sábado, 1 de julio de 2023

LAS GARRAS DEL TRANSFUGUISMO POLITIQUERO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS GARRAS DEL TRANSFUGUISMO POLITIQUERO


Ante la cercanía del proceso electoral territorial, las organizaciones políticas en Caldas se encuentran abonando el terreno para estos comicios. Sin embargo, en algunos casos se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, incrementando el oportunismo y la politiquería.

Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más la escasa cultura política de nuestro país.

No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas malas prácticas con enormes vacíos ideológicos, hacen que los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtengan curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera la Ley 1475 le concede el derecho a los posibles demandantes quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que estarán respaldando candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería, es: conectar el cerebro antes de ir a votar.


SONAJAS POLÍTICAS

SE SACUDE EL CASCABILLO DE CANDIDATOS


Los partidos políticos del Departamento de Caldas, se reconcentran en las votaciones de autoridades territoriales (gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles) que se realizarán el 29 de octubre del presente año.

La celebración de esta contienda electoral, puede agrupar a un voluminoso número de pretendientes a ocupar estos cargos, puesto que, son las más abultadas de todas las campañas electorales.

Al sacudirse el cascabel de precandidatos a estas corporaciones de elección popular, en las cuales, una de las más anheladas es la Alcaldía de Manizales, empieza a conformarse una lista muy robusta de aspirantes, entre ellos: ex alcaldes, ex secretarios de despacho, diputados, concejales, empresarios, deportistas, periodistas y otros líderes que por primera vez desean subirse a la tarima electoral.  Además, otros personajes o “antojados” que, sin duda alguna, no tendrán el combustible necesario para llegar a la meta. 

En el cascabelero de aspirantes a suceder a Carlos Mario Marín Correa aparecen los nombres de: Jorge Eduardo Rojas Giraldo ex – alcalde de nuestra ciudad y ex – ministro de transporte, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa ex - gerente de COLPENSIONES, John Robert Osorio Isaza ex – concejal y ex -  secretario de despacho, Martín Emilio Ramírez Cardona ex – secretario de deporte municipal, Camilo Gaviria Gutiérrez diputado, Jorge Alberto Betancurth Raigoza ex concejal, Diego Fernando Espinosa Benjumea ex – concejal y ex – secretario de despacho, Miguel Trujillo Londoño ex – gerente de la Industria Licorera de Caldas y ex – secretario de desarrollo económico departamental, Carlos Alberto Arias Jiménez ex – secretario de deporte municipal, Marcelo Mejía Giraldo ex - secretario de despacho, Paula Andrea Toro Santana ex – secretaria de desarrollo, empleo e innovación de la Gobernación de Caldas y Yazmín Gómez Agudelo ex – defensora regional de Caldas. Sin embargo, los ya mencionados, afianzarán sus candidaturas las próximas semanas. Muchos los llamados y pocos los elegidos.

En otro orden de cosas: en las más altas esferas del poder político de nuestro departamento aseguran que, el candidato a la Gobernación de Caldas Luis Roberto Rivas Montoya, aunque está avalado por el Partido Conservador, es el candidato del senador Guido Echeverri Piedrahita máximo dirigente del Partido En Marcha en Caldas. Además, arropado por el Partido Liberal línea José Octavio Cardona León y el Partido Nuevo Liberalismo. Igualmente, fuentes de alta credibilidad han manifestado que, varios líderes del Partido de la U apoyan a Luis Roberto, pero, bastante alejados de Jorge Eduardo Rojas Giraldo candidato a la Alcaldía de Manizales, certificado por la colectividad azul. ¿por qué Luis Roberto no se puso En Marcha?

Además, algunos estudiosos de la política en Caldas afirman que, Henry Gutiérrez Ángel candidato a la Gobernación de Caldas avalado por el Partido de la U y respaldado por el Partido Gente En Movimiento, goza de gran acogida en los distintos municipios de nuestro Departamento, demostrando ser un candidato de excelsas calidades humanas y destacado trabajador social y político.  Aclarando que, en este momento, ninguno de estos candidatos puede cantar victoria.

Lo único cierto es que, la campaña electoral para la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas apenas empieza.


MUY SOLICITADO BURITICÁ


El ex – gerente de COLPENSIONES y ex – secretario de despacho Carlos Arturo Buriticá Atehortúa es anhelado por dirigentes de varias colectividades para que sea el próximo alcalde de la ciudad de Manizales.

Carlos Arturo Buriticá acreditado por el Partido Salvación Nacional goza de gran reputación en los círculos empresariales, industriales, deportivos y políticos de nuestra ciudad. Argumentan sus seguidores que, la experiencia en la Secretaría de Deporte Municipal y en COLPENSIONES le dan el sello para que sea el próximo alcalde de nuestra ciudad. ¿Qué pensará la congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien tuvo acercamientos con Carlos Arturo Buriticá para impulsar su candidatura y luego lo abandonó? ¿Pesó más el interés particular, que la gratitud?

¿Le quedará bien el vestido azul y rojo a Juana Carolina?


SANTIAGO RAMÍREZ PEDALEA CON FUERZA


Está sonando fuerte el nombre del abogado y líder deportivo Santiago Ramírez Giraldo como candidato al Concejo de Manizales por el Partido Alianza Verde.

El joven deportista Ramírez Giraldo lleva varios años realizando labores comunitarias en la Comuna Ciudadela del Norte, al lado de su mentor político Carlos Alberto Montes Hurtado.

Se ha hecho visible por su trabajo con los adultos mayores y los jóvenes deportistas de ese sector de la ciudad de Manizales. La gente de los barrios de dicha Comuna recibe con bastante agrado a Santiago Ramírez, quien pedalea incansablemente para alcanzar la meta.

Valga anotar que, Santiago Ramírez se ha sentado a escuchar a los máximos empresarios de la ciudad de Manizales, quienes lo están respaldando para que triunfe en la contienda electoral del 29 de octubre del año en curso.

El Partido Alianza verde ya le otorgó el aval a Santiago Ramírez Giraldo, calificándolo como un gran competidor de alto rendimiento a nivel deportivo y político.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...