ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
LAS CUENTAS CLARAS
Rastreando las cifras de las elecciones de 2019 en el departamento de Caldas (Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos) se ve con claridad que los resultados para los Concejos municipales favorecieron al Partido Liberal, que en Caldas orienta el senador Mario Alberto Castaño Pérez. No obstante, otros grupos políticos recién creados consiguieron curules, y otras organizaciones con mayor trayectoria perdieron electores.
La señalización del plano político da a conocer que la primera fuerza política en el departamento de Caldas es el Partido Liberal, que obtuvo en los comicios de 2019 para los Concejos de los 27 municipios de Caldas 86.577 votos; seguido del partido de la U con 69.858 votos y un tercer lugar ocupado por el partido Conservador con 54.988 votos; le siguen: el partido Centro Democrático con 42.918 votos; el partido Alianza Verde que obtuvo 29.468 sufragios; el partido Cambio Radical sumó 27.934 votos; el partido ASI alcanzó 24.438 votos; el partido MIRA en coalición con los partidos Centro Democrático y Cambio Radical en varios municipios de Caldas, incluyendo la Ciudad de Manizales alcanzó 23.155 votos; el apenas creado partido Colombia Renaciente consiguió 12.473 votos; AICO 6.885 votos; ADA 6.376 votos y Colombia Justa Libre 5.482 votos.
La colectividad roja ganó las Alcaldías de los municipios de: Aguadas, Belalcázar, en coalición con el partido Centro Democrático; La Merced, Neira, en coalición con los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical; Pácora, en coalición con el movimiento la Fuerza del Cambio; Risaralda, Salamina, en coalición con el partido ASI y la Alcaldía de Villamaría, en coalición con el movimiento Un Sueño Llamado Villamaría y el Partido Centro Democrático.
Los municipios con la mejor votación Liberal para Concejo fueron: Manizales con 34.455 votos; Villamaría que sumó 6.480 votos; La Dorada alcanzó 5.183 votos; Anserma con 3.451 votos; Pácora con 3.276 votos; Aguadas 3.234 votos; Palestina con 2.599 votos; Supía 2.530 votos; Risaralda obtuvo 1,714 votos; Marmato 1.460 votos; Victoria 1.403 votos y La Merced 1.104 sufragios.
En ese mismo proceso electoral el partido de la U, que en aquella época lideraba Mauricio Lizcano Arango, logró las Alcaldías de los municipios de Filadelfia, Manzanares, Norcasia, y Palestina; mientras que el Partido Conservador obtuvo las Alcaldías de los municipios de: Marmato, San José, Viterbo y Neira, en coalición con los partidos: Liberal, Centro Democrático y Cambio Radical.
Al Partido Centro Democrático con su votación le correspondió la Alcaldía del municipio de Riosucio; la Alcaldía de Neira, en coalición con los partidos: Liberal, Conservador y Cambio Radical; y la Alcaldía de Villamaría en coalición con el movimiento Un Sueño llamado Villamaría y el Partido Liberal; además la Alcaldía del municipio de Belalcázar en coalición con el movimiento Juntos por Belalcázar y el Partido Liberal.
El joven partido Alianza Verde ganó la Alcaldía de Manizales y la Alcaldía del municipio de Marquetalia.
La Alcaldía del municipio de Anserma la ganó el partido Colombia Justa Libre.
El partido Alianza Democrática Afrocolombiana ADA ganó la Alcaldía de Marulanda; y en coalición con el movimiento Juntos Hagamos Historia obtuvo los votos necesarios para ganar la Alcaldía de Samaná.
Los Grupos Significativos de Ciudadanos triunfaron en los municipios de Chinchiná, Aranzazu, La Dorada, Pensilvania, Supía y Victoria.
La mayor desgracia en el departamento la sufrió el Partido Centro Democrático, que en vez de sumar, restó un número importante de electores en municipios donde habitualmente era vencedor, y en algunos casos perdió lo conseguido. Por ejemplo: logró únicamente la Alcaldía del municipio de Riosucio; conformándose con las Alcaldías de Neira, Belalcázar y Villamaría, las cuales consiguió en coalición con otras organizaciones políticas.
Otro perdedor fue el Partido Cambio Radical.
Valga anotar que el Partido Conservador no tiene representación en el Concejo municipal de Samaná, de donde es oriundo el Representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa, militante de ese partido.
Poniendo la lupa en los resultados electorales del año 2019, sorprende que el Partido Liberal aunque no consiguió la mayoría de las Alcaldías, sí tiene el mayor número de concejales en Caldas. Por esa razón consolidó la estructura política en el Departamento y se posicionó como partido de primer nivel. Así lo demuestran los votos.
Los procederes comiciales para el año 2022 serán muy diferentes; y aparecen los siguientes interrogantes: ¿Están frágiles las otras colectividades? ¿Se mantendrá firme esa armadura del Partido Liberal?
Este análisis puede servir de referente o punto de inicio para que las distintas organizaciones políticas en Caldas, revisen muy bien sus potenciales electorales y enfilen su trabajo para las votaciones de 2022.
PERSONERO DENUNCIADO POR ACOSO LABORAL
El personero de Manizales Luis Fernando Arcila Castellano fue denunciado ante la Procuraduría Provincial de Manizales por supuesto acoso laboral. Esta denuncia fue presentada el día 8 de marzo de 2021 por la funcionaria Kelly Daniela Orozco Ríos, quien desempeña el cargo de ayudante de oficina código 472 del nivel asistencial grado 01, teniendo como función principal la atención de la ventanilla única de la Personería de Manizales.
Al parecer la denuncia no fue admitida por la Procuraduría Provincial, argumentando no haber agotado el recurso de conciliación en el comité de convivencia laboral de la Personería de Manizales. Empero, el supuesto acoso laboral continúa, puesto que la afectada Orozco Ríos, el día 7 de septiembre de 2021 presentó solicitud de investigación al Departamento Administrativo de la Función Pública de esta situación soportada en la denuncia inicial.
Uno de los hechos que motivó la denuncia por supuesto acoso laboral de la funcionaria Orozco fue el cambio de manera imperativa de sus funciones que ejerció el personero Arcila, al trasladarla de la atención de la ventanilla única de la Personería de Manizales al cargo de conductora del vehículo de propiedad de la Personería; desconociendo que esas funciones de conductor la debe asumir un contratista, ya que el Concejo de Manizales desde hace ocho años autorizó la contratación de terceros para ese cargo. Además en la misma denuncia figura el maltrato que ha recibido la funcionaria, y se acoge a la Ley 1010 de 2016 que considera acoso laboral todo tipo de manifestación, orden o agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo, y en general todo conducta que atente contra la dignidad de las personas que realicen actividades laborales en empresas oficiales o privadas.
Señor personero Fernando Arcila, si las denuncias presentadas por la funcionaria Kelly Daniela Orozco son verídicas, usted debe dar ejemplo y poner en práctica lo que dijo en el Concejo de Manizales cuando se posesionó: “Haremos juntos de Manizales una ciudad mejor y sin desigualdades”.
SONAJAS POLÍTICAS
NUEVAMENTE PIERDE JULIAN
Mediante fallo proferido el día 9 de septiembre de 2021 el CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA confirmó la sentencia proferida el día 28 de mayo de 2021 por el Tribunal Administrativo de Caldas, sala Tercera de Decisión, que declaró la nulidad del acto de elección de Julián Andrés Pineda López al Concejo de Manizales. Sin embargo y de acuerdo con lo manifestado por Pineda López, su apoderado el abogado Martín Emilio Osorio Granada instaurará otra acción de tutela para tratar de desvirtuar dicho fallo.
Por su parte Danilo Eduardo Fernández Becerra quien sigue en la lista, ha tomado esta decisión con mucha sensatez; eso sí, ya adquirió el vestido negro con corbata roja para su posesión.
LA CANDIDATURA DE DANIEL SIGUE FIJA
Se ve fuerte la candidatura de Daniel Quiceno Arcila a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde. Líderes comunitarios, ex – alcaldes, ex-diputados y ex – secretarios de despacho se han unido a la campaña electoral de Daniel Quiceno.
El trabajo de Henry Murillo Arboleda, coordinador de la campaña junto con la labor de Juan Camilo Puerta, María Alejandra Acero y Sergio Andrés Giraldo ha sido fundamental para que Enrique Botero ex – alcalde de Manzanares; Luisandro Giraldo ex – alcalde de Marquetalia; Gildardo Ocampo ex – diputado; Alexander Pulgarín ex – subdirector del SIS de la Gobernación de Caldas; Reinerio Cuartas; Miguel Angel Soto ex – funcionario de la Contraloría General de Caldas; Evelio Soto ex – gerente del Banco Agrario y Omairo Ayala Cataño ex alcalde del municipio de Supía, estén agitando las banderas de color verde e impulsando con ímpetu la candidatura del muchacho Daniel a la Cámara de Representantes.
GERMAN ZULUAGA CON LA U
El ex – alcalde del Municipio de Filadelfia Germán Zuluaga Duque tomó la determinación de acompañar la candidatura al Senado de la República de Juan Felipe Lemos Uribe del partido de la U. Zuluaga Duque aún no ha definido a quién apoyará a la Cámara de Representantes.
¿Se inclinará por Juan Felipe Álvarez Castro? ¿Empujará la candidatura de Marino Murillo Franco? ¿Combinará los colores del partido de la U con los colores del Partido Cambio Radical?
El Filadelfeño Zuluaga sabe muy bien donde ponen las garzas.
JOSE LUIS CORREA ADELANTE PARA EL SENADO
El representante a la Cámara por el Partido Liberal José Luis Correa López prosigue firme con su candidatura al Senado de la República.
En varios rincones de la ciudad se ha especulado sobre la declinación de su candidatura; sin embargo, amigos y simpatizantes de Correa López afirman lo contrario: “José Luis cada día más fortalecido con sus aspiraciones al Senado de La República”.
Resaltar que José Luis Correa López hijo de Doña Pilar y Don Conrado, pertenece al Partido Liberal, pero su línea en Caldas carece de músculo electoral, pues, su representación en los Concejos municipales y en la Asamblea es poca. Se le pone la marcha tenaz a José Luis.
FÉLIX SE REUNIÓ CON GERMÁN BLANCO Y LÍDERES EN EL CARRETERO
Con muy buena asistencia de representantes de varios gremios de la ciudad, ayer sábado se reunieron en el Hotel Carretero de Manizales el congresista Félix Alejandro Chica Correa y el ex – presidente de la Cámara de Representantes Germán Alcides Blanco Álvarez, candidato al Senado de la República por el Partido Conservador.
Terminada la reunión, Félix Alejandro y Germán Alcides viajaron a los municipios de Villamaría y Chinchiná para saludar a sus copartidarios. La comunidad espera que esas reuniones y esas visitas las hagan frecuentemente, y no esperar a que aparezcan las campañas para los saludos y los abrazos.
GLADYS CONTINÚA CONSULTANDO
La ex – secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales y directora de la Fundación 100% Mujer Gladys Galeano Martínez sigue con insomnio. Su desvelo se debe al coqueteo duradero que le hacen varias organizaciones políticas para que acepte la candidatura a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas.
Cada dirigente acomoda la información; por ejemplo: en el Partido Cambio Radical aseguran que Gladys será su candidata; los seguidores del Partido de la U garantizan que Gladys Galeano apoya a Juan Felipe Lemos Uribe candidato al Senado; los amigos del Concejal Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia Renaciente y mentor político de Gladys, confirman que habrá una mixtura de colectividades para ganar por cara y por sello. Lo único veraz es que Gladys Galeano es protagonista principal y conciliará su sueño para que muchos duerman tranquilos.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario