domingo, 7 de julio de 2024

EL ACOMODO EN LA POLTRONA POLITIQUERA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL ACOMODO EN LA POLTRONA POLITIQUERA


Ante la abundancia de partidos y movimientos políticos, no es raro que día a día tome fuerza el acomodo o el oportunismo de aquellos “líderes” que buscan llegar lejos, protegidos por sus jefes políticos, es decir, actúan como unas verdaderas rémoras, husmeando quien los lleve en coche.

Aun cuando falta mucho recorrido para las elecciones de 2026 (Cámara y Senado); en los sectores partidistas comienza el zarandeo de toldas. El afán de mencionar a los chaqueteros y sus indulgentes, se debe a, ir descubriendo quienes realmente tienen ideologías de partido y quienes tienen ideología de bolsillo. Verbi gratia, lo que ha sucedido y que no pierde vigencia en el departamento de Caldas, qué al parecer, se tolera como algo normal y aceptable en política: el acomodo en la poltrona politiquera; confort electoral que desdora nuestra democracia. Políticos que durante muchos años han militado en un partido, y de repente, con ansias desmesuradas de poder económico, quedan pintados de otro color.

Como dicen los dermatólogos “vamos al grano”: Partido Liberal. Al interior de esta colectividad reina la anarquía. José Octavio Cardona León, representante a la Cámara, muy distanciado de algunos de sus líderes comunitarios, quienes han manifestado su inconformismo y se han alejado. Mientras que otros líderes, permanecen en esta tolda, pero, desconocen a Octavio Cardona como jefe máximo del partido rojo en Caldas, y han buscado la sombrilla del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo, quien sigue sólido en su curul, agitando con fuerza la bandera roja, con aspiraciones de ser candidato al Congreso de la República.

Una muestra de esa incomodidad en la casa liberal, se vio reflejada con la decisión tomada por el diputado de Caldas Jorge Hernán Aguirre González militante de dicha colectividad, quien, a través de un comunicado fechado el día 19 de junio de 2.024, manifestó que no será inscriptor de listas para las elecciones internas del Partido Liberal del orden municipal, departamental y nacional, entre ellas: a directorios o convenciones.

El congresista José Octavio Cardona, quien obtuvo 23.279 votos en las elecciones legislativas del 13 de marzo de 2.022, tuvo fuertes acercamientos con Luis Roberto Rivas Montoya, apoyando su candidatura a la Gobernación de Caldas en las elecciones del 29 de octubre de 2.023 en compañía de su pupilo, el diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid. Pero, sus voraces pretensiones, han hecho que, y de modo genuflexo, se hayan arrimado a sobar chaqueta al actual gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel, avalado por el Partido de la U, y apoyado por el Partido Gente En Movimiento. Muchas personas, conocedoras de la cosa política en Caldas, califican esta jugada de Octavio Cardona, como una forma de calmar su sed de poder. ¿Busca anidarse allí?  Para lo anterior, esta imagen sirve de apoyo.

Por otra parte, el concejal del Partido Liberal Hernando Marín García, actúa como una veleta, sin criterio y con una actitud oportunista de escalar posiciones en dicha organización política, sin ningún tipo de esfuerzo, esperando subirse al bus de la victoria. Este concejal, fue hechura del finado y ex–senador Mario Alberto Castaño Pérez.

Recordar que, Marín García, en las elecciones Congresionales de 2.022, apoyó a Andrés Felipe Betancourth López a la Cámara de Representantes, demostrando con ello, un alejamiento con Octavio Cardona. Anotando que, Hernando Marín, en las votaciones del año 2.019 obtuvo 4.800 sufragios, y en los comicios del 29 de octubre de 2.023 sumó 3.420 votos, mermó su potencial electoral. Eso indica que su labor en el Concejo de Manizales ha sido pobre, como su disfraz de habitante de calle.

Hernando Marín García, a quien le falta perrenque político, es sin duda alguna, uno de los más cuestionados en la casa liberal, puesto que lo miran como al niño desobediente, por haber apoyado en muchas ocasiones, sin mucho estudio previo de los debates, pero, de manera acomodada las iniciativas y proyectos presentados por el ex – alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa. Simplemente votando a favor, pensando más, en sostener sus cuotas burocráticas; sin importarle las posibles consecuencias que ese comportamiento le pudo haber acarreado por la ley de bancadas, y sin ejercer un riguroso control político.

Sobresale la lealtad al partido Liberal de los Concejales: Héctor Fabio Delgado Londoño y Carlos Andrés Morales Vásquez. De igual manera, los diputados Jorge Hernán Aguirre González y Óscar Alonso Vargas Jaramillo, quienes han luchado por mantener una línea férrea dentro de los liberales, defendiendo la doctrina de partido, asumiendo posiciones con respeto, carácter y dignidad.

En relación con todo lo mencionado, anotar que, el representante a la Cámara José Octavio Cardona León, ha generado amores y desamores. ¿aspirará Octavio al Senado de la República? ¿Cuántos votos respaldarán su arranque de campaña? ¿Quién de los grandes delfines se le juntará?


SONAJAS POLÍTICAS

SELLO FEMENINO EN EL CONCEJO DE MANIZALES

Nuestra Constitución Política en el Artículo Primero dice: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Esta introducción permite llegar a una imparcialidad en el preciso momento de analizar cada una de las candidaturas a los cargos de elección popular, particularizando en los 274 candidatos al Concejo de Manizales, de los cuales, 19 obtuvieron la mayor votación y fueron elegidos el 29 de octubre de 2.023.

La aproximación a estos cálculos, resultó de un cuadro comparativo entre las elecciones de 2019 y 2023, donde se observó el crecimiento del Partido Conservador y la disminución de votos del Partido Liberal. Además, el incremento electoral de Partidos minoritarios y la aparición de nuevas colectividades como: Gente en Movimiento, con una importante suma de votos.

De la misma manera, se revisó el potencial electoral de los postulantes, el padrinazgo político, músculo financiero, reconocimiento en labores comunitarias y experiencia política.

De acuerdo con estos parámetros, se muestra el listado de los 19 candidatos al Concejo de Manizales, con mayor número de votos y que actualmente ocupan curul en esta Corporación.

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: Manuela Rodríguez Castaño con 3.868 votos, Luis Gonzalo Valencia González 2.524 votos, José Humberto Duque Corrales 2.114 votos y Jorge Eliécer Galeano Hernández 1.844 votos.

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: Hernando Marín García 3.420 votos, Carlos Andrés Morales Vásquez 3.419 votos y Héctor Fabio Delgado Londoño 2.183 votos.

PARTIDO GENTE EN MOVIMIENTO – MIRA: Yuli Paola Gallego Aguirre 3.782 votos, Andrés Mauricio Osorio Molina 2.095 votos, y John Edward Orozco Ciro 1.853 votos.

PARTIDO NUEVO LIBERALISMO: Julián Andrés Pineda López 2.608 votos y Juan Camilo Muñoz Osorio 1.990 votos.

PARTIDO ALIANZA VERDE: Julián Andrés García Cortés 2.548 votos y Víctor Alfonso Caicedo Espinosa 2.000 votos.

PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: María Constanza Montoya Naranjo 2.466 votos.

PARTIDO DE LA U: Duverney Álvarez Moreno 1.761 votos.

PARTIDO ASI: Juano Daza 1.162 votos.

PARTIDO EN MARCHA: Julián Andrés Osorio Toro 2.256 votos.  

Quedaron carbonizados los ex - concejales: César Augusto Díaz Zapata, Víctor Hugo Cortés Carrillo y Danilo Eduardo Fernández Becerra militantes del Partido Liberal. Simón Ramírez Alzate del Partido Conservador, Orlando Quiceno Gallego del Partido Cambio Radical y José Edilberto Vargas Vásquez matriculado en el Partido de la U.

Comentario especial merece, Paula Andrea Toro Santana candidata a la Alcaldía de Manizales, quien, y debido a la disciplina de sus fieles seguidores, obtuvo 22.465 votos y aceptó ocupar silla en el Concejo. De la misma manera, resaltar la tarea electoral de Manuela Rodríguez Castaño del Partido Conservador Colombiano 3.863 votos, consiguiendo la votación más alta como candidata al Concejo, Yuli Paola Gallego Aguirre del Partido Gente en Movimiento – Mira 3.782 votos y María Constanza Montoya Naranjo del Partido Centro Democrático 2.466 votos logrando repetir curul. En ese sentido se demuestra que, estas cuatro damas, se ubicaron en la tarima de las votaciones más altas para el Concejo de Manizales.

En las elecciones del pasado 29 de octubre, el umbral fue de 4.956 votos y una cifra repartidora de 5.927 sufragios, con una participación total de 178.450 electores.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...