ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
EL PODERÍO DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA
De acuerdo con la Organización Transparencia Internacional, el
término corrupción significa con total exactitud: “abuso de poder público para
obtener beneficio particular”.
La misma Organización considera que, existen otras formas de
corruptela, dos de ellas: el favoritismo y el nepotismo. Definidas como el
abuso de poder para favorecer a amigos y a familiares, o sea, en muchos casos:
negociaciones entre empresas del Estado colombiano y empresas privadas,
logrando con ello que, los bienes públicos se conviertan de manera ilegal en
enormes riquezas de particulares. Estos tipos de inmoralidad están relacionados
con el intercambio de favores politiqueros; flagelo que perdura en Colombia. No
ajeno a Caldas.
Es factible que, en muchos sectores de nuestra sociedad, haya
claridad sobre actuaciones corruptas, pero, en otros puede haber
desconocimiento de esta desgracia que conlleva a la ambigüedad de la
putrefacción permitida; es decir, mezclando intercambio de favores con
corrupción. Por esa razón, gran parte de la población colombiana considera que,
el pago de favores políticos no son actos de corrupción, y en el peor de los
casos, miran de soslayo o se hacen los despistados para favorecer los intereses
de dirigentes políticos a cambio de recompensas laborales o económicas.
Una de las causas para que Colombia ocupe los deshonrosos primeros
lugares en corrupción a nivel mundial es que, el servidor público ha perdido su
función genuina: prestar un verdadero servicio a la comunidad, con honestidad,
transparencia e idoneidad. De la misma manera, se presentan casos de corruptela
en empresas particulares cuando comercializan con el Estado y afectan
directamente a la población.
Infortunadamente, un porcentaje elevado de colombianos desconocen
los tratados jurídicos relacionados con corrupción administrativa
gubernamental, y es por ello que, la misma ciudadanía puede ver estas escenas
de podredumbre como arraigo cultural permisivo, fomentado actuaciones
corruptas, sin sanciones disciplinarias, fiscales y penales. Los mismos
profesionales del derecho pueden tener percepciones diferentes sobre la
corrupción en nuestro País, y estas divergencias dificultan la batalla contra
esa horrorosa plaga. Sin embargo, el artículo 250 adicionado a la Ley 1474 de
2011 artículo 16 del código penal colombiano define la corrupción privada en
los siguientes términos: “El que directamente o por interpuesta persona
prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores
de una sociedad, asociación o fundación una dádiva.”
En Colombia, el pago por recibir un servicio o por agilizar
trámites recibe el nombre de coima, mordida o soborno; pero, esos nombres son
sustituidos por el de propina para anestesiar su significación negativa, pese a
que, se sobreentienda que se trata del pago de un soborno. Dicho de otra
manera: tanto las mordidas grandes, como las pequeñas, son corrupción.
Aquí anoto este interrogante: ¿Quién es más corrupto, aquel que paga
por corromper o aquel que se deja sobornar?
Otro tipo de fermentación en las entidades oficiales es el
nepotismo: aquella que representa el abuso de poder de los funcionarios para
favorecer a sus familiares. Cuando expresamente se favorece a los amigos y
grupos o personas cercanas sin tener en cuenta los méritos, se llama amiguismo,
violando así el derecho a la igualdad de oportunidades.
El poderío de la corrupción política, compromete a altos funcionarios
del Gobierno Nacional, Departamental o Municipal, y se ajusta generalmente, a
los grandes contratos de suministro o de obra pública, que implica sobornos muy
robustos. Finalmente, aparece la perversión burocrática, que condiciona la
estadía en un cargo, al activismo político a favor de un partido político o un
candidato, denominada corrupción burocrática, porque beneficia a los
funcionarios de mediano nivel de la administración pública, con actitud servil frente
al que tiene el poder.
Si continúa en Colombia el intercambio de favores politiqueros, y
las alianzas engañosas entre las diferentes organizaciones políticas, muy
trabajoso derrotar esta epidemia: corrupción.
Lo notorio de esta situación es que, en nuestro país es borrosa la
diferencia entre bienes públicos y bienes privados y política y politiquería.
Se puede deducir que, lo que tenemos es un problema gravísimo, que
no se resuelve con medidas administrativas o legales, sino con educación
y cultura política.
Si alguno de ustedes considera que, del exagerado número de
candidatos que aparecerán para las elecciones territoriales del 29 de octubre
(Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales u otros municipios, Asamblea,
Concejos y Juntas Administradoras Locales J.A.L.) existen personas llenas de
principios y valores, con excelsas calidades humanas, con sobresalientes
conocimientos de la función pública y comprometidas con el cambio estructural
de la politiquería tradicional, y cumple siquiera con uno de estos requisitos,
apóyenlo y exíjanle crear estrategias efectivas para eliminar ese monstruo
llamado corrupción, que tanto azote le ha dado a nuestro País.
SONAJAS POLÍTICAS
OTRA RENUNCIA EN EL CONCEJO DE MANIZALES
El concejal del Partido de la U Henry Gutiérrez Ángel presentará
ante la plenaria del Concejo de Manizales, su carta de renuncia.
Esta dimisión se oficializará mañana lunes durante sesión
ordinaria.
La decisión tomada por el concejal Henry Gutiérrez, obedece a,
trabajar con vehemencia su candidatura a la Gobernación de Caldas, avalada por
el Partido Gente En Movimiento.
Subrayar que, Henry Gutiérrez en las elecciones del año 2.019 sumó
2.587 votos.
La curul que deja el Concejal Gutiérrez Ángel, será ocupada por
Paula Milena Velásquez Castaño, quien obtuvo 1.940 votos.
Paula Milena Velásquez es la hija del ex – concejal Carlos
Humberto Velásquez Patiño.
UNA CANDIDATURA MUY FERVOROSA
En el cuaderno de candidatos a la Alcaldía del municipio de
Anserma (Caldas) aparece el nombre de Jorge Andrés Gómez Escudero, certificado
por el Partido Gente en Movimiento.
Este nuevo proyecto político denominado: Todos por Anserma, es
empujado con mucho fervor por un alto porcentaje de dignatarios y presidentes de
las Juntas de Acción Comunal, líderes políticos y deportivos y jóvenes
emprendedores. Además, profesionales en distintas áreas, estudiantes
universitarios y un número importante de destacados empresarios del área urbana
y rural del municipio de Anserma, que cuenta con 37.000 habitantes.
Jorge Andrés Gómez desempeñó el cargo de secretario de gobierno en
la Gobernación de Caldas y contralor departamental. Destacándose por ser una
persona disciplinada y leal.
El candidato Jorge Andrés Gómez construirá con mucho rigor, una
propuesta técnica, ajustada a un programa de gobierno participativo, que quede incluido
en el plan de desarrollo nacional, con énfasis en la construcción del Campus
Universitario para atender 1.200 estudiantes.
La capacidad de gestión, la ejecución de programas sociales, el
apoyo al deporte comunitario y la consecución de los recursos, ha hecho que, en
un sondeo de popularidad realizado en el municipio de Anserma, Jorge Andrés
Gómez Escudero goce de gran acogimiento en muchos sectores de esa localidad
caldense.
Las directivas del Partido Alianza Verde, Partido Fuerza de la
Paz, Partido ASI y el Partido Verde Oxígeno con sus listas al Concejo, han
mostrado gran interés en apoyar la candidatura de Jorge Andrés Gómez Escudero a
la Alcaldía del municipio de Anserma.
OSCAR ALONSO Y NORALBA, TRABAJAN Y TRABAJAN
El diputado del Partido Liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo y
Noralba Jaramillo Correa mantienen la puerta abierta de la oficina 704 ubicada
en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes
comunitarios que deseen mover con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal
Colombiano y que estén decididos a participar en la contienda electoral del
próximo 29 de octubre. Para ello, están convocando a que se inscriban a través
de la página: www.partidoliberal.org.co y mantengan la
posibilidad de recibir el aval a nivel nacional sin ningún tipo de sesgo.
¡Muy buena dupla!
SE REUNIÓ GENTE EN MOVIMIENTO
El viernes anterior, en un salón ubicado en el segundo piso del
Hotel Carretero en la ciudad de Manizales, con una asistencia de 350 personas y
con la presencia de los integrantes del comité central del Partido Gente En
Movimiento, se oficializó la candidatura del médico Henry Gutiérrez Ángel a la Gobernación
del departamento de Caldas.
En la mesa principal figuraron: el congresista Wilder Iberson
Escobar Ortiz, Manuel Orlando Correa Bedoya director nacional del Partido Gente
en Movimiento, Jorge Andrés Gómez Escudero candidato a la Alcaldía de Anserma,
Jhonyer Fernando Bermúdez Martínez candidato a la Asamblea y Alonso Vargas
Gutiérrez ex – gerente de CEOCAL.
Varios de los asistentes aspiran a cargos de elección popular, entre
ellos: John Jairo Castaño Flórez candidato a la Alcaldía de Neira, Mauricio
García Chiquito candidato a la Alcaldía de Villamaría, Jorge Alberto Tovar
Beltrán candidato a la Alcaldía de la Dorada, John Jairo Gómez Arias candidato
a la Asamblea, Jahir de Jesús Álvarez candidato a la Asamblea, Juan Carlos
Henao Valencia y Cristian Giovanny Valencia Grisales candidatos al Concejo de
Manizales. De igual manera, se destacó la presencia de: Claudia Patricia Echeverry
Bedoya ex – secretaria de Hacienda municipal, John Fredy Rivas Ortiz ex –
gerente de la campaña de Félix Alejandro Chica Correa, Julián Eliécer Fonseca Arias
ex – concejal y Juan Carlos Pérez Vásquez ex – contralor y ex – militante del Partido
Conservador Colombiano.
Esta es la oportunidad para que, el Partido Gente En Movimiento
muestre resultados electorales, puesto que, para las próximas votaciones
territoriales del 29 de octubre estarán otorgando buena cantidad de avales.
LAS VOLTERETAS DE JUAN CARLOS PÉREZ
El ex – personero de Manizales y ex – contralor de Caldas Juan
Carlos Pérez Vásquez se arrimó al Partido Gente En Movimiento.
Durante muchos años, Juan Carlos Pérez militó en el Partido
Conservador Colombiano al lado del ex –senador Omar Yepes Alzate, luego,
ingresó a la tolda de Salvación Nacional, que le brindó el respaldo para llegar
a la Personería y a la Contraloría Departamental, después, vuelve a la casa de
Omar Yepes y le pide la bendición para que lo ubique en el Instituto Colombiano
Agropecuario ICA, donde renunció hace un año para aspirar nuevamente a la
Contraloría, y ahora, aterriza en el Partido Gente En Movimiento.
¿Qué estará buscando Juan Carlos Pérez con este nuevo acomodo?
Otros dirían: “se voltea más que un desvelado”
DIVORCIO POLÍTICO
Manuel Orlando Correa Bedoya nuevo director nacional del Partido
Gente En Movimiento, en su discurso pronunciado el pasado viernes en el Hotel Carretero
fue enfático en afirmar que, el senador Guido Echeverri Piedrahita traicionó al
Partido Gente En Movimiento, y por esa razón, no tendrán ningún tipo de
acuerdos políticos en las próximas votaciones del mes de octubre.
¿Le cerrarán las puertas a Guido en la casa lizcanista? O ¿Serán
unas simples pataletas?
En política nunca habrá divorcio definitivo.
La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario