domingo, 19 de mayo de 2024

UNA VEZ MÁS, INTERRUMPEN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UNA VEZ MÁS, INTERRUMPEN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONTRALOR DEPARTAMENTAL


El proceso de elección del contralor general del departamento de Caldas, nuevamente fue suspendido.

Obedeciendo a un fallo proferido por la juez octava Administrativa del Circuito de Manizales, mediante auto Nº 329 – 2024, notificado el día 17 de mayo de 2.024, la Asamblea de Caldas interrumpió de manera inmediata, el trámite de entrevista para la elección de contralor general del departamento de Caldas.

Tal decisión está relacionada con el acto procesal (acción popular) bajo el radicado Nº 17-001-33-39-008-2024-00115-00, instaurada por la ciudadana Stefanía Duque Sabogal.

Subrayar que, según la ley 1904 de 2.018 y el artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, el contralor departamental debe ser elegido por la Asamblea, de una terna conformada por quienes obtengan los mayores puntajes en la convocatoria pública conforme a la ley (Artículo 126 de la Constitución política de Colombia de 1.991), siguiendo los principios de transparencia, objetividad, participación ciudadana y equidad de género.

En este orden de cosas, y en el presente asunto, la terna quedó conformada por Luis Fernando Márquez Alzate, Rubén Darío Nieto Cuervo y Juan Carlos Pérez Vásquez. Notándose en esta terna, la ausencia de una mujer, y que, la parte demandante, arguyó en la acción popular presentada. La cual, fue admitida.

Este acto de suspensión se realiza, mientras un juez de la República resuelva la acción popular; momento en el cual, se reinicia el proceso de convocatoria con los respectivos ajustes al cronograma que resulten necesarios, o a la gestión de entrevista para la elección de contralor.  

Valga remembrar que, el 13 de marzo del presente año, el Juzgado Noveno Civil Municipal, admitió la acción de tutela promovida por el señor José Manuel Castellanos Correa en contra de la Asamblea Departamental de Caldas por la presunta vulneración de los derechos fundamentales a la igualdad, trabajo, debido proceso, petición y participación en la conformación y ejercicio del control del poder público.

En dicho acto jurídico, el juez noveno, ordenó la suspensión provisional de la Resolución Nº 0084 del 13 de marzo de 2.024, mediante la cual, se reanudó la convocatoria pública CGC 001 – 2021 para la elección del contralor general del departamento de Caldas periodo 2.022-2025, hasta tanto se decida esta acción constitucional. Ello, teniendo en cuenta, lo ordenado en la parte motiva de esta providencia. Así mismo, en este caso se vincula a la Universidad del Atlántico.

Considerando que, la ley 1904 de 2018 y el Artículo 6º de la reforma Constitucional al Régimen de control fiscal, establece los términos generales de las convocatorias públicas de selección de los contralores departamentales y municipales, la Asamblea de Caldas encajada a los tiempos estipulados, ha tratado de adelantar el proceso de convocatoria pública efectuada a través de resolución Nº 0299 de 2021, modificada por las resoluciones Nº 0305 y 0314 de 2021 proferidas por la Junta directiva de la Asamblea de Caldas. Este proceso estuvo acompañado por el Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP.

¿Cuándo terminará este novelón?



SONAJAS POLÍTICAS

SE DESCACHÓ MARÍA ISABEL


La presidente de la Asamblea de Caldas María Isabel Gaviria Calderón en declaraciones entregadas a varios medios de comunicación, menospreció y calificó de irrisoria, la argumentación de la acción popular que frenó el trámite de elección del contralor general de Caldas, presentada por la señora Stefanía Duque Sabogal, la cual, fue admitida por el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Manizales. ¡Qué descache!

Según, la opinión de algunos abogados, las declaraciones de la diputada Gaviria, son irrespetuosas, puesto que, una demanda o una denuncia, no merece ese calificativo.

Señora diputada María Isabel, todos los ciudadanos tienen el derecho a presentar demandas, y es un juez de la República, quien profiere un fallo sin epíteto alguno.

¿Será qué, sus intervenciones en la Asamblea son irrisorias, al convocar a los diputados a las cinco de la mañana, para elegir al contralor, como lo mencionó en la misma entrevista?

En muchas ocasiones, “el pez muere por la boca”


QUEDÓ CON LOS CRESPOS HECHOS


El ex – personero de la ciudad de Manizales y ex – contralor del departamento de Caldas Juan Carlos Pérez Vásquez, quedó con los crespos hechos.

Resulta que, se daba por sentado que el pasado martes 14 de mayo, Pérez Vásquez, sería elegido por la Asamblea de Caldas contralor departamental. No obstante, una acción popular interpuesta por la ciudadana Stefanía Duque Sabogal, hizo que, como medida cautelar, se suspendiera dicha elección. Por lo tanto, Juan Carlos Pérez quedó in albis.

Lo más triste para Juan Carlos Pérez, quien, aspiró a la Dirección del SENA regional Caldas y a la Dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, es que se haya chamuscado. Peor aún, haberse quedado sin puesto en el Instituto Agropecuario ICA, ya que, hace año y medio presentó su carta de renuncia para no quedar impedido y poderse posesionar como contralor.

Pérez Vásquez, militó durante varios años en el Partido Conservador línea Omar Yepes Alzate, luego se acomodó en la tolda azul arropado por Luis Emilio Sierra Grajales, en donde tuvo la oportunidad de ocupar el cargo de Personero de Manizales y Contralor de Caldas, después vuelve a la casa de Omar Yepes y es nombrado en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Ahora, cae parado en el Partido Gente En Movimiento.

La única verdad es que, con las volteretas que da Juan Carlos Pérez, quedó con los crespos hechos.


MUDOS EN EL CONCEJO


La característica en los Concejos municipales es la presencia de los “mudos”. Aquellos concejales que escasamente responden el llamado a lista. El Concejo de Manizales, no es ajeno a esta situación. Se ve con claridad que varios cabildantes a la fecha, no hayan presentado ponencias o se les haya conocido la voz en los debates de control político. Brillan por su silencio: Jorge Eliécer Galeano Hernández Partido Conservador, Juano Daza Cuartas Partido ASI y Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA.

Ojalá que, para el siguiente periodo de sesiones ordinarias, estos tres concejales, aprendan por lo menos a encender sus micrófonos y justifiquen sus jugosos honorarios, los cuales, ascienden a 580.000 pesos por sesión. Esto equivale aproximadamente a once millones de pesos mensuales.

Señores concejales: la Constitución Política de 1.991 en sus artículos 312 y 313 numerales 11 y 12, les otorga el derecho a ejercer un riguroso control político sobre la administración municipal. Háganlo con responsabilidad y profundo conocimiento, despegándose de sus intereses personales y sin ataduras politiqueras.


UN SITIO PARA DESTACAR


En el segundo piso del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, sitio emblemático de la ciudad de Manizales, se encuentra el Café Cultural Catay.

Catay, un lugar acogedor, lleno de arte y cultura; permitiendo que los grandes exponentes de la cultura local, nacional e internacional tengan un espacio para compartir y degustar varios productos de la gastronomía de nuestra ciudad, acompañados de una deliciosa taza de café.

Toda esa combinación, seguramente, se ajusta a las buenas intenciones de reforzar la identidad cultural del Teatro Los Fundadores, la cual debe permanecer.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...