ROCE DE
OPINIONES
Periodismo
sin condiciones
Escribe Juan
Manuel Morales Parra
BURÓCRATAS CALDENSES
EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Los legisladores caldenses, cuentan con asesores y asistentes que,
en muchos casos y en algunos cargos específicos, los integrantes de estas
Unidades de Trabajo Legislativo no tienen la formación, ni la especialización
necesaria para ejercer un efectivo trabajo en el Congreso.
Debido a la carencia de una estricta vigilancia y control estatal,
se hace necesaria una veeduría ciudadana, que se encargue de poner la lupa y
hacer el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones adquiridas por cada
uno de los asistentes y asesores de los congresistas de Caldas, puesto que, la
suma de dinero que se desembolsa del erario es bastante elevada. Esta
vigilancia pública debe ser permanente para que haya un control eficaz en todo
momento, dineros que pagan los contribuyentes por concepto de impuestos.
Los cargos de la UTL de los congresistas tienen la siguiente
nomenclatura:
Asistente I, tres (3) salarios mínimos; Asistente II, cuatro
(4) salarios mínimos; Asistente III, cinco (5) salarios
mínimos; Asistente IV, seis (6) salarios mínimos; Asistente
V, siete (7) salarios mínimos; Asesor I, 8 salarios mínimos; asesor
II, 9 salarios mínimos; asesor III, 10 salarios mínimos; asesor IV, 12 salarios
mínimos; asesor V, 12 salarios mínimos; asesor VI, 13 salarios mínimos; asesor
VII, 14 salarios mínimos; y el asesor VIII, 15 salarios
mínimos.
En cifras concretas esto equivale a que, un asistente nivel I,
devenga tres millones novecientos mil pesos mensuales ($3.900.000=) y un asesor
nivel VI, devenga diez y seis millones novecientos mil pesos mensuales
($16.900.000=)
Así, como en esta misma columna Roce de Opiniones, se dio a
conocer los salarios de los 14 diputados de Caldas y los honorarios de los 19
concejales de Manizales, hoy, se repasa el cargo y el salario de los
integrantes de la UTL de los congresistas del Departamento de Caldas:
REPRESENTANTES
A LA CÁMARA: La UTL de JOSÉ OCTAVIO CARDONA LEÓN del Partido Liberal Colombiano quedó
para el año 2.024, así: Juan Carlos Gómez Montoya asesor VI - $16.900.000=,
Valentina Cifuentes Muñoz asistente V - $9.100.000=, Lina Isabel Cardona Molina
asistente III -$6.500.000=, Juan Pablo Ospina Rosas asistente II - $5.200.000=,
Marcela Muñoz Giraldo asistente II - $5.200.000=, Juan Camilo Barrera Nieto
asistente II - $5.2000.000=, Leidy Juliana Bedoya Jiménez asistente II - $5.200.000=,
Néstor José Moreno Beltrán asistente I -$3.900.000=, José Edwin Ramírez Zuluaga asistente I -
$3.900.000= y Magnolia Delgado Sánchez asistente I - $3.900.000=.
La UTL correspondiente a WILDER
IBERSON ESCOBAR ORTIZ del Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en
Movimiento quedó conformada así: Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez asesor III
- $13.000.000, Claudia Marcela Chica Valencia asistente V - $9.100.000=,
Brigeth Marcela Ramírez Zambrano asistente V - $9.100.000=, Jaime de Jesús Salazar
Cárdenas asistente III - $6.500.000=, Gladys Adriana Vanoy Pulido asistente III
- $6.500.000=, Alejandra López Castilla asistente III - $6.500.000=, María
Fernanda Gómez Jiménez asistente III - $6.500.000=, Viviana Andrea calderón
Raigoza asistente I - $3.900.000= y Diego Alonso Arboleda Gallego asistente I - $3.900.000=.
La UTL de JUAN SEBASTIÁN
GÓMEZ GONZÁLEZ de la coalición Juntos por Caldas está así: Paula Andrea Orozco Osorio asesora V -
$15.600.000=, John Diego Villegas Marín asesor III - $13.000.000=, Yolanda
Salazar Duque asistente V - $9.100.000=, Tatiana Restrepo Loaiza asistente III
- $6.500.000= y Paola Marcela Onatra Erazo asistente I - $3.900.000=.
La UTL perteneciente a JUANA
CAROLINA LONDOÑO JARAMILLO del Partido Conservador Colombiano quedó
distribuida de la siguiente manera: María Fernanda Gómez Díaz asesor II – $11.700.000=,
John Fredy Franco Giraldo asesor I - $10.400.000=, Lady Vanessa Pérez Murillo
asistente V - $9.100.000=, Ricardo Peláez Estrada asistente IV- $7.800.000=,
Luis Ernesto Romero Martínez asistente II - $5.200.000=, Cristian Alonso Marín
Berrio asistente II - $5.200.000=, Oscar Eduardo Pareja Trejos asistente I -
$3.900.000=, Henry Quintero Trujillo asistente I - $3.900.000=, Juan de Jesús
González Montes asistente I - $3.900.000= y Ricardo Alonso Marín Toro asistente
I - $3.900.000=.
La UTL que le corresponde a SANTIAGO
OSORIO MARÍN del Partido Alianza Verde está conformada así: Nicolás
Suarez Vallejo asesor III - $13.000.000=, Kevin Ramsés López Sánchez asesor III
- $13.000.000=, Manuel José Quintero Valencia asesor III - $13.000.000=, Claudia
Constanza López Cruz asesora I - $10.400.000=, Jennifer Lorena Avendaño Gómez
asistente IV - $7.800.000= y Mónica Andrea Acosta López asistente IV - $
7.800.000=.
Con esa evidencia, se puede colegir que, pertenecer a este selecto
grupo de burócratas del Estado (asistentes y asesores) con jugosos ingresos
mensuales, es muy provocativo; y que, las UTL del Congreso de la República, se
han convertido en un importante fortín político.
Al no existir un órgano de control que exija resultados de gestión
de estos funcionarios públicos, la comunidad se pregunta: ¿Qué labor desempeñan
estas personas? ¿Cumplen a cabalidad con las labores de funcionarios estatales?
¿En qué lugar del País desarrollan sus actividades? ¿Realmente a qué se
dedican? ¿Cuál es su horario de trabajo? ¿A qué horas trabajan? ¿Por qué en
muchos casos, los congresistas tienen en sus UTL a amigos que no reúnen los
mínimos requisitos en capacitación y formación, devengando dineros del Estado
de manera exagerada? Interrogantes difíciles de responder
satisfactoriamente.
Para la ciudadanía en general, resulta una tortura saber que
cualquier cantidad de contribuyentes hacen hasta lo imposible para pagar sus
impuestos, y en muchos casos desprotegiendo necesidades básicas; en tanto que,
el Estado gaste esos dineros para entregarle a cada legislador un séquito para
que pueda devolver atenciones electorales.
Llegó el momento de poner los puntos sobre las íes, y exigirle al
presidente del Senado Iván Leonidas Name Vásquez y al presidente de la Cámara
de Representantes Andrés David Calle Aguas, que den a conocer a la opinión
pública los informes de gestión de los integrantes de las UTL, para así
evitar el desangre económico y el clientelismo.
¿Qué respuesta darán sobre el manejo que le han dado a la UTL los
representantes a la Cámara de todos los partidos políticos del departamento de
Caldas, incluyendo a aquellos que han criticado a la clase política
tradicional?
Fundamental, sería que, en este periodo legislativo, le cuenten la verdad a toda la comunidad.
El Juzgado Noveno Civil Municipal, admitió la acción de tutela
promovida por el señor José Manuel Castellanos Correa en contra de la Asamblea
Departamental de Caldas por la presunta vulneración de los derechos
fundamentales a la igualdad, trabajo, debido proceso, petición y participación
en la conformación y ejercicio del control del poder público.
En dicho acto jurídico, el juez noveno, ordena la suspensión
provisional de la Resolución Nº 0084 del 13 de marzo de 2.024, mediante la cual,
se reanudó la convocatoria pública CGC 001 – 2021 para la elección del
contralor general del departamento de Caldas periodo 2.022-2025 hasta tanto se
decida esta acción constitucional, ello, teniendo en cuenta lo ordenado en la
parte motiva de esta providencia. Así mismo, invita al Tribunal Administrativo
de Caldas para que, en el término de dos días, informe en qué estado se
encuentra el trámite judicial correspondiente al medio de control de nulidad
simple, bajo los radicados Nº 17001-23-33-000-2022-00027-00 y
17001-23-33-000-2022-00158-00. Así mismo, en este caso se vincula a la
Universidad del Atlántico.
NUEVA JUNTA DIRECTIVA DEL PARTIDO ASI
Durante el procedimiento electoral, se presentó una sola plancha,
y participaron 27 votantes.
La nueva junta directiva municipal del Partido ASI, quedó
conformada de la siguiente manera: Presidente: William Antonio Aguirre Agudelo.
Secretario general: Víctor Alfonso Giraldo Herrera. Secretario general de
relaciones políticas: Daniel Castañeda Zapata. Secretario de comunicaciones y
redes sociales: Hoover Cárdenas Piedrahíta. Secretaria de grupos poblacionales
y etnias: Adriana María Chavarriaga Tellez.
Resaltar la asistencia a esta actividad de: Orley Trujillo
Echeverri máximo dirigente del Partido ASI en el departamento de Caldas, Juano
Daza Cuartas concejal, Luis Fernando Marín Osorio y Jorge Orbay Marín Ceballos
ex – alcaldes del municipio de Villamaría.
En el mes de mayo del presente año, se elegirá junta directiva
departamental.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las
empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o
servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario