domingo, 11 de agosto de 2024

ENFLAQUECIMIENTO FINANCIERO EN ASSBASALUD E.S.E.

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

ENFLAQUECIMIENTO FINANCIERO EN ASSBASALUD E.S.E.


A través de la Ley 100 se crearon las Empresas Públicas con autonomía y autosuficiencia para ofertar servicios de salud. Gracias a esa Ley, en el año 1993, nació ASSBASALUD E.S.E.
Auscultando con juicio y observando la radiografía de ASSBASALUD E.S.E. se ve una entidad en estado crítico. ¡Muy flaca financieramente!

El diagnóstico de esta situación, se basa en el déficit cercano a los 1.762 millones de pesos; cifra mostrada en el cierre financiero del año 2.023. Estados contables: cuentas por pagar: 2.154 millones de pesos, de los cuales, hay una deuda a proveedores de 1.380 millones de pesos. La operación contable, entre ingresos y gastos, arrojó una pérdida de 5.542 millones de pesos. Anotando que, para el año 2.024, el presupuesto aprobado fue de 20.500 millones de pesos, el cual, ¡ya se agotó! Por tal motivo, se presenta debilidad financiera, dificultando la compra de: insumos, pago de servicios públicos, y el pago a contratistas y proveedores. No obstante, ASSBASALUD E.S.E., debe cumplir con los compromisos pactados. Subrayando que, queda garantizado el pago de la nómina al personal de planta. Valga recordar que, en el año 2.019, ASSBASALUD E.S.E., mostró una cifra positiva de 1.000 millones de pesos. 

Una de las causas de este enflaquecimiento financiero, obedece a, la falta de usuarios, ya que, muchos de ellos están afiliados al régimen contributivo. Se agrega a esta difícil situación, la liquidación de la E.P.S Salud Vida, Empresa Promotora que contrató hasta el año 2019 los servicios de primer y segundo nivel de ASSBASALUD E.S.E., con un número importante de afiliados que representaban un valor anual aproximado de doce mil millones de pesos, distribuidos así: un 30% en programas de promoción y prevención, y un 70% en casos de morbilidad. Esto señala que, por usuario, esta entidad recibía mensualmente 18.481 pesos. Valga enfatizar que, las EPS deben destinar el 60% de su presupuesto para contratar con empresas que atienden a las personas afiliadas al SISBEN. Muchas de ellas, no cumplen con esta obligación.

En Manizales, aproximadamente el 80% de sus habitantes, pertenece al régimen contributivo.

En el año 2020, ASSBASALUD recibió 3.200 millones de pesos para sostenibilidad y 2.400 millones de pesos correspondientes a auxilios por la pandemia.

La intervención de la Superintendencia Nacional de Salud, a la Nueva E.P.S. y a la E.P.S. Sanitas, empeoran la situación, puesto que, el giro directo que recibía la entidad, está en coma.

En la actualidad, ASSBASALUD E.S.E. cuenta con trece puestos de salud para atender a la población afiliada al régimen subsidiado en el área urbana y rural de la ciudad (barrio el Bosque, San José, El Prado, La Asunción, Fátima, Centro Piloto, El Tablazo, Alto Bonito, San Peregrino, La Linda, La Cabaña, La Garrucha y Kilómetro 41) además, tiene a su cargo las clínicas del Barrio la Enea y del barrio San Cayetano.

Luego de las indagaciones preliminares, se puede colegir que, otro de los factores por los cuales, se puede estar presentando este desangre económico, es el sostenimiento de la clínica de ASSBASALUD del Barrio La Enea, cuya población, en su mayoría, no utiliza los servicios de este centro asistencial, y prefieren recibir la atención en las clínicas adscritas a sus EPS.   

La nómina actual de ASSBASALUD es de 269 empleados, de los cuales 174 pertenecen a carrera administrativa.

Resaltar que, el abogado Daniel Cuervo Sierra, quien, se ha desempeñado como consultor jurídico y gerente encargado en varias oportunidades de esta entidad, demostrando: liderazgo, idoneidad y capacidad gerencial, ha sido nombrado gerente de esta institución. Aunque, se requiere experiencia, capacidad y voluntad, también, se necesita oxigeno económico para salvar a ASSBASALUD E.S.E., porque, “Amor con hambre, no dura”.

El proyecto de acuerdo aprobado en el Concejo de Manizales, autorizó temporalmente al alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, para establecer la estructura de la administración municipal, y le otorgó las facultades en el marco de la crisis financiera, con el fin de generar recursos. Por eso, el alcalde Rojas, podrá, y por el término de cinco meses, modificar la estructura orgánica de las Empresas Sociales del Estado municipales y las funciones de sus dependencias. Así: crear, suprimir o fusionar las ESES municipales, entre ellas ASSBASALUD E.S.E., para adecuarlas a los requerimientos señalados en el Plan de Desarrollo. Esa autorización está supeditada a un estudio técnico previo. El plazo de los cinco meses, terminó en el mes de junio de 2.024. Ahora, toca que, el alcalde revise muy bien la viabilidad y defina de una vez, la reorganización ASSBASALUD E.S.E. y el Hospital San Isidro.

Con todo lo que ocurre en ASSBASALUD E.S.E., el pronóstico es crítico. Seguramente, la fusión Hospital general San Isidro y ASSBASALUD E.S.E., será la tabla de salvación; con una alta probabilidad de concretarse en los próximos meses.

Valga recordar esta frase del economista británico John Maynard Keynes: “En los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”.

 

SONAJAS POLÍTICAS

OPORTUNISMO POLITIQUERO


Luego del proceso electoral territorial 2.023, las organizaciones políticas en Caldas, se encuentran explorando el terreno para los comicios legislativos de 2.026. Sin embargo, en algunos casos, se observa un panorama político fracturado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones, el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, agrandando el acomodo, el populismo, el oportunismo y la politiquería.
Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado. Además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aun más, la escasa cultura política de nuestro país.

No solo, la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también, este tipo de malas prácticas, incita a la falta de identidad política; en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia, un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos, es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas. Insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas feas costumbres, con enormes vacíos doctrinales, hacen que, los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente, a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos. Por ejemplo: lo que está ocurriendo al interior del Partido Liberal.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo, e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo, le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtuvieron curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera, la Ley 1475, le concede el derecho a los posibles demandantes, quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que respaldaron candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería, es: castigar en las urnas, a aquellos candidatos que se voltean más que un desvelado.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...