domingo, 16 de abril de 2023

PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL ESCENARIO POLÍTICO DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL ESCENARIO POLÍTICO DE CALDAS


Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género, la cual indica que, en las listas para corporaciones de elección popular en Colombia se debe incluir un mínimo del 30% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos, y según la misma normatividad, se aplica el 50% máximo para la conformación de la cuota de género. Anotando que, el incumplimiento con dicha cuota estipulada en el citado Artículo, constituirá causal de revocatoria de inscripción de listas.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar como electoras, y de ese importante porcentaje para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las listas que están conformando las organizaciones políticas en el departamento de Caldas para las elecciones regionales del 29 de octubre del presente año.

El anterior comentario se sustenta con el número mínimo de candidatas mencionadas por las organizaciones políticas locales. Veamos:

En el Partido Liberal Colombiano solo han sonado los nombres de: Luz Elena García Gómez, Luz Karina Muñoz Cardona y Alejandra Osorio Ocampo aspirantes al Concejo de Manizales; en el Partido Centro Democrático únicamente suena el nombre de María Constanza Montoya Naranjo actual concejal, quien aspira a repetir curul, el Partido Alianza Verde ha dado a conocer el nombre de Adriana Arango Mejía como candidata a esa corporación. Los demás Partidos aún lo están pensando, y esa pasividad en la toma de decisiones, hace que muchas lideresas de esas colectividades que anhelan ser candidatas, se desmotiven.

En esta ardua tarea para cumplir la cuota mínima de las seis féminas exigidas por la ley, las colectividades deben poner la lupa en las hojas de vida de cada una de las aspirantes para que haya una competición política con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a aquellos hombres que tienen iguales aspiraciones de ocupar curul, y demostrar con ello que, la mujer caldense está formada y capacitada para liderar y afrontar formidables proyectos políticos. Infortunadamente, en la actualidad, pocas mujeres ocupan silla en los Concejos municipales y en la Asamblea de Caldas. ¡Dolorosa situación para nuestro departamento! Deplorable que esto suceda en esta sociedad.

El anterior análisis se complementa con la escasa participación de las mujeres en las votaciones celebradas en el año 2.019 (Concejos y Asamblea de Caldas). Miremos:

En el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo dos (2) mujeres ganaron escaño (una del Partido Liberal y una del Polo Democrático).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, solo dos (2) damas ocupan silla en el Concejo (una del Partido Liberal y una del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas están sentadas para debatir (una del Partido de la U y una Liberal). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (dos del Partido de la U y una del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del partido de la U y una de Colombia Renaciente). En el municipio de La Dorada, de 15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (una del partido Liberal, una del Partido AICO y una del Centro Democrático). A La ciudad de MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo tres (3) damas, de las cuales, dos (2) fueron avaladas por el Partido Centro Democrático en coalición con el Partido MIRA y una (1) por el Partido Alianza Verde ganaron curul. El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo una (1) mujer pertenece al Concejo (Partido Liberal). En el municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (tres del Partido Liberal y una del Partido de la U). El municipio de PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (una del Partido Centro Democrático y una del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres han tomado asiento (dos del Partido MAIS, una del Partido Centro Democrático, una de la U, una del Partido Conservador y una del Partido Liberal). En el municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, de 13 curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. Muy triste que esto se presente. Igualmente, en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro Democrático tomó asiento.  El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido Liberal y dos del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que, de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (dos del Partido Conservador, dos de la U, una del ASI y una del Partido MIRA en coalición con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!

En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.

Las anteriores cifras demuestran la poca figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. ¡Lamentable realidad!

Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia y desmotivación femenina en los comicios territoriales obedece a la posible deficiencia democrática en el momento de conformar las listas.

Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las Organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente ambas condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.  

Todas las colectividades deben garantizar el acceso a la población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.

Importante recordar aquellas épocas en donde destacadas damas del departamento de Caldas fueron protagonistas en el Concejo de Manizales: Doña Pilar Villegas de Hoyos, quien presidió con altura y señorío los grandes debates en el Concejo, Dilia Estrada de Gómez, Noralba Jaramillo Correa, Fanery Libreros, Adriana Franco Castaño, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, Juana Carolina Londoño Jaramillo, entre otras distinguidas señoras.

¡Aplauso sonoro para las mujeres que se atreven a participar de las jornadas electorales!


SONAJAS POLÍTICAS

PEDALEAN CANDIDATURA VERDE


Jóvenes emprendedores, líderes deportivos, estudiantes universitarios y diversos dirigentes políticos de nuestra ciudad, empujan con bastante solidez la candidatura al Concejo de Manizales del abogado Santiago Ramírez Giraldo.

La buena imagen política de Santiago Ramírez ha despertado el interés al interior de las altas directivas del Partido Alianza Verde para otorgarle el aval a este muchacho.

Su curriculum vitae muestra a un joven abogado, especialista en derecho administrativo egresado de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia laboral en consultorías jurídicas en empresas oficiales y privadas.

Durante algunos años Santiago luce con orgullo la camiseta verde, conservando compromiso y fidelidad por la tolda que lo vio nacer políticamente, demostrando ser un eximio contrincante.


ENCUENTRO DE MUJERES LIBERALES


Ayer sábado, en un restaurante ubicado en el barrio Alta Suiza de Manizales y con una asistencia aproximada de 100 mujeres se celebró el primer encuentro departamental de mujeres liberales de Caldas. Presidió este encuentro el representante a la Cámara José Octavio Cardona León, e intervino la diputada Jackeline Vélez López.

Un destacado número de edilesas de la ciudad de Manizales y un sinnúmero de lideresas de 15 municipios del Departamento de Caldas, luciendo la camiseta roja y buscando fortalecer el Partido Liberal en Caldas participaron de esta actividad.

En ese evento, y de acuerdo con el discurso pronunciado por la diputada Jackeline Vélez López, se puede inferir que, Jackeline será candidata a la Alcaldía del municipio de Neira.

A este importante grupo de mujeres liberales se le atendió con un exquisito desayuno y un suculento almuerzo.

Se espera que, haya una nutrida participación femenina en las votaciones del mes de octubre.


VÍCTOR SE SABE MOVER


El candidato al Concejo de Manizales del Partido Alianza Verde Víctor Alfonso Caicedo Espinosa, está demostrando gran capacidad de liderazgo comunitario y político.

Su gestión social la viene realizando desde hace trece años cuando creó la Fundación Escuela Contra la Pobreza en la Comuna San José de la Ciudad de Manizales, inculcando principios y valores. Así mismo realiza la tarea en las dos cárceles de Manizales.

Víctor Alfonso Caicedo es politólogo de la Universidad Autónoma, capacitador y formador en procesos de transformación social, promoviendo hábitos de sana convivencia e impulsando programas de emprendimiento con estudiantes de colegios y universidades. Un buen número de destacados líderes acompañan la labor de Víctor.

Entre el año 2.021 y el año 2.022 Víctor Alfonso ocupó el cargo de director de la oficina de discapacidad de la Alcaldía de Manizales.

En las elecciones territoriales del año 2.019 Víctor Alfonso Caicedo obtuvo 1.074 votos.


SE ENDURECE “QUESO”


El líder empresarial y político Edison Muñoz Montoya “queso” se afianza en el Partido Liberal Colombiano para aspirar al Concejo de Manizales.

Edison Muñoz “queso” es un empresario y líder comunitario del municipio de Pensilvania (Caldas), hace varias décadas se radicó en nuestra ciudad.

Durante la Semana Santa y explorando las mejores estrategias para arrimar personas que apoyen su candidatura al Concejo, “queso” estuvo visitando las comunas y corregimientos de la ciudad de Manizales, impulsando el nombre del Partido Liberal. De manera igual, viajó a Pensilvania y allí empujó a los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal para que conformen las listas de aspirantes al Concejo y Asamblea de Caldas.

La lealtad de “queso” con el Partido Liberal, le ha permitido escalar grandes posiciones, razón por la cual, Edison Muñoz Montoya “queso” goza de amplia aceptación en las comunas de Manizales, y ya recibió el Aval como candidato al Concejo.

Con el trabajo político realizado por “queso” en la ciudad de Manizales y en el municipio de Pensilvania, surge una pregunta: ¿Qué candidatos a la Asamblea de Caldas se acercarán a la mesa a degustar “Queso”?


LA DAMA DEL CENTRO DEMOCRÁTICO


Todo parece indicar que, María Constanza Montoya Naranjo actual concejal de Manizales, matriculada en el Partido Centro Democrático aspirará nuevamente al Concejo.

María Constanza Montoya ocupó el cargo de Secretaria de Educación de la Alcaldía de Manizales, laboró en la Cámara de Representantes, se desempeñó como decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.

Se posesionó en el concejo de Manizales el 7 de julio de 2.022 en reemplazo de Julián Andrés Osorio Toro, quien renunció. Durante este corto tiempo, y aunque, María Constanza Montoya pertenece a la bancada de oposición, ha hecho grandes debates de control político, destacándose por el respeto, la responsabilidad y los buenos argumentos para debatir. Se considera una mujer disciplinada con idearios políticos y digna representante de las mujeres.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...