria Gutiérrez, Marcelo Mejía Giraldo y Juan José Silva Serna aspirantes a la Alcaldía de Manizales.

Para las elecciones territoriales del presente año, podrán ejercer su derecho al voto 810.388 caldenses; de los cuales, 414.494 son mujeres y 395.894 son hombres. De estos números, en Manizales están aptos para votar 332.459 ciudadanos.

Subrayar que, la motivación que actualmente existe entre los grupos juveniles de poder figurar en esta competencia electoral, marcará un paso importante en el andamiaje político caldense, oxigenando y reforzando la jornada electoral; coadyuvando así, a la eliminación paulatina del abstencionismo que tanto daño le ha hecho a nuestra democracia. 

Ojalá, todos los candidatos arriba mencionados crucen la meta, y eviten acuerdos politiqueros anticipados con los punteros en las encuestas; algo muy común en las votaciones regionales.


SONAJAS POLÍTICAS

BARONESA EN LA PALESTRA POLÍTICA DE VILLAMARÍA


El encuentro electoral del próximo 29 de octubre contiene un elemento especial: la aspiración a la Alcaldía del municipio de Villamaría (Caldas) de la ex – concejal Nancy Viviana Arcila Ocampo, quien, avalada por el Partido Alianza Democrática Amplia ADA ¡Ya! preinscribió su candidatura; siendo la única aspirante que ha recibido aval en dicho municipio.

Nancy Viviana Arcila se considera villamariana de pura cepa, y en algunos de los renglones de su hoja de vida política, se destaca su experiencia en el Concejo de Villamaría durante dos periodos consecutivos. En los comicios del año 2.019 sumó 591 votos.

En el área académica, Viviana Arcila obtuvo el título de administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, administradora pública de la E.S.A.P., especialista en gestión pública, técnico profesional en desarrollo de investigación de mercados, con diplomados en administración de recursos públicos y contratación Estatal, actualmente, cursa séptimo semestre en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.

Resaltar la trayectoria laboral de Nancy Viviana Arcila: trabajó en el área administrativa de la empresa Aquamaná E.S.P. de Villamaría, igualmente, en la Oficina de Tránsito Departamental de Caldas, y, hasta el pasado 10 de abril laboró en la Contraloría General de la República.

Sin ninguna maquinaria política, pero, con los tacones bien puestos, Nancy Viviana ha realizado durante más de ocho años gestión social con niños, madres cabeza de hogar, animalistas y deportistas, ganando popularidad en las veredas y los Barrios de Villamaría. 

En representación de la población femenina, Viviana Arcíla, subiéndose a la tarima electoral y encarándose con coraje a seis varones, entre ellos: Jairo Antonio Valencia ex – alcalde, Mauricio García Chiquito ex – candidato en el año 2.019 y al concejal Silvio Arboleda, demostrará porque es una baronesa en la escena política del municipio de Villamaría, puesto que, hace más de 35 años ninguna mujer ha ocupado el cargo de alcaldesa en ese municipio.


TORREGROZA ESTRENARÁ VESTIDO AZUL


El abogado y ex concejal de Manizales Igmar Rafael Torregroza Gutiérrez aspira nuevamente al Concejo de Manizales vestido de azul.

Torregroza militó durante varios años en el Partido Liberal Colombiano y en las votaciones del año 2019 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y se hizo contar con 2.498 votos.

Apuntar que, Rafael Torregroza fue codiciado por el Partido Alianza Social Independiente ASI y por el Partido Cambio Radical, no obstante, y luego de varias charlas sostenidas con altos directivos de esas colectividades en Caldas, no sellaron compromisos.

Al parecer, y, de acuerdo con fuentes de suma credibilidad, Torregroza Gutiérrez se pondrá el vestido azul del Partido Conservador, línea Félix Alejandro Chica Correa.

algunos se preguntan: ¿le lucirá el vestido azul a Torregroza? Lo importante no es cómo le quede; lo trascendental es que, lo ajuste muy bien, lo luzca con orgullo y sume muchos votos.


OTRA DAMA DE ARMAS TOMAR PARA LA ALCADÍA DE MANIZALES


La abogada y ex – defensora del pueblo Regional Caldas Jazmín Gómez Agudelo engrosa la lista de aspirantes a la Alcaldía de la ciudad de Manizales.

Asumió el cargo como defensora del pueblo Regional Caldas en el mes de septiembre del año 2.013 en reemplazo de Gustavo Restrepo Gómez, quien estuvo al frente de la entidad durante 13 años.

Jazmín Gómez es abogada, especialista en derecho minero energético, derecho administrativo y magister en derecho público, lo que le ha permitido ocupar importantes cargos a nivel nacional, departamental y municipal como: Consejo Nacional Electoral, Contraloría General de la República, CORPOCALDAS, Secretaría de Infraestructura de Caldas, AEROCAFÉ, Aguas de Manizales, CHEC y el INCODER.

Para Jazmín Gómez Agudelo este reto representa una gran responsabilidad, pero, le da la oportunidad de visitar todos los rincones de la ciudad, escuchando a la comunidad, además orientando a quienes consideran que le están vulnerando sus derechos fundamentales, igualmente, busca las mejores alternativas para que la población manizaleña tenga acceso a desarrollar programas sociales, culturales, deportivos y de educación y formación avanzada con énfasis en la familia.

¡Qué bueno que Jazmín Gómez se asome al balcón y agite las banderas en representación de las mujeres de mi Manizales del Alma!


AFIANZADO CON ALBERTO PARRA


El ex – representante a la Cámara del Partido Conservador Colombiano Félix Alejandro Chica Correa respalda con bastante entusiasmo la candidatura de Alberto Parra Arroyave a la Asamblea del Departamento de Caldas.

En el escenario político Alberto Parra pisa fuerte, y afirma su deseo de ocupar curul en la Asamblea de nuestro Departamento.

Sus buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia laboral en empresas privadas y oficiales, hacen que, Alberto Parra Arroyave tenga grandes posibilidades de cumplir la meta en las próximas votaciones territoriales.

De esta manera, Parra tiene muy buen reconocimiento y buen padrino político.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...