domingo, 7 de abril de 2024

TRÁNSFUGAS Y OPORTUNISTAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TRÁNSFUGAS Y OPORTUNISTAS


Luego del proceso electoral territorial 2.023, las organizaciones políticas en Caldas, se encuentran abonando el terreno para los comicios legislativos de 2.026. Sin embargo, en algunos casos, se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones, el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, incrementando el oportunismo y la politiquería.

Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más, la escasa cultura política de nuestro país.

No solo, la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también, este tipo de malas prácticas, incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia, un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos, es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas feas costumbres, con enormes vacíos ideológicos, hacen que, los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente, a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo, e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo, le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtuvieron curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera, la Ley 1475, le concede el derecho a los posibles demandantes, quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que respaldaron candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería, es: castigar en las urnas, a aquellos candidatos que se voltean más que buñuelo navideño.


SONAJAS POLÍTICAS

EL PARTIDO LIBERAL EN CALDAS, CON GRANDES FISURAS


Muchas páginas se han escrito sobre la desintegración de los partidos políticos. Ese calificativo hace referencia al debilitamiento electoral, causando gran malestar a quienes han ostentado el poder. Se trata de un prurito constante, de una incomodidad permanente; en fin, una indisposición que invade la mente, ante la pérdida de autoridad para mandar y gobernar. Se puede catalogar como el flagelo perturbador cuando hay ausencia de potestad. Pero, más doloroso, cuando se pierde en contienda electoral.

El Partido Liberal en Caldas, pareciera estar en esta situación, mostrando los primeros síntomas del peor ciclo de esa patología: necesitados del poder. Así lo corroboran las cifras.

El Partido Liberal, en los comicios regionales del año 2.019 obtuvo en Caldas 86.577 votos, y con ello, ganó cinco curules en la Asamblea. El 29 de octubre de 2.023 logró 58.775 votos, perdiendo 27.802 votos, razón por la cual, perdió dos escaños en la Asamblea. En esas mismas votaciones del año 2.019 en la ciudad de Manizales, la colectividad roja, obtuvo 34.455 votos, logrando cinco curules en el Concejo; el domingo 29 de octubre del año 2.023 sumó 23.054 votos, perdiendo 11.401 votos; con esos resultados, se le extraviaron dos curules en el Concejo de Manizales. Sin embargo, muchos de sus dirigentes y militantes, niegan el estado crítico por el que atraviesa dicha colectividad, haciendo diagnósticos equivocados para determinar lealtad partidista e incrementando el deterioro.

A los integrantes de los cuerpos directivos de la tolda roja, los tienen contra la pared. En asuntos de mayor calado como las estrategias erradas en la pasada campaña electoral, es protuberante el distanciamiento entre los jefes liberales y un sinnúmero de líderes comunales, desconociendo en muchos casos a sus propios copartidarios, considerándolos oportunistas electorales. El Partido liberal en Caldas, ha quedado burocráticamente con los bolsillos vacíos.

¿Cómo y con qué van a enfrentar las próximas elecciones para Cámara y Senado sin nada que ofrecer?

Se palpa la molestia que embarga a la cúpula roja, y, naturalmente, de estar ponderando cual sendero coger ante la realidad política en la que está. Es ahí, cuando la soledad en que se encuentra, puede volverse una consejera peligrosa.

Las opciones que quedan son: arrimarse a los partidos ganadores: Conservador o Gente en Movimiento, o trabajar fuertemente, y recuperar el caudal de votos que, en otrora, caracterizó al Partido Liberal en Caldas, materializando lo que hasta ahora ha sido, ilusiones pasajeras.

El camino consiste en diseñar estrategias efectivas para cautivar electores, y reconquistar a los que se han ido.

El hecho no es llorar sobre la leche derramada, es buscar alternativas ganadoras.


HUMBERTO DUQUE, DEMUESTRA LIDERAZGO


El concejal y líder social del Partido Conservador Colombiano José Humberto Duque Corrales, ha demostrado liderazgo en el Concejo de Manizales.

En diferentes rincones de la ciudad, varios dirigentes de distintas organizaciones políticas, referencian a José Humberto Duque, como uno de los buenos concejales que llegan por primera vez a dicha corporación; puesto que, durante más de dos décadas, ha liderado grandes e importantes proyectos comunitarios en el área urbana y rural de Manizales. Además, con su experiencia, perseverancia, disciplina, y con la capa azul bien ajustada, ha debatido con argumentación los proyectos presentados por el alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo en el primer período de sesiones ordinarias y extraordinarias.

Así mismo, el concejal José Humberto Duque, viene arrimando a una gran cantidad de líderes, presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, empresarios y deportistas para que acompañen su labor desde el Concejo, la cual está respaldada por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa.

Simpatizantes del concejal Duque, aseguran que, “José Humberto, marcha con tenacidad, luciendo la camisa azul y fortaleciendo su trabajo comunitario”.

José Humberto Duque, sumó 2.114 votos en los comicios del 29 de octubre de 2.023.


SE ALEJA DEL PARTIDO LIBERAL


El ex – alcalde del municipio de Filadelfia (Caldas) Román Aristizábal Vasco, quien, durante más de 15 años se puso la camiseta del Partido Liberal Colombiano, tomó un rumbo diferente.

El pasado lunes, Román Aristizabal, presentó su carta de renuncia a esta organización política.

Aunque, la carta firmada por Román, es clara, en renunciar a la tolda roja y en la que afirma: “la razón de esta decisión es la falta de oportunidades”, quedan dudas: ¿Renunció por fatiga en el Partido? ¿Se aleja por diferencias con el Congresista José Octavio Cardona León? ¿Se marchará para siempre? ¿Se sentirá mejor en el Partido Gente En Movimiento? Con toda certeza, las respuestas a estos interrogantes, se conocerán en el Coffee Express Piamonte, ubicado en el centro de la ciudad. Eso sí, al calor de una taza de café, la cual ofrecerá Román.

Valga recordar que, Román Aristizábal y Rubén Darío Orozco Gómez “El alcalde”, se ajustaron muy bien la chaqueta roja para apoyar el trabajo político de José Octavio Cardona León en las elecciones legislativas de 2.022.

Los amigos de estos dos líderes, se preguntan: ¿Por qué Román y Rubén Darío “El alcalde” se marcharon del Partido Liberal? ¿Se divorciaron políticamente de Octavio?

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...