domingo, 4 de agosto de 2024

LAS MEJORES Y LAS PEORES CALIFICACIONES DE LOS CONCEJALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS MEJORES Y LAS PEORES CALIFICACIONES DE LOS CONCEJALES


El someterse a una elección popular para ocupar una curul en el Concejo de Manizales, es exponerse a que su labor sea calificada por la comunidad, y tener en cuenta que, su deber es priorizar el interés por un bien común y poseer la capacidad de soportar o aceptar la calificación obtenida.
Ponderando asistencia a las 120 sesiones en estos primeros siete meses; donde 100 fueron sesiones ordinarias y 20 fueron extraordinarias por parte de cada uno de los 19 cabildantes, y contrapesando, conocimiento de las ponencias, profundidad en los debates, sustentación en el manejo de los asuntos particulares de las distintas comisiones a las cuales pertenecen, control político, puntualidad, permanencia en las sesiones, presentación de ponencias que hayan sido aprobadas, gestión efectiva en la Mesa Directiva y conocimiento básico de las políticas públicas  tanto en plenaria como en comisiones, permite acercarse a la realidad del trabajo hecho durante estos siete meses por los concejales de Manizales.

La labor de los cabildantes da como resultado: calificaciones altas y calificaciones bajitas.

Entre los concejales que han obtenido las notas más bajas figuran:

JUANO DAZA CUARTAS Partido ASI: Su trabajo como concejal, paupérrimo. Anotando que, este novato concejal, sobresale por su silencio. Sus escasas intervenciones, carentes de conocimiento. Aborda los temas de una manera muy casera, sin la trascendencia que amerita un verdadero debate. Presenta muchas falencias cuando trata de argumentar su exposición, le falta contundencia en el instante de finalizar su participación. Señor Concejal Juano Daza, una cosa es, comercializar productos cárnicos, o una reunión social en su barrio la Sultana y una muy distinta, los debates en el Concejo. Calificación: baja.

JULY PAOLA GALLEGO AGUIRRE Partido MIRA: Su tarea en el cabildo local muy limitada, con mucho sesgo hacia sus creencias religiosas, y sin mucha profundidad en el contenido de sus pocas intervenciones, con alto grado de desconocimiento de la cosa pública. Carece de criterio para debatir. Pareciera que, su participación en el Concejo, la argumentara sobre la Biblia y no sobre la Constitución Política. Calificación: baja.

HERNANDO MARÍN GARCÍA Partido Liberal: A pesar de su experiencia como concejal, da mucho que pensar cuando interviene en los debates; con poca sustentación, indicando que, no estudia con juicio los asuntos concernientes a las ponencias. Trata de impresionar con términos mal aplicados en su retórica, sin claridad en lo que quiere manifestar. Permanece más, al lado de Juan Felipe Álvarez Castro, secretario general de la Alcaldía, hablándole al oído, que, ocupando su propia curul. Muy acomodado a sus intereses personales. En varias ocasiones, abandona el reciento sin terminar las sesiones, seguramente, para atender situaciones relacionadas con sus negocios particulares o para escuchar la emisora de la Gobernación de Caldas. El concejal Marín, obtiene una Calificación: baja.

Comentario adicional: reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que, estos tres concejales que han obtenido bajas calificaciones, se comprometan a capacitarse y a realizar cambios estructurales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes personales. Ante todo, que justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión asistida. Esto equivale a una cifra aproximada de once millones de pesos mensuales.


Entre los concejales que han sobresalido, aparecen:

LUIS GONZALO VALENCIA GONZÁLEZ Partido Conservador Colombiano: actual presidente del Concejo de Manizales. su desempeño en el cabildo local, ha sido íntegro, desde lo personal hasta su trabajo como concejal. Llegó a la Presidencia del Concejo en el año 2016. Su diligencia la centró en reestructurar la imagen de dicha entidad. Análogamente, ocupa este cargo desde el 1 de enero de 2.024. ha sobresalido en el manejo sensato dado en los debates; sobre todo, brindando las garantías necesarias a cada uno de los concejales en sus intervenciones o en la presentación de las ponencias; de manera particular, en la socialización y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal. Para varios sectores de la población, su elección como presidente de esta Corporación, en este primer año de la administración de Jorge Eduardo Rojas Giraldo fue acertada, ya que, su participación firme y seria, garantiza un relevante control político y una gran representación para la comunidad. Calificación para el concejal Luis Gonzalo Valencia: Alta.

HÉCTOR FABIO DELGADO LONDOÑO Partido Liberal Colombiano: Se ha destacado por su conocimiento en la actividad normativa, esto hace que, sus intervenciones tengan unas bases muy bien cimentadas para ejercer un estricto control político, actuó con firmeza en la socialización del presupuesto para este cuatrienio. Su carácter fuerte, pero, respetuoso para defender sus posiciones, dan como resultado la admiración de sus colegas, incluyendo los de las otras bancadas. Ha aprovechado su experiencia jurídica para defender los intereses de la comunidad, particularmente de la zona rural de Manizales.

La calificación para el Concejal Héctor Fabio Delgado: Alta.

JOSÉ HUMBERTO DUQUE CORRALES Partido Conservador Colombiano: Ha asistido en un alto porcentaje con puntualidad y permanencia. Se nota que, estudia con juicio los asuntos públicos; en especial, lo concerniente a las Juntas Administradoras Locales J.A.L., Juntas de Acción Comunal, medio ambiente y deporte recreativo. Combina muy bien lo administrativo con lo propositivo; producto de ello, es la sustentación valiosa en cada una de sus intervenciones. El respeto por la diferencia de opinión, es una de sus mayores cualidades. Aunque no “cacarea” mucho por lo que hace, sobresale por su labor. Calificación: Alta.

MANUELA RODRÍGUEZ CASTAÑO Partido Conservador Colombiano: a pesar de su corta edad, la concejala Manuela Rodríguez, ha demostrado conocimiento y carácter para debatir los diferentes proyectos que ha presentado la administración municipal.

Su ponencia relacionada con la creación del fondo para la Promotora de Eventos y Turismo SAS, la cual fue aprobada por unanimidad en sesión en pleno, la posiciona como la concejala más joven que ha llegado a esta Corporación, con grandes alcances, beneficiando al sector cultural y artístico de nuestra ciudad. Es de anotar que, Manuela Rodríguez, obtuvo la mayor votación 3.888 sufragios. Con su labor en el Concejo, trata al máximo de no decepcionar a sus electores. Calificación para la concejala Manuela Rodríguez: Alta.

JORGE ELIÉCER GALEANO HERNÁNDEZ Partido Conservador: Inició como pupilo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, luego se le arrimó al ex – representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa.

El concejal Galeano es ajuiciado para diseñar y estructurar ponencias que beneficien a la población rural de Manizales. Resaltar el estudio juicioso y la ponencia presentada para debatir el Plan de Desarrollo Municipal. El concejal Galeano, obtiene muy buena Calificación.

PAULA ANDREA TORO SANTANA grupo significativo de ciudadanos una ciudad para todos: En muchas sesiones le ha tocado “bailar con el más feo” sin embargo, ha salido avante; demostrando, discernimiento en los momentos más candentes de los debates. No obstante, desconociendo mínimos ordinales y numerales de la reglamentación pública, no opaca su buena faena en esta Corporación. Aunque, se ha declarado en oposición, ha ayudado a los proyectos presentados por el ejecutivo local que benefician a los Manizaleños. En algunos momentos de sus actuaciones se apasiona tanto, que, interviene como si todavía estuviera en campaña, defendiendo su programa de gobierno. Sin embargo, Paula Andrea Toro, obtiene una calificación: Alta.

MARIA CONSTANZA MONTOYA NARANJO Partido Centro Democrático: El 7 de julio de 2.022, por primera vez, ocupó curul en el Concejo, en reemplazo de Julián Andrés Osorio Toro.

En todo este tiempo, Constanza Montoya se ha esmerado por aprender el manejo de la actividad normativa, y, sin mucho bagaje de las políticas públicas, ha realizado una labor interesante en el Concejo de Manizales; sobresaliendo por el control político efectuado a los proyectos de educación. Una de sus virtudes: la respetuosidad en el momento de dirigirse hacia sus colegas. Además, el interés por ajustarse a las normas establecidas en el reglamento de esta entidad. Calificación: Alta.

CARLOS ANDRÉS MORALES VÁSQUEZ Partido Liberal: Su desempeño en el cabildo local ha sido muy intermitente. En el primer periodo de sesiones ordinarias, hizo grandes debates de control político. Luego, se le acabó la gasolina. Sin desconocer que, es un estudioso de las políticas públicas y aplicado con la revisión del Plan de Desarrollo Municipal. Terminó en la zona de confort, sin definir su posición de bancada. Anotando que, estas dudas, no le restan puntaje para obtener una calificación alta.

JULIÁN ANDRÉS PINEDA LÓPEZ Partido Nuevo Liberalismo: Su tarea sin mucha alharaca, ha sido determinante para sacar adelante varios proyectos de beneficio para Manizales. Se resalta la prudencia en el momento de exponer, denota juicio y conocimiento en las discusiones, ejerciendo un buen control político. Fue ponente del Plan de Desarrollo. Calificación: Alta.

DUVERNEY ÁLVAREZ MORENO Partido de la U: ha desarrollado la tarea con buen soporte argumentativo, demostrando formación profesional integral, garantizando la socialización de distintas iniciativas y el Plan de Desarrollo Municipal que fue socializado y discutido con el acompañamiento de diferentes grupos poblacionales de la ciudad, el cual, fue avalado con un presupuesto de 4.5 billones de pesos para este cuatrienio.

La sensatez del concejal Duverney Álvarez, le ha permitido, ganarse el respeto y el aprecio de varios concejales pertenecientes a otras bancadas. Calificación: alta.

JULIÁN ANDRÉS OSORIO TORO del Partido En Marcha: sobresaliente su participación en el Concejo de Manizales. Cada vez que interviene, muestra que, ha preparado con profundidad los asuntos que se controvierten en esta Corporación.

Anotar que, Osorio Toro pertenece a la Comisión Primera, encargada del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Allí, puso la lupa a los 40 artículos incluidos en el Plan de Desarrollo municipal, para analizarlos, debatirlos y aprobarlos en Comisiones y en plenaria.

Su lenguaje claro y contundente hace que, sus exposiciones tengan eco y persuadan, no solo a los demás concejales, sino a muchas personas que asisten a las sesiones. Motivos suficientes para que Julián Andrés Osorio obtenga un alto puntaje.


OTRAS CALIFICACIONES


En esta misma evaluación, subrayar que, el concejal Víctor Alfonso Caicedo Espinosa avalado por el Partido Alianza Verde, le ha dedicado bastante tiempo a poner el retrovisor y enfatizar en las obras inconclusas que dejó el ex – alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, en lugar de, hacer estricto control político, descuidando en muchas ocasiones su trabajo como concejal. Además, sin mucho fundamento, se opone a proyectos que presenta el alcalde Rojas.

Calificación para el concejal Víctor Caicedo: Ni Fu ni Fa.

Ahora, los concejales: John Eward Orozco Ciro y Andrés Mauricio Osorio Molina del Partido Gente En Movimiento, Juan Camilo Muñoz Ospina del Partido Nuevo Liberalismo y Julián Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde, han sido muy tibios en los últimos debates de control político. Anotando que, Julián Andrés García Cortés se ha dedicado a gritar más, que a discutir con argumentación. Estos cuatro cabildantes merecen esta calificación: Ni fu ni fa.

Con toda seguridad, estas actuaciones serán reprobadas por la comunidad.


SONAJAS POLÍTICAS

EL DIPUTADO PASEADOR


El diputado del Partido Liberal Colombiano Hernán Alberto Bedoya Cadavid, ¡trabaja muy poquito y gana mucho!

Un seguimiento que se ha hecho al trabajo de los diputados de Caldas, da cuenta de una dura realidad: el diputado Hernán Alberto Bedoya, trabaja poquito, pasea mucho y recibe un jugoso salario. Trabaja una mínima parte de las horas que laboran muchos colombianos.

Asiste pocas veces al recinto, y cuando lo hace, escasamente, prende el micrófono para responder ¡presente! Luego se marcha en su patineta.

Prueba de ello es que, según el informe de las resoluciones de aprobación de comisiones, entre el año 2.020 y lo transcurrido del año 2.024, el diputado Bedoya, ha estado ausente. Por ejemplo: viaja a distintos municipios de Caldas, viaja al exterior y presenta muchas excusas para no asistir a las sesiones. Para ello, se tomaron como muestra los siguientes datos: entre el 2 de marzo al 8 de marzo de 2.020 permaneció en España.

18 y 19 de febrero de 2.021, viajó a dos municipios de Caldas. El 17 de junio de 2.021 visitó otros municipios de Caldas. El 9 de agosto de 2.021, se fue de viaje y recorrió otros tres municipios en compañía del ex – diputado John Diego Villegas. El 20 de septiembre de 2.021 viajó a Roma (Italia). El 29 de octubre de 2.021, presentó excusa para no asistir a la Asamblea. Los días 10, 11 y 12 de mayo de 2.022, visitó varios municipios de Caldas. El 16 de junio de 2.022, viajó a Francia. El 19, 28 y 29 de julio de 2.022 viajó a municipios de Caldas en compañía del ex – diputado Carlos Serna. El 6 de septiembre y el 18 de noviembre de 2.022 viajó por distintos municipios de nuestro departamento. Los días: 30 de abril, 25 y 26 de octubre de 2.022, presentó excusas para no asistir a la Asamblea. El 8 de febrero de 2.023, nuevamente, viajó a Francia. El 1 y el 16 de marzo de 2.023, viajó a municipios de Caldas. El 30 de julio de 2.023, otro viaje a municipios de Caldas. El 4 de noviembre de 2.023, nuevamente, viajó a Europa (España). El 29 de diciembre de 2.023 viajó a municipios de Caldas. El 30 y 31 de mayo, y el 19 de julio de 2.023 presenta otra excusa para no asistir a la Asamblea. Los días: 8 de febrero, 5, 6 y 8 de marzo, y el 3 de julio de 2.024 viajó a varios municipios de Caldas. Y el 8 de julio de 2.024, viajó a Lima (Perú). Es decir, el diputado Hernán Alberto Bedoya, quien recibe un salario de 32 millones quinientos mil pesos mensuales, se da el lujo de sesionar desde cualquier parte del planeta, menos, desde su lugar de trabajo. ¡Triste realidad!

Algo que explica esta situación, es el hecho que, sus electores lo sigan apoyando. Peor aún, varios diputados lo quieren respaldar para que sea presidente de la Asamblea de Caldas para el periodo 2.025. ¡Qué horror!

Si se analiza con detenimiento el caso de las comisiones del diputado Hernán Alberto Bedoya, el resultado es vergonzoso. ¿Qué pensará su gran amigo, el representante a la Cámara José Octavio Cardona León y los electores de Bedoya?

Recordar que, los diputados sesionan tres veces a la semana: martes, miércoles y jueves, entre las 9 de la mañana y las 12m. Si se examina por número de sesiones a la semana, el panorama es desolador. Mientras la mayoría de colombianos deben presentarse a su lugar de trabajo mínimo 5 días a la semana, el diputado Hernán Alberto Bedoya, vaga y viaja.

Si bien los diputados, argumentan que no solo se dedican a sesionar, sino que también deben sostener reuniones con alcaldes de otros municipios, asuntos que son importantes, también es cierto que, los asambleístas tienen como función ejercer control político sobre el ejecutivo y elegir a los jefes de órganos de control. Todo lo anterior se hace dentro de las sesiones. Es decir, se les paga por sesionar y no por pasear, como lo hace Bedoya.

Parodiando el cuento, el renacuajo paseador del poeta Rafael Pombo, y que en uno de sus renglones dice: ¡Muchacho no salgas, le grita mamá! pero, él hace un gesto y orondo se va.

La parodia: ¡diputado no salgas, le grita María Isabel! pero, Hernán Alberto hace un gesto y orondo se va.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...