domingo, 28 de mayo de 2023

DESENCANTO Y ABSTENCIONISMO EN LAS ELECCIONES TERRITORIALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DESENCANTO Y ABSTENCIONISMO EN LAS ELECCIONES TERRITORIALES


El proceso de las elecciones territoriales se ha desarrollado con variables que permiten identificar el fortalecimiento o el deterioro de nuestra democracia.

El acontecer histórico regional sobre participación electoral, muestra con claridad una época bastante convulsionada, llena de desengaño y abstencionismo.

Esta situación puede estar ligada a una tradición y a una cultura política, caracterizada por los grandes niveles de manipulación; lo que pone en tela de juicio el valor de la democracia actual, considerada por los expertos, como una democracia mezquina y acomodada a intereses particulares. Por el afán desmesurado de aprisionar votos, la dirigencia política de nuestras regiones se enfrenta, utilizando estrategias poco éticas con fuertes nudos de politiquería.

Varias modificaciones se han hecho al sistema electoral colombiano, mostrando una imagen más clara del asunto democrático: implementación del voto en blanco, voto preferente, asignación de curules, prohibición de doble militancia, régimen de bancadas, reposición de votos y la conformación de listas únicas, despejando el camino para encontrar una nueva realidad electoral colombiana.

El Artículo 258 de la Constitución Política de Colombia señala que, el voto es un derecho y un deber ciudadano, y el Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta.

El voto es instrumento fundamental para consolidar los sistemas democráticos y contribuye al mejoramiento de la participación ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en Colombia se ha convertido en una simple contienda electoral entre organizaciones políticas para atornillarse en el poder, perdiendo así su esencia para la cual fue creado.

Otra cruda realidad que se vive en nuestras comunidades: haber convertido el desarrollo electoral en una empresa de compra y venta de votos, donde algunos votantes, cambian la racionalidad por políticas de estómago, y, en un sinnúmero de ocasiones, permiten ser manipulados.  

En los últimos años el abstencionismo ha menguado un poco; ello obedece a que los electores están viendo posibilidades laborales y económicas.

Varias personas que se alejan de las urnas opinan que, los políticos son corruptos, otras manifiestan que los políticos prometen para cautivar votos, pero no cumplen, y otras no votan porque son apáticas a los comicios, porque consideran que su voto no es importante.

Indudablemente, una de las razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto nivel de desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.

Muy lamentable que los elevados porcentajes de abstención en Caldas, no sorprendan, ni preocupen a los dirigentes políticos, incrementando así las crisis en todos los partidos.

El verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las normas electorales.

Existen plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción, la violencia y la polarización, que dejan a nuestra sociedad en una posición muy incómoda.

Para que el día de los comicios las urnas queden bien robustas, hay que fortalecer un verdadero trabajo electoral en todos los rincones de la geografía caldense, presentando cambios estructurales que motiven la participación masiva. Para ello se requiere el esfuerzo incondicional de las organizaciones políticas para que recuperen su credibilidad.

Para eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años, se necesita una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las diferentes colectividades hasta las bases.

El potencial electoral en Caldas está en 819.000 votos, y en Manizales 340.000 electores.

¡Que viva la democracia!


SONAJAS POLÍTICAS

SE REUNIERON CON BERENICE


En horas de la mañana de hoy domingo, en uno de los salones del Hotel Escorial en Manizales, se reunieron algunos de los aspirantes a cargos de elección popular con la senadora y máxima dirigente del Partido Alianza Social Independiente ASI, Sor Berenice Bedoya Pérez.

Encabezó la lista de asistentes, el candidato a la Gobernación de Caldas Luis Roberto Rivas Montoya, quien sostuvo un diálogo muy amplio con Sor Berenice. De la misma manera, y hablándole al oído a la senadora, estuvo el candidato a la Alcaldía de Manizales Carlos Arturo Buriticá Atehortua. ¿Apoyará el Partido ASI estas candidaturas?

En el mismo encuentro, la senadora Sor Berenice Bedoya recalcó que, al Concejal del Partido ASI Christian David Pérez Holguín no se le otorgará aval.

¿Instaurará acción de tutela Christian Pérez para que le respeten su derecho a tener aval?


IMPULSAN CON BASTANTE ÁNIMO CANDIDATURA VERDE


En la lista de aspirantes a la Asamblea de Caldas, figura el nombre de César Augusto Cano Carvajal perteneciente al Partido Alianza Verde.

La hoja de vida de este joven emprendedor, muestra a un profesional en administración de empresas de la Universidad Nacional, especialista en gerencia empresarial y con una experiencia laboral en el sector oficial: gerente del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores de Manizales y gerente de la Terminal de Transportes de Manizales. Además, ha ocupado importantes cargos en el sector bancario y financiero.

Las buenas capacidades de liderazgo político de César Cano, han hecho que, un montón de líderes comunales, artistas y transportadores, se hayan arrimado a empujar su candidatura a la Asamblea del departamento de Caldas.

Luciendo con orgullo la camiseta verde, César apoyará desde la Asamblea los programas de salud mental, programas de desarrollo económico y turísticos de nuestro departamento.

En las elecciones regionales del año 2.019, César Augusto Cano Carvajal fue candidato a la Asamblea y obtuvo 2.051 votos.

El pedaleo redondo de César Augusto con su fiel coequipero Henry Murillo Arboleda ex – secretario de gobierno departamental y con el empuje de todos sus amigos y copartidarios, probablemente y figurando como un gran competidor, César Cano alcance los votos necesarios para llegar a la meta en los comicios del próximo mes de octubre.


TODA UNA DAMA EN LA JORNADA ELECTORAL


La contienda electoral del próximo 29 de octubre contiene un elemento especial: la aspiración a la Alcaldía de Manizales de la ex – defensora del Pueblo de Caldas Yazmín Gómez Agudelo.

La candidata Yazmín Gómez es abogada, especialista en derecho administrativo, derecho minero energético y magister en derecho público. Con estas credenciales y con su experiencia laboral como defensora del pueblo regional Caldas y otros cargos que ha llenado a nivel local y nacional, Yazmín Gómez puede tener el soporte para ser considerada una verdadera defensora de los derechos fundamentales de toda una comunidad y una muy buena alternativa para ser Alcaldesa de Manizales.

Para Yazmín Gómez Agudelo este reto representa una gran responsabilidad, pero, le da la oportunidad de visitar todos los rincones de la ciudad, escuchando a la comunidad, además orientando a quienes consideran que le están vulnerando sus derechos fundamentales, igualmente, busca las mejores alternativas para que la población manizaleña tenga acceso a desarrollar programas sociales, culturales, deportivos y de educación y formación avanzada con énfasis en la familia.

¡Qué importante y que bonito que, Yazmín Gómez aparezca en la tarima electoral y mueva las banderas en representación de las mujeres de Manizales!


SIGUE GANANDO ELECTORES


El ingeniero de sistemas Cristian Giovanny Valencia Grisales ex – candidato a la Cámara de Representantes demuestra con firmeza ser concejal de la ciudad de Manizales.

El aspirante Cristian Valencia continúa recorriendo las diferentes comunas de Manizales dando a conocer su candidatura.

A Cristian Valencia se le ha visto en reiteradas ocasiones y en distintas reuniones al lado de Jahír de Jesús Álvarez candidato a la Asamblea de Caldas, tratando de afirmar su candidatura al Concejo de Manizales por el Partido Gente En Movimiento.

El pasado viernes, Cristian se reunió con 70 personas, en su mayoría, mujeres lideresas.

Valga recordar que, Cristian Valencia estuvo matriculado en el Partido Centro Democrático. No obstante, el Partido Gente En Movimiento, le brinda mejor sombrilla.

“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”

CON MUCHOS DESEOS DE REPETIR CONCEJO

Todo parece indicar que, María Constanza Montoya Naranjo actual concejal de Manizales, matriculada en el Partido Centro Democrático aspirará nuevamente al Concejo.

María Constanza Montoya ocupó el cargo de Secretaria de Educación de la Alcaldía de Manizales, laboró en la Cámara de Representantes, se desempeñó como decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.

Se posesionó en el concejo de Manizales el 7 de julio de 2.022 en reemplazo de Julián Andrés Osorio Toro, quien renunció. Durante este corto tiempo, y aunque, María Constanza Montoya pertenece a la bancada de oposición, ha hecho grandes debates de control político, destacándose por el respeto, la responsabilidad y los buenos argumentos para debatir. Se considera una mujer disciplinada con idearios políticos y digna representante de las mujeres.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

Sigan Roce de Opiniones en Facebook www.facebook.com/Rocedeopiniones

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...