domingo, 26 de septiembre de 2021

PREPARANDO EL TERRENO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

PREPARANDO EL TERRENO ELECTORAL

Las dirigencias de los diferentes partidos políticos en el departamento de Caldas vienen preparando el escenario electoral para los comicios legislativos de 2022.

Uno de los hechos más sobresalientes que tendrá esta campaña, es la aparición del Grupo Significativo de Ciudadanos, llamado Gente en Movimiento, liderado por Mauricio Lizcano Arango. Anotando que debe obtener 32.500 firmas válidas para adquirir la personería jurídica; requisito fundamental para avalar candidaturas. Igualmente deberá cumplir con el umbral respectivo en las elecciones para Cámara de Representantes.

Las organizaciones políticas tradicionales están utilizando las mejores tácticas y abonando el terreno para que su lanzamiento a la arena electoral, cumpla las expectativas de conservar sus curules, o en el mejor de los casos aumentarlas. No obstante, la tarea es compleja; ya que, una gran mayoría de caldenses aptos para votar, están indecisos, moviéndose en la cuerda de la incertidumbre, sin tener la claridad de escoger al mejor candidato posible.

Entre el grueso grupo de precandidatos figuran: Ex – alcaldes, ex – concejales y líderes sociales.    Pese a este incierto panorama, los próximos días servirán para que las estructuras políticas empiecen a desgranar la mazorca, y pongan a consideración del electorado las mejores candidaturas a la Cámara de Representantes de 2022. Resaltando que, difícilmente un candidato sin estructura política, tenga las mayores posibilidades de llegar al Congreso de la República.

Conforme a lo establecido en la Ley 1475 de 2011, los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que anhelen participar en las votaciones de Cámara de Representantes y Senado de la República del 13 de marzo de 2022, tienen plazo para inscribir a sus candidatos hasta el 13 de diciembre de 2021. Quedan escasos ochenta (80) días para que se cumpla el plazo.

En la actualidad, las organizaciones políticas estudian la forma de elaborar las listas; con toda certeza, la gran mayoría de colectividades tomarán la decisión de presentar listas abiertas, o sea, el voto preferente; sin desconocer que otros partidos se decidirán por las listas cerradas. Igualmente, los partidos políticos buscan estrategias que coadyuven a la motivación, cultura política, pedagogía y crecimiento electoral.    

A pesar de un tiempo relativamente amplio para las inscripciones definitivas de candidatos a Senado y Cámara, así se ven algunos partidos políticos en nuestro departamento:

El Partido Liberal tiene en la lista de candidatos al Senado de la República al congresista Mario Alberto Castaño Pérez, y a la Cámara de Representantes al ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León, quien en el año 2015, conquistó a 49.278 manizaleños para ser elegido alcalde de la Ciudad.  La colectividad roja en las elecciones de 2019 (Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos municipales) obtuvo en el departamento de Caldas 86. 577 votos. En la campaña electoral de 2018 (Senado de la República) Mario Castaño sumó en Caldas 47.913 votos. Aunque estas cifras pueden variar en las votaciones de 2022, Mario Castaño jefe único del liberalismo en Caldas apunta a conseguir un gran umbral para conservar la curul en la Cámara de Representantes, considerando la posibilidad de ganar dos escaños.

Quedan pendientes otros nombres para completar el listado liberal.

¿Aceptará esta postulación Wilmar Herrera Gallego, ex – alcalde de Norcasia? O ¿Julián Andrés Pineda López, ex – candidato al Concejo de Manizales? En pocos días se sabrá.

Partido de la U. Con la renuncia de Mauricio Lizcano Arango a este partido, que en los comicios de 2019 alcanzó en el departamento de Caldas 69.858 votos, el cambio ha sido notorio.

El Representante a la Cámara del Partido de la U Oscar Tulio Lizcano González quien adquirió 28.353 votos en el año 2018, no será candidato al Congreso en las votaciones de 2022. Oscar Tulio se alejará del ruedo político y se dedicará a contemplar los bellos museos de París. Entre tanto, su hijo Mauricio tratará de conseguir 32.500 firmas válidas para adquirir la personería jurídica de su nueva organización política Gente en Movimiento, luego buscará los votos necesarios para que ese movimiento político consiga el umbral y tenga la posibilidad de llenar curul en la Cámara de Representantes. Esta ardua tarea la capitanean Wilder Escobar Ortiz, ex alcalde del municipio de Samaná, Juan Carlos Henao Valencia, Juanita Espeleta Noreña, Tulia Elena Hernández Burbano y Claudia Echeverry Bedoya, candidatos a la Cámara de Representantes.

Por su parte, el senador Juan Felipe Lemos Uribe del Partido de la U en la contienda electoral de 2018 (Senado de la República) obtuvo en Caldas 23.915 votos.

Lemos Uribe luchará por sostener 10.000 votos de los obtenidos en esas elecciones; esta tarea la viene desarrollando en compañía de los precandidatos a la Cámara de Representantes Juan Felipe Álvarez Castro y Marino Murillo Franco, con el espaldarazo de Dilian Francisca Toro Torres, máxima dirigente de esa organización política.

Marino Murillo Franco ex alcalde del municipio de Neira mide su potencial electoral con los 4.540 votos logrados en las elecciones a la Alcaldía de Neira en el año 2019 siendo candidato su pupilo John Jairo Castaño Florez, avalado por el Partido de la U; además, Murillo Franco se ha hecho contar en varias ocasiones, en el año 2015 fue elegido Alcalde con 5.994 votos, promediando su cifra electoral en 5.267 sufragios.

Juan Felipe Álvarez oriundo del municipio de la Dorada, seguramente pellizcará votos de los 8.978 obtenidos por el actual alcalde de esa municipalidad César Alzate Montes, quien durante varios años militó en el Partido de la U.

Hace tres años, Mauricio Lizcano Arango y Juan Felipe Lemos Uribe comían en el mismo plato, ahora almuerzan en toldos totalmente distintos. ¡Esa es la política!

Partido Conservador. la línea azul ya definió tres candidatos a la Cámara de Representantes: Félix Alejandro Chica Correa, Juana Carolina Londoño Jaramillo y Jorge Hernán Yepes Alzate, pese a que los tres, son avalados por la misma casa, juegan para Senado de la República en esquinas muy diferentes. Veamos:

Félix Alejandro Chica respaldará al ex presidente de la Cámara de Representantes Germán Alcides Blanco Álvarez del departamento de Antioquia, Jorge Hernán Yepes apoyará al senador del departamento de Risaralda Juan Samy Merheg Marún  y Juana Carolina Londoño acompañará electoralmente al antioqueño y actual Representante a la Cámara Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, presidente de la Comisión Quinta de esa Corporación.

El resultado electoral de los azules en el departamento de Caldas en la jornada comicial de 2019 fue de 54. 988 papeletas, de las cuales 14.558 le correspondieron a Jorge Hernán Yepes Alzate candidato a la Alcaldía de Manizales en ese año.

En las elecciones de 2010  (Cámara de Representantes) Juana Carolina Londoño Jaramillo sacó 19.339 votos con el respaldo de Luis Emilio Sierra Grajales; hoy cuenta con el apoyo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, baronet electoral del municipio de Pensilvania; obtuvo 12.714 votos en la jornada comicial de 2019.

El representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa logró curul con 16.338 sufragios.

Valga recordar que el Partido Conservador en las elecciones de 2018 dejó  “pelos en el alambrado” por alcanzar el umbral. Estuvo a punto de perder el escaño en la Cámara.

Los 1.475 votos conseguidos por Edgar Arnoldo Zapata García le salvaron la papeleta a los azules.

Partido Centro Democrático. Sin muchas alteraciones,  el partido que lidera Álvaro Uribe Vélez ha mostrado firmes intenciones de avalar al senador de Caldas Carlos Felipe Mejía Mejía para que repita candidatura al Senado, de análoga forma le ha dado el visto bueno a la candidatura del congresista nacido en el municipio de Marquetalia Luis Fernando Gómez Betancurt “chano”  y le ha dado el voto de confianza a Jesús Iván Ospina Atehortúa ex – alcalde de Pensilvania para que aspire a ser candidato a la Cámara de Representantes.

El Partido Centro Democrático en la jornada electoral de 2019 logró en el departamento de Caldas 42.918 votos. En las elecciones del año 2018, (Senado y Cámara) el senador Carlos Felipe Mejía obtuvo en nuestro departamento 18.579 votos y en Manizales 6.498 papeletas; mientras que el representante Luis Fernando Gómez “chano” sumó en Caldas 22.382 sufragios.

En cuanto al precandidato a la Cámara Jesús Iván Ospina Atehortua, ex alcalde del municipio de Pensilvania, su potencial electoral lo demuestra con los 5.161 votos logrados en el año 2015 ganando la Alcaldía de este municipio.

El listado oficial de candidaturas del Partido Centro Democrático en Caldas todavía es incipiente.

Partido Cambio Radical. Total claridad en la tolda del Congresista Erwin Arias Betancurt. Su trabajo legislativo ha hecho que los 13.927 electores que lo respaldaron en los comicios del año 2018, entre ellos: el ex diputado Héctor Giraldo y el líder político del municipio de Riosucio y ex candidato a la asamblea de Caldas David Gutiérrez, estén flameando las banderas del Partido Cambio Radical para que Erwin figure nuevamente en las sillas del Congreso de la República. Suena con bastante fuerza el nombre de Gladys Galeano Martínez para integrar la lista.  Recordar que en ese mismo año electoral, en la lista del Partido Cambio Radical aparecía Adriana Franco Castaño, se hizo contar con 11.792 votos. ¿Continuará Adriana Franco en la casa política de Erwin? Sus amigos y simpatizantes la están impulsando para que haga un buen aterrizaje en territorio de color rojo y respalde las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara. Probablemente Adriana vuelva a hacer gala de sus vestidos rojos.

Cambio Radical en las votaciones de 2019 en el departamento de Caldas alcanzó 27.934 votos.

El Partido Alianza Verde ha trazado la meta de fortalecer su caudal electoral adquirido en las elecciones del año 2019. En el departamento de Caldas los verdes sumaron 29.468 votos. El nombre de Daniel Quiceno Arcila está escrito en la primera línea de la lista de aspirantes a la Cámara de Representantes por este Partido.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 19 de septiembre de 2021

MUJERES EN LA POLÍTICA DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

MUJERES EN LA POLÍTICA DE CALDAS

Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género para Corporaciones de elección popular en Colombia.

Así las cosas, y resumiendo, en las listas para Cámara de Representantes, estas deben incluir un mínimo del 50% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos y para el Senado de la República, según las mismas Leyes, se les aplicará el 30% para la conformación de la cuota de género.

El incumplimiento con la cuota de género estipulada en el citado Artículo, constituirá causal de revocatoria de inscripción de las listas.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar  como electoras, y  de ese importante porcentaje para ser elegidas, se nota con luminosidad, la reducida intervención Y presencia femenina en la Asamblea y en los Concejos de los 27 municipios del departamento de Caldas.

El comentario antes mencionado, se sustenta con el poco número de escaños logrados por las damas en las elecciones celebradas en el año 2.019.  Veamos:

El municipio de AGUADAS, de las 13 curules que le pertenecen en el Concejo, únicamente dos (2) mujeres ocupan las sillas (1 del Partido Liberal y 1 del Polo Democrático).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, solo dos (2) damas (1 del Partido Liberal y  1 del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas están sentadas para debatir (1 del Partido de la U y 1 Liberal). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (2 del Partido de la U y 1 del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (1 del partido de la U y 1 de Colombia Renaciente). Municipio de FILADELFIA, de las 11 curules, cinco (5) mujeres lograron escaño (3 del partido liberal y 2 del partido de la U). Buen ejemplo de participación democrática. En el municipio de la Dorada, de 15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (1 del partido Liberal, 1 del partido AICO y 1 del Centro Democrático). El municipio de la MERCED, de 9 curules, dos (2) damas ganaron curul (1 del partido Conservador y 1 del MIRA). El municipio de MANZANARES se destacó por su aporte femenino; de las 13 curules, cinco (5) son ocupadas por mujeres (2 del Partido de la U, 1 del Partido Conservador, 1 del AICO y 1 de Cambio Radical). La ciudad de MANIZALES, brilla por su ausencia femenina en el Concejo. Le pertenecen 19 curules, y actualmente, ninguna mujer está sentada en dicha Corporación de elección popular. Dolorosa situación para las manizaleñas y manizaleños. El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo una (1) mujer pertenece al Concejo (Partido Liberal). MARQUETALIA, de 11 curules, tres (3) mujeres se posesionaron (1 del Partido Conservador, 1 del Partido Liberal y 1 del Centro Democrático). En el municipio de MARULANDA, de 7 curules, hay tres (3) mujeres (1 del Partido Conservador, 1 del Partido Liberal y 1 del ASI). Municipio de NEIRA, de 13 curules, cuatro (4) mujeres tomaron asiento (1 del Partido de la U, 1 del Partido Conservador, 1 del Partido MIRA y 1 del partido Liberal). En el municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (3 del Partido Liberal y 1 del Partido de la U). En el municipio de PALESTINA, de 11 curules, cuatro (4) damas llegaron a ocupar silla (2 del Partido Liberal, 1 de la U, y 1 del Partido Centro Democrático y 1 del Partido MIRA). PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (1 del Partido Centro Democrático y 1 del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres han tomado asiento (2 del Partido MAIS, 1 del Partido Centro Democrático, 1 de la U, 1 del Partido Conservador y 1 del Partido Liberal). En el municipio de RISARALDA, de 11 escaños, únicamente dos (2) damas (1 del Partido Liberal y 1 del Partido MIRA). En el municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, ocurre lo mismo que en Manizales, de 13 curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. Deplorable que esto se presente. Igualmente en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro Democrático tomó asiento.  En el municipio de VICTORIA, de las 9 curules, dos (2) féminas ocupan silla (1 del Partido Cambio Radical y 1 del Partido Centro Democrático). El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (2 del Partido Liberal y 2 del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (2 del Partido Conservador, 2 de la U, 1 del ASI y 1 del Partido MIRA en coalición con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!

En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.    

Las anteriores cifras demuestran la escasa figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. Lamentable realidad.

Como no recordar aquellas épocas en donde destacadas damas de la ciudad de Manizales debatían en el Concejo grandes proyectos de ciudad: Doña Pilar Villegas de Hoyos, quien presidió con altura y señorío esos debates, Noralba Jaramillo Correa, Adriana Franco Castaño, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Fanery Libreros, Adriana Arango Mejía, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, Gladys Galeano Martínez, entre otras distinguidas señoras.

En la actualidad, la única organización que ha definido la cuota de género para los comicios de 2022, es el Grupo Significativo de Ciudadanos denominado Gente en Movimiento, que lidera Mauricio Lizcano Arango; valga remembrar los nombres: Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña y  Claudia Echeverry Bedoya, quienes se están moviendo de manera efectiva para alcanzar las 35.000 firmas válidas necesarias para que el Movimiento político de Lizcano Arango , adquiera la personería jurídica y así convertirse en las candidatas oficiales a la Cámara de Representantes por Caldas. Las demás colectividades aún lo están pensando, y esa pasividad en la toma de decisiones hace que las lideresas de estos partidos, se desmotiven.

Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia femenina en los Concejos de los municipios y la Asamblea de Caldas, obedecen a un déficit democrático en el momento de conformar las listas; por lo que resulta irrebatible, encumbrar la figura de las féminas en las organizaciones políticas, para que encabecen el listado electoral y puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y sientan el respaldo de la comunidad en las elecciones de Senado de la República y Cámara de Representantes.  

Promover e impulsar el liderazgo político femenino en la esfera Institucional, implica fomentar el ejercicio activo y pleno de sus derechos, incluyendo el derecho a la participación política como electoras y como elegidas, indiscutiblemente ambas condiciones son fundamentales para una sana y verdadera democracia.  

Algunos de los diversos métodos para subsanar el déficit participativo de la mujeres en las contiendas electorales pueden ser: estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las comunidades, las agremiaciones sociales, los partidos políticos, la administración pública y los poderes del Estado, con más presencia, mayor calificación y mejor capacidad de influencia en la vida política, capacitación y formación política, aplicando excelsa retórica, garantizar el acceso a las mujeres a posiciones políticas de primer orden.

De forma resumida, se trata de buscar medidas que aseguren la figura femenina,  al menos con cierta capacidad de influencia; por ejemplo, en el poder legislativo, eso sí, con profundo conocimiento de las políticas públicas y óptimo uso de las normas.

¡Que vivan las mujeres en las corporaciones de elección popular!

SONAJAS POLÍTICAS

MARINO SE SABE MOVER

El candidato a la Cámara de Representantes del Partido de la U, Marino Murillo Franco está demostrando gran capacidad de liderazgo político.

Sus reuniones las viene realizando en el Hotel Las Colinas del centro de la ciudad de Manizales y en la sede del sector del Cable. Un buen número de destacados empresarios acompañan la labor proselitista de Marino. Además cuenta con el respaldo incondicional de su gran amigo y coequipero, el ex – senador Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal.

CUMPLIENDO LA PRIMERA META

El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento que orienta Mauricio Lizcano Arango, están cumpliendo la primera meta de las cien mil firmas válidas para adquirir la personería jurídica.

El equipo de trabajo que se ha conformado para la recolección de firmas lo lideran: Wilder Escobar Ortiz, Juan Carlos Henao Valencia, Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña, Claudia Echeverry Bedoya, Marleny Osorio Quintero y Ronald Fabián Bonilla Ricardo.

En Manizales han registrado 52.000 firmas, en el municipio de la Dorada han recolectado 10.000 firmas, en el municipio de Samaná 8.691 firmas, en el municipio de Chinchiná 8.632 firmas, en el municipio de Neira 4.245 firmas se han recogido, en el municipio de Palestina 4.620 firmas, en el municipio de Manzanares 4.520 firmas, en el municipio de Marquetalia 4.000 firmas, en el municipio de Norcasia 2.600 firmas, en el municipio de Anserma 5.000 firmas y en el municipio de Risaralda 4.000 firmas. Le suena la corneta a Lizcano.

HENAO VUELVE AL ESTADIO

El ex – arquero del Once Caldas Juan Carlos Henao Valencia próximamente abrirá su sede política en uno de los edificios ubicados en el sector del Estadio Palogrande de Manizales.

Henao con su nuevo look está sorprendiendo a sus fans;  con toda certeza muchos integrantes de la Barra Holocausto Norte irán a la nueva sede a tomar tinto, a firmar y a mover las banderas para apoyar la candidatura de Juan Carlos Henao a la Cámara de Representantes.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 12 de septiembre de 2021

LAS CUENTAS CLARAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS CUENTAS CLARAS

Rastreando las cifras de las elecciones de 2019 en el departamento de Caldas (Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos) se ve con claridad que los resultados para los Concejos municipales favorecieron al Partido Liberal, que en Caldas orienta el senador Mario Alberto Castaño Pérez. No obstante, otros grupos políticos recién creados consiguieron curules, y otras organizaciones con mayor trayectoria perdieron electores.  

La señalización del plano político da a conocer que la primera fuerza política en el departamento de Caldas es el Partido Liberal, que obtuvo en los comicios de 2019 para los Concejos de los 27 municipios de Caldas 86.577 votos; seguido del partido de la U con 69.858 votos y un tercer lugar ocupado por el partido Conservador con 54.988 votos; le siguen: el partido Centro Democrático con 42.918 votos; el partido Alianza Verde que obtuvo 29.468 sufragios; el partido Cambio Radical sumó 27.934 votos; el partido ASI alcanzó 24.438 votos; el partido MIRA en coalición con los partidos Centro Democrático y Cambio Radical en varios municipios de Caldas, incluyendo la Ciudad de Manizales alcanzó 23.155 votos; el apenas creado partido Colombia Renaciente consiguió 12.473 votos; AICO 6.885 votos; ADA 6.376 votos y Colombia Justa Libre 5.482 votos.

La colectividad roja ganó las Alcaldías de los municipios de: Aguadas,  Belalcázar, en coalición con el partido Centro Democrático; La Merced, Neira, en coalición con los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical; Pácora, en coalición con el movimiento la Fuerza del Cambio; Risaralda, Salamina, en coalición con el partido ASI y la Alcaldía de Villamaría, en coalición con el movimiento Un Sueño Llamado Villamaría y el Partido Centro Democrático.

Los municipios con la mejor votación Liberal para Concejo fueron: Manizales con 34.455 votos; Villamaría que sumó 6.480 votos; La Dorada alcanzó 5.183 votos; Anserma con 3.451 votos; Pácora con 3.276 votos; Aguadas 3.234 votos; Palestina con 2.599 votos; Supía 2.530 votos;  Risaralda obtuvo 1,714 votos; Marmato 1.460 votos; Victoria 1.403 votos y  La Merced 1.104 sufragios.

En ese mismo proceso electoral el partido de la U, que en aquella época lideraba Mauricio Lizcano Arango, logró las Alcaldías de los municipios de Filadelfia, Manzanares, Norcasia, y Palestina; mientras que el Partido Conservador obtuvo las Alcaldías de los municipios de: Marmato, San José, Viterbo y Neira, en coalición con los partidos: Liberal, Centro Democrático y Cambio Radical.

Al Partido Centro Democrático con su votación le correspondió la Alcaldía del municipio de Riosucio; la Alcaldía de Neira, en coalición con los partidos: Liberal, Conservador y Cambio Radical; y la Alcaldía de Villamaría en coalición con el movimiento Un Sueño llamado Villamaría y el Partido Liberal; además la Alcaldía del municipio de Belalcázar en coalición con el movimiento Juntos por Belalcázar y el Partido Liberal.

El joven partido Alianza Verde ganó la Alcaldía de Manizales y la Alcaldía del municipio de Marquetalia.

La Alcaldía del municipio de Anserma la ganó el partido Colombia Justa Libre.

El partido Alianza Democrática Afrocolombiana ADA ganó la Alcaldía de Marulanda; y  en coalición con el movimiento Juntos Hagamos Historia obtuvo los votos necesarios para ganar la Alcaldía de Samaná.

Los Grupos Significativos de Ciudadanos triunfaron en los municipios de Chinchiná, Aranzazu, La Dorada, Pensilvania, Supía y Victoria.

La  mayor desgracia en el departamento la sufrió el Partido Centro Democrático, que en vez de sumar, restó un número importante de electores en municipios donde habitualmente era vencedor, y en algunos casos perdió lo conseguido. Por ejemplo: logró únicamente la Alcaldía del municipio de Riosucio; conformándose con las Alcaldías de Neira, Belalcázar y Villamaría, las cuales consiguió en coalición con otras organizaciones políticas.

Otro perdedor fue el Partido Cambio Radical.

Valga anotar que el Partido Conservador no tiene representación en el Concejo municipal de Samaná, de donde es oriundo el Representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa, militante de ese partido.

Poniendo la lupa en los resultados electorales del año 2019, sorprende que el Partido Liberal aunque no consiguió la mayoría de las Alcaldías, sí tiene el mayor número de concejales en Caldas. Por esa razón consolidó la estructura política en el Departamento y se posicionó como partido de primer nivel.  Así lo demuestran los votos.

Los procederes comiciales para el año 2022 serán muy diferentes; y aparecen los siguientes interrogantes: ¿Están frágiles las otras colectividades? ¿Se mantendrá firme esa armadura del Partido Liberal?

Este análisis puede servir de referente o punto de inicio para que las distintas organizaciones políticas en Caldas, revisen muy bien sus potenciales electorales y enfilen su trabajo para las votaciones de 2022.

PERSONERO DENUNCIADO POR ACOSO LABORAL

El personero de Manizales Luis Fernando Arcila Castellano fue denunciado ante la Procuraduría Provincial de Manizales por supuesto acoso laboral. Esta denuncia fue presentada el día 8 de marzo de 2021 por la funcionaria Kelly Daniela Orozco Ríos, quien desempeña el cargo de ayudante de oficina código 472 del nivel asistencial grado 01, teniendo como función principal la atención de la ventanilla única de la Personería de Manizales.

Al parecer la denuncia no fue admitida por la Procuraduría Provincial, argumentando no haber agotado el recurso de conciliación en el comité de convivencia laboral de la Personería de Manizales. Empero, el supuesto acoso laboral continúa, puesto que la afectada Orozco Ríos, el día 7 de septiembre de 2021 presentó solicitud de investigación al Departamento Administrativo de la Función Pública de esta situación soportada en la denuncia inicial.

Uno de los hechos que motivó la denuncia por supuesto acoso laboral de la funcionaria Orozco fue el cambio de manera imperativa de sus funciones que ejerció el personero Arcila, al trasladarla de la atención de la ventanilla única de la Personería de Manizales al cargo de conductora del vehículo de propiedad de la Personería; desconociendo que esas funciones de conductor la debe asumir un contratista, ya que el Concejo de Manizales desde hace ocho años autorizó la contratación de terceros para ese cargo. Además en la misma denuncia figura el maltrato   que ha recibido la funcionaria, y se acoge a la Ley 1010 de 2016 que considera acoso laboral todo tipo de manifestación, orden o agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo, y en general todo conducta que atente contra la dignidad de las personas que realicen actividades laborales en empresas oficiales o privadas.

Señor personero Fernando Arcila, si las denuncias presentadas por la funcionaria Kelly Daniela Orozco son verídicas, usted debe dar ejemplo y poner en práctica lo que dijo en el Concejo de Manizales cuando se posesionó: “Haremos juntos de Manizales una ciudad mejor y sin desigualdades”.

SONAJAS POLÍTICAS

NUEVAMENTE PIERDE JULIAN

Mediante fallo proferido el día 9 de septiembre de 2021 el CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA confirmó la sentencia proferida el día 28 de mayo de 2021 por el Tribunal Administrativo de Caldas, sala Tercera de Decisión, que declaró la nulidad del acto de elección de Julián Andrés Pineda López al Concejo de Manizales.  Sin embargo y de acuerdo con lo manifestado por Pineda López, su apoderado el abogado Martín Emilio Osorio Granada instaurará otra acción de tutela para tratar de desvirtuar dicho fallo.

Por su parte Danilo Eduardo Fernández Becerra quien sigue en la lista, ha tomado esta decisión con mucha sensatez; eso sí, ya adquirió el vestido negro con corbata roja para su posesión.

LA CANDIDATURA DE DANIEL SIGUE FIJA

Se ve fuerte la candidatura de Daniel Quiceno Arcila a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde. Líderes comunitarios, ex – alcaldes, ex-diputados y ex – secretarios de despacho se han unido a la campaña electoral de Daniel Quiceno.

El trabajo de Henry Murillo Arboleda, coordinador de la campaña junto con la labor de Juan Camilo Puerta, María Alejandra Acero y Sergio Andrés Giraldo ha sido fundamental para que Enrique Botero ex – alcalde de Manzanares; Luisandro Giraldo ex – alcalde de Marquetalia; Gildardo Ocampo ex – diputado; Alexander Pulgarín ex – subdirector del SIS de la Gobernación de Caldas; Reinerio Cuartas; Miguel Angel Soto ex – funcionario de la Contraloría General de Caldas; Evelio Soto  ex – gerente del Banco Agrario y Omairo Ayala Cataño ex alcalde del municipio de Supía, estén agitando las banderas de color verde e impulsando con ímpetu la candidatura del muchacho Daniel a la Cámara de Representantes.  

GERMAN ZULUAGA CON LA U

El ex – alcalde del Municipio de Filadelfia Germán Zuluaga Duque tomó la determinación de acompañar la candidatura al Senado de la República de Juan Felipe Lemos Uribe del partido de la U.  Zuluaga Duque aún no ha definido  a quién apoyará a la Cámara de Representantes.

¿Se inclinará por Juan Felipe Álvarez Castro? ¿Empujará la candidatura de Marino Murillo Franco? ¿Combinará los colores del partido de la U con los colores del Partido Cambio Radical?

El Filadelfeño Zuluaga sabe muy bien donde ponen las garzas.

JOSE LUIS CORREA ADELANTE PARA EL SENADO

El representante a la Cámara por el Partido Liberal José Luis Correa López prosigue firme con su candidatura al Senado de la República.

En varios rincones de la ciudad se ha especulado sobre la declinación de su candidatura; sin embargo, amigos y simpatizantes de Correa López afirman lo contrario: “José Luis cada día más fortalecido con sus aspiraciones al Senado de La República”.

Resaltar que José Luis Correa López hijo de Doña Pilar y Don Conrado, pertenece al Partido Liberal, pero su línea en Caldas carece de músculo electoral,  pues, su representación en los Concejos municipales y en la Asamblea es poca. Se le pone la marcha tenaz a José Luis.

FÉLIX SE REUNIÓ CON GERMÁN BLANCO Y LÍDERES EN EL CARRETERO

Con muy buena asistencia de representantes de varios gremios de la ciudad, ayer sábado se reunieron en el Hotel Carretero de Manizales el congresista Félix Alejandro Chica Correa y el ex – presidente de la Cámara de Representantes Germán Alcides Blanco Álvarez, candidato al Senado de la República por el Partido Conservador.

Terminada la reunión, Félix Alejandro y Germán Alcides viajaron a los municipios de Villamaría y Chinchiná para saludar a sus copartidarios. La comunidad espera que esas reuniones y esas visitas las hagan frecuentemente, y no esperar a que aparezcan las campañas para los saludos y los abrazos.

GLADYS CONTINÚA CONSULTANDO

La ex – secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales y directora de la Fundación 100% Mujer Gladys Galeano Martínez sigue con insomnio. Su desvelo se debe al coqueteo duradero que le hacen varias organizaciones políticas para que acepte la candidatura a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas.

Cada dirigente acomoda la información; por ejemplo: en el Partido Cambio Radical aseguran que Gladys será su candidata; los seguidores del Partido de la U garantizan que Gladys Galeano apoya a Juan Felipe Lemos Uribe candidato al Senado; los amigos del Concejal Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia Renaciente y mentor político de Gladys, confirman  que habrá una mixtura de colectividades para ganar por cara y por sello. Lo único veraz es que Gladys Galeano es protagonista principal y conciliará su sueño para que muchos duerman tranquilos.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...