ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
LAS CUOTAS POLÍTICAS EN EL GABINETE DEPARTAMENTAL
El gabinete de Gutiérrez Ángel, está constituido por 8 mujeres y
12 hombres. Si bien, tuvo el soporte de distintas organizaciones políticas, le
quedó la calle despejada para gobernar con total soberanía.
Se unen a administrar, figuras de su círculo
interior como Manuel Orlando Correa Bedoya en la Secretaría
privada (Partido Gente En Movimiento) persona de completa confianza de Henry
Gutiérrez, pieza fundamental en la presentación del Plan de Desarrollo
Departamental, y garantizador durante los debates de control político que se ejercen
en la Asamblea de Caldas. De forma análoga, el mandatario Gutiérrez, gobernará
con hombres y mujeres que tienen la idoneidad y la experticia en el manejo del
sector público, y que han trabajado en anteriores administraciones. Por ejemplo:
del gabinete del ex – gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, entraron:
Amparo Sánchez Londoño ex – gerente de AEROCAFÉ, quien está al frente de
INFICALDAS. Sandra Milena Ramírez Vasco secretaria Jurídica y Carlos Anderson
García Guerrero secretario de Planeación. Del gabinete del ex – alcalde Carlos
Mario Marín Correa, llamó a John Alexander Alzate Quiceno para ocupar el cargo
de secretario de Hacienda, a Mariana Gómez Zuluaga gerente de EDSA y a Cristian
Mateo Loaiza Alfonso gerente de EMPOCALDAS, estos tres funcionarios, cuotas del
Partido Alianza Verde.
Probablemente, Henry Gutiérrez, exploró con mucho juicio el
historial profesional y laboral de los secretarios de despacho que quedaron incluidos
y empezaron tareas el pasado 1 de enero.
Hasta la fecha, se puede inferir que, el gobernador de Caldas, ha
integrado una plantilla con abundante experiencia técnica, y a la vez, con una
extensa preparación académica, y con elevado bagaje en la dirigencia de alto
nivel, tanto en lo público, como en entidades privadas. De igual manera, muy
unidos a partidos y movimientos políticos que lo respaldaron.
En los primeros nombramientos, seguramente, fijó su mirada en
aquellas personas que gozaran de una vasta experiencia en el manejo de lo
público, el conocimiento de lo técnico y la ejecución. Ejemplo de ello, y con
toda seguridad, tuvo en cuenta para la gerencia de la Industria Licorera de
Caldas, a un profesional en derecho, con experiencia en alta gerencia, marketing,
manejo financiero y comercial. Además, con excelsas calidades humanas. Por eso,
designó a Diego Angelillis Quiceno del Partido Gente En Movimiento para ocupar
ese cargo. Así mismo, Henry Gutiérez, escogió a Juan Manuel Marín López
como secretario general de la Gobernación. Recordar que, Marín López fue
concejal de Manizales, y militó en el Partido de la U; ahora es cuota del
Partido Liberal, línea José Luis Correa López.
Otros secretarios de despacho nombrados por el gobernador
Gutiérrez, van con el sello de partidos políticos que respaldaron su
candidatura; veamos: para ocupar el cargo de secretario de Gobierno, optó
por Jorge Andrés Gómez Escudero (Partido Gente En Movimiento). Daissy Lorena
Alzate Moreno secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación (Partido MIRA).
Luis Herney Vargas Barrera secretario de Educación (Partido Liberal). Marino
Murillo Franco secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Partido de la U).
Sandra Patricia Álvarez Castro secretaria de Integración y Desarrollo Social
(Partido de la U). Natalia Castaño Díaz directora general de la Dirección
Territorial de Salud de Caldas (Partido Liberal línea José Luis Correa López).
Cristian Alexander Arroyave Ramírez secretario de Infraestructura (sin
filiación política). Luz Elena Castaño Rendón secretaria de Cultura (Sin
filiación política). Andrés Duque Osorio secretario de Deporte y Recreación
(Partido Gente En Movimiento). Jorge William Ruiz Ospina secretario de Vivienda
(Partido Gente En Movimiento). Sandra Milena Ramírez Vasco secretaria Jurídica
(sin filiación política). Carlos Anderson García Guerrero secretario de
Planeación (sin filiación política). Paola Andrea Loaiza Cruz secretaria de
Medio Ambiente y Cambio Climático (Partido MAIS). Ricardo Gómez De la Roche
asesor de Comunicaciones (sin filiación política) y Amparo Sánchez Londoño
gerente de INFICALDAS (sin filiación política).
Separando, la formación, capacidad, idoneidad, experiencia y los
compromisos políticos de cada uno de los secretarios de despacho de la
Gobernación de Caldas, será la sapiencia y la paciencia que dichos secretarios deben
tener, para soportar los avatares en la ejecución de las políticas públicas.
Las designaciones que hizo el gobernador electo, sin duda alguna,
fueron bien acogidas por varios sectores de la comunidad; precisamente, por la
selección cuidadosa y sensata en lo personal, profesional, técnico, y
capacitación académica; elementos importantes para nombrar un notorio gabinete.
Sin embargo, Henry Gutiérrez, no se apartó del aspecto político.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Jorge Andrés Gómez Escudero secretario
de Gobierno, fue contralor general del departamento de Caldas y en las pasadas
elecciones, fue candidato a la Alcaldía del municipio de Anserma avalado por el
Partido Gente en Movimiento, obtuvo 6.119 votos. Debe trabajar bastante para
mejorar la seguridad de los caldenses.
La labor que le espera al gobernador Henry Gutiérrez, es mostrar con mucha responsabilidad y sabiduría, la gestión eficaz con un gabinete altamente tecnócrata.
SONAJAS POLÍTICAS
LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
La Ley 906 de 2004; la sentencia C-003 de 2017 y las sentencias
C-276 y C-495 de 2019 de la Corte Constitucional; los Artículos 29º
y 93º de la Constitución Política de Colombia; el Artículo 11º de la
Declaración Universal de los derechos Humanos, la Convención Americana y los tratados
Internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia a través
de la Ley 16 de 1974 en su Artículo 8º ; y el Artículo 14.2 del pacto
internacional de derechos civiles y políticos reafirman el carácter fundante de
la presunción de inocencia, por virtud del cual, toda persona acusada de un
delito, tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad, conforme a la Ley y en juicio público en el que se hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
Por todo lo anterior, lo más sensato en este tipo de acusaciones y
señalamientos es, aguardar a que, a través del afianzamiento y las formalidades
plenamente aplicables a los procesos penales y a los procedimientos
administrativos sancionatorios incluido el proceso disciplinario, la balanza de
la justicia se incline y determine la responsabilidad o la inocencia del
implicado.
Entre el 7 y el 12 de octubre del presente año, un juez de la
República, proferirá el fallo y decidirá, si el encartado Víctor Hugo Cortés
Carrillo, es culpable o inocente.
ASOJAC, TIENE NUEVO PRESIDENTE
Mediante el mecanismo de elección, el pasado sábado 2 de marzo, en
el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, el administrador
público territorial y líder comunitario del barrio Fátima, Dayron Arias
Jaramillo, ganó la presidencia de la Asociación de Juntas de Acción Comunal
ASOJAC Manizales.
Durante varios años, Dayron Arias, ha liderado diferentes
proyectos formativos de ciudad en la comuna Universitaria.
Su experiencia como directivo de la Junta de Acción Comunal del
barrio Fátima, edil durante dos años y ex – presidente de la Asociación de
Juntas Administradoras Locales de Manizales ASOJALMA, le dan el sello para
lograr los objetivos trazados desde la presidencia de ASOJAC.
En este proceso electoral, y con la participación de 76 Juntas de
Acción Comunal, se presentaron ante el tribunal de garantías cuatro planchas;
de las cuales, la plancha nº 1 salió favorecida con 44 votos, la plancha nº 2
alcanzó 33 votos logrando la vicepresidencia Jairo Arvey Castro, la plancha nº
3 sumó 10 votos y la plancha nº 4 obtuvo 8 votos.
El tribunal de garantías, se encargará de elaborar el acta
respectiva para validar esta elección.
En la secretaría de ASOJAC permanece Jaime Ospina y como fiscal
Pompilio Sáenz de la Cruz.
Valga anotar que, Dayron Arias, reemplaza en este cargo a José
Humberto Duque Corrales, quien ocupa curul en el Concejo de Manizales. Es el
fruto de una meritoria labor comunitaria.
UN HOSPITAL, EN ESTADO CRÍTICO
El ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León, incluyó en
su programa de gobierno la construcción del Hospital Público Veterinario.
En el año 2.016, el Concejo de Manizales, aprobó dentro del Plan
de Desarrollo Municipal la construcción del Hospital Público Veterinario.
Finalizando el año 2.019, las obras de la planta física quedaron terminadas.
Sin embargo, este centro asistencial no está funcionando en su totalidad;
únicamente, presta servicios de cirugía ambulatoria a las mascotas en condición
de calle o de cuadra (esterilización canina y felina).
Es de apuntar que, en la administración de José Octavio Cardona el
ex – concejal y animalista John Hemayr Yepes Cardona, pedía a gritos que el
Hospital Público Veterinario se hiciera realidad. ¡Ya es una realidad!
La Ley 1801 de 2.016, en su capítulo II Artículo 119 se lee: “En
todos los distritos o municipios se deberá establecer, de acuerdo con la
capacidad financiera de las entidades, un lugar seguro, centro de bienestar y
hogar de paso público para los animales”.
Señores concejales y señores ediles de nuestra ciudad, llegó la
hora en que, ustedes y amparados bajo la ley 1801, ejerzan un estricto control político
a esta obra, citando de manera urgente a Jessica Silvana Quiroz Hernández,
secretaria de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales, para que rinda un
informe completo sobre el estado actual de este Hospital Público Veterinario.
Señor alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, así usted,
no haya iniciado esta obra que beneficiará a las mascotas, ¡por favor! dele
apertura oficial al hospital público veterinario, y evite que, esta obra se
convierta en un elefante blanco para los manizaleños. Perdón, en un mamut.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario