domingo, 30 de julio de 2023

EXPLORACIÓN ELECTORAL EN MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EXPLORACIÓN ELECTORAL EN MANIZALES


El conteo electoral del año 2019 en la ciudad de Manizales sumó un total de 8.771 votos nulos; demostrando con ello, el desconocimiento de muchos electores al momento de marcar los tarjetones, singularmente los votos para el Concejo. Igual situación podría presentarse en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, ya que, la mayoría de los partidos políticos del Departamento de Caldas y sus dirigentes, se dedican únicamente a promocionar a sus candidatos, sin tener en cuenta: formación y capacitación. Además, se dedican solamente a entregar volantes y vote así, pero, no hacen la tarea permanente de enseñar a votar. Reflejo de lo anterior es, la manera como muchas personas en el instante que, se les pregunta cómo votaría por su candidato preferido, se dirigen al tarjetón modelo y marcan únicamente el número, sin identificar el partido al cual pertenece el aspirante. ¡Preocupante la situación!

Crucial aprovechar estos meses para triplicar esfuerzos pedagógicos con los electores, so pena, anulación de sufragios.

La mayor opción de llegar a la meta, la tendrán aquellos aspirantes respaldados por unos buenos líderes comunales que tengan la mayor experiencia en saber dónde están los votos y el conocimiento profundo de conservarlos y aumentarlos.

Ligado a lo anterior, indispensable repasar dos conceptos tradicionalmente mencionados: Umbral y cifra repartidora, términos políticos, difíciles de asimilar para muchos votantes, condición sine qua non para tener la posibilidad de ocupar asiento en la Asamblea, Concejo o Junta Administradora Local.

En estos momentos, y faltando 91 días para las votaciones regionales, los dirigentes y líderes políticos hacen cuentas alegres, acomodando los guarismos de acuerdo a las conveniencias partidistas. Sin embargo, las matemáticas son absolutas; razón por la cual, si se observa con detenimiento los resultados electorales del año 2.019 para el Concejo de Manizales y se confrontan con los resultados de las votaciones del año 2.022 para la Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales, se ve con claridad el crecimiento de algunos partidos políticos y la disminución de otros. Por lo tanto, el panorama comicial se va despejando, y se empieza a atisbar a las diferentes colectividades que, en mayor, mediano y menor grado de posibilidades tienen para llegar al poder. Una ligera ventaja la tienen aquellos partidos tradicionales que obtuvieron un gran número de sufragios.

Desde otro punto de vista, las organizaciones políticas nuevas, que tienen reconocimiento y gozan de gran aceptación en la comunidad manizaleña, quedan incluidas en el grupo de los que mayores opciones tendrán.

Valga repasar los resultados electorales del año 2.019 para el Concejo de Manizales:

Potencial electoral en Manizales: 332.459 votantes. Se acercaron a las urnas 198.587 electores.

Votos no marcados: 7.833.  Votos nulos: 8.771. Entre votos nulos y votos no marcados: 16.604. Votos válidos: 181.983. Votos en blanco: 21.604.

Con los anteriores resultados, los partidos políticos obtuvieron el siguiente número de curules en el Concejo de la ciudad de Manizales:

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 34.455 votos, para 5 curules, PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 23.142 votos, para 3 curules, PARTIDO ALIANZA VERDE: 22.977 votos, para 3 curules, PARTIDO DE LA U: 21.246 votos, para 3 curules, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO MIRA: 14.769 votos, para 2 curules, PARTIDO CAMBIO RADICAL: 12.439 votos, para 1 curul, PARTIDO ASI: 10.869 votos, para 1 curul, y PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE: 8.234 votos, para 1 curul.

De manera paralela, miremos las cifras electorales del año 2.022 para Cámara de Representantes en la ciudad de Manizales:

PACTO HISTÓRICO EN COALICIÓN CON EL PARTIDO ALIANZA VERDE: 34.053 votos, PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO: 26.825 votos, COALICIÓN JUNTOS POR CALDAS: 20.232 votos, GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS GENTE EN MOVIMIENTO: 18.289 votos, PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO: 17.653 votos, PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO: 10.918 votos, PARTIDO CAMBIO RADICAL EN COALICIÓN CON COLOMBIA JUSTA LIBRES: 9.437 votos, PARTIDO DE LA U: 6.487 votos y el MOVIMIENTO SALVACIÓN NACIONAL: 500 votos.

Registrar que, en muchos casos los cálculos electorales no fallan; no obstante, el cambio de opinión de los electores hace que, los números en todas las elecciones también sufran modificaciones; pero, las cifras antes anotadas, son un referente para acercarse a un pronóstico en las votaciones territoriales del 29 de octubre del presente año.


SONAJAS POLÍTICAS

ROMPIMIENTO POLÍTICO


Las relaciones políticas entre el ex - diputado Néstor Jairo Tabares Loaiza y las directivas del Partido Conservador en Caldas quedaron destrozadas.

De acuerdo con lo expuesto por Néstor Jairo Tabares “minitas”, este rompimiento se presentó por el incumplimiento de algunos compromisos adquiridos por parte de los directivos de esta organización política entre ellos: negarle el aval como candidato al Concejo de Manizales.

El reconocido líder Néstor Jairo Tabares “minitas” estuvo vinculado al Partido Conservador durante 50 años.

Parece ser que, existen remotas posibilidades de reconciliación, ya que, Néstor Jairo Tabares “minitas” quedó matriculado en el Partido Gente En Movimiento, el cual, le otorgó el sello para aspirar al Concejo de Manizales.

¡Se mueve muy bien “minitas”!


MARTÍN SIERRA, CANDIDATO CON COMPROMISO SOCIAL


Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, y avalado por el Partido Colombia Renaciente, el concejal Martín Sierra Quiroz inscribió su candidatura a la Alcaldía de Manizales.

De este modo, Martín Sierra, busca el respaldo de diferentes agremiaciones de nuestra ciudad para lograr ser alcalde de la ciudad de Manizales.

Martín Sierra es odontólogo, concejal, considerado buen líder social y político. Durante 30 años ha capitaneado distintas fundaciones, cumpliendo con su compromiso social.

En la contienda electoral del año 2.019, Martín Sierra obtuvo 4.226 votos.

El programa de Gobierno de Martín Sierra lo centrará en consolidar el trabajo social en la zona urbana y rural de Manizales.

Un importante grupo de empresarios, industriales, profesionales en el área de la salud y líderes comunitarios están propulsando a Martín Sierra para que sea el próximo mandatario local. No obstante, en este momento, Sierra Quiroz en compañía de su equipo promotor, analiza con cabeza fría las diferentes estrategias para lograr el objetivo.

Indudablemente, Martín Sierra Quiroz, es el único candidato con votación propia.

Con ese gran respaldo que tiene Martín Sierra, la vida le sonreirá.


JAHIR DE JESÚS, ANHELA SER DIPUTADO


En el escenario político del Departamento de Caldas, y pisando fuerte, Jahír de Jesús Álvarez selló su compromiso como candidato a la Asamblea de Caldas por el Partido Gente En Movimiento.

Sus buenas capacidades de liderazgo político, su experiencia como alcalde del municipio de Belalcázar (Caldas) en tres oportunidades, secretario de vivienda departamental y ex – gerente de proyectos especiales en la empresa INFICALDAS, han hecho que, Jahír de Jesús tenga las mayores posibilidades de ocupar curul en la Asamblea de Caldas, en el periodo 2.024 – 2.027.

El potencial electoral de Jahír Álvarez, se ve reflejado en el trabajo social que durante muchos años ha realizado con diferentes comunidades, especialmente, con la población infantil y juvenil, impulsando oportunidades educativas, con énfasis en principios y valores.

Jahír de Jesús Álvarez, se muestra sólido con su candidatura a la Asamblea, demostrando firmeza en el Partido Gente En Movimiento.

De esta manera, Jahír Álvarez, tiene buena recordación de marca y buen acompañamiento político.


AGARRA FUERZA EL NOMBRE DE JULIÁN OSORIO


El ex – concejal de Manizales Julián Andrés Osorio Toro entró por la puerta grande al Partido En Marcha liderado en Caldas por el senador Guido Echeverri Piedrahita.

Julián Osorio fue codiciado por dirigentes de varias organizaciones políticas para que formara parte de las listas a la Alcaldía de Manizales. Sin embargo, Julián ocupó gran parte de su tiempo para tomar una decisión sensata. ¡Ya! Inscribió su nombre como candidato al Concejo de Manizales por el Partido En Marcha.

Resaltar que, Julián Osorio fue invitado por el senador Guido Echeverri Piedrahita para que figurara en las listas al Concejo de Manizales.

Osorio Toro busca los mejores planteamientos para arrimar personas que tengan buen reconocimiento en liderazgo político y liderazgo comunitario, dispuestas a ponerse la camiseta para que apoyen y hagan sonar con fuerza el nombre de Julián al Concejo de Manizales.

Julián Osorio goza de amplia aceptación en el gremio transportador de la ciudad de Manizales, particularmente en la hermandad de los taxistas.


TRABAJADOR INCANSABLE DEL COMERCIO INFORMAL


El candidato al Concejo de Manizales por el Partido Alianza Social Independiente ASI Albeiro de Jesús Castaño Arizmendi, insiste, persiste, resiste, pero, no desiste.

Albeiro se ha destacado por su gran liderazgo en el comercio informal del Centro Galerías Plaza de Mercado de Manizales y otros importantes sectores de la ciudad. Ha sido candidato al Concejo en dos oportunidades; en el primer intento obtuvo 758 votos, y en el segundo envión alcanzó 1.079 votos. Aumentó de manera notable su votación. Por esa razón, Albeiro insiste en sacar la votación necesaria para ser concejal de Manizales.


OTRA CANDIDATURA AVALADA


El partido político Liga de Gobernantes Anticorrupción certificó la candidatura de Martín Emilio Ramírez Cardona a la Alcaldía de Manizales.

Varios ediles, diferentes dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y Líderes deportivos de la Comuna Cerro de Oro se han levantado, y con bastante fuerza, están sacudiendo las banderas para apoyar la candidatura de Martín Emilio Ramírez Cardona a la Alcaldía de Manizales.

La capacidad de gestión, la ejecución de programas sociales, el apoyo al deporte comunitario y la consecución de los recursos han hecho que Martín Ramírez “el polaco” goce de gran aceptación en distintos escenarios de nuestra ciudad. Por esa y muchas otras razones, a Martín Emilio Ramírez Cardona “el polaco”, el Partido político Liga de Gobernantes Anticorrupción le otorgó el aval como candidato a la Alcaldía de Manizales.

Con toda certeza y sin temor a equívocos, Naidú, fue la primera en levantar las banderas.


DANILO BUSCA REELECCIÓN


El concejal de Manizales Danilo Eduardo Fernández Becerra de la bancada del Partido Liberal anhela ser elegido nuevamente en la contienda del próximo 29 de octubre.

Para cumplir su objetivo, Danilo comenzó a estructurar su equipo de trabajo, el cual viene liderando Héctor Fernando Ortiz Muñoz, ex – gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

Danilo Eduardo siempre ha tenido el respaldo de la máxima dirigencia del Partido Liberal.


LÍDER COMUNAL, CON CARA DE DIPUTADO


El estudiante de ingeniería de sistemas, Yeison Cifuentes Gallego, con firmes aspiraciones de llenar silla en la Asamblea del departamento de Caldas Por el Partido Liberal Colombiano.

Yeison Cifuentes, laboró en ECOPETROL, Hospital Santa Sofía, Congreso de la República y Gobernación de Caldas. Además, se ha desempeñado como consultor de las Juntas de Acción Comunal en los municipios del Departamento de Caldas, donde ha recibido menciones de reconocimiento por su excelsa labor comunal. Yeison, ha logrado cristalizar contratos de reforestación entre las Juntas de Acción Comunal de varios municipios de Caldas y el Ministerio del Interior, y, convenios solidarios con la Gobernación de Caldas para el mantenimiento de vías rurales. Igualmente, abanderó los programas y asesorías con los presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal en los municipios del departamento de Caldas, logrando con ello, la legalización de varias Juntas de Acción Comunal.

Con esa tarea comunal, Yeison se convirtió en uno de los contratistas más propositivos en asuntos comunitarios en los municipios de Caldas.

Recalcar que, Yeison Cifuentes militó en el Partido Conservador Colombiano al lado de Omar Yepes Alzate, ahora, matriculado en el Partido Liberal.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

domingo, 23 de julio de 2023

SELLO FEMENINO EN EL PROCESO ELECTORAL 2.023

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SELLO FEMENINO EN EL PROCESO ELECTORAL 2.023


Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género para Corporaciones de elección popular en Colombia.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las listas conformadas por los partidos y movimientos políticos en el departamento de Caldas para la contienda electoral del 29 de octubre del año en curso.

El comentario antes mencionado, se sustenta con un número muy limitado de candidatas al Concejo de Manizales inscritas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Por ejemplo:

El Partido Conservador Colombiano inscribió 19 aspirantes al Concejo de Manizales, de esta lista figuran únicamente seis (6) candidatas: Manuela Rodríguez Castaño, Liliana Andrea Vargas Rocha, Diana Carolina González Gómez, Magda Castaño Pérez, Gloria Carmenza Medina Díaz y Claudia María Chaverra Arboleda. El Partido Liberal incluyó en la lista a: Blanca Iris Murillo Arenas, Tulia Elena Hernández Burbano, Luz Stella Castro Correa, Diana Esperanza López, Yessika Cecilia Rivera Martínez y Erika Andrea Agudelo Herrera. El Partido ASI figura con seis candidatas: Olga Piedad Cárdenas Patiño, Catherine González Rubio, Luz Elena García Gómez, Adriana María Chavarriaga Téllez, Lina Clemencia Patiño Grisales y Vianney Johanna Alturo Osorio. El Partido Alianza Verde, de trece candidaturas inscritas, le entregó el sello a cuatro (4) mujeres: Jimena Grajales Zuleta, Estefanía García Meza, Mariana Salgado y Nataly Galvis Tabares. El Partido de la U le otorgó el aval a cuatro (4) damas: Diana Peláez Uribe, Eliana Flórez Marín, Luz Ayda Hernández Velásquez y Valentina López Agudelo. El Partido Centro Democrático sólo inscribió dos (2) candidatas: María Constanza Montoya Naranjo y Alejandra Giraldo.

Los demás partidos políticos aún no han configurado sus listas. 

En esta ardua tarea para lograr curul en el Concejo de Manizales, las féminas referenciadas   vienen desarrollando una competición política con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a los hombres; demostrando con ello, que la mujer caldense está formada y capacitada para liderar y afrontar formidables proyectos políticos.

Infortunadamente en la actualidad, pocas mujeres del Departamento de Caldas, ocupan silla en la Asamblea y en el Concejo de Manizales. ¡Dolorosa situación para nuestro departamento! ¡Deplorable que esto suceda!

El anterior análisis se complementa con la escasa participación de las mujeres en las votaciones celebradas en el año 2.019 (Concejos y Asamblea de Caldas). Veamos:

En el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo dos (2) mujeres ganaron escaño (una del Partido Liberal y una del Polo Democrático).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, solo dos (2) damas ocupan silla en el Concejo (una del Partido Liberal y una del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas están sentadas para debatir (una del Partido de la U y una Liberal). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (dos del Partido de la U y una del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del partido de la U y una de Colombia Renaciente). En el municipio de La Dorada, de 15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (una del partido Liberal, una del Partido AICO y una del Centro Democrático). A La ciudad de MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo tres (3) damas llenan silla (una quien fue avalada por el Partido Alianza Verde, una del Partido de la U y una del Partido Centro Democrático). El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo una (1) mujer pertenece al Concejo (Partido Liberal). En el municipio de NEIRA, de 13 curules, cuatro (4) mujeres fueron elegidas (una del Partido Liberal, una del Partido Conservador, una del Partido de la U y una del Parido Centro Democrático). NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (tres del Partido Liberal y una del Partido de la U). El municipio de PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (una del Partido Centro Democrático y una del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres han tomado asiento (dos del Partido MAIS, una del Partido Centro Democrático, una de la U, una del Partido Conservador y una del Partido Liberal). En el municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, de 13 curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. ¡Muy triste que esto se presente! Igualmente, en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro Democrático tomó asiento.  El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido Liberal y dos del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que, de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (dos del Partido Conservador, dos de la U, una del ASI y una del Partido MIRA en coalición con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!

En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.

Las anteriores cifras demuestran la escasa figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. ¡Lamentable realidad!

Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia y desmotivación femenina en las contiendas electorales para Concejos de los municipios y la Asamblea de Caldas, obedecen a la posible deficiencia democrática en el momento de conformar las listas.

Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las Organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente ambas condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.  

Todas las colectividades deben garantizar el acceso a la población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.

Importante recordar aquellas épocas en donde destacadas damas del departamento de Caldas fueron protagonistas en el Concejo de Manizales, la Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República: Doña Pilar Villegas de Hoyos, quien presidió con altura y señorío los grandes debates en el Concejo, Dilia Estrada de Gómez, Noralba Jaramillo Correa, Fanery Libreros, Adriana Franco Castaño, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, entre otras distinguidas señoras.

¡Aplauso sonoro para las mujeres que se atreven a participar de las jornadas electorales!


SONAJAS POLÍTICAS

ADRIANA NO VA MÁS


La Cabildante del Partido Alianza Verde Adriana Arango Mejía, descarta toda posibilidad de aspirar nuevamente al Concejo de Manizales.

Esa decisión tomada por Adriana Arango, fue conciliada con su familia y sus amigos políticos.

Además, Adriana Arango Manifestó: “Es el momento de darle la oportunidad a otras personas que desean ocupar esos cargos de elección popular”.


GRAN RESPALDO A “QUESO”


Varios ediles, diferentes dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios y un buen número de empresarios de la ciudad de Manizales, están estimulando la candidatura de Edison Muñoz Montoya “queso” al Concejo de Manizales.

El liderazgo comunitario en las Comunas de nuestra ciudad, y la experiencia empresarial de Edison Muñoz “queso” han sido el soporte para ejecutar programas de interés social, apoyando campañas de salud y generando empleo; demostrando que, Edison Muñoz “queso” es la cara nueva y de proyección del Partido Liberal en Caldas. Además, con muy buena aceptación en las diversas líneas del Partido Liberal Colombiano.

Con toda certeza y sin temor a dudas, “queso” tiene el espaldarazo del Congresista José Octavio Cardona León.


REPITE CANDIDATURA


El ex – director de la oficina de discapacidad de la Alcaldía de Manizales Víctor Alfonso Caicedo Espinosa, recibió el aval del Partido Alianza Verde como candidato al Concejo de Manizales.

Víctor Alfonso ha sobresalido por liderar importantes proyectos en la Comuna San José de nuestra ciudad.

Hasta hace pocos meses desempeñó el cargo de coordinador municipal de la colectividad verde.

En las elecciones regionales del año 2.019 aspiro al Concejo de Manizales y sumó 1.074 votos.


COMPORTAMIENTO CAMALEÓNICO


La ex – personera de Manizales Tulia Elena Hernández Burbano, quien recibió el aval del Partido Liberal para aspirar al Concejo de Manizales, cambia rápidamente de color político.

Tulia Elena ocupó el cargo de personera de Manizales, respaldada por el Partido Liberal; luego, se acomodó en la carpa del Partido Gente En Movimiento, donde encontró el aval para aspirar a la Cámara de Representantes en las votaciones legislativas de 2.022 y obtuvo 1.855 votos en Caldas y 1.260 votos en Manizales.

Ahora, Tulia Elena Hernández regresa a la tolda roja y recibe el certificado como candidata al Concejo de Manizales.

¿Se sentirá bien Tulia Elena cambiando de colores, como lo hacen los camaleones? ¿Incurrirá Tulia Elena Hernández en doble militancia?

Algunas personas afirmarán: “Tulia Elena se voltea más que, buñuelo navideño”

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook

https://www.facebook.com/periodismosincondiciones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

domingo, 16 de julio de 2023

CAMPAÑAS ELECTORALES TURBIAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CAMPAÑAS ELECTORALES TURBIAS


Quedan escasos 105 días para la lucha electoral de autoridades territoriales. Aunque, existen diferentes estrategias para ganar votos; de la misma forma, toda campaña política debe tener sus limitaciones, entre ellas: normas básicas de civilidad e igualdad entre los competidores, evitando ataques personales humillantes.

Infortunadamente, durante varias décadas, las campañas electorales a Gobernación, Alcaldías, Asamblea, Concejo y J.A.L. se han caracterizado por ser campañas altamente turbias y degradantes, las cuales han sido rechazadas por un sinnúmero de ciudadanos.

Se entiende como “campaña negra o negativa” la que, más que ocuparse de resaltar las cualidades o virtudes de los aspirantes, la han centrado exclusivamente a subrayar los defectos de cada uno de los candidatos. Concretamente, se han dedicado a denigrar y a señalar al adversario; tratando de satanizar la candidatura del opositor, mediante la recordación de imágenes que degradan la apreciación que los electores tengan de estos aspirantes a cargos de elección popular. Esas tácticas implican, de alguna u otra manera, tener que recurrir a mensajes negativos o publicidad negra para atraer votantes presionados por sus jefes políticos para favorecer a un candidato. ¡Qué horror!

Otro problema mayúsculo de estas campañas, y que muchas personas la han calificado de “campaña sucia”, es que, se acude a la injuria, a la calumnia, a los insultos, a las ofensas, entrometiéndose en la vida privada de los candidatos, hablando de los defectos, ridiculizando su trayectoria, descalificando sus discursos y sus programas de gobierno. A su vez, inventando información. ¡Claro está! en los pasillos políticos se comenta que, la ciudadanía podría no diferenciar cuándo la información es falsa o verdadera.  

Desgraciadamente, estas campañas “negativas y sucias”, han estado ligadas a la democracia desde hace muchos años a nivel mundial, y forman parte de todas las estrategias que tienen las organizaciones políticas para impulsar a sus candidatos.

Según los estudios fundamentados en psicología, la información negativa es la que más impacta entre los receptores; por lo cual, recibe mayor atención en la mente de los votantes, y es por esa razón que, los asesores políticos en las competencias electorales se han aprovechado de esa debilidad de los ciudadanos para poder despertar pasiones, crear falsas esperanzas y vender bastantes ilusiones. Estrategias que aún no pierden vigencia, y que han sido utilizadas de una manera descomunal en las campañas territoriales.

Detrás de este flagelo existe el afán desmedido por parte de los candidatos y de sus simpatizantes de cautivar votos a través del show mediático, alimentando su ego y su vanidad, utilizando medios de comunicación tradicionales y todas las redes sociales, tratando de demostrar poderío sobre su contendor.

Nuestra sociedad es compleja, con opiniones totalmente divididas, alcanzando altos grados de polarización, y en muchos casos con desconocimiento absoluto de los asuntos políticos, carente de argumentos para debatir.

Por lo tanto, el elector sesgado, se interesa únicamente por aquellas situaciones que inciden en su interés particular, y cuando conforman un colectivo, atienden solo un segmento poblacional.

Por otra parte, a un alto número de ciudadanos poco le interesa profundizar sobre los temas relacionados con la cultura política, así estén afiliados a un partido político. Muchas de estas personas podrán creer que, únicamente en la arena política el ataque y el contraataque les permite diferenciar las cualidades y las capacidades de los contendores para gobernar a un departamento o a una ciudad.

El problema es que, los partidos políticos presentan grandes falencias, adolecen de mecanismos para motivar a los líderes a realizar tareas permanentes de liderazgo juvenil y comunitario.

El 29 de octubre se define el éxito o el fracaso de las estrategias utilizadas durante las campañas.


SONAJAS POLÍTICAS

MARIDAJE POR COVENIENCIA


Al sacudirse la arena política en el departamento de Caldas y en la ciudad de Manizales, se encuentra una gran cantidad de banderas de diferentes colores, levantadas por dirigentes políticos de los partidos: Conservador, Liberal, ASI, Nuevo Liberalismo, Centro Democrático, Cambio Radical y En Marcha, apoyando las candidaturas de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas y de Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales.

Este matrimonio político puede denominarse: Maridaje por conveniencia, puesto que, las candidaturas de Luis Roberto Rivas y Jorge Eduardo Rojas tienen el aval principal del Partido Conservador Colombiano, y las demás organizaciones han prestado su nombre para respaldar a los dos candidatos; demostrando con ello que, ninguno de estos partidos políticos tiene el número suficiente de votos para ganar la Alcaldía de Manizales o la Gobernación de Caldas con candidato propio.

Con esa promiscuidad política, la más perjudicada será la comunidad, ya que, reinará el afán partidista y la distribución de la torta burocrática entre tantos intermediarios.

Asalta la pregunta generalizada: ¿Le causará indigestión a Rojas y a Rivas tanta revoltura de colores? ¿Alcanzará la torta para tantos camaleones?


CERTUCHE, DEMUESTRA FIRMEZA EN EL PARTIDO COLOMBIA RENACIENTE


Sigue firme en el Partido Colombia Renaciente la abogada Maribel Certuche Sandoval, quien quedó incluida en la lista de candidatas al Concejo de Manizales.

Parece ser, y de acuerdo con información dada por fuentes de máxima credibilidad, Maribel Certuche cuenta con el aval del Partido Colombia Renaciente, ya que, tiene la capacidad de representar con dignidad a la población femenina de la ciudad de Manizales.  

Maribel Certuche, se especializó en derecho laboral y seguridad social. Su labor comunitaria y social la ha realizado en la Comuna la Fuente de Manizales. Presidió la Junta de Acción Comunal del barrio la Isla y fue elegida edil en cuatro oportunidades. En las elecciones del año 2.011 fue candidata al Concejo de Manizales por el Partido Cambio Radical y obtuvo 800 votos. Igualmente, su hoja de vida muestra a una mujer emprendedora, con una experiencia de 30 años en el sector comunitario, apoyando programas de beneficio para los adultos mayores y las mujeres cabeza de hogar.

Este es el escenario en donde Maribel Certuche, una mujer con coraza, y recibiendo el apoyo de un importante grupo de abogados de la ciudad y un alto porcentaje de líderes comunales de Manizales, mostrará su carácter, su experiencia, sus iniciativas y su valentía para argumentar que será protagonista principal en las votaciones territoriales y que, ocupará curul en el Concejo de Manizales.

Se asegura en diferentes sectores de la ciudad que, el concejal Martín Sierra Quiroz, respalda de manera incondicional la candidatura de Maribel Certuche. ¡Buen padrino político tiene Certuche!


JOHN ROBERTH YA TIENE AVAL


El ex – secretario de despacho municipal John Roberth Osorio Isaza aspira a la Alcaldía de Manizales avalado por el Partido Ecologista Colombiano.

Hasta hace algunos días, John Roberth Osorio contempló la posibilidad de presentar las firmas recolectadas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Sin embargo, muchos de sus amigos y simpatizantes le recomendaron buscar el apoyo de una organización política; recomendación acatada por John Robert, quien recibió el aval el pasado viernes.

Con esta decisión de John Roberth Osorio, se aumenta la lista de candidatos certificados a la Alcaldía de Manizales.

Seguramente, John Roberth recordó esta frase: “Más vale pájaro en mano, que cien volando”.


JOSÉ HUMBERTO DUQUE SIGUE CONQUISTANDO VOTOS


Con bastante ímpetu, el líder comunitario y actual presidente de ASOJAC José Humberto Duque Corrales, continúa conquistando electores y se afianza como gran candidato al Concejo de Manizales por el Partido Conservador Colombiano, línea Félix Alejandro Chica Correa.

Duque Corrales lleva más de veinte años realizando labores comunitarias en la Comuna Tesorito, especialmente en el sector de Maltería. Se ha hecho visible por su trabajo con las Juntas de Acción Comunal de Manizales. La gente de los barrios y veredas de Manizales recibe con amabilidad a José Humberto Duque, quien labora incansablemente por las comunidades.

Valga anotar que, José Humberto Duque se ha sentado a escuchar a los máximos dirigentes del Partido Conservador en Caldas, quienes respaldan con mucho entusiasmo su candidatura.

Muchos líderes comunales creen que, José Humberto Duque es una muy buena alternativa en el Concejo de Manizales.


CON LAS BOTAS PUESTAS


Héctor Alberto Giraldo Quintero ex – candidato a la Cámara de Representantes, militante del Partido Cambio Radical, quien obtuvo 9.873 votos en las elecciones legislativas de 2022, tiene las botas muy bien puestas, pisando con solidez la tolda de Cambio Radical en el departamento de Caldas.

Don Héctor Giraldo ha mostrado ser un líder dinámico, diligente e infatigable conquistador de votos, con una excelente imagen política y comercial en nuestro departamento, especialmente en el municipio de La Dorada.

Diversos líderes comunitarios, líderes del comercio formal e informal se han unido y están agitando los trapos para darle el respaldo a Don Héctor Alberto Giraldo, y que, con una buena votación, pueda ser diputado el próximo 29 de octubre.

Giraldo Quintero anhela que, esa admiración recibida se convierta en votos, y así, empezar a edificar desde la Asamblea de Caldas, un proyecto político que beneficie al Departamento.


TORREGROZA CON LA CAMISETA BIEN AJUSTADA


El abogado y ex concejal de Manizales Igmar Rafael Torregroza Gutiérrez aspira nuevamente al Concejo de Manizales por el Partido Conservador Colombiano.

Torregroza militó durante varios años en el Partido Liberal, y en las votaciones del año 2019 fue candidato al Concejo de nuestra ciudad y se hizo contar con 2.498 votos.

Apuntar que, Rafael Torregroza fue codiciado por el Partido Alianza Social Independiente ASI, no obstante, y luego de varias charlas sostenidas con Orley Trujillo presidente de esta colectividad en Caldas, no cerraron compromisos. Luego, tuvo acercamientos con las directivas del Partido Cambio Radical, pero, no sellaron acuerdos.

Al parecer, y, de acuerdo con fuentes de máxima confiabilidad, Torregroza Gutiérrez, fue invitado por el ex – congresista Félix Alejandro Chica Correa para que formara parte de las listas al Concejo de Manizales por el Partido Conservador.

Todo indica que, el próximo martes, Torregroza lucirá con orgullo su camiseta azul y obtendrá el aval del Partido Conservador como candidato al Concejo de Manizales.


EMPUJAN CANDIDATURA DE JOHN JAIRO CASTAÑO


Amigos, copartidarios, empresarios y distintas agremiaciones del municipio de Neira (Caldas) están impulsando con bastante fuerza la candidatura de John Jairo Castaño Flórez a la Alcaldía de esta municipalidad.

El abogado John Jairo Castaño Flórez se especializó en derecho administrativo y ocupó el cargo de secretario de Gobierno departamental con excelentes calificaciones.

Durante varios años, John Jairo Castaño se ha destacado por su trabajo social en diferentes sectores de la zona urbana y rural del municipio de Neira. Es por eso que, en muchos escenarios de Neira, la gente menciona con bastante alborozo el nombre de John Jairo.

Valga anotar que, John Jairo Castaño participó en la lucha electoral del año 2.019 como candidato a la Alcaldía de Neira por el Partido de la U, alcanzando 4.580 votos. En esta oportunidad su candidatura está avalada por el Partido Gente En Movimiento.

¡Se sabe mover John Jairo!


SE ALEJA DEL PARTIDO CONSERVADOR


El ex – diputado Néstor Jairo Tabares Loaiza “Minitas”, quien durante más de 50 años ha estado en el Partido Conservador Colombiano, tomó un rumbo diferente.

El pasado jueves, Néstor Jairo Tabares “Minitas” presentó su carta de renuncia a la inscripción realizada para obtener el aval como candidato al Concejo de Manizales por dicha colectividad.

Aunque, la carta firmada por Néstor Jairo Tabares “Minitas” es clara, en renunciar a su candidatura; queda la duda: ¿Renunciará al Partido Conservador “Minitas”? ¿Buscará aval en el Partido Gente En Movimiento? Las respuestas las tiene su hijo Diego Alejandro Tabares, quien labora en el Ministerio de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones de Colombia al lado de Mauricio Lizcano Arango.

En próximos días Néstor Jairo Tabares Loaiza dará a conocer qué partido político avalará su candidatura.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

sábado, 1 de julio de 2023

LAS GARRAS DEL TRANSFUGUISMO POLITIQUERO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS GARRAS DEL TRANSFUGUISMO POLITIQUERO


Ante la cercanía del proceso electoral territorial, las organizaciones políticas en Caldas se encuentran abonando el terreno para estos comicios. Sin embargo, en algunos casos se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de dirigentes y líderes políticos, convirtiendo los directorios políticos en oficinas o bolsas de empleo, incrementando el oportunismo y la politiquería.

Resulta importante comprender que, el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más la escasa cultura política de nuestro país.

No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas malas prácticas con enormes vacíos ideológicos, hacen que los caldenses fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtengan curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera la Ley 1475 le concede el derecho a los posibles demandantes quienes están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos ediles, concejales y diputados de las diferentes colectividades que estarán respaldando candidatos a la Alcaldía de Manizales o a la Gobernación de Caldas de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada transfuguismo y politiquería, es: conectar el cerebro antes de ir a votar.


SONAJAS POLÍTICAS

SE SACUDE EL CASCABILLO DE CANDIDATOS


Los partidos políticos del Departamento de Caldas, se reconcentran en las votaciones de autoridades territoriales (gobernador, alcaldes, diputados, concejales y ediles) que se realizarán el 29 de octubre del presente año.

La celebración de esta contienda electoral, puede agrupar a un voluminoso número de pretendientes a ocupar estos cargos, puesto que, son las más abultadas de todas las campañas electorales.

Al sacudirse el cascabel de precandidatos a estas corporaciones de elección popular, en las cuales, una de las más anheladas es la Alcaldía de Manizales, empieza a conformarse una lista muy robusta de aspirantes, entre ellos: ex alcaldes, ex secretarios de despacho, diputados, concejales, empresarios, deportistas, periodistas y otros líderes que por primera vez desean subirse a la tarima electoral.  Además, otros personajes o “antojados” que, sin duda alguna, no tendrán el combustible necesario para llegar a la meta. 

En el cascabelero de aspirantes a suceder a Carlos Mario Marín Correa aparecen los nombres de: Jorge Eduardo Rojas Giraldo ex – alcalde de nuestra ciudad y ex – ministro de transporte, Carlos Arturo Buriticá Atehortúa ex - gerente de COLPENSIONES, John Robert Osorio Isaza ex – concejal y ex -  secretario de despacho, Martín Emilio Ramírez Cardona ex – secretario de deporte municipal, Camilo Gaviria Gutiérrez diputado, Jorge Alberto Betancurth Raigoza ex concejal, Diego Fernando Espinosa Benjumea ex – concejal y ex – secretario de despacho, Miguel Trujillo Londoño ex – gerente de la Industria Licorera de Caldas y ex – secretario de desarrollo económico departamental, Carlos Alberto Arias Jiménez ex – secretario de deporte municipal, Marcelo Mejía Giraldo ex - secretario de despacho, Paula Andrea Toro Santana ex – secretaria de desarrollo, empleo e innovación de la Gobernación de Caldas y Yazmín Gómez Agudelo ex – defensora regional de Caldas. Sin embargo, los ya mencionados, afianzarán sus candidaturas las próximas semanas. Muchos los llamados y pocos los elegidos.

En otro orden de cosas: en las más altas esferas del poder político de nuestro departamento aseguran que, el candidato a la Gobernación de Caldas Luis Roberto Rivas Montoya, aunque está avalado por el Partido Conservador, es el candidato del senador Guido Echeverri Piedrahita máximo dirigente del Partido En Marcha en Caldas. Además, arropado por el Partido Liberal línea José Octavio Cardona León y el Partido Nuevo Liberalismo. Igualmente, fuentes de alta credibilidad han manifestado que, varios líderes del Partido de la U apoyan a Luis Roberto, pero, bastante alejados de Jorge Eduardo Rojas Giraldo candidato a la Alcaldía de Manizales, certificado por la colectividad azul. ¿por qué Luis Roberto no se puso En Marcha?

Además, algunos estudiosos de la política en Caldas afirman que, Henry Gutiérrez Ángel candidato a la Gobernación de Caldas avalado por el Partido de la U y respaldado por el Partido Gente En Movimiento, goza de gran acogida en los distintos municipios de nuestro Departamento, demostrando ser un candidato de excelsas calidades humanas y destacado trabajador social y político.  Aclarando que, en este momento, ninguno de estos candidatos puede cantar victoria.

Lo único cierto es que, la campaña electoral para la Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas apenas empieza.


MUY SOLICITADO BURITICÁ


El ex – gerente de COLPENSIONES y ex – secretario de despacho Carlos Arturo Buriticá Atehortúa es anhelado por dirigentes de varias colectividades para que sea el próximo alcalde de la ciudad de Manizales.

Carlos Arturo Buriticá acreditado por el Partido Salvación Nacional goza de gran reputación en los círculos empresariales, industriales, deportivos y políticos de nuestra ciudad. Argumentan sus seguidores que, la experiencia en la Secretaría de Deporte Municipal y en COLPENSIONES le dan el sello para que sea el próximo alcalde de nuestra ciudad. ¿Qué pensará la congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo, quien tuvo acercamientos con Carlos Arturo Buriticá para impulsar su candidatura y luego lo abandonó? ¿Pesó más el interés particular, que la gratitud?

¿Le quedará bien el vestido azul y rojo a Juana Carolina?


SANTIAGO RAMÍREZ PEDALEA CON FUERZA


Está sonando fuerte el nombre del abogado y líder deportivo Santiago Ramírez Giraldo como candidato al Concejo de Manizales por el Partido Alianza Verde.

El joven deportista Ramírez Giraldo lleva varios años realizando labores comunitarias en la Comuna Ciudadela del Norte, al lado de su mentor político Carlos Alberto Montes Hurtado.

Se ha hecho visible por su trabajo con los adultos mayores y los jóvenes deportistas de ese sector de la ciudad de Manizales. La gente de los barrios de dicha Comuna recibe con bastante agrado a Santiago Ramírez, quien pedalea incansablemente para alcanzar la meta.

Valga anotar que, Santiago Ramírez se ha sentado a escuchar a los máximos empresarios de la ciudad de Manizales, quienes lo están respaldando para que triunfe en la contienda electoral del 29 de octubre del año en curso.

El Partido Alianza verde ya le otorgó el aval a Santiago Ramírez Giraldo, calificándolo como un gran competidor de alto rendimiento a nivel deportivo y político.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...