ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
SELLO FEMENINO EN EL PROCESO ELECTORAL 2.023
Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara
de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código
electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género para
Corporaciones de elección popular en Colombia.
A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de
participar para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención
y presencia femenina en las listas conformadas por los partidos y movimientos
políticos en el departamento de Caldas para la contienda electoral del 29 de
octubre del año en curso.
El comentario antes mencionado, se sustenta con un número muy
limitado de candidatas al Concejo de Manizales inscritas ante la Registraduría
Nacional del Estado Civil. Por ejemplo:
El Partido Conservador Colombiano inscribió 19
aspirantes al Concejo de Manizales, de esta lista figuran únicamente seis (6)
candidatas: Manuela Rodríguez Castaño, Liliana Andrea Vargas Rocha, Diana
Carolina González Gómez, Magda Castaño Pérez, Gloria Carmenza Medina Díaz y
Claudia María Chaverra Arboleda. El Partido Liberal incluyó en la
lista a: Blanca Iris Murillo Arenas, Tulia Elena Hernández Burbano, Luz Stella
Castro Correa, Diana Esperanza López, Yessika Cecilia Rivera Martínez y Erika
Andrea Agudelo Herrera. El Partido ASI figura con seis candidatas:
Olga Piedad Cárdenas Patiño, Catherine González Rubio, Luz Elena García Gómez, Adriana
María Chavarriaga Téllez, Lina Clemencia Patiño Grisales y Vianney Johanna
Alturo Osorio. El Partido Alianza Verde, de trece candidaturas
inscritas, le entregó el sello a cuatro (4) mujeres: Jimena Grajales Zuleta,
Estefanía García Meza, Mariana Salgado y Nataly Galvis Tabares. El Partido
de la U le otorgó el aval a cuatro (4) damas: Diana Peláez Uribe, Eliana Flórez
Marín, Luz Ayda Hernández Velásquez y Valentina López Agudelo. El Partido
Centro Democrático sólo inscribió dos (2) candidatas: María Constanza Montoya
Naranjo y Alejandra Giraldo.
Los demás partidos políticos aún no han configurado sus listas.
En esta ardua tarea para lograr curul en el Concejo de Manizales,
las féminas referenciadas vienen desarrollando una competición política
con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a los hombres; demostrando
con ello, que la mujer caldense está formada y capacitada para liderar y
afrontar formidables proyectos políticos.
Infortunadamente en la actualidad, pocas mujeres del Departamento
de Caldas, ocupan silla en la Asamblea y en el Concejo de Manizales. ¡Dolorosa
situación para nuestro departamento! ¡Deplorable que esto suceda!
El anterior análisis se complementa con la escasa participación de
las mujeres en las votaciones celebradas en el año 2.019 (Concejos y Asamblea
de Caldas). Veamos:
En el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo
dos (2) mujeres ganaron escaño (una del Partido Liberal y una del Polo
Democrático). En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, solo
dos (2) damas ocupan silla en el Concejo (una del Partido Liberal y una
del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas están
sentadas para debatir (una del Partido de la U y una Liberal). En el municipio
de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (dos del Partido de la
U y una del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15
curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del
partido de la U y una de Colombia Renaciente). En el municipio de La Dorada, de
15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (una del partido Liberal, una
del Partido AICO y una del Centro Democrático). A La ciudad de MANIZALES Le pertenecen
19 curules, y solo tres (3) damas llenan silla (una quien fue avalada por el
Partido Alianza Verde, una del Partido de la U y una del Partido Centro
Democrático). El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo una (1) mujer
pertenece al Concejo (Partido Liberal). En el municipio de NEIRA, de 13
curules, cuatro (4) mujeres fueron elegidas (una del Partido Liberal, una del
Partido Conservador, una del Partido de la U y una del Parido Centro Democrático).
NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11
curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (tres del Partido Liberal y una
del Partido de la U). El municipio de PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente
dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (una del Partido Centro
Democrático y una del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO
tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres
han tomado asiento (dos del Partido MAIS, una del Partido Centro Democrático,
una de la U, una del Partido Conservador y una del Partido Liberal). En el
municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y
pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, de 13
curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. ¡Muy triste que esto se
presente! Igualmente, en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer
llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho
a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro
Democrático tomó asiento. El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13
curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido
Liberal y dos del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO,
que, de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo
(dos del Partido Conservador, dos de la U, una del ASI y una del Partido MIRA
en coalición con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!
En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline
Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido
Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con
el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la
Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.
Las anteriores cifras demuestran la escasa figuración femenina en
las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. ¡Lamentable
realidad!
Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la
reducida presencia y desmotivación femenina en las contiendas electorales para Concejos
de los municipios y la Asamblea de Caldas, obedecen a la posible deficiencia
democrática en el momento de conformar las listas.
Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las
Organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de
las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta
irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las
comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el
ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la
participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente ambas
condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.
Todas las colectividades deben garantizar el acceso a la población
femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.
Importante recordar aquellas épocas en donde destacadas damas del
departamento de Caldas fueron protagonistas en el Concejo de Manizales, la
Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República: Doña Pilar Villegas de
Hoyos, quien presidió con altura y señorío los grandes debates en el Concejo,
Dilia Estrada de Gómez, Noralba Jaramillo Correa, Fanery Libreros, Adriana
Franco Castaño, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, entre
otras distinguidas señoras.
¡Aplauso sonoro para las mujeres que se atreven a participar de
las jornadas electorales!
SONAJAS POLÍTICAS
ADRIANA NO VA MÁS
La Cabildante del Partido Alianza Verde Adriana Arango Mejía,
descarta toda posibilidad de aspirar nuevamente al Concejo de Manizales.
Esa decisión tomada por Adriana Arango, fue conciliada con su
familia y sus amigos políticos.
Además, Adriana Arango Manifestó: “Es el momento de darle la
oportunidad a otras personas que desean ocupar esos cargos de elección
popular”.
GRAN RESPALDO A “QUESO”
Varios ediles, diferentes dignatarios de las Juntas de Acción
Comunal, líderes comunitarios y un buen número de empresarios de la ciudad de
Manizales, están estimulando la candidatura de Edison Muñoz Montoya “queso” al
Concejo de Manizales.
El liderazgo comunitario en las Comunas de nuestra ciudad, y la experiencia
empresarial de Edison Muñoz “queso” han sido el soporte para ejecutar programas
de interés social, apoyando campañas de salud y generando empleo; demostrando
que, Edison Muñoz “queso” es la cara nueva y de proyección del Partido Liberal
en Caldas. Además, con muy buena aceptación en las diversas líneas del Partido
Liberal Colombiano.
Con toda certeza y sin temor a dudas, “queso” tiene el espaldarazo
del Congresista José Octavio Cardona León.
REPITE CANDIDATURA
El ex – director de la oficina de discapacidad de la Alcaldía de
Manizales Víctor Alfonso Caicedo Espinosa, recibió el aval del Partido Alianza
Verde como candidato al Concejo de Manizales.
Víctor Alfonso ha sobresalido por liderar importantes proyectos en
la Comuna San José de nuestra ciudad.
Hasta hace pocos meses desempeñó el cargo de coordinador municipal
de la colectividad verde.
En las elecciones regionales del año 2.019 aspiro al Concejo de
Manizales y sumó 1.074 votos.
COMPORTAMIENTO CAMALEÓNICO
La ex – personera de Manizales Tulia Elena Hernández Burbano,
quien recibió el aval del Partido Liberal para aspirar al Concejo de Manizales,
cambia rápidamente de color político.
Tulia Elena ocupó el cargo de personera de Manizales, respaldada
por el Partido Liberal; luego, se acomodó en la carpa del Partido Gente En
Movimiento, donde encontró el aval para aspirar a la Cámara de Representantes
en las votaciones legislativas de 2.022 y obtuvo 1.855 votos en Caldas y 1.260
votos en Manizales.
Ahora, Tulia Elena Hernández regresa a la tolda roja y recibe el
certificado como candidata al Concejo de Manizales.
¿Se sentirá bien Tulia Elena cambiando de colores, como lo hacen
los camaleones? ¿Incurrirá Tulia Elena Hernández en doble militancia?
Algunas personas afirmarán: “Tulia Elena se voltea más que,
buñuelo navideño”
La
columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o
personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden
comunicarse al número celular 3138072585.
Sigan Roce de Opiniones en Facebook
https://www.facebook.com/periodismosincondiciones
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario