ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
SE CALDEARON LOS ÁNIMOS
La contratación en el Hospital departamental Santa Sofía le ha causado malestar e incomodidad al diputado de Caldas Rubén Darío Giraldo Sepúlveda. Ese prurito hizo que el asambleísta Giraldo del Partido Conservador en la sesión celebrada el 13 de abril de 2021 ventilara posibles pagos de favores políticos en dicha entidad de salud.
En ese debate el diputado Giraldo Sepúlveda lanzó una serie de críticas por posible exceso de contratación en el área jurídica del Hospital Santa Sofía, y afirmó: “Desde el año 2012 esa entidad hospitalaria viene celebrando contratos por prestación de servicios con la empresa de abogados Gallo Asociados S.A.S. por un valor aproximado de setecientos millones de pesos anuales y siempre los ha firmado el abogado Jaime Hernán Gallo Ramírez“. Añade: “con estos contratos se nota que hay pago de favores políticos”. Renglón seguido Rubén Darío Giraldo solicitó mediante derecho de petición los contratos celebrados entre el Hospital Santa Sofía y la empresa de abogados Gallo Asociados SAS correspondientes al año 2020.
El día 15 de marzo de 2021, mediante oficio TH.090.1- firmado por Leandro Augusto Gutiérrez jefe de la oficina de administración de recursos humanos de dicho centro hospitalario se dio respuesta a la solicitud presentada por el diputado Giraldo Sepúlveda con los siguientes detalles: contrato Nº 0773-20 por prestación de servicios firmado por la empresa Gallo Asociados S.A.S. cuyo objeto es la representación judicial en controversia contractual con fecha de inicio 6 de agosto de 2020 por un valor de $78.108.741; contrato Nº 0833-20 por prestación de servicios firmado por la empresa Gallo y Asociados S.A.S. cuyo objeto es representación judicial de reparación con fecha de inicio 1 de septiembre de 2020 por valor de $92.121.480 y el contrato Nº 0869-20 por prestación de servicios firmado por la empresa Gallo Asociados S.A.S. cuyo objeto es representación judicial de reparación con fecha de inicio el día 18 de septiembre de 2020 por un valor de $36.765.697.
En un lugar diferente al recinto de la Asamblea el diputado Giraldo afirmó: “El actual gerente del Hospital Departamental Santa Sofía Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez favorece en la contratación laboral a sus amigos del municipio caldense de Palestina en donde Piedrahita fue alcalde, y le cancela contratos a las personas que no son de su corriente política.
Por su parte Carlos Alberto Pidrahita Gutiérrez gerente del hospital Santa Sofía refutó los señalamientos hechos por el diputado Rubén Darío Giraldo haciendo las respectivas aclaraciones: En cuanto a las supuesta contratación exagerada en el área jurídica, la entidad contrata con la empresa Gallo Asociados S.A.S los servicios especializados en el área del derecho, particularmente para la defensa Institucional en el caso de las acciones judiciales con contenido de responsabilidad médica y donde por lo regular hay pretensiones indemnizatorias de alto costo; esta contratación se realiza atendiendo el grado de reconocida experiencia del profesional en el ejercicio de defensa en entidades públicas. Esta gestión jurídica le ha ahorrado a la institución más de cinco mil millones de pesos en sentencias de primera y segunda instancia favorables. En relación con el “pago de favores políticos” el directivo clarificó: “regento una entidad descentralizada, razón por la cual tengo toda la autonomía para contratar el personal que cumpla con todos los requisitos exigidos, y no tengo porque pedirle permiso al diputado Rubén Darío para tomar determinaciones de ese tipo”. Agregó: “parece ser que Giraldo Sepúlveda está actuando con apasionamiento, ya que su hermana Claudia Giraldo laboró en esta institución hasta el año 2012 en el cargo de almacenista y se le canceló el contrato por errores cometidos”. Piedrahita Gutiérrez le sugiere a Rubén Darío Giraldo que tome una verdadera posición de diputado y que no ejerza como inspector de policía.
Según manifestó Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, se instauró ante la Fiscalía una denuncia por injuria y calumnia en contra de Rubén Darío Giraldo Sepúlveda.
¿Quién de estos dos pesos pesados saldrá beneficiado?
SONAJAS POLÍTICAS.
CRISTIAN PÉREZ CON AFÁN POPULISTA
El concejal del Partido Alianza Social Independiente ASI Cristian Pérez Holguín tiene un desmesurado afán de figurar en sitios públicos y redes sociales. Hace unos días apareció con un megáfono y se ubicó al lado de varias personas que estaban haciendo fila para ingresar al Banco Agrario en la Plaza Bolívar de Manizales. La intención oportunista del concejal Cristian era recoger firmas para hundir la reforma a la salud. Sin embargo, hay que recordarle al novato y acomodado cabildante Pérez que esta reforma se hundió en el Congreso de la República, y es allí donde se legisla, no en el Concejo de Manizales.
Señor concejal Cristian Pérez, sus ansias de poder, su actuar populista, sus ganas de vitrina y su sed de creerse el salvador de la salud en Colombia, lo están llevando a cometer crasos errores y a quedar en ridículo con sus electores. ¡Cálmese concejal!
EN FUERA DE LUGAR
Andrés Sierra Serna militante del Partido MIRA y ex – presidente del Concejo de Manizales está más perdido que embolatado. En la comisión tercera de esta corporación a Sierra se le ocurrió presentar una ponencia relacionada con la creación de un comité para hacer cumplir el Articulo 19 de la Constitución Política de Colombia.
Dicho artículo hace referencia a la libertad de cultos, y dice: toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la Ley.
A Sierra Serna se le olvida que lo que está en la Constitución Política de Colombia hay que cumplirlo sin necesidad de crear comités. Si a usted señor Sierra le incomoda que existan otras sectas religiosas y cree que le están vulnerando sus derechos, madrugue e instaure una acción de tutela, pero, no pierda el tiempo y no justifique honorarios presentando algo que ya está en nuestra Constitución. En el periodo 2017 – 2018 esa misma ponencia se la hundieron en el Concejo de Manizales.
GUIDO SIN DEFINIR
Va pasando el tiempo y se fortalecen las especulaciones en los sectores políticos.
Se dice, se rumora, se musita que Guido Echeverri Piedrahita sigue escuchando propuestas para definir su candidatura al Senado de la República para los comicios de 2022.
Muchos de sus amigos se atreven a asegurar que Guido será el candidato del Partido Alianza Verde, otros más osados afirman que es el candidato del Partido de la U en alianza con los verdes. Pero, los líderes que conforman la base electoral de la casa verde han manifestado que apoyan a Guido siempre y cuando el candidato a la Cámara de Representantes de esa colectividad sea Daniel Quiceno Arcila y no Juan Sebastián Gómez González. ¿Qué le estarán cobrando a Juanse que no lo ven con buenos ojos en este partido?
APARECEN CARLOS HUMBERTO Y PAULA ANDREA
Luego de un largo receso aparecieron nuevamente en el proscenio político el ex – concejal de Manizales Carlos Humberto Velásquez Patiño y su hija Paula Milena Velásquez Castaño quien aspiró al Concejo en las elecciones del año 2019 avalada por el Partido de la U y obtuvo 1.940 votos. Conforme a fuentes de máxima credibilidad, Carlos Humberto y Paula Milena están apoyando con firme decisión la candidatura al Senado de la República de José Luis Correa del Partido Liberal Colombiano.
MARINO SIGUE SÓLIDO EN LA U
El ex – alcalde de Neira Marino Murillo Franco se encuentra cómodo y seguro en el Partido de la U. La aspiración de Marino es ser candidato a la Cámara de Representantes. Aunque en varias oportunidades Murillo Franco ha expresado abrir otras posibilidades políticas, indudablemente buscará todo el apoyo en la tolda de Oscar Tulio Lizcano.
En la próxima columna Roce de Opiniones …¡espérenla!
Excelente contenido, queda en alto el periodismo caldense.
ResponderEliminar