ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
UN CABLE CON BUEN SOPORTE
En el año 1994 durante la Alcaldía de Mauricio Arias Arango y dada la topografía de la ciudad de Manizales se conversó sobre la construcción de un sistema tecnológico como solución a la dificultad de proveer transporte público formal y de calidad en zonas urbanas de montaña con alta densidad poblacional y poco espacio público; de manera concreta, comuna Ciudadela del Norte.
La historia hace referencia a un proyecto de cable aéreo que conectaría el sector de la comuna ciudadela del norte y la antigua estación del ferrocarril de Manizales, hoy, sede de la Universidad Autónoma de Manizales. Una vez terminó su mandato Arias Arango, ingresó a Manizales un nuevo sistema de transporte masivo, el cosmobús. Esa opción de transporte mermó el interés de avanzar con dicha iniciativa.
Resaltar que, en zonas montañosas, y en las altas pendientes como nuestra ciudad, la red vial tiende a ser insuficiente en cantidad y en calidad, muchas de ellas deterioradas; la infraestructura para peatones tambien presenta fallas.
Muchas de esas razones se tuvieron en cuenta para que en el Concejo de Manizales se aprobara la primera aplicación de cable aéreo en Manizales. Esa línea uno cubre: Sector fundadores- Cámbulos; obra iniciada en la administración de Luis Roberto Rivas Montoya en el año 2006, e inaugurada el 30 de octubre de 2009 en la Alcaldía de Juan Manuel Llano Uribe, quien adelantó conversaciones con Mario Aristizabal Muñoz gobernador de Caldas en aquella época para que se construyera la segunda línea de cable aéreo, que cubriera la ruta Cámbulos – Villamaría. En esa primera fase de las dos líneas se tenía proyectado movilizar 16.000 pasajeros, actualmente se movilizan aproximadamente 8.000 usuarios. Uno de los motivos para no cumplir dicha meta, fue el incremento de rutas de buses que pasaron de 5 a 13 rutas y el aumento de frecuencias en las mismas; además tuvo influencia en la disminución de pasajeros la construcción del intercambiador vial cerca al barrio el Guamal y la emergencia sanitaria por causa de la covid-19; sin embargo la Asociación Cable Aéreo de Manizales encargada de la administración de este medio de transporte muestra cifras de sostenibilidad financiera.
Los sistemas de cable ofrecen una solución para proveer transporte público de máxima calidad con una ligera ventaja, cubre distancias con tiempos de implementación rápidos; aunque el mayor rédito de los cables radica en que abre la puerta para una intervención urbana más ancha en segmentos poblacionales marginados, pueden mejorar además el entorno urbano en el que viven, mejorando espacios públicos, creando el aprovisionamiento urbano de alta calidad y fortaleciendo el tejido social mediante la participación de la comunidad en la planeación de proyectos formativos de ciudad. El uso del cable aéreo es un aporte enorme para el desarrollo de nuestra ciudad. Estos sistemas de cable aéreo tambien permitirán explotar el potencial urbanístico de zonas de alto valor paisajístico de Manizales que incluyan asignaciones recreativas y multifuncionales que beneficien a los residentes de estos sectores y a los visitantes de otros barrios de nuestra ciudad dentro de un proceso de integración social y económica.
Pasamos la página y encontramos que la ejecución de la tercera línea del cable aéreo de Manizales cuyo trayecto es el sector los Cámbulos – Comuna Universitaria (zona del cable) están contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T), el Plan de Movilidad y el Plan de Desarrollo Municipal. En las pasadas sesiones ordinarias del Concejo de Manizales se aprobaron tres proyectos de acuerdo: Recursos del balance, autorización de empréstitos y la aprobación de vigencias futuras para darle viabilidad a esta obra.
Los señores concejales de Manizales que aprobaron esos tres proyectos, seguramente estudiaron muy bien el contenido de los mismos, y por esa razón están en la obligación de ponerle la lupa al manejo de estos recursos cuando lleguen a las arcas del municipio.
Mediante la Resolución número 1813 de 2012 del Ministerio de Transporte se radicó el estudio de factibilidad y se elaboró la matriz general de ajuste, se generaron los certificados que acreditan los cumplimientos de la existencia de los predios para la construcción de la línea tres, los certificados de idoneidad del operador, los certificados de posibilidad de financiación, la certificación de garantía de movilidad autónoma de las tres líneas del cable aéreo. En este momento se está estructurando toda la parte administrativa, técnica y financiera.
Se tiene programado iniciar el proceso licitatorio los primeros días del mes de julio de 2021; debe adjudicarse el contrato e iniciar obras en el mes de octubre del presente año y entregar la obra en su totalidad en el mes de junio del año 2023.
Esta tercera línea tendrá una longitud de 2.4 kilómetros; tendrá 16 pilonas que servirán de soporte, y contará con cuatro estaciones: inicia en los Cámbulos; la segunda estación en el barrio Fátima; la tercera estación en la Universidad de Caldas (parque La Gotera) y finaliza en la torre ubicada en el sector el cable, a un costado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional. Esta alternativa de transporte ofrece oportunidades de acceso a la población residente en varios barrios de la Comuna Universitaria.
La construcción de esta línea tres (3) generará 850 empleos, entre directos e indirectos; igualmente la conexión con las líneas uno (1) y dos (2) podría apalancar a mediano y corto plazo proyectos de desarrollo urbano más amplios, combinando la inversión en infraestructura para transporte público con mejoramiento en el espacio público y la edificación de equipamiento urbano.
El valor total de este proyecto es de 151.000 millones de pesos y será financiado mediante inversión pública; La Alcaldía aportará 113.000 millones de pesos y su aliado estratégico INFI-MANIZALES aportará 38.000 millones de pesos.
El alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa goza de todas las garantías para que gestione los recursos en calidad de empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo BID o con FINDETER, el que ofrezca las tasa de interés más blanda, para que le pueda entregar a los manizaleños una nueva línea de cable aéreo, coadyuvando al plan estratégico de infraestructura y sostenibilidad ambiental; además, sea la base fundamental para la producción de bienes y servicios contribuyendo al desarrollo y una verdadera reactivación económica para nuestra amada Manizales.
SONAJAS POLÍTICAS
CON PASO FIRME AVANZA DANIEL
Daniel Quiceno Arcila ex –secretario jurídico de la Alcaldía de Manizales viene haciendo el recorrido por diferentes municipios del departamento de Caldas. La finalidad de esta tarea es conquistar el mayor número de líderes que apoyen su candidatura a la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022. Daniel tiene el respaldo de las directivas del Partido Alianza Verde a nivel nacional y departamental. Igualmente jugando de local posee el apoyo de una buena cantidad de integrantes de la barra Holocausto Norte. En las tertulias políticas se rumora que Carlos Montes activista y reconocido líder político de Manizales acompañará a Daniel Quiceno en este proceso electoral.
JUAN MANUEL MARÍN MUY CERCA A JOSÉ LUIS
En los mentideros políticos se asegura que el concejal de Manizales Juan Manuel Marín López perteneciente a la bancada del Partido de la U le habla al oído al congresista José Luis Correa López del Partido Liberal. Esas conversaciones tan amigables entre Juan Manuel y José Luis deducen que el concejal Marín quien ha sido un muchacho rebelde en la casa de la U, trabajará de manera soterrada la candidatura al Senado de la República de José Luis Correa.
MANCERA SEMBRÓ FRAILEJONES AL LADO DE FÉLIX CHICA
El pasado lunes festivo el representante a la Cámara del Partido Conservador Félix Alejandro Chica Correa visitó la zona de páramo de Manizales. Esta visita la aprovechó Chica para participar de la gran sembratón de frailejones en ese sector. Esta actividad tuvo la compañía de un grupo de jóvenes que lideran estos procesos; de análoga manera se contó con la presencia de José Fernando Mancera Tabares, la ex –candidata a la Asamblea de Caldas Viviana Zuluaga, el ex – candidato al Concejo de Manizales José Humberto Duque Corrales y Herman Loaiza Martínez. ¿José Fernando Mancera fue a sembrar frailejones? O ¿Mancera está sembrando las primeras semillas en el Partido Conservador?
JUAN EDUARDO NO ASPIRA A NINGÚN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
El director de CONFA y presidente de la ANDI seccional Caldas Juan Eduardo Zuluaga Perna desmintió una información entregada en un medio de comunicación de Manizales. Zuluaga Perna afirma: “No estoy interesado en participar en cargos de elección popular; mi labor se centra en atender los asuntos de las empresas que represento” acentuó Juan Eduardo Zuluaga.
En la próxima columna Roce de opiniones…¡espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario