domingo, 30 de mayo de 2021

SE CALDEARON LOS ÁNIMOS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE CALDEARON LOS ÁNIMOS

La contratación en el Hospital departamental Santa Sofía le ha causado malestar e incomodidad al diputado de Caldas Rubén Darío Giraldo Sepúlveda. Ese prurito hizo que el asambleísta Giraldo del Partido Conservador en la sesión celebrada el 13 de abril de 2021 ventilara posibles pagos de favores políticos en dicha entidad de salud.

En ese debate el diputado Giraldo Sepúlveda lanzó una serie de críticas por posible exceso de contratación en el área jurídica del Hospital Santa Sofía, y afirmó: “Desde el año 2012 esa entidad hospitalaria viene celebrando contratos por prestación de servicios con la empresa de abogados Gallo Asociados S.A.S. por un valor aproximado de setecientos millones de pesos anuales y siempre los ha firmado el abogado Jaime Hernán Gallo Ramírez“. Añade: “con estos contratos se nota que hay pago de favores políticos”. Renglón seguido Rubén Darío Giraldo solicitó mediante derecho de petición los contratos celebrados entre el Hospital Santa Sofía y la empresa de abogados Gallo Asociados SAS correspondientes al año 2020.

El día 15 de marzo de 2021, mediante oficio TH.090.1- firmado por Leandro Augusto Gutiérrez jefe de la oficina de administración de recursos humanos de dicho centro hospitalario se dio respuesta a la solicitud presentada por el diputado Giraldo Sepúlveda con los siguientes detalles: contrato Nº 0773-20 por prestación de servicios firmado por la empresa Gallo Asociados S.A.S. cuyo objeto es la representación judicial en controversia contractual con fecha de inicio 6 de agosto de 2020 por un valor de $78.108.741; contrato Nº 0833-20 por prestación de servicios firmado por la empresa Gallo y Asociados S.A.S. cuyo objeto es representación judicial de reparación con fecha de inicio 1 de septiembre de 2020 por valor de $92.121.480 y el contrato Nº 0869-20 por prestación de servicios firmado por la empresa Gallo Asociados S.A.S. cuyo objeto es representación judicial de reparación con fecha de inicio el día 18 de septiembre de 2020 por un valor de $36.765.697.

En un lugar diferente al recinto de la Asamblea el diputado Giraldo afirmó: “El actual gerente del Hospital Departamental Santa Sofía Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez favorece en la contratación laboral a sus amigos del municipio caldense de Palestina en donde Piedrahita fue alcalde, y le cancela contratos a las personas que no son de su corriente política.   

Por su parte Carlos Alberto Pidrahita Gutiérrez gerente del hospital Santa Sofía refutó los señalamientos hechos por el diputado Rubén Darío Giraldo haciendo las respectivas aclaraciones: En cuanto a las supuesta contratación exagerada en el área jurídica, la entidad contrata con la empresa Gallo Asociados S.A.S los servicios especializados en el área del derecho, particularmente para la defensa Institucional en el caso de las acciones judiciales con contenido de responsabilidad médica y donde por lo regular hay pretensiones indemnizatorias de alto costo; esta contratación se realiza atendiendo el grado de reconocida experiencia del profesional en el ejercicio de defensa en entidades públicas. Esta gestión jurídica le ha ahorrado a la institución más de cinco mil millones de pesos en sentencias de primera y segunda instancia favorables. En relación con el “pago de favores políticos” el directivo clarificó: “regento una entidad descentralizada, razón por la cual tengo toda la autonomía para contratar el personal que cumpla con todos los requisitos exigidos, y no tengo porque pedirle permiso al diputado Rubén Darío para tomar determinaciones de ese tipo”. Agregó: “parece ser que Giraldo Sepúlveda está actuando con apasionamiento, ya que su hermana Claudia Giraldo laboró en esta institución hasta el año 2012 en el cargo de almacenista y se le canceló el contrato por errores cometidos”. Piedrahita Gutiérrez le sugiere a Rubén Darío Giraldo que tome una verdadera posición de diputado y que no ejerza como inspector de policía.

Según manifestó Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, se instauró ante la Fiscalía una denuncia por injuria y calumnia en contra de Rubén Darío Giraldo Sepúlveda.

¿Quién de estos dos pesos pesados saldrá beneficiado?

SONAJAS POLÍTICAS.

CRISTIAN PÉREZ CON AFÁN POPULISTA

El concejal del Partido Alianza Social Independiente ASI Cristian Pérez Holguín tiene un desmesurado afán de figurar en sitios públicos y redes sociales. Hace unos días apareció con un megáfono y se ubicó al lado de varias personas que estaban haciendo fila para ingresar al Banco Agrario en la Plaza Bolívar de Manizales. La intención oportunista del concejal Cristian era recoger firmas para hundir la reforma a la salud.  Sin embargo, hay que recordarle al novato y acomodado cabildante Pérez que esta reforma se hundió en el Congreso de la República, y es allí donde se legisla, no en el Concejo de Manizales.

Señor concejal Cristian Pérez, sus ansias de poder, su actuar populista, sus ganas de vitrina y su sed de creerse el salvador de la salud en Colombia, lo están llevando a cometer crasos errores y a quedar en ridículo con sus electores. ¡Cálmese concejal!

EN FUERA DE LUGAR

Andrés Sierra Serna militante del Partido MIRA y ex – presidente del Concejo de Manizales está más perdido que embolatado. En la comisión tercera de esta corporación a Sierra se le ocurrió presentar una ponencia relacionada con la creación de un comité para hacer cumplir el Articulo 19 de la Constitución Política de Colombia.

Dicho artículo hace referencia a la libertad de cultos, y dice: toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la Ley.

A Sierra Serna se le olvida que lo que está en la Constitución Política de Colombia hay que cumplirlo sin necesidad de crear comités. Si a usted señor Sierra le incomoda que existan otras sectas religiosas y cree que le están vulnerando sus derechos, madrugue e instaure una acción de tutela, pero, no pierda el tiempo y no justifique honorarios presentando algo que ya está en nuestra Constitución. En el periodo 2017 – 2018 esa misma ponencia se la hundieron en el Concejo de Manizales.

GUIDO SIN DEFINIR

Va pasando el tiempo y se fortalecen las especulaciones en los sectores políticos.

Se dice, se rumora, se musita que Guido Echeverri Piedrahita sigue escuchando propuestas para definir su candidatura al Senado de la República para los comicios de 2022.

Muchos de sus amigos se atreven a asegurar que Guido será el candidato del Partido Alianza Verde, otros más osados afirman que es el candidato del Partido de la U en alianza con los verdes. Pero, los líderes que conforman la base electoral de la casa verde han manifestado que apoyan a Guido siempre y cuando el candidato a la Cámara de Representantes de esa colectividad sea Daniel Quiceno Arcila y no Juan Sebastián Gómez González. ¿Qué le estarán cobrando a Juanse que no lo ven con buenos ojos en este partido?

APARECEN CARLOS HUMBERTO Y PAULA ANDREA

Luego de un largo receso aparecieron nuevamente en el proscenio político el ex – concejal de Manizales Carlos Humberto Velásquez Patiño y su hija Paula Milena Velásquez Castaño  quien aspiró al Concejo en las elecciones del año 2019 avalada por el Partido de la U y obtuvo 1.940 votos. Conforme a fuentes de máxima credibilidad, Carlos Humberto y Paula Milena están apoyando con firme decisión la candidatura al Senado de la República de José Luis Correa del Partido Liberal Colombiano.

MARINO SIGUE SÓLIDO EN LA U

El ex – alcalde de Neira Marino Murillo Franco se encuentra cómodo y seguro en el Partido de la U.  La aspiración de Marino es ser candidato a la Cámara de Representantes. Aunque en varias oportunidades Murillo Franco ha expresado abrir otras posibilidades políticas, indudablemente buscará todo el apoyo en la tolda de Oscar Tulio Lizcano.

En la próxima columna Roce de Opiniones …¡espérenla!

 

domingo, 23 de mayo de 2021

UN CABLE CON BUEN SOPORTE

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN CABLE CON BUEN SOPORTE

En el año 1994 durante la Alcaldía de Mauricio Arias Arango y dada la topografía de la ciudad de Manizales se conversó sobre la construcción de un sistema tecnológico como solución a la dificultad de proveer transporte público formal y de calidad en zonas urbanas de montaña con alta densidad poblacional y poco espacio público; de manera concreta, comuna Ciudadela del Norte.

La historia hace referencia a un proyecto de cable aéreo que conectaría el sector de la comuna ciudadela del norte y la antigua estación del ferrocarril de Manizales, hoy, sede de la Universidad Autónoma de Manizales. Una vez terminó su mandato Arias Arango, ingresó a Manizales un nuevo sistema de transporte masivo, el cosmobús. Esa opción de transporte mermó el interés de avanzar con dicha iniciativa.

Resaltar que, en zonas montañosas, y en las altas pendientes como nuestra ciudad, la red vial tiende a ser insuficiente en cantidad y en calidad, muchas de ellas deterioradas; la infraestructura para peatones tambien presenta fallas.

Muchas de esas razones se tuvieron en cuenta para que en el Concejo de Manizales se aprobara la primera aplicación de cable aéreo en Manizales. Esa línea uno cubre: Sector fundadores- Cámbulos; obra iniciada en la administración de Luis Roberto Rivas Montoya en el año 2006,  e inaugurada el 30 de octubre de 2009 en la Alcaldía de Juan Manuel Llano Uribe, quien adelantó conversaciones con Mario Aristizabal Muñoz gobernador de Caldas en aquella época para que se construyera la segunda línea de cable aéreo,  que cubriera la ruta Cámbulos – Villamaría. En esa primera fase de las dos líneas se tenía proyectado movilizar 16.000 pasajeros, actualmente se movilizan aproximadamente 8.000 usuarios. Uno de los motivos para no cumplir dicha meta, fue el incremento de rutas de buses que pasaron de 5 a 13 rutas y el aumento de frecuencias en las mismas; además tuvo influencia en la disminución de pasajeros la construcción del intercambiador vial cerca al barrio el Guamal y la emergencia sanitaria por causa de la covid-19; sin embargo la Asociación Cable Aéreo de Manizales encargada de la administración de este medio de transporte muestra cifras de sostenibilidad financiera.

Los sistemas de cable ofrecen una solución para proveer transporte público de máxima calidad con una ligera ventaja, cubre distancias con tiempos de implementación rápidos;  aunque el mayor rédito de los cables radica en que abre la puerta para una intervención urbana más ancha en segmentos poblacionales marginados, pueden mejorar además el entorno urbano en el que viven, mejorando espacios públicos, creando el aprovisionamiento urbano de alta calidad y fortaleciendo el tejido social mediante la participación de la comunidad en la planeación de proyectos formativos de ciudad. El uso del cable aéreo es un aporte enorme para el desarrollo de nuestra ciudad.  Estos sistemas de cable aéreo tambien permitirán explotar el potencial urbanístico de zonas de alto valor paisajístico de Manizales que incluyan  asignaciones recreativas y multifuncionales que beneficien a los residentes de estos sectores y a los visitantes de otros barrios de nuestra ciudad dentro de un proceso de integración social y económica.   

Pasamos la página y encontramos que la ejecución de la tercera línea del cable aéreo de Manizales cuyo trayecto es el sector los Cámbulos – Comuna Universitaria (zona del cable)  están contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T), el Plan de Movilidad y el Plan de Desarrollo Municipal. En las pasadas sesiones ordinarias del Concejo de Manizales se aprobaron tres proyectos de acuerdo: Recursos del balance, autorización de empréstitos y la aprobación de vigencias futuras para darle viabilidad a esta obra.

Los señores concejales de Manizales que aprobaron esos tres proyectos, seguramente estudiaron muy bien el contenido de los mismos, y por esa razón están en la obligación de ponerle la lupa al manejo de estos recursos cuando lleguen a las arcas del municipio.

Mediante la Resolución número 1813 de 2012 del Ministerio de Transporte se radicó el estudio de factibilidad y se elaboró la matriz general de ajuste, se generaron los certificados que acreditan los cumplimientos de la existencia de los predios para la construcción de la línea tres, los certificados de idoneidad del operador, los certificados de posibilidad de financiación, la certificación de garantía de movilidad autónoma de las tres líneas del cable aéreo. En este momento se está estructurando toda la parte administrativa, técnica y financiera.

Se tiene programado iniciar el proceso licitatorio los primeros días del mes de julio de 2021; debe adjudicarse el contrato e iniciar obras en el mes de octubre del presente año y entregar la obra en su totalidad en el mes de junio del año 2023.

Esta tercera línea tendrá una longitud de 2.4 kilómetros; tendrá 16 pilonas que servirán de soporte, y contará con cuatro estaciones: inicia en los Cámbulos; la segunda estación en el barrio Fátima; la tercera estación en la Universidad de Caldas (parque La Gotera) y finaliza en la torre ubicada en el sector el cable, a un costado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional. Esta alternativa de transporte ofrece oportunidades de acceso a la población residente en varios barrios de la Comuna Universitaria.

La construcción de esta línea tres (3) generará 850 empleos, entre directos e indirectos; igualmente la conexión con las líneas uno (1) y dos (2) podría apalancar a mediano y corto plazo proyectos de desarrollo urbano más amplios, combinando la inversión en infraestructura para transporte público con mejoramiento en el espacio público y la edificación de equipamiento urbano.  

El valor total de este proyecto es de 151.000 millones de pesos y será financiado mediante inversión pública;  La Alcaldía aportará 113.000 millones de pesos y su aliado estratégico INFI-MANIZALES aportará 38.000 millones de pesos.

El alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa goza de todas las garantías para que gestione los recursos en calidad de empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo BID o con FINDETER, el que ofrezca las tasa de interés más blanda, para que le pueda entregar a los manizaleños una nueva línea de cable aéreo, coadyuvando al plan estratégico de infraestructura y sostenibilidad ambiental; además, sea la base fundamental para la producción de bienes y servicios contribuyendo al desarrollo y una verdadera reactivación económica para nuestra amada Manizales.

SONAJAS POLÍTICAS

CON PASO FIRME AVANZA DANIEL

Daniel Quiceno Arcila ex –secretario jurídico de la Alcaldía de Manizales viene haciendo el recorrido por diferentes municipios del departamento de Caldas. La finalidad de esta tarea es conquistar el mayor número de líderes que apoyen su candidatura a la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022. Daniel tiene el respaldo de las directivas del Partido Alianza Verde a nivel nacional y departamental. Igualmente jugando de local posee el apoyo de una buena cantidad de integrantes de la barra Holocausto Norte. En las tertulias políticas se rumora que Carlos Montes activista y reconocido líder político de Manizales acompañará a Daniel Quiceno en este proceso electoral.  

JUAN MANUEL MARÍN MUY CERCA A JOSÉ LUIS

En los mentideros políticos se asegura que el concejal de Manizales Juan Manuel Marín López perteneciente a la bancada del Partido de la U le habla al oído al congresista José Luis Correa López del Partido Liberal. Esas conversaciones tan amigables entre Juan Manuel y José Luis deducen que el concejal Marín quien ha sido un muchacho rebelde en la casa de la U, trabajará de manera soterrada la candidatura al Senado de la República de José Luis Correa.

MANCERA SEMBRÓ FRAILEJONES AL LADO DE FÉLIX CHICA

El pasado lunes festivo el representante a la Cámara del Partido Conservador Félix Alejandro Chica Correa visitó la zona de páramo de Manizales. Esta visita la aprovechó Chica para participar de la gran sembratón de frailejones en ese sector. Esta actividad tuvo la compañía de un grupo de jóvenes que lideran estos procesos; de análoga manera se contó con la presencia de José Fernando Mancera Tabares, la ex –candidata a la Asamblea de Caldas Viviana Zuluaga, el ex – candidato al Concejo de Manizales José Humberto Duque Corrales y Herman Loaiza Martínez. ¿José Fernando Mancera fue a sembrar frailejones? O ¿Mancera está sembrando las primeras semillas en el Partido Conservador?

JUAN EDUARDO NO ASPIRA A NINGÚN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR

El director de CONFA y presidente de la ANDI seccional Caldas Juan Eduardo Zuluaga Perna desmintió una información entregada en un medio de comunicación de Manizales. Zuluaga Perna afirma: “No estoy interesado en participar en cargos de elección popular; mi labor se centra en atender los asuntos de las empresas que represento” acentuó Juan Eduardo Zuluaga.

En la próxima columna Roce de opiniones…¡espérenla!

domingo, 16 de mayo de 2021

UN SOCIO INCONFORME EN PROMUEVE MÁS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN SOCIO INCONFORME EN PROMUEVE MÁS

La SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS CIVILES, cuya representante legal es Claudia Pilar Calderón Acuña, ha enviado a la empresa PROMUEVE MÁS dos cartas solicitando la autorización a la asamblea de accionistas para poner en venta sus 32 acciones.

La primera carta de intención con el registro SCIC-2021-012 fue remitida el día 5 de abril de 2021, y la segunda carta con el registro SCIC-2021-016 fue despachada el día 10 de mayo de 2021. Esta solicitud se hace bajo el amparo de los artículos 16º - 18º - 24º y 25º incluidos en los estatutos de la empresa PROMUEVE MÁS. Estas peticiones aún no han tenido respuesta.

Es de anotar que dentro del proceso de negociación de las 32 acciones tienen prelación los otros socios de PROMUEVE MÁS, en caso de no haber interés por parte de estos en adquirir las acciones, se hace la invitación pública.

Recordar que la empresa de economía mixta PROMUEVE MÁS S.A.S. fue constituida legalmente el 5 de agosto de 2020, figura como sociedad por acciones simplificada, de carácter comercial, con un capital autorizado de DOS MIL MILLONES DE PESOS representado en dos mil acciones nominativas por un valor de UN MILLÓN DE PESOS, el capital suscrito es de CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS, dividido en cuatrocientas acciones nominativas de UN MILLÓN DE PESOS.

En la actualidad esta empresa cuenta con los siguientes accionistas: INFICALDAS con una participación del 74% de las acciones, SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS CIVILES con una participación del 8% de las acciones, EMPOCALDAS con el 9.50%, EMVIAS tiene una participación del 8% y el FONDO DE EMPLEADOS DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS FEGOC con una participación del 0.50%.

El objeto social de PROMUEVE MÁS es muy amplio, entre ellos: administración de flota, contempla la administración y operación directa o a través de terceros de maquinaria pesada, manejo de operaciones logísticas de transporte, entrega en arrendamiento de maquinaria pesada, celebrar todo tipo de contratos relacionados con la administración y para la adquisición de repuestos y prestar servicios de mantenimiento y reparación.

Con todo lo expuesto asaltan varias preguntas: ¿Por qué la insistencia de la SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS CIVILES de poner en venta sus 32 acciones? ¿No se encuentra a gusto con el manejo que se ha dado para cumplir con el objeto social de PROMUEVE MÁS? ¿En tan corto tiempo de haberse constituido legalmente la empresa PROMUEVE MÁS, la S.C.I.C.  con toda exactitud puede manifestar no haber cumplido con sus expectativas?

Según informaciones de fuentes de gran credibilidad, una de las razones por las cuales la SOCIEDAD CALDENSE DE INGENIEROS CIVILES está interesada en no participar más como socia de la empresa PROMUEVE MÁS S.A.S. es la poca participación que le han dado a la ingeniería caldense en la contratación; además ha generado malestar entre los ingenieros de la S.C.I.C el incumplimiento del pago a los proveedores por parte de EMVIAS, entidad accionista.

Por su parte la Gobernación de Caldas e INFICALDAS mayor accionista de la Sociedad PROMUEVE MÁS tiene la  voluntad y las mejores intenciones en conjunto con los demás socios de fortalecer esta nueva empresa de economía mixta. Para ello se vienen adelantando diferentes acciones a través de las cuales se enfocará la ejecución en estrategias que generen beneficio para el departamento de Caldas y para sus socios. Seguramente en la asamblea general que se llevará a cabo el próximo martes 18 de mayo  habrá conciliación y se aclararán muchos puntos.

GENSA ATIENDE COMUNIDAD

Debido a un daño eléctrico presentado hace pocas semanas en la planta Diesel ubicada en el municipio de Mitú capital del departamento de Vaupés, la comunidad se vio afectada por la falta del servicio de energía; sin embargo, con la oportuna intervención del equipo técnico especializado de GENSA liderados por Tony Jozame Amar presidente de esta empresa,  con el  acompañamiento del viceministro de minas y energía, el director Nacional de energía y una delegada de la Superintendencia de Servicios Públicos  se pudo restablecer el servicio en su totalidad. Tres días permaneció Jozame Amar en Mitú chequeando el normal funcionamiento de las plantas. Igualmente GENSA adquirió una planta de 1.250 K.V. que se instaló en dicho municipio. GENSA genera energía en  Mitú  a través de una pequeña central hidroeléctrica PCH y cinco plantas Diesel.  La Gobernación del Vaupés es la encargada de operar las redes eléctricas en esta población.  

Esta información puede despejar las dudas que en su cuenta de Twitter ha trinado el diputado Camilo Gaviria Gutiérrez relacionadas con el mantenimiento que se le ha hecho a las plantas que administra GENSA.

SONAJAS POLÍTICAS

ROJAS CON CAMISA ROJA

El ex – alcalde de Manizales y ex – ministro de transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo se puso la camisa roja para apoyar la candidatura del ex – alcalde de Pereira Juan Pablo Gallo Maya quien aspira al Senado de la República por el Partido Liberal Colombiano. Rojas Giraldo militó durante varios años en el Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra. Llegó a la Alcaldía de Manizales con el aval de esta colectividad. ¿Por qué ese cambio de camiseta de Jorge Eduardo?

OCTAVIO SIGUE CONQUISTANDO VOTOS

 José Octavio Cardona León, continúa recorriendo las diferentes poblaciones del departamento de Caldas. La semana anterior se reunió con los concejales y dirigentes del Partido Liberal de Aguadas, Pácora y Salamina. Buena aceptación ha tenido Octavio quien aspira a la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022. Las dirigencias locales siguen demostrando con  fuerza su gran apoyo a Octavio Cardona quien aspira a llegar a la Cámara de Representantes. Se mueven las banderas rojas cuando Octavio llega a los municipios de Caldas.

JUAN SEBASTIÁN ARMA SU EQUIPO DE TRABAJO

El aspirante por el Partido Verde a la Cámara de Representantes Juan Sebastián Gómez González está conformando su equipo de trabajo incluyendo mujeres lideresas que deseen aspirar a ser candidatas al Congreso de la República.

Lo que sí tiene claro Juan Sebastián es que, en caso de oficializarse la candidatura de Guido Echeverri al Senado de la República y este reciba el respaldo de Mauricio Lizcano, “Juanse” no lo apoyaría.

LAMENTAN FALLECIMIENTO

En el municipio de Chinchiná causó hondo pesar la muerte del ex concejal y gran ideólogo político Alexander Morales. En la pasada campaña electoral Alexander lideró el proceso que ayudó al triunfo del alcalde de esa localidad Eduardo Andrés Grisales.

En la próxima columna Roce de Opiniones… espérenla.

 

domingo, 9 de mayo de 2021

LAS BUTACAS DE LA IZQUIERDA Y DE LA DERECHA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS BUTACAS DE LA IZQUIERDA Y DE LA DERECHA

En medio del paro Nacional, donde las principales calles de nuestra geografía colombiana han sido el escenario para que millones de manifestantes hayan demostrado su descontento, su  inconformismo,  y su cansancio con un estado que ocupa unos deshonrosos primeros lugares de corrupción y desigualdad. Muchos de los participantes y observadores de esta situación que actualmente vive nuestro país, hablan de dos tendencias principales que rigen el mundo, la izquierda y la derecha; pero, de acuerdo con los  sondeos realizados dentro de las mismas marchas, la mayoría de ellos desconocen el origen de estas tendencias políticas.

Aprovechando la situación caótica que actualmente vive Colombia, la columna Roce de Opiniones de hoy, dedicará gran parte de sus renglones a recordar la historia del nacimiento de estos términos de la izquierda y la derecha en el mundo; eso sí, teniendo como soporte algunos documentos escritos por destacados historiadores.

Las narraciones encontradas en los grandes textos universales coinciden en que las costumbres de la izquierda y la derecha tuvieron su gesta en la Asamblea Constituyente de Francia, celebrada en el mes de diciembre de 1.792, donde se debatía el asunto de darle continuidad a la monarquía de Luis XVI o derrocarlo. Los escritores hacen referencia a la muerte en la guillotina del rey Luis XVI el 21 de enero de 1.793 en la plaza de la concordia de París. La Revolución Francesa inició en 1.789 y terminó en 1.799. De ese trémulo periodo surgió la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

Retomando el origen de las tendencias de izquierda y de derecha, la historia relata que estas costumbres nacen de manera coyuntural en la sala de la Asamblea Constituyente, ya que a ese mismo recinto asistirían los representantes de diferentes inclinaciones políticas y de los trabajadores.

En el momento de llegar a la sala de la Asamblea, los comisionados del rey le solicitaron al presidente del organismo que les permitiera estar cercanos en un solo espacio, para poder llegar a un acuerdo en el momento de votar, petición que fue aceptada y les señaló el lado derecho del presidente del organismo, allí se sentaron los más conservadores, los seguidores de la aristocracia, con un sistema pegado a la iglesia; personas leales a la corona, quienes querían que el rey  Luis XVI conservara el poder, con unas Cortes que dependieran de su imagen. Eran partidarios que Francia tuviera una monarquía Constitucional.

De otra parte, las butacas ubicadas en el costado izquierdo del recinto, fueron ocupadas por los opositores. Eran los que pedían una transformación de fondo, se destacaban por ser los más progresistas, pedían un estado laico y que desapareciera la monarquía. De acuerdo con los documentos, se afirma que ese mismo día las votaciones favorecieron a los que estaban sentados a la izquierda. Con esos resultados, el sistema monárquico empezaba a fenecer en Francia.  De ahí en adelante los asambleístas que estaban de acuerdo con el sistema político se ubicaban en el lado derecho y los opositores en el izquierdo. Ahí  se origina esta práctica, los de la izquierda y los de derecha. Este hábito ningún personaje lo inventó, fue algo ocasional.

Aunque la costumbre nació en Francia, hay otra gran verdad, es que estas  dos tendencias se expandieron en el mundo occidental, y bajo el mismo esquema aparecieron los demócratas contra los republicanos,  o los liberales contra los conservadores.

Los simpatizantes de la derecha consideran que lo fundamental en una sociedad es: orden, seguridad, conservadurismo, creencias religiosas, tradiciones y absoluta libertad.

La izquierda tiene como principio trabajar por la igualdad legal, solidaridad, justicia social, y una economía planificada por el Estado y no por empresarios particulares.

El primer grupo político del mundo que se organizó con ideología de izquierda  fue el Partido Laborista de Inglaterra. En el año 1904 Winston Churchill, primer ministro de Inglaterra y premio Nobel de literatura, maestro de los mítines y gran orador  fue integrante del Partido Laborista. En el año 1924 ocupó un escaño en la Cámara de los comunes y como pertenecía al Partido Laborista, siempre ocupaba las butacas ubicadas en el lado izquierdo de la monarquía Inglesa.

Frases célebres de Winston Churchill: “No soy yo quien cambia de opinión, sino mi Partido, y como no estoy dispuesto a cambiar de opinión, prefiero cambiar de Partido”.

“La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa; en la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas veces”.

“Un fanático es alguien que no puede cambiar sus opiniones y que no quiere cambiar de tema”.

“El problema de nuestra época consiste en que los hombres no quieren ser útiles sino importantes”.

En la próxima columna Roce de opiniones, las sonajas políticas.

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...