domingo, 25 de agosto de 2024

LAS BUENAS Y LAS MALAS CALIFICACIONES DE LOS DIPUTADOS DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS BUENAS Y LAS MALAS CALIFICACIONES DE LOS DIPUTADOS DE CALDAS


Participar en una elección popular para ocupar un cargo público y ser elegido, es someterse a qué su trabajo sea calificado por la comunidad. Teniendo en cuenta que, su deber es trabajar por toda una población, sin discriminación alguna.

Cada uno de los diputados del departamento de Caldas, elegidos el 29 de octubre de 2.023, deben tener la capacidad de aceptar la calificación conseguida.

Contrapesando asistencia a las 48 sesiones ordinarias y a las 31 sesiones extraordinarias en el presente año por parte de los 14 diputados de Caldas, y sopesando: asistencia, puntualidad, permanencia, conocimiento de las ponencias, argumentación en los debates y buen soporte en el manejo de los proyectos de ordenanza, los contenidos particulares de las diferentes comisiones a las cuales han pertenecido, control político, presentación de ponencias que hayan sido aprobadas, gestión efectiva en la mesa directiva y conocimiento básico de las políticas públicas, tanto en plenaria como en comisiones, permite arrimarse a la realidad de la labor realizada durante estos siete meses por los diputados de Caldas.

El trabajo de los 14 diputados da como resultado: calificaciones altas y calificaciones bajitas.

Entre los diputados con las calificaciones más bajas, aparecen:

HERNÁN ALBERTO BEDOYA CADAVID Partido Liberal: Su trabajo en la duma departamental, muy limitado y sin mucha profundidad en el contenido de sus escasas intervenciones. Le falta criterio para debatir. Con un alto porcentaje de inasistencia y corta permanencia en el debate. Frecuentemente, viaja al exterior. Las pocas veces que asiste a la Asamblea, contesta a lista y luego desaparece del recinto sin terminar las sesiones; demostrando mediocridad en su labor.

Si este diputado viajero se descuida, le puede ocurrir lo mismo que a la ex– congresista Luz Adriana Moreno Marmolejo, a quien el Consejo de Estado, máximo órgano de lo Contencioso Administrativo, el 8 de marzo de 2.018, le decretó la pérdida de investidura o llamada muerte política por inasistencia a seis sesiones plenarias, los días 4, 11, 18 y 25 de agosto, 15 de septiembre y 6 de octubre de 2.015. En distintos escenarios políticos y de manera jocosa, varias personas decían: “a Luz Adriana Moreno Marmolejo, le decretaron muerte política por vagancia parlamentaria o turismo parlamentario”.

La calificación para el diputado Hernán Alberto Bedoya: Baja.

Con esta calificación tan baja del diputado Bedoya, sin duda alguna, el representante a la Cámara José Octavio Cardona León, debe estar rascándose la cabeza. Además, ¿Qué dirán los 14.660 electores que apoyaron a “Beto” Bedoya en las urnas?

CARLOS ALBERTO ARANGO ROBLEDO Partido Gente En Movimiento: Su tarea como diputado, demasiado pobre. discute los asuntos de una manera muy simple y timorata, sin la relevancia que amerita un verdadero debate. Denota muchas deficiencias cuando trata de argumentar su exposición. Carece de solidez en el momento de acabar su intervención. Lo único sobresaliente del diputado Arango, es, su sombrero de ala ancha.

Señor diputado Carlos Alberto, una cosa es, sembrar aguacates en el municipio de Pácora o una reunión en campaña electoral, y otra cuestión es: debatir con conocimiento, los proyectos de ordenanza en la Asamblea. El diputado Carlos Alberto, recibe una calificación: baja.

JORGE ARIEL CARMONA GUZMÁN Partido Conservador Colombiano: Se caracteriza más, por sus cortas intervenciones, que, por la mesura de su discurso. Poca retórica. Sin claridad en lo que quiere expresar. Brilla por su pobre argumentación. Se le valora la buena intención de aprobar algunos proyectos de beneficio comunitario. Al parecer, no ha aprovechado la experiencia adquirida cuando fue concejal del municipio de Villamaría. Calificación: Baja.

JAHÍR DE JESÚS ÁLVAREZ Partido Gente En Movimiento: poco estudioso de los asuntos públicos. Lo que hace que este asambleísta, no haga un control político estricto, demuestra hasta la saciedad que, asiste a esta corporación, únicamente, para defender las actuaciones del gobernador. En muchas ocasiones, usa un lenguaje poco adecuado para debatir. Aunque, aquí no se califica su forma de hablar, sino la poca preparación para discutir en el recinto; descuidando en varios momentos su labor como diputado.

La calificación para Jahír Álvarez: Baja.

MARÍA ISABEL GAVIRIA CALDERÓN Partido MIRA: en la actualidad, presidente de la Asamblea del departamento de Caldas.

Presidiendo los debates en esta Corporación, demuestra grandes falencias, entre ellas: desconocimiento del reglamento interno de la Asamblea, bastante floja para ejercer estricto control político y muy ladeada hacia sus creencias religiosas. Seguramente, olvidando que, vivimos en un Estado laico.

Cuando la diputada María Isabel Gaviria interviene, muestra inseguridad, dando la sensación que, su discurso se lo preparan, para que los aprenda de memoria y los recite. Así se percibe.

El mayor descache de María Isabel Gaviria, ocurrió el pasado 14 de mayo en el recinto de esa Corporación, cuando en declaraciones entregadas a varios medios de comunicación, menospreció y calificó de irrisoria, la argumentación de una acción popular que frenó el trámite de elección del contralor general de Caldas. Según la opinión de varios abogados, las declaraciones de la presidente María Isabel, fueron irrespetuosas, puesto que, una demanda o una denuncia, no merece ese calificativo.

La diputada María Isabel Gaviria, parece estar en la zona de confort; notablemente, recostada a la Administración departamental. Calificación para la diputada María Isabel Gaviria: Baja.

NOTA COMPLEMENTARIA: estas bajas calificaciones demuestran que, estos cinco diputados de Caldas, registran un mal desempeño. Supuestamente, trabajando más, para defender sus intereses personales, que por buscar el beneficio para los caldenses.

Valga recordar que, la ley 2200 del 8 de febrero del año 2.022 dice: “la remuneración por asignación mensual a los diputados de Caldas es de treinta y dos millones quinientos mil pesos.

Además, tienen derecho a: un seguro de vida con cargo al presupuesto departamental, prima de navidad, vacaciones y viáticos.

Los diputados únicamente sesionan tres días a la semana martes, miércoles y jueves, entre las 9 am. Y las 12 m.

Muchos ciudadanos consideran que, este salario que reciben los diputados de Caldas es exagerado.

Señores diputados, con el sueldazo que ustedes ganan, están en la obligación de ejercer con mayor responsabilidad, profundo conocimiento, y con la suficiente argumentación un verdadero control político, sin ningún tipo de presión, alejándose de sus intereses personales, ataduras politiqueras y de sus cuotas burocráticas que tanto daño le han causado a nuestro departamento.

Por favor señores diputados, justifiquen con una excelente labor, esas jugosas remuneraciones que salen de la billetera de los caldenses.

CALIFICACIONES DESTACADAS: entre los diputados con altas calificaciones figuran:

JORGE HERNÁN AGUIRRE GONZÁLEZ Partido liberal: Su trabajo en la Asamblea de Caldas ha sido íntegro, desde lo personal y político, hasta su trabajo como diputado. Presidió la Asamblea hasta el 31 de diciembre de 2.022. Ha asistido con puntualidad y permanencia a todas las sesiones. Demuestra que, estudia con juicio las políticas públicas. Su actuación sólida, seria y responsable, garantizan un verdadero control político. Su experiencia jurídica, la mezcla muy bien con su conocimiento de las políticas públicas. Combina de manera acertada, los cuestionamientos con lo propositivo. Resultado de ello es: el soporte valioso en todas sus actuaciones en la Asamblea. Calificación para el diputado Jorge Hernán Aguirre González: Alta.

LUIS ROBERTO RIVAS MONTOYA Partido Conservador Colombiano: su tarea en la Asamblea de Caldas, ha sido clave para sacar avante varias iniciativas de beneficio para la comunidad caldense. Ha demostrado conocimiento y seriedad en los debates, ejerciendo un buen control político. Su carácter le da seguridad y confianza al momento de debatir.

Calificación para Luis Roberto Rivas Montoya: Alta.

VIVIANA ZULUAGA CARDONA Partido Conservador Colombiano: Su desempeño en estos siete meses, ha sido positivo. Su profesión como médica le da la argumentación necesaria para discutir y aprobar los asuntos concernientes a la salud pública. Ha asistido en un alto porcentaje con puntualidad y permanencia a la Asamblea. Resultado de ello, es el soporte valioso en cada una de sus participaciones, realizando buenos debates de control político.

La prudencia y la tolerancia por la diferencia de opinión, caracterizan a esta joven diputada del Partido Conservador, línea Félix Alejandro Chica Correa. No hace mucho ruido, pero, su tarea sobresale, obteniendo una alta calificación.

LUIS ALBERTO GIRALDO Partido Nuevo Liberalismo: En muchas sesiones le ha tocado “luchar contra la corriente” no obstante, ha salido adelante. Denotando estudio juicioso en los temas que se van a debatir. Particularmente, lo atinente a proyectos de infraestructura vial, vivienda, saneamiento ambiental, con énfasis en el manejo sanitario del agua potable. De igual manera, le ha puesto la lupa a la situación que se está presentando con los peajes existentes e innecesarios en el departamento de Caldas y la concesión de los mismos. Ha demostrado argumentación en los momentos más ardientes de los debates. Aunque siempre ha conservado su postura en las discusiones, en varias ocasiones ha aprobado proyectos de beneficio para los caldenses.

Hay que destacar la puntual asistencia y permanencia de Luis Alberto Giraldo en el recinto.

la calificación para el diputado Luis Alberto Giraldo Fernández es: Alta.

OSCAR ALONSO VARGAS JARAMILLO Partido Liberal Colombiano: ha sido notoria su labor en la Asamblea del departamento de Caldas. Fue elegido presidente para el periodo 2.021.

Ha sobresalido en el manejo prudente y tozudo que da en los debates, con un destacado conocimiento del Plan de Desarrollo Departamental, que garantiza su intervención en la presentación de las ponencias y la controversia en el momento de ejercer estricto control político, representando muy bien a la comunidad. Una de sus cualidades, el respeto y la amabilidad en el momento de dirigirse hacia sus colegas. Calificación: Alta.

JOHN FREDY ARENAS MONSALVE Partido de la U: Se posesionó el 8 de junio de 2.022, ocupando la curul que dejó Manuel Orlando Correa Bedoya. Fue elegido diputado en las elecciones del 29 de octubre de 2.023. sumó 6.945 votos.

Se ha esmerado por saber el manejo de los asuntos públicos y su normatividad. Ha realizado una tarea muy interesante en la duma departamental. Especialmente, lo correspondiente a las políticas públicas de niñez y adolescencia. Ponente del proyecto de ordenanza 005, relacionado con la inversión de 20.000 millones de pesos para el municipio de Salamina. Proyecto de ordenanza para el incremento del presupuesto general de rentas y gastos del departamento de Caldas para la vigencia fiscal de 2.024.

Además, iniciativas como, la implementación de la política pública de paz, y programas que beneficien a los agricultores y ganaderos de nuestro departamento.

Este trabajo realizado por el diputado John Fredy Arenas, le da una calificación: alta.

OTRAS CALIFICACIONES: en esta misma evaluación, algunos diputados pasan sin pena ni gloria. Ellos son:

KAREN LILIANA SUÁREZ GIRALDO Partido Centro Democrático: la diputada Karen Suárez, es temerosa para debatir, mostrando tibieza en las discusiones de los proyectos de ordenanza.

Con sus actuaciones en la Asamblea, Karen Liliana, demuestra escasa preparación en las ponencias, con flaqueza para decidir. Igualmente, con su accionar, deja entrever sus idearios políticos. Apretadas veces hace oposición, en otras, se recuesta demasiado. Por ese comportamiento camaleónico de la asambleísta Karen, muchos de sus simpatizantes, la están cuestionando, y se han atrevido a afirmar que, Karen Suárez, ya tiene cuota burocrática en la Contraloría General de Caldas, hacen referencia a la morena del municipio de Supía. ¿Será la sub contralora?

Con ese proceder de la diputada Suárez, indudablemente, su copartidario y ex – diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, quien, en la pasada administración hizo total oposición, debe estar con los pelos de punta, dispuesto a tomar decisiones.

La calificación para la diputada Karen Suarez Giraldo: Ni Fu Ni Fa.

DAVID ISLEM RAMÍREZ GARCÍA Partido Alianza Verde: A pesar de su experiencia como secretario de despacho en la administración municipal anterior, da mucho que pensar cuando interviene en los debates. Con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Muy acomodado a sus intereses personales. Calificación para David Islém Ramírez: Ni fu Ni Fa.

RUBÉN DARÍO GIRALDO SEPÚLVEDA Partido Conservador Colombiano: Su trabajo en la Asamblea deja muchas dudas. Aun cuando sus intervenciones son frecuentes, muchas de ellas, han demostrado precaria argumentación, las cuales carecen de un minucioso estudio previo. Esto hace que, su participación tenga bases frágiles para ejercer un buen control político. Las buenas intenciones del diputado Rubén Darío Giraldo no lo exoneran de la siguiente calificación: Ni Fu Ni Fa.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...