domingo, 19 de septiembre de 2021

MUJERES EN LA POLÍTICA DE CALDAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

MUJERES EN LA POLÍTICA DE CALDAS

Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género para Corporaciones de elección popular en Colombia.

Así las cosas, y resumiendo, en las listas para Cámara de Representantes, estas deben incluir un mínimo del 50% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos y para el Senado de la República, según las mismas Leyes, se les aplicará el 30% para la conformación de la cuota de género.

El incumplimiento con la cuota de género estipulada en el citado Artículo, constituirá causal de revocatoria de inscripción de las listas.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar  como electoras, y  de ese importante porcentaje para ser elegidas, se nota con luminosidad, la reducida intervención Y presencia femenina en la Asamblea y en los Concejos de los 27 municipios del departamento de Caldas.

El comentario antes mencionado, se sustenta con el poco número de escaños logrados por las damas en las elecciones celebradas en el año 2.019.  Veamos:

El municipio de AGUADAS, de las 13 curules que le pertenecen en el Concejo, únicamente dos (2) mujeres ocupan las sillas (1 del Partido Liberal y 1 del Polo Democrático).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, solo dos (2) damas (1 del Partido Liberal y  1 del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas están sentadas para debatir (1 del Partido de la U y 1 Liberal). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (2 del Partido de la U y 1 del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (1 del partido de la U y 1 de Colombia Renaciente). Municipio de FILADELFIA, de las 11 curules, cinco (5) mujeres lograron escaño (3 del partido liberal y 2 del partido de la U). Buen ejemplo de participación democrática. En el municipio de la Dorada, de 15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (1 del partido Liberal, 1 del partido AICO y 1 del Centro Democrático). El municipio de la MERCED, de 9 curules, dos (2) damas ganaron curul (1 del partido Conservador y 1 del MIRA). El municipio de MANZANARES se destacó por su aporte femenino; de las 13 curules, cinco (5) son ocupadas por mujeres (2 del Partido de la U, 1 del Partido Conservador, 1 del AICO y 1 de Cambio Radical). La ciudad de MANIZALES, brilla por su ausencia femenina en el Concejo. Le pertenecen 19 curules, y actualmente, ninguna mujer está sentada en dicha Corporación de elección popular. Dolorosa situación para las manizaleñas y manizaleños. El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo una (1) mujer pertenece al Concejo (Partido Liberal). MARQUETALIA, de 11 curules, tres (3) mujeres se posesionaron (1 del Partido Conservador, 1 del Partido Liberal y 1 del Centro Democrático). En el municipio de MARULANDA, de 7 curules, hay tres (3) mujeres (1 del Partido Conservador, 1 del Partido Liberal y 1 del ASI). Municipio de NEIRA, de 13 curules, cuatro (4) mujeres tomaron asiento (1 del Partido de la U, 1 del Partido Conservador, 1 del Partido MIRA y 1 del partido Liberal). En el municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (3 del Partido Liberal y 1 del Partido de la U). En el municipio de PALESTINA, de 11 curules, cuatro (4) damas llegaron a ocupar silla (2 del Partido Liberal, 1 de la U, y 1 del Partido Centro Democrático y 1 del Partido MIRA). PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (1 del Partido Centro Democrático y 1 del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres han tomado asiento (2 del Partido MAIS, 1 del Partido Centro Democrático, 1 de la U, 1 del Partido Conservador y 1 del Partido Liberal). En el municipio de RISARALDA, de 11 escaños, únicamente dos (2) damas (1 del Partido Liberal y 1 del Partido MIRA). En el municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, ocurre lo mismo que en Manizales, de 13 curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. Deplorable que esto se presente. Igualmente en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro Democrático tomó asiento.  En el municipio de VICTORIA, de las 9 curules, dos (2) féminas ocupan silla (1 del Partido Cambio Radical y 1 del Partido Centro Democrático). El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (2 del Partido Liberal y 2 del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (2 del Partido Conservador, 2 de la U, 1 del ASI y 1 del Partido MIRA en coalición con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!

En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.    

Las anteriores cifras demuestran la escasa figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. Lamentable realidad.

Como no recordar aquellas épocas en donde destacadas damas de la ciudad de Manizales debatían en el Concejo grandes proyectos de ciudad: Doña Pilar Villegas de Hoyos, quien presidió con altura y señorío esos debates, Noralba Jaramillo Correa, Adriana Franco Castaño, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Fanery Libreros, Adriana Arango Mejía, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, Gladys Galeano Martínez, entre otras distinguidas señoras.

En la actualidad, la única organización que ha definido la cuota de género para los comicios de 2022, es el Grupo Significativo de Ciudadanos denominado Gente en Movimiento, que lidera Mauricio Lizcano Arango; valga remembrar los nombres: Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña y  Claudia Echeverry Bedoya, quienes se están moviendo de manera efectiva para alcanzar las 35.000 firmas válidas necesarias para que el Movimiento político de Lizcano Arango , adquiera la personería jurídica y así convertirse en las candidatas oficiales a la Cámara de Representantes por Caldas. Las demás colectividades aún lo están pensando, y esa pasividad en la toma de decisiones hace que las lideresas de estos partidos, se desmotiven.

Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia femenina en los Concejos de los municipios y la Asamblea de Caldas, obedecen a un déficit democrático en el momento de conformar las listas; por lo que resulta irrebatible, encumbrar la figura de las féminas en las organizaciones políticas, para que encabecen el listado electoral y puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y sientan el respaldo de la comunidad en las elecciones de Senado de la República y Cámara de Representantes.  

Promover e impulsar el liderazgo político femenino en la esfera Institucional, implica fomentar el ejercicio activo y pleno de sus derechos, incluyendo el derecho a la participación política como electoras y como elegidas, indiscutiblemente ambas condiciones son fundamentales para una sana y verdadera democracia.  

Algunos de los diversos métodos para subsanar el déficit participativo de la mujeres en las contiendas electorales pueden ser: estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las comunidades, las agremiaciones sociales, los partidos políticos, la administración pública y los poderes del Estado, con más presencia, mayor calificación y mejor capacidad de influencia en la vida política, capacitación y formación política, aplicando excelsa retórica, garantizar el acceso a las mujeres a posiciones políticas de primer orden.

De forma resumida, se trata de buscar medidas que aseguren la figura femenina,  al menos con cierta capacidad de influencia; por ejemplo, en el poder legislativo, eso sí, con profundo conocimiento de las políticas públicas y óptimo uso de las normas.

¡Que vivan las mujeres en las corporaciones de elección popular!

SONAJAS POLÍTICAS

MARINO SE SABE MOVER

El candidato a la Cámara de Representantes del Partido de la U, Marino Murillo Franco está demostrando gran capacidad de liderazgo político.

Sus reuniones las viene realizando en el Hotel Las Colinas del centro de la ciudad de Manizales y en la sede del sector del Cable. Un buen número de destacados empresarios acompañan la labor proselitista de Marino. Además cuenta con el respaldo incondicional de su gran amigo y coequipero, el ex – senador Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal.

CUMPLIENDO LA PRIMERA META

El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento que orienta Mauricio Lizcano Arango, están cumpliendo la primera meta de las cien mil firmas válidas para adquirir la personería jurídica.

El equipo de trabajo que se ha conformado para la recolección de firmas lo lideran: Wilder Escobar Ortiz, Juan Carlos Henao Valencia, Tulia Elena Hernández Burbano, Juanita Espeleta Noreña, Claudia Echeverry Bedoya, Marleny Osorio Quintero y Ronald Fabián Bonilla Ricardo.

En Manizales han registrado 52.000 firmas, en el municipio de la Dorada han recolectado 10.000 firmas, en el municipio de Samaná 8.691 firmas, en el municipio de Chinchiná 8.632 firmas, en el municipio de Neira 4.245 firmas se han recogido, en el municipio de Palestina 4.620 firmas, en el municipio de Manzanares 4.520 firmas, en el municipio de Marquetalia 4.000 firmas, en el municipio de Norcasia 2.600 firmas, en el municipio de Anserma 5.000 firmas y en el municipio de Risaralda 4.000 firmas. Le suena la corneta a Lizcano.

HENAO VUELVE AL ESTADIO

El ex – arquero del Once Caldas Juan Carlos Henao Valencia próximamente abrirá su sede política en uno de los edificios ubicados en el sector del Estadio Palogrande de Manizales.

Henao con su nuevo look está sorprendiendo a sus fans;  con toda certeza muchos integrantes de la Barra Holocausto Norte irán a la nueva sede a tomar tinto, a firmar y a mover las banderas para apoyar la candidatura de Juan Carlos Henao a la Cámara de Representantes.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...