domingo, 27 de junio de 2021

DE LAS CANCHAS A LAS URNAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DE LAS CANCHAS A LAS URNAS

Diferentes sectores políticos y deportivos de Caldas y especialmente en Manizales se estremecieron al enterarse que el ex – guardameta del equipo Once Caldas Juan Carlos Henao Valencia integrará la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos, Gente en Movimiento, liderado por Mauricio Lizcano Arango.

Juan Carlos Henao levantó la Copa Libertadores de América en el año 2004, defendió de manera excelsa la portería del equipo albo; su último partido con el onceno manizaleño lo jugó en el mes de noviembre de 2016.  Ahora pretende evitar que desde el Congreso de la República le “metan goles” a los caldenses.

No obstante muy querido y admirado por la afición de Manizales, las opiniones están encontradas: algunos aplaudieron esta decisión, otros dicen: “cada loro en su estaca” y unos más críticos afirman: “zapatero, a tus zapatos” y recuerdan lo ocurrido con una de las leyendas del fútbol colombiano Willington Ortiz cuando llegó al Senado de la República en el periodo 2002 – 2006 por el Partido Corporación Social Integral del Pacifico y que nunca se le escuchó su voz durante los cuatro años que permaneció ocupando curul.  Al “viejo Willy” se le afectó su imagen pública debido a que su paso por el Senado en la Comisión Cuarta no fue el más acertado y su trabajo legislativo se acercó a la mediocridad.

Regresando a la localía, muchos hinchas del blanco blanco, rememoran al ex – presidente del Once Caldas Jairo Quintero Trujillo, quien impulsado por Mauricio Lizcano Arango y avalado por el Partido de la U, fue elegido en el año 2010 representante a la Cámara con 19.069 votos, ocupando silla legislativa durante el periodo 2010 – 2014, sin que haya adelantado un papel protagónico en el Congreso durante esos cuatro años. Nunca se supo que hizo por el departamento de Caldas en la Cámara de Representantes; pasó sin pena ni gloria.  

En muchas ocasiones estos casos se repiten, puesto que la comunidad, y en particular los fanáticos del futbol edifican personajes artificiales de alto perfil, pero en el marco político se demuestra que están hechos de barro.

Diverso grupo conocedor de la cosa política en Colombia, denomina estas postulaciones a Senado y Cámara de personajes del deporte o la farándula como las excentricidades políticas, patentizando un absoluto desinterés por legislar y en el peor de los casos, demuestran total desconocimiento sobre la votación de un proyecto de Ley; razón por la cual muchas de estas figuras (artistas, deportistas) quedan sometidas absolutamente a sus jefes de bancada, haciéndole coro a los “pupitrazos”, simplemente hacen presencia, para justificar sus grandes salarios; acolitando con esas actitudes, la irresponsabilidad de sus jefes políticos, quienes son los que firman los avales.

Aunque la Constitución Política permite que en Colombia toda persona mayor de 18 años pueda elegir y ser elegida, también es cierto que se debe cumplir con unos requisitos para que de manera decorosa represente los intereses de toda la comunidad.

Ese despropósito de Mauricio Lizcano de empujar candidatos que gozan de una excelente imagen deportiva, pero, no política, muchas personas pueden darle el calificativo de oportunismo electoral, mientras que le puede causar gran malestar a varios de sus seguidores  al desconocerlos como  verdaderos líderes, con trayectoria y conocimiento; los cuales llevan bastantes años haciendo fila.

El afán desmedido de Lizcano respaldando futbolistas para recolectar las firmas necesarias y poder constituir su nueva organización política, lo puede dejar en fuera de lugar, y sus múltiples simpatizantes mostrarle la tarjeta amarilla.

Con la candidatura de Juan Carlos Henao, ¿pretende Mauricio Lizcano restarle votos a Juan Sebastián Gómez, puesto que Henao tiene fans en la barra Holocausto Norte?

Los deportistas deben ocuparse de su profesión, y no improvisar de esa manera tan olímpica.

Recordar esa frase célebre: “zapatero, a tus zapatos”.

SONAJAS POLÍTICAS

YEPES CON SAMY MERHEG

Ayer sábado en uno de los salones del Hotel Las Colinas de Manizales y con una asistencia de 40 líderes del Partido Conservador en Caldas, se reunieron: el senador del departamento de Risaralda Juan Samy Merheg Marún y el aspirante a la Cámara por Caldas Jorge Hernán Yepes Alzate.  La finalidad de este encuentro fue pulir los detalles para robustecer la tarea electoral de Merheg al Senado y Jorge Hernán Yepes a la Cámara de Representantes. Allí se selló el pacto entre estos dos dirigentes políticos.

En ese mismo evento estuvo presente el concejal Diego Alejandro Tabares Prieto; de quien se rumora acompañaría la candidatura de Daniel Quiceno Arcila del Partido Alianza Verde; a esas conjeturas algunos le dan alta credibilidad, ya que el Concejal Diego Alejandro figura en la lista de los “camaleones” de esa corporación.

CAMILO NO HA TOMADO PARTIDO

El diputado Camilo Gaviria Gutiérrez, continúa en una posición “neutral”. Sus afectos con Juan Pablo Gallo Maya del Partido Liberal, ex – alcalde de la ciudad de Pereira, aspirante al Senado de la República por el departamento de Risaralda, han puesto a pensar a Camilo.

Hace pocos días había conversado con el senador liberal de Caldas Mario Alberto Castaño Pérez,  para llegar a unos acuerdos de respaldo electoral para la contienda del año 2022, Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.

En este momento Camilo se encuentra entre “la espada y la pared” porque siente gran admiración, aprecio y respeto por los tres candidatos. ¡Difícil decisión!

SIGUEN LAS DUDAS CON TULIA

En el Partido Alianza Social Independiente ASI se musita que Tulia Elena Hernández Burbano no tendrá el aval de esta colectividad como candidata a la Cámara de Representantes. Por otro lado se asegura que la ex – personera Tulia, recibió total respaldo del Partido Cambio Radical.

Lo único cierto es que de continuar el rifirrafe entre Orley Trujillo Echeverri presidente del Partido ASI en Caldas y el concejal Cristian Pérez Holguín de esa misma casa, muy complicado que un candidato reciba aval.

El cabildante Pérez insiste en no reconocer la presidencia en Caldas de Orley Trujillo, entonces, viene la pregunta para Cristian: ¿Quién le firmó el aval a usted para llegar al Concejo de Manizales? Si usted afirma que la elección de Orley es ilegitima, así mismo, su aval es ilegal. Agache la cabeza concejal Pérez.

PERMANECEN LOS COQUETEOS

A Gladys Galeano Martínez, ex – concejal y ex – secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales, le están llegando  propuestas de diferentes partidos para que aspire a la Cámara de Representantes por Caldas.

Su potencial electoral está basado en el trabajo que ha realizado durante más de 15 años con la Fundación 100% mujer; de igual manera se hizo contar en las elecciones de 2011 siendo elegida concejal por el MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES – MIO - donde sumó 4.426 votos.

Todo parece indicar que Galeano tiene serios acercamientos con el Partido Cambio Radical.

¿Tendrá el apoyo incondicional de su gran aliado el concejal del Partido Colombia Renaciente Martín Sierra  Quiróz?

SE MANTIENE LA INCERTIDUMBRE

Nuevamente se frena la posesión de Danilo Fernández Becerra como concejal del Partido Liberal. El acto estaba programado para el próximo miércoles, sin embargo, Martín Emilio Osorio Granada, abogado y apoderado de Julián Andrés Pineda López, interpuso recurso de reposición.

Esta es la última instancia para determinar quién ocupará la curul en el Concejo de Manizales.

¿Quién de los dos estrenará vestido?

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

domingo, 20 de junio de 2021

LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS DE LIZCANO, ARMA DE DOBLE FILO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA RECOLECCIÓN DE FIRMAS DE LIZCANO, ARMA DE DOBLE FILO

El surgimiento de una nueva fuerza política liderada por el ex – senador y ex – presidente del Partido de la U en Caldas Mauricio Lizcano Arango ha generado cualquier cantidad de conjeturas.

Para los doctos en materia política, esta decisión de Lizcano  se puede catalogar como “arma de doble filo”, puesto que, si su interés es crear su propio movimiento político con miras a las elecciones de Congreso para 2022, corre el riesgo de perder un buen numero de votantes fieles defensores de los principios del Partido de la U, colectividad a la cual Mauricio Lizcano ya no pertenece.  Aunque en nuestro aparato político existe la volatilidad electoral; también es cierto que aparece un alto grado de estabilización de las etiquetas o marcas  partidarias. Eso indica la gran fidelidad al partido de la U de una buena parte de seguidores de esta casa partidista, quienes han generado sentimientos enraizados de identidad partidaria, demostrando esa estrecha relación que debe existir entre un partido político y sus electores; sin embargo, el peso que ejerce el debilitamiento de los partidos tradicionales puede en algún momento favorecer las pretensiones de Lizcano de su éxito electoral.   

La base electoral de Mauricio Lizcano Arango se puede calcular con resultados de comicios  anteriores: en el año 2014 llegó al Senado de la República avalado por el Partido de la U con un resultado de 96.525 votos, de los cuales 35.424 los alcanzó en el departamento de Caldas y 46.933 en el departamento de Antioquia; y en Manizales 9.840 votos; en el año 2018 no aspiró y respaldó al senador Antioqueño Juan Felipe Lemos Uribe quien sumó en el departamento de Caldas 23.915 votos, y en Manizales 4.719 votos;  para la Cámara de Representantes apoyó a su señor padre Oscar Tulio Lizcano González quien consiguió en Caldas 28.353 votos y en Manizales 6.476 votos. Estos resultados suponen que un buen número de seguidores de esa casa política pueden recordar con mayor facilidad la impronta del Partido de la U, que a sus propios dirigentes. De ahí el riesgo que asumió Mauricio Lizcano al renunciar a esta colectividad, con la ilusión de obtener un gran caudal electoral con su nuevo proyecto político, en donde debe recoger un mínimo de 32.000 firmas válidas, cantidad necesaria para adquirir la personería jurídica. El trabajo de recolección de firmas lo iniciará el equipo de colaboradores de Lizcano los primeros días del próximo mes de julio.

Ciudadanos de a pie se preguntan por las causas que impulsaron a Mauricio Lizcano a renunciar al Partido de la U y la creación de su propia tolda política; mientras que otro grupo afirma que en estos casos es más conveniente permanecer en un partido existente, que en uno que va a nacer; o como se dice de manera coloquial: “es mejor malo conocido, que bueno por conocer”.

Varios integrantes del Partido de la U que en otrora respetaban y apoyaban las determinaciones de Lizcano, ahora esperan las directrices de Dilian Francisca Toro Torres máxima dirigente de ese partido a nivel Nacional, en compañía del senador Juan Felipe Lemos Uribe para definir las candidaturas a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas. Altas posibilidades de quedar en esta lista las tienen Marino Murillo Franco y Juan Felipe Álvarez Castro.

Por su parte la lista para aspirar a la Cámara de Representantes por la nueva organización que lidera Lizcano Arango la encabeza Wilder Escobar Ortiz.

Más allá de las razones que Mauricio tuvo para crear un partido, la Constitución Política de Colombia en su Artículo 108 permite que el Consejo Nacional Electoral reconozca personería jurídica a Movimientos Sociales y Grupos Significativos de Ciudadanos para que se constituyan en auténticos partidos políticos y puedan inscribir a sus candidatos.  

Con toda esta exposición, y con la turbulencia que azota a nuestro País asaltan varias preguntas: ¿Existe en este momento el interés de los ciudadanos para firmar formularios relacionados con campañas electorales? ¿Qué estrategias de motivación y qué medidas de bioseguridad se tienen para la recolección de las firmas? ¿Estarán dispuestos al desgaste físico, emocional y económico que esto acarrea? ¿Recolectarán las 32.000 firmas requeridas? Muchos seguidores de Mauricio Lizcano esperan que esta decisión de recolectar firmas sea una buena opción para las elecciones de 2022.

De todos modos no conviene hacerse ilusiones; aquellos días dorados de los partidos, aquella época de las organizaciones políticas con compromiso ideológico y estricta disciplina, ya es historia. Por lo tanto se detecta con claridad que hoy los jóvenes, infortunadamente no creen en los pactos duraderos con un partido político haciendo que se incremente la abstención.

SONAJAS POLÍTICAS

ALCALDE LE CUMPLE A LOS CHINCHINENSES

El mandatario del municipio caldense de Chinchiná Eduardo Andrés Grisales López viene adelantando grandes obras para el desarrollo de esta localidad.

Ya se encuentra publicada en el SECOP la licitación pública Número 001-2021 cuyo objeto es el mejoramiento e intervención urbanística y estructural de las vías y andenes correspondientes a la construcción del bulevar comprendido entre la carrera séptima, y las calles nueve y trece, además entre la carrera quinta y las calles séptima y octava. El valor de estas obras asciende a dos mil ciento ochenta millones de pesos, contribuyendo al avance económico del destacado municipio cafetero de Colombia.

Recordar que el alcalde Eduardo Andrés Grisales se comprometió en campaña electoral a trabajar por el desarrollo urbanístico de Chinchiná.

SECRETARIO DE VIVIENDA DE CALDAS SE VA

El secretario de vivienda de la Gobernación de Caldas Jahir de Jesús Álvarez estará ocupando ese cargo hasta el próximo 30 de junio. Álvarez tomó la decisión de renunciar a dicha cartera por diferencias de criterios con el gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona.

Su trabajo en la Secretaría de Vivienda ha sido elogiado en muchos sectores de nuestro departamento.

Luego de conocerse la dimisión de Jahir Álvarez a la Secretaría de Vivienda, aparecieron en la mesa varias propuestas de dirigentes políticos, distintos al partido de la U, indicando con eso que Jahír, ex – alcalde del municipio de Belalcázar en dos ocasiones, goza de muy buena imagen personal y política. Sin mucho afán Jahir de Jesús determinará a que colectividad se juntará. Jahir se va  de la Secretaría de Vivienda, ¿de igual manera abandonará a su copartidario Mauricio Lizcano?

LUISANDRO MONTÓ TOLDO APARTE

El médico y ex – alcalde del municipio de Marquetalia Luisandro Giraldo Betancur quien estuvo matriculado en el Partido Conservador línea Omar Yepes Alzate, ha montado toldo aparte. Durante 16 años estuvo en la casa yepista, allí logró el aval para llegar a la Alcaldía del municipio caldense de Marquetalia, además ocupar la silla gerencial del Hospital San Cayetano de ese municipio.

Hace pocos días pintó su toldo de color verde para apoyar la candidatura a la Cámara de Representantes del abogado Daniel Quiceno Arcila.   

AMBIENTE TENSO

El ambiente en el Partido de la U se torna enrarecido. Los concejales de Manizales Johnnyer Bermúdez y Henry Gutiérrez continúan firmes agitando las banderas  ya que ocupan curul gracias al aval otorgado por este partido, sin embargo queda la duda: ¿atenderán el llamado de Lizcano para que apoyen su nuevo proyecto político? ¿Lo harán de manera soterrada, para evitar las demandas por doble militancia? Esa misma situación la viven  en la Asamblea de Caldas los diputados Manuel Orlando Correa y Andrés Chaparro.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

 

domingo, 13 de junio de 2021

EL COSTO DE LAS UTL DE LOS CONGRESISTAS EN COLOMBIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL COSTO DE LAS UTL DE LOS CONGRESISTAS EN COLOMBIA 

Mucho se ha hablado sobre las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) aprobadas mediante la Ley 5ª de 1992, la cual fue modificada por la Ley 186 del 29 de marzo de 1995 en su Artículo 388 en donde  cada congresista contará, para el logro de su eficiente labor legislativa, con una Unidad de Trabajo a su servicio, integrada por no más de diez (10) empleados y/o contratistas. 

El valor del sueldo mensual de dicha planta o Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) no podrá sobrepasar el valor de cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para cada unidad, esta cifra equivale a 46 millones de pesos mensuales aproximadamente.

Los argumentos presentados para la creación de estas UTL fueron que, los legisladores contaran con unos asistentes y asesores debidamente capacitados en diferentes áreas de una labor legislativa para presentar proyectos de Ley, y así ejercer un efectivo trabajo  en el Congreso de la República. Sin embargo, en muchos casos, estos objetivos no se cumplen, ya que en algunos cargos específicos los integrantes de estas Unidades de Trabajo Legislativo no tienen la formación, ni la especialización necesaria.  Debido a la carencia de una estricta vigilancia y control estatal, se hace necesaria una veeduría ciudadana, que se encargue de poner la lupa y hacer el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por cada uno de los asistentes y asesores de los 108 senadores y los 177 representantes a la cámara, puesto que la suma de dinero que se desembolsa del erario es bastante elevada. Esta vigilancia pública debe ser permanente para que haya un control eficaz en todo momento.

Los sueldos de los integrantes de las UTL de Colombia le cuestan al país 168.000 millones de pesos al año; dineros que pagan los contribuyentes por concepto de impuestos.

Al no existir un órgano de control que exija resultados de gestión de estos funcionarios públicos, la comunidad se pregunta: ¿Qué labor desempeñan estas personas? ¿Cumplen a cabalidad con las labores de funcionarios estatales? ¿En qué lugar del País desarrollan sus actividades? ¿Realmente a qué se dedican? ¿Cuál es su horario de trabajo? ¿A qué horas trabajan? ¿Por qué en muchos casos los congresistas tienen en sus UTL a amigos que no reúnen los mínimos requisitos en capacitación y formación devengando dineros del Estado de manera exagerada?  Interrogantes difíciles de responder satisfactoriamente.

Para la ciudadanía en general resulta una tortura saber que cualquier cantidad de contribuyentes hacen hasta lo imposible para pagar sus impuestos, y en muchos casos desprotegiendo necesidades básicas; en tanto que el Estado gaste esos dineros para entregarle a cada legislador un séquito para que pueda devolver atenciones electorales.

Los cargos de la UTL de los congresistas tienen la siguiente nomenclatura:

Asistente I, tres (3) salarios mínimos; Asistente II, cuatro (4) salarios mínimos;  Asistente III, cinco (5) salarios mínimos;  Asistente IV, seis (6) salarios mínimos; Asistente V, siete (7) salarios mínimos;  Asesor I, 8 salarios mínimos; asesor II, 9 salarios mínimos; asesor III, 10 salarios mínimos; asesor IV,12 salarios mínimos; asesor V,12 salarios mínimos; asesor VI,13 salarios mínimos; asesor VII,14 salarios mínimos; y el asesor VIII,15 salarios mínimos.     

En cifras concretas esto equivale a que un asistente nivel I, devenga dos millones setecientos veinte mil pesos mensuales, y un asesor nivel VIII, devenga trece millones quinientos sesenta mil pesos mensuales.

Pertenecer a ese selecto grupo de funcionarios del Estado (asistentes y asesores) con muy buenos ingresos mensuales, es muy llamativo. Con esa evidencia se puede colegir que las UTL del Congreso se han convertido en un importante fortín político.

Llegó el momento de poner los puntos sobre las íes, y exigirle al presidente del senado Arturo Char  Chaljub y al presidente de la Cámara de Representantes Germán Blanco Álvarez que den a conocer a la opinión pública los informes de gestión de los integrantes delas UTL y así evitar el desangre económico y el clientelismo.

¿Qué respuesta darán sobre el manejo que le han dado a las UTL los senadores y representantes a la Cámara de todos los partidos políticos del departamento de Caldas, incluyendo a aquellos que han criticado a la clase política tradicional?

Fundamental sería que en esta campaña electoral le cuenten a la comunidad.

SONAJAS POLÍTICAS

JAIME ALONSO APOYA A MARINO

Luego de haber acompañado la candidatura del senador  de Boyacá Ciro Ramírez Cortés del Partido Centro Democrático en las elecciones de 2018, regresa Jaime Alonso Zuluaga Ramírez a respaldar la posible aspiración a la Cámara de Representantes por Caldas de Marino Murillo Franco. Este apoyo de Jaime Alonso, lo hace para demostrar esa gran amistad que ha tenido durante muchos años con Marino Murillo. Valga recordar que Jaime Alonso Zuluaga en las elecciones de 2014 obtuvo 62.300 votos que le sirvieron para ocupar curul en el Senado de la República, avalado en aquella época por el Partido de La U. ¿Se animará Jaime Alonso a retornar al Partido de la U?

JULIÁN NO SE RINDE

Nuevamente el abogado Martín Emilio Osorio Granada apoderado de Julián Andrés Pineda López quien fue elegido concejal de Manizales en las elecciones de 2019 y a quién se le obstaculizó la posesión por demanda interpuesta por el ex – concejal Rafael Torregrosa Gutiérrez, vuelve a interponer recurso de apelación ante el Consejo de Estado Sección Quinta contra la sentencia de primera instancia con fecha 28 de mayo de 2021 proferida por el Tribunal Administrativo de Caldas. Se busca con dicho recurso por parte del apoderado Osorio Granada revocar en todas sus partes dicha sentencia y en su lugar se declare que no existió la inhabilidad demandada, y por lo tanto, se profiera sentencia de segunda instancia negando la nulidad electoral pretendida, para que Julián Pineda quien obtuvo 3.361 votos pueda asumir.

¿Hasta cuándo los manizaleños tendremos que esperar para tener a los 19 concejales debatiendo en el recinto de esa corporación? La curul le corresponde al Partido Liberal.

BUENA ACOGIDA TUVO JUAN FELIPE LEMOS

En reunión celebrada el pasado viernes en el Hotel Las Colinas de Manizales, simpatizantes y seguidores del Partido de la U, particularmente amigos y copartidarios de Juan Felipe Álvarez Castro y Marino Murillo Franco escucharon con atención los planteamientos del senador de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe, quien en reiteradas ocasiones manifestó el respaldo incondicional a las candidaturas de Cámara de Representantes por el departamento de Caldas de Juan Felipe Álvarez y Marino Murillo; expresó además que aun no se ha definido quien liderará el Partido de la U en Caldas en reemplazo de Mauricio Lizcano Arango.

En dicha concentración ocuparon la mesa principal: Juan Felipe Lemos, Marino Murillo, Juan Felipe Álvarez y Jaime Alonso Zuluaga.

NUTRIDA PARTICIPACIÓN DE LÍDERES COMUNALES

Muy concurrida resultó la invitación hecha por el senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez y el candidato a la Cámara de Representantes Octavio Cardona León a los integrantes de las Juntas Administradoras locales (JAL) y a los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de Manizales. Este acto, y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad  se llevó a cabo el pasado viernes en el Hotel Varuna y contó con la participación de unos 150 líderes, quienes destacaron las obras realizadas por el ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León y el trabajo legislativo que viene desarrollando Mario Castaño desde el Senado de la República. Esta reunión agotó boletería; se vieron muchas personas de pie.

REAPARECIÓ FANERY LIBREROS

La destacada líder y ex – concejal de Manizales Fanery Libreros reapareció en la escena política. Después de dos años de ausencia, vuelve a Manizales Fanery Libreros ex – militante del Partido Liberal. Ha recibido varias invitaciones de diferentes colectividades para acompañar grandes procesos electorales, entre ellos, los comicios de 2022.

¿A qué candidato o a qué partido político se arrimará Fanery? ¿Volverá a la tolda roja? ¿Se pintará de verde? Aunque ese verde y rojo, no le queda bien sino a las sandías.

SE LUCIERON DON CÉSAR Y DON MIGUEL

En el corregimiento de Samaria, municipio de Filadelfia se agruparon los amigos de don César y don Miguel para recibir a Octavio Cardona León, candidato a la Cámara de Representantes. Es la verdadera demostración de simpatía y lealtad al Partido Liberal por parte de estos dos aventajados líderes de esa bonita población.

¿Qué pensará Herman Loaiza Martínez, oriundo de este corregimiento, que militó en las toldas rojas y ahora matriculado en el Partido Conservador línea Félix Chica? ¿Qué votación en este sector del departamento va a mostrar? Herman: en Samaria se preguntan, ¿usted se fue del Partido Liberal por diferencias con el senador Mario Castaño? O ¿le interesaron los cuatro millones quinientos cuarenta y dos mil pesos mensuales correspondientes a la UTL como asistente III que le asignó el representante a la Cámara Félix Chica Correa?

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 6 de junio de 2021

TRISTE REALIDAD EN COLOMBIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TRISTE REALIDAD EN COLOMBIA

Indudablemente la situación que actualmente vive nuestro país,  pareciera  adentrarse en un terreno oscuro, con una sobrecarga de odio, el cual se refleja en el incremento de una polarización sin control.

Esa repulsión entre los mismos colombianos ha tocado diferentes esferas: la moral, la ética, la política, el deporte y la religión. La actitud apática e indiferente de aquellos que ostentan el poder ejecutivo, legislativo y judicial ante esta cruda realidad que atraviesa Colombia arraiga el aborrecimiento sin consideración alguna y va haciendo carrera la cultura del odio, y en el peor de los casos, disfrutando del sufrimiento de los demás.

¿Cómo puede un pueblo odiarse entre si, en donde el hambre y la misma desolación cobija a millones de compatriotas? Particularmente, cuando ese padecimiento es extremo, se puede catalogar como la demostración de un Estado dominante, similar a lo ocurrido en otros países de América Latina durante gobiernos militares, despóticos y autoritarios. Ojalá esos resentimientos y la polarización no nos lleven a esos límites dictatoriales.

¿Por qué y cuándo se gestó ese esperpento de furia en la idiosincrasia de Colombia? Parece ser que las marchas, los paros en estos últimos días en donde se expresa el inconformismo y el despertar de una sociedad oprimida, lo mismo que la invasión y la manipulación de las emociones de los lectores y espectadores a través de imágenes violentas o de sufrimiento transmitidas por las redes sociales, aumenta el odio entre los unos y los otros. Pero ¿por qué tanta rabia? ¿Por qué nos aborrecemos? ¿Acaso no vivimos en el mismo territorio?  A veces el fanatismo, sin una ideología política clara con apasionamientos arcaicos y sin un pensamiento crítico conduce a prácticas sociales violentas, acrecentando el culto a la muerte. El deber es actuar más con la razón que con la pasión. Con odio no se dialoga.

La peor pandemia que ha surgido y que ha contaminado a un sinnúmero de colombianos es el odio, y para la cual no existe vacuna.

La mejor artillería para derrotar la guerra, la violencia desmedida y el odio que padece nuestra amada Colombia es recuperar el amor por la vida y fortalecer la solidaridad con nuestros semejantes y así acabar con esa sociedad del mutuo odio, posibilitando la disminución de la brecha de la desigualdad logrando una verdadera reconciliación.

Aprendamos a convivir en medio de las diferencias.

Salgamos a derrotar ese monstruo del odio para que todos vivamos en paz.

SONAJAS POLÍTICAS

EN EL PARTIDO DE LA U ARMAN LISTAS PARA LA CÁMARA

La visita de la directora Nacional del Partido de la U Dilian Francisca Toro Torres a la ciudad de Manizales la semana pasada sirvió para despejar algunas dudas relacionadas con la conformación de las listas para la Cámara de representantes. Se da como hecho que Marino Murillo Franco ex –alcalde de Neira y Juan Felipe Álvarez Castro, estarán en la lista.

En reuniones celebradas en distintos sitios de la ciudad, Dilian Francisca demostró con todo su carácter, el rompimiento político con Mauricio Lizcano Arango ex – militante de ese partido.

Durante esa visita de Dilian Francisca, hubo un encuentro muy especial en Termales el Otoño; el senador Mario Alberto Castaño Pérez del Partido Liberal y José Octavio Cardona León aspirante a la Cámara estuvieron al lado de Dilian compartiendo un delicioso café; además estuvieron presentes en esa misma charla varios diputados, concejales, ex – alcaldes, ex – secretarios de despacho y líderes de ambos partidos. ¿Estarán buscando alianzas estratégicas para derrotar a Lizcano?  ¿Llegarán a acuerdos para engrandecer estas dos fuerzas políticas en Caldas?

MARINO MORENO CON PINTAS VERDES

Varias propuestas para acompañar candidaturas a Senado y Cámara ha recibido Marino Moreno Montoya ex – militante del Partido Liberal. La que más le ha tocado el corazón a Marino es la hecha por el Partido Alianza Verde para apoyar la candidatura de Daniel Quiceno Arcila a la Cámara de representantes. Sin embargo, Moreno Montoya cuando llega a su finca ubicada en el Páramo de Letras se enfría. ¿Le quedará bien a Marino la camisa roja con pintas verdes, sabiendo que durante muchos años disfrutó y se benefició de los triunfos liberales?

“PELEA” DE NUNCA ACABAR

Continúa el enfrentamiento político entre Orley Trujillo presidente departamental  y el concejal Cristian Pérez Holguín, ambos pertenecientes al Partido ASI. Cristian Pérez afirma que Orley Trujillo nunca fue elegido en asamblea de esa colectividad, aunque respeta el cargo de Orley, no lo reconoce como presidente departamental; y  asegura que,  como concejal debe estar en los cuadros directivos; por su parte Orley manifiesta que si Cristian aspira a formar parte de las directivas del Partido ASI en Caldas, primero debe conocer con exactitud todos los Artículos contemplados en los estatutos de esa colectividad y aprenderse de memoria el Artículo número 149 de los mismos.

Según fuentes cercanas y de alta credibilidad, la gota que rebosó la copa para que esta disputa continúe fue la conversación que sostuvo hace unos días en el piso 15 de la Alcaldía de Manizales Orley Trujillo y el Alcalde Carlos Mario Marín Correa, a la cual no invitaron a Cristian Pérez. En esa reunión Orley logró recuperar 15 cuotas burocráticas.

¿Será que Cristian Pérez no acepta que Orley Trujillo sin tener votos sigue siendo el rey? 

ALBEIRO FIRME CON OCTAVIO

El líder del comercio informal del sector galerías plaza de mercado y ex – candidato al Concejo de Manizales avalado por el Partido ASI Albeiro Castaño Arizmendi tiene la camiseta puesta para apoyar la candidatura de Octavio Cardona a la Cámara de representantes. Hace pocos días en un encuentro, con almuerzo incluido, donde participaron la presidenta nacional y las directivas de esa casa partidista en Caldas, Albeiro fue enfático en Manifestar: “aunque el Partido ASI llegue a tener candidato a la Cámara de representantes por Caldas, estaré apoyando con toda firmeza a mi gran amigo Octavio Cardona León” ¿cómo les quedaría el ojo a los directivos del ASI con esta decisión de Albeiro?

En la próxima columna Roce de opiniones… ¡espérenla! 

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...