ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
CAMPAÑAS ELECTORALES TURBIAS
Quedan escasos 105 días para la lucha electoral de autoridades
territoriales. Aunque, existen diferentes estrategias para ganar votos; de la
misma forma, toda campaña política debe tener sus limitaciones, entre ellas:
normas básicas de civilidad e igualdad entre los competidores, evitando ataques
personales humillantes.
Infortunadamente, durante varias décadas, las campañas electorales
a Gobernación, Alcaldías, Asamblea, Concejo y J.A.L. se han caracterizado por
ser campañas altamente turbias y degradantes, las cuales han sido rechazadas
por un sinnúmero de ciudadanos.
Se entiende como “campaña negra o negativa” la que, más que
ocuparse de resaltar las cualidades o virtudes de los aspirantes, la han
centrado exclusivamente a subrayar los defectos de cada uno de los candidatos.
Concretamente, se han dedicado a denigrar y a señalar al adversario; tratando
de satanizar la candidatura del opositor, mediante la recordación de imágenes
que degradan la apreciación que los electores tengan de estos aspirantes a
cargos de elección popular. Esas tácticas implican, de alguna u otra manera,
tener que recurrir a mensajes negativos o publicidad negra para atraer votantes
presionados por sus jefes políticos para favorecer a un candidato. ¡Qué horror!
Otro problema mayúsculo de estas campañas, y que muchas personas
la han calificado de “campaña sucia”, es que, se acude a la injuria, a la calumnia,
a los insultos, a las ofensas, entrometiéndose en la vida privada de los
candidatos, hablando de los defectos, ridiculizando su trayectoria,
descalificando sus discursos y sus programas de gobierno. A su vez, inventando
información. ¡Claro está! en los pasillos políticos se comenta que, la
ciudadanía podría no diferenciar cuándo la información es falsa o verdadera.
Desgraciadamente, estas campañas “negativas y sucias”, han estado
ligadas a la democracia desde hace muchos años a nivel mundial, y forman parte
de todas las estrategias que tienen las organizaciones políticas para impulsar
a sus candidatos.
Según los estudios fundamentados en psicología, la información
negativa es la que más impacta entre los receptores; por lo cual, recibe mayor
atención en la mente de los votantes, y es por esa razón que, los asesores
políticos en las competencias electorales se han aprovechado de esa debilidad
de los ciudadanos para poder despertar pasiones, crear falsas esperanzas y
vender bastantes ilusiones. Estrategias que aún no pierden vigencia, y que han
sido utilizadas de una manera descomunal en las campañas territoriales.
Detrás de este flagelo existe el afán desmedido por parte de los
candidatos y de sus simpatizantes de cautivar votos a través del show
mediático, alimentando su ego y su vanidad, utilizando medios de comunicación
tradicionales y todas las redes sociales, tratando de demostrar poderío sobre
su contendor.
Nuestra sociedad es compleja, con opiniones totalmente divididas,
alcanzando altos grados de polarización, y en muchos casos con desconocimiento
absoluto de los asuntos políticos, carente de argumentos para debatir.
Por lo tanto, el elector sesgado, se interesa únicamente por
aquellas situaciones que inciden en su interés particular, y cuando conforman
un colectivo, atienden solo un segmento poblacional.
Por otra parte, a un alto número de ciudadanos poco le interesa
profundizar sobre los temas relacionados con la cultura política, así estén
afiliados a un partido político. Muchas de estas personas podrán creer que,
únicamente en la arena política el ataque y el contraataque les permite
diferenciar las cualidades y las capacidades de los contendores para gobernar a
un departamento o a una ciudad.
El problema es que, los partidos políticos presentan grandes
falencias, adolecen de mecanismos para motivar a los líderes a realizar tareas
permanentes de liderazgo juvenil y comunitario.
El 29 de octubre se define el éxito o el fracaso de las
estrategias utilizadas durante las campañas.
SONAJAS POLÍTICAS
MARIDAJE POR COVENIENCIA
Al sacudirse la arena política en el departamento de Caldas y en
la ciudad de Manizales, se encuentra una gran cantidad de banderas de diferentes
colores, levantadas por dirigentes políticos de los partidos: Conservador, Liberal,
ASI, Nuevo Liberalismo, Centro Democrático, Cambio Radical y En Marcha,
apoyando las candidaturas de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de
Caldas y de Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales.
Este matrimonio político puede denominarse: Maridaje por
conveniencia, puesto que, las candidaturas de Luis Roberto Rivas y Jorge
Eduardo Rojas tienen el aval principal del Partido Conservador Colombiano, y
las demás organizaciones han prestado su nombre para respaldar a los dos
candidatos; demostrando con ello que, ninguno de estos partidos políticos tiene
el número suficiente de votos para ganar la Alcaldía de Manizales o la
Gobernación de Caldas con candidato propio.
Con esa promiscuidad política, la más perjudicada será la
comunidad, ya que, reinará el afán partidista y la distribución de la torta
burocrática entre tantos intermediarios.
Asalta la pregunta generalizada: ¿Le causará indigestión a Rojas y
a Rivas tanta revoltura de colores? ¿Alcanzará la torta para tantos camaleones?
CERTUCHE, DEMUESTRA FIRMEZA EN EL PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE
Sigue firme en el Partido Colombia Renaciente la abogada Maribel
Certuche Sandoval, quien quedó incluida en la lista de candidatas al Concejo de
Manizales.
Parece ser, y de acuerdo con información dada por fuentes de máxima
credibilidad, Maribel Certuche cuenta con el aval del Partido Colombia
Renaciente, ya que, tiene la capacidad de representar con dignidad a la
población femenina de la ciudad de Manizales.
Maribel Certuche, se especializó en derecho laboral y seguridad
social. Su labor comunitaria y social la ha realizado en la Comuna la Fuente de
Manizales. Presidió la Junta de Acción Comunal del barrio la Isla y fue elegida
edil en cuatro oportunidades. En las elecciones del año 2.011 fue candidata al
Concejo de Manizales por el Partido Cambio Radical y obtuvo 800 votos.
Igualmente, su hoja de vida muestra a una mujer emprendedora, con una
experiencia de 30 años en el sector comunitario, apoyando programas de
beneficio para los adultos mayores y las mujeres cabeza de hogar.
Este es el escenario en donde Maribel Certuche, una mujer con
coraza, y recibiendo el apoyo de un importante grupo de abogados de la ciudad y
un alto porcentaje de líderes comunales de Manizales, mostrará su carácter, su
experiencia, sus iniciativas y su valentía para argumentar que será
protagonista principal en las votaciones territoriales y que, ocupará curul en
el Concejo de Manizales.
Se asegura en diferentes sectores de la ciudad que, el concejal
Martín Sierra Quiroz, respalda de manera incondicional la candidatura de
Maribel Certuche. ¡Buen padrino político tiene Certuche!
JOHN ROBERTH YA TIENE AVAL
El ex – secretario de despacho municipal John Roberth Osorio Isaza
aspira a la Alcaldía de Manizales avalado por el Partido Ecologista Colombiano.
Hasta hace algunos días, John Roberth Osorio contempló la posibilidad
de presentar las firmas recolectadas ante la Registraduría Nacional del Estado
Civil. Sin embargo, muchos de sus amigos y simpatizantes le recomendaron buscar
el apoyo de una organización política; recomendación acatada por John Robert,
quien recibió el aval el pasado viernes.
Con esta decisión de John Roberth Osorio, se aumenta la lista de
candidatos certificados a la Alcaldía de Manizales.
Seguramente, John Roberth recordó esta frase: “Más vale pájaro en
mano, que cien volando”.
JOSÉ HUMBERTO DUQUE SIGUE CONQUISTANDO VOTOS
Con bastante ímpetu, el líder comunitario y actual presidente de
ASOJAC José Humberto Duque Corrales, continúa conquistando electores y se afianza
como gran candidato al Concejo de Manizales por el Partido Conservador
Colombiano, línea Félix Alejandro Chica Correa.
Duque Corrales lleva más de veinte años realizando labores
comunitarias en la Comuna Tesorito, especialmente en el sector de Maltería. Se
ha hecho visible por su trabajo con las Juntas de Acción Comunal de Manizales.
La gente de los barrios y veredas de Manizales recibe con amabilidad a José
Humberto Duque, quien labora incansablemente por las comunidades.
Valga anotar que, José Humberto Duque se ha sentado a escuchar a
los máximos dirigentes del Partido Conservador en Caldas, quienes respaldan con
mucho entusiasmo su candidatura.
Muchos líderes comunales creen que, José Humberto Duque es una muy
buena alternativa en el Concejo de Manizales.
CON LAS BOTAS PUESTAS
Héctor Alberto Giraldo Quintero ex – candidato a la Cámara de Representantes,
militante del Partido Cambio Radical, quien obtuvo 9.873 votos en las
elecciones legislativas de 2022, tiene las botas muy bien puestas, pisando con
solidez la tolda de Cambio Radical en el departamento de Caldas.
Don Héctor Giraldo ha mostrado ser un líder dinámico, diligente e
infatigable conquistador de votos, con una excelente imagen política y
comercial en nuestro departamento, especialmente en el municipio de La Dorada.
Diversos líderes comunitarios, líderes del comercio formal e
informal se han unido y están agitando los trapos para darle el respaldo a Don
Héctor Alberto Giraldo, y que, con una buena votación, pueda ser diputado el
próximo 29 de octubre.
Giraldo Quintero anhela que, esa admiración recibida se convierta
en votos, y así, empezar a edificar desde la Asamblea de Caldas, un proyecto
político que beneficie al Departamento.
TORREGROZA CON LA CAMISETA BIEN AJUSTADA
El abogado y ex concejal de Manizales Igmar Rafael Torregroza
Gutiérrez aspira nuevamente al Concejo de Manizales por el Partido Conservador
Colombiano.
Torregroza militó durante varios años en el Partido Liberal, y en
las votaciones del año 2019 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y se
hizo contar con 2.498 votos.
Apuntar que, Rafael Torregroza fue codiciado por el Partido
Alianza Social Independiente ASI, no obstante, y luego de varias charlas
sostenidas con Orley Trujillo presidente de esta colectividad en Caldas, no
cerraron compromisos. Luego, tuvo acercamientos con las directivas del Partido
Cambio Radical, pero, no sellaron acuerdos.
Al parecer, y, de acuerdo con fuentes de máxima confiabilidad, Torregroza
Gutiérrez, fue invitado por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa
para que formara parte de las listas al Concejo de Manizales por el Partido
Conservador.
Todo indica que, el próximo martes, Torregroza lucirá con orgullo
su camiseta azul y obtendrá el aval del Partido Conservador como candidato al
Concejo de Manizales.
EMPUJAN CANDIDATURA DE JOHN JAIRO CASTAÑO
Amigos, copartidarios, empresarios y distintas agremiaciones del
municipio de Neira (Caldas) están impulsando con bastante fuerza la candidatura
de John Jairo Castaño Flórez a la Alcaldía de esta municipalidad.
El abogado John Jairo Castaño Flórez se especializó en derecho
administrativo y ocupó el cargo de secretario de Gobierno departamental con
excelentes calificaciones.
Durante varios años, John Jairo Castaño se ha destacado por su
trabajo social en diferentes sectores de la zona urbana y rural del municipio
de Neira. Es por eso que, en muchos escenarios de Neira, la gente menciona con
bastante alborozo el nombre de John Jairo.
Valga anotar que, John Jairo Castaño participó en la lucha
electoral del año 2.019 como candidato a la Alcaldía de Neira por el Partido de
la U, alcanzando 4.580 votos. En esta oportunidad su candidatura está avalada
por el Partido Gente En Movimiento.
¡Se sabe mover John Jairo!
SE ALEJA DEL PARTIDO CONSERVADOR
El ex – diputado Néstor Jairo Tabares Loaiza “Minitas”, quien
durante más de 50 años ha estado en el Partido Conservador Colombiano, tomó un
rumbo diferente.
El pasado jueves, Néstor Jairo Tabares “Minitas” presentó su carta
de renuncia a la inscripción realizada para obtener el aval como candidato al
Concejo de Manizales por dicha colectividad.
Aunque, la carta firmada por Néstor Jairo Tabares “Minitas” es
clara, en renunciar a su candidatura; queda la duda: ¿Renunciará al Partido
Conservador “Minitas”? ¿Buscará aval en el Partido Gente En Movimiento? Las
respuestas las tiene su hijo Diego Alejandro Tabares, quien labora en el
Ministerio de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones de
Colombia al lado de Mauricio Lizcano Arango.
En próximos días Néstor Jairo Tabares Loaiza dará a conocer qué
partido político avalará su candidatura.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario