domingo, 21 de julio de 2024

LA ORILLA EMPANTANADA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA ORILLA EMPANTANADA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO PTAR


Durante un montón de años, y en distintas administraciones municipales, mucho se ha dicho sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR.

Entre las informaciones recogidas, está, el fallo en primera instancia de la acción popular 2006-007 instaurada por los habitantes del municipio de Villamaría, sector Los Molinos, debido a la contaminación de la cuenca del Río Chinchiná. Este fallo, condenó a la Alcaldía de Villamaría, Aquamaná, Alcaldía de Manizales, Aguas de Manizales y CORPOCALDAS, a sanear y descontaminar la cuenca del Rio Chinchiná; tramo comprendido entre Manizales y Villamaría, desde la vereda La Florida, hasta la vereda La Floresta. Lo extraño de toda esta cuestión, fue la apatía y negligencia de las administraciones anteriores del municipio de Villamaría, por no haber gestionado el permiso del uso del suelo respectivo; perdiendo una gran oportunidad, de convertir al municipio vecino, en socio de esta obra. Aunque, en el mes de mayo del año 2.020, el ex - alcalde de Villamaría Andrés Felipe Aristizabal Parra, envió una carta de intención a la empresa Aguas de Manizales, con el fin de conectarse con la PTAR y así cumplir con el acto condenatorio, nunca hubo acuerdos.

En el mes de junio de 2.020, siendo alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, mediante invitación pública internacional Nº 043 de 2.020, se inició el proceso licitatorio, para comenzar la obra en el primer trimestre del año 2.021, con un costo inicial aproximado de 132.000 millones de pesos, la cual, no arrancó.

La empresa mexicana FYPASA, que, fue cuestionada por Carlos Mario Marín Correa cuando ocupaba curul en el Concejo, resultó favorecida para ejecutar las obras de la PTAR, a quien, la empresa Aguas de Manizales le terminó el contrato anticipadamente, recibió un anticipo por valor de 39.000 millones de pesos. Cifra mencionada en el Concejo de Manizales en los debates realizados en el primer periodo de sesiones ordinarias del presenta año.

Según lo expresado por el actual gerente Jorge Eliécer Rivillas Herrera, estos dineros (39.000 millones de pesos) al parecer, se encuentran extraviados, puesto que, y de acuerdo con las mismas afirmaciones del ingeniero Jorge Eliécer Rivillas, la empresa contratista FYPASA no los ha devuelto, y la compañía aseguradora Nacional de Seguros, a la cual, se le presentó la reclamación, argumenta que, no indemnizará a la entidad contratante Aguas de Manizales, por no haber constituido una fiducia, que hubiera garantizado el manejo del anticipo. El procedimiento jurídico de este asunto, se encuentra estancado.

Aclarando: este contrato se celebró en la administración de Carlos Mario Marín Correa.

Recordar que, el 21 de febrero del presente año, se adelantó la diligencia administrativa de desalojo en los terrenos donde se construía la planta PTAR. La inspectora Novena Urbana de policía de Manizales Jessica Viviana Cortés, fue la encargada de esta diligencia (Restitución y protección del bien inmueble). Por lo tanto, en los suelos donde se iniciaron las labores de la PTAR (sector Los Cambulos), se procederá a la estabilización de varios taludes.

El viernes 3 de mayo de 2.024, en la instalación del primer periodo de sesiones extraordinarias del Concejo de Manizales, el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se comprometió al replanteamiento de estas obras relacionadas con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR. Esperando que, el Ministerio de Vivienda otorgara el aval; para iniciar, posiblemente, en este segundo semestre y culminarlas en el año 2.026.

Con todo lo anteriormente expuesto, y en relación con el anticipo de los 39.000 millones de pesos, se puede indicar que, la inversión pública hay que cuidarla, protegerla y custodiarla. Por tal razón, la Contraloría General del Municipio de Manizales, debe presentar ante el Concejo de Manizales, un informe detallado sobre los hallazgos y alcances disciplinarios, fiscales y penales de esta obra inconclusa que dejó el ex – alcalde Carlos Mario Marín Correa.

Pese a que, muchas personas afirman que, esa plata está más perdida que, Carlos Mario Marín en Liberland, la ciudadanía debe estar atenta y evitar al máximo que los 39.000 millones de pesos correspondientes al valor del anticipo para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, y que son dineros públicos, sigan en los bolsillos de los propietarios de la empresa mexicana FYPASA.

Es el momento para recordar esta frase de ese gran político, filósofo, brillante escritor y orador romano Marco Tulio Cicerón: “Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable”.


SONAJAS POLÍTICAS

VUELVE Y SE ENREDA PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL


El proceso de elección del contralor general del departamento de Caldas, nuevamente, queda enredado.

El Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Manizales, mediante sustanciación Nº 513-2024, radicado Nº 17-001-33-39- 008-2024-00115-00, y notificado el 15 de julio de 2.024, procedió a decidir sobre las solicitudes de coadyuvancia y medida provisional presentadas por la señora Jenny Natalia Guevara, dentro del proceso de la demandante Stefanía Duque Sabogal, en contra de la Asamblea del departamento de Caldas. Quien solicita ser tenida como coadyuvante dentro del proceso de la referencia. Según lo señala el artículo 24 de la ley 472 de 1.988: “toda persona natural o jurídica podrá coadyuvar estas acciones antes de que se profiera el fallo de primera instancia”.

La juez octava Administrativa del Circuito de Manizales, resolvió:

Primero: tener como coadyuvante dentro del medio de control de la referencia, a la señora Jenny Natalia Guevara, quien tomará el proceso en el estado en que se encuentra.

Segundo: correr traslado a las partes, de la solicitud de medida cautelar presentada por la coadyuvante Jenny Natalia Guevara, para que se pronuncien sobre ella, en el término de cinco (5) días siguientes a la notificación del presente proveído.

Remembrar que, el 17 de mayo de 2.024, y acatando a un fallo de la misma juez, la Asamblea de Caldas interrumpió de manera inmediata, el trámite de entrevista para la elección de contralor general del departamento de Caldas.

Tal decisión está relacionada con el acto procesal (acción popular) bajo el radicado Nº 17-001-33-39-008-2024-00115-00, instaurada por la ciudadana Stefanía Duque Sabogal.

Subrayar que, según la ley 1904 de 2.018 y el artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, el contralor departamental debe ser elegido por la Asamblea, de una terna conformada por quienes obtengan los mayores puntajes en la convocatoria pública conforme a la ley (Artículo 126 de la Constitución política de Colombia de 1.991), siguiendo los principios de transparencia, objetividad, participación ciudadana y equidad de género.

En este orden de cosas, y en el presente asunto, la terna quedó conformada por Luis Fernando Márquez Alzate, Rubén Darío Nieto Cuervo y Juan Carlos Pérez Vásquez. Notándose en esta terna, la ausencia de una mujer, y que, la parte demandante, arguyó en la acción popular presentada. La cual, fue admitida.

Este acto de suspensión se realiza, mientras un juez de la República resuelva la acción popular; momento en el cual, se reinicia el proceso de convocatoria con los respectivos ajustes al cronograma que resulten necesarios, o a la gestión de entrevista para la elección de contralor.  

A cerca de este proceso de elección de contralor de Caldas, valga apuntar que, el 13 de marzo del presente año, el Juzgado Noveno Civil Municipal, admitió la acción de tutela promovida por el señor José Manuel Castellanos Correa en contra de la Asamblea Departamental de Caldas por la presunta vulneración de los derechos fundamentales a la igualdad, trabajo, debido proceso, petición y participación en la conformación y ejercicio del control del poder público.

En dicho acto jurídico, el juez noveno, ordenó la suspensión provisional de la Resolución Nº 0084 del 13 de marzo de 2.024, mediante la cual, se reanudó la convocatoria pública CGC 001 – 2021 para la elección del contralor general del departamento de Caldas periodo 2.022-2025, hasta tanto se decida esta acción constitucional. Ello, teniendo en cuenta, lo ordenado en la parte motiva de esta providencia. Así mismo, en este caso se vincula a la Universidad del Atlántico.

Considerando que, la ley 1904 de 2018 y el Artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, establece los términos generales de las convocatorias públicas de selección de los contralores departamentales y municipales, la Asamblea de Caldas encajada a los tiempos estipulados, ha tratado de adelantar el proceso de convocatoria pública efectuada a través de resolución Nº 0299 de 2021, modificada por las resoluciones Nº 0305 y 0314 de 2021 proferidas por la Junta directiva de la Asamblea de Caldas. Este proceso estuvo acompañado por el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP.

Este proceso de elección de contralor de Caldas, está más enredado que, “una orgía de serpientes” o “una discusión entre tartamudos”.

 

EL LIDERAZGO DE HUMBERTO DUQUE


El concejal y líder social del Partido Conservador Colombiano José Humberto Duque Corrales, ha demostrado liderazgo en el Concejo de Manizales.

En diferentes rincones de la ciudad, varios dirigentes de distintas organizaciones políticas, referencian a José Humberto Duque, como uno de los buenos concejales que llegan por primera vez a dicha corporación; puesto que, durante más de dos décadas, ha liderado grandes e importantes proyectos comunitarios en el área urbana y rural de Manizales. Además, con su experiencia, perseverancia, disciplina, y con la capa azul bien ajustada, ha debatido con argumentación los proyectos presentados por el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo en el primer período de sesiones ordinarias y extraordinarias.

Así mismo, el pasado miércoles, en sesión de la Comisión Primera, el concejal Humberto Duque, fue ponente del proyecto de acuerdo relacionado con la legalización del barrio Chachafruto, sector Expoferias de Manizales, y la titulación de predios; proyecto que beneficiará a varias familias que han residido durante muchos años en este barrio. Esta ponencia fue aprobada y pasará a debate en sesión en pleno mañana lunes 22 de julio.

José Humberto Duque, viene arrimando a una gran cantidad de líderes, presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, empresarios y deportistas para que acompañen su labor desde el Concejo, la cual está respaldada por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.

Simpatizantes del concejal Duque, aseguran que, “José Humberto, marcha con tenacidad, luciendo la camisa azul y fortaleciendo su trabajo comunitario”.

José Humberto Duque, sumó 2.114 votos en los comicios del 29 de octubre de 2.023.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...