ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL
El gobernador de Caldas Henry Gutiérrez Ángel y el alcalde de
Manizales Jorge Eduardo Rojas Giraldo, están ajustando las piezas necesarias
para la construcción de un plan de desarrollo que beneficie a todas las
comunidades de nuestro departamento y nuestra ciudad, cumpliendo a cabalidad
con una planificación dentro de un proceso organizado y visionario, que permita
el acercamiento al verdadero desarrollo territorial.
Para poder cumplir con estos objetivos, tanto, el gobernador como
el alcalde, deben involucrar a todos los sectores públicos, privados, y
particularmente ediles, dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y aquellos
líderes comunitarios, quienes son los conocedores de los problemas de sus
localidades. Además, son grandes aliados en la elaboración del plan de
desarrollo.
La finalidad de un plan de desarrollo municipal o departamental,
debe ser el bienestar y calidad de vida de toda la población; priorizando la
atención a aquellas comunidades que viven en extrema pobreza, inequidad y
exclusión social, que han estado rezagadas, olvidadas y estigmatizadas. Por eso,
es de suma importancia que, el plan de desarrollo tenga como columna vertebral,
gobernanza y transparencia, apoyo a la parte social y cultural, medio ambiente
y de gestión del riesgo, económico-productivo, plan de inversiones, con énfasis
en unas verdaderas políticas públicas.
El equipo de Gobierno Municipal y Departamental, encargado de
elaborar estos planes de desarrollo, deben trabajar de la mano con el Gobierno
Nacional, poniendo los ojos en el área rural, puesto que, el entorno veredal,
juega papel importantísimo en el progreso de nuestra región; recordando que, el
campesino es el actor principal en el fortalecimiento de la despensa de los
manizaleños y caldenses. Sitio lleno de garantías alimentarias.
Los 200.414 electores de Henry Gutiérrez y las 117.612 personas
que eligieron a Jorge Eduardo Rojas, han depositado la confianza en estos dos
mandatarios para que representen a toda una población, sin ataduras
partidistas, encontrando el camino del desarrollo territorial. Tarea que deben
hacer con mucha responsabilidad y absoluto compromiso; contando igualmente, con
el respaldo decidido e incondicional de los concejales y diputados, para así,
dar cumplimiento con el programa de gobierno presentado a la comunidad en las
pasadas elecciones.
SONAJAS POLÍTICAS
QUEDÓ ELEGIDA LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONCEJO DE MANIZALES
Luego de la instalación, se conformó la junta directiva de dicha
corporación para el periodo 2.024. De esta manera, la mesa directiva quedó
conformada así:
Presidente: Luis Gonzalo Valencia González del Partido Conservador
Colombiano, Primera Vicepresidencia: Paula Andrea Toro Santana del Grupo
Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos y la Segunda Vicepresidencia
le correspondió a Héctor Fabio Delgado Londoño, militante del Partido Liberal
Colombiano.
La elección de Paula Andrea Toro Santana en la Primera
Vicepresidencia del Concejo, se ajustó a la ley 1909 de 2.018, la cual adopta
el estatuto de la oposición política y algunos derechos a las organizaciones
políticas independientes.
Con dicha elección, se demostró que, los concejales están aplicando muy bien la norma.
ASÍ QUEDARON FORMADAS LAS COMISIONES DEL CONCEJO
Las mesas directivas, su presidente y los voceros de las bancadas
integrantes de cada comisión, les corresponde establecer la agenda, orientar el
inicio y desarrollo de las sesiones de su respectiva comisión, estar atentos a
su buen funcionamiento, garantizando los debates, aplicando las normas y
ejerciendo verdadero control político.
Las comisiones primera, segunda y tercera están integradas por
cinco concejales. La comisión cuarta la componen cuatro cabildantes.
Los integrantes de estas comisiones, y según los asuntos de su competencia, se encargarán de suministrar en primer debate, los proyectos de acuerdo presentados por el alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo.
La Comisión Primera: encargada de abordar cuestiones relacionadas con el plan de desarrollo, las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T.) y la planeación municipal, quedó concordada de la siguiente manera:
Julián Andrés Osorio Toro del Partido En Marcha, Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, Manuela Rodríguez Castaño Partido Conservador Colombiano, Juan Camilo Muñoz Ospina Partido Nuevo Liberalismo y Julián Andrés García Cortés Partido Alianza Verde.
La Comisión Segunda o de presupuesto: se ocupa de analizar todo lo
concerniente al manejo del presupuesto y la hacienda pública. Pertenecen a esta
comisión los siguientes concejales:
Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal Colombiano, Jorge Eliécer Galeano Hernández Partido Conservador Colombiano, María Constanza Montoya Naranjo Partido Centro Democrático, Héctor Fabio Delgado Londoño Partido Liberal Colombiano y Andrés Mauricio Osorio Molina Partido Gente En Movimiento.
La Comisión Tercera o de temas administrativos de entidades
descentralizadas: se encarga de estudiar en primer debate todo lo relacionado
con servicios públicos, creación de establecimientos públicos y de empresas
industriales y comerciales, organizaciones solidarias, Juntas de Acción Comunal
(J.A.C.), Juntas Administradoras Locales (J.A.L.) y todo lo atinente a la
participación de las comunidades. Quedaron designados:
Duverney Álvarez Moreno Partido de la U, Julián Andrés Pineda
López Partido Nuevo Liberalismo, Víctor Alfonso Caicedo Espinosa Partido
Alianza Verde, Hernando Marín García Partido Liberal Colombiano y Paula Andrea
Toro Santana Grupo Significativo de Ciudadanos Una Ciudad Para Todos.
La comisión cuarta: su responsabilidad es, examinar los proyectos
que preserven y defiendan el medio ambiente, los bienes culturales, fomenten el
turismo, la cultura, la recreación y el deporte. Así mismo, el comportamiento
ético de los concejales. Esta comisión la conforman:
John Edward Orozco Ciro Partido Gente En Movimiento, Luis Gonzalo
Valencia González Partido Conservador Colombiano, Juano Daza Cuartas Partido
ASI y José Humberto Duque Corrales Partido Conservador Colombiano.
Comisión Legal para la Equidad de la Mujer: impulsar y fortalecer
los derechos de las mujeres y hacer seguimiento a los procesos de verdad,
justicia y reparación para los delitos cometidos en contra de las mujeres.
Integran esta comisión:
Yuli Paola Gallego Aguirre Partido MIRA, María Constanza Montoya
Naranjo Partido Centro Democrático, Manuela Rodríguez Castaño Partido
Conservador Colombiano, Paula Andrea Toro Santana Grupo Significativo de
Ciudadanos Una Ciudad Para Todos, Carlos Andrés Morales Vásquez Partido Liberal
Colombiano y John Edward Orozco Ciro Partido Gente En Movimiento.
En ese sentido, la ciudadanía debe hacer seguimiento y monitoreo al desempeño institucional del Concejo de Manizales.
La
columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o
personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden
comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan
Roce de Opiniones en Facebook.
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario