domingo, 25 de junio de 2023

SUCULENTA REMUNERACIÓN EN EL CONCEJO DE MANIZALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SUCULENTA REMUNERACIÓN EN EL CONCEJO DE MANIZALES


La generación de honorarios por cada sesión a la que asisten los concejales de Manizales siempre ha sido motivo de discusión.

La Ley 617 de 2.000 en su Artículo 66 establece que, los concejales tienen derecho a recibir honorarios por cada sesión asistida. Anotando que, a partir del 1 de enero de cada año, los honorarios señalados se incrementarán en el porcentaje equivalente a la variación del IPC que corresponda al año inmediatamente anterior.

De igual manera, el Artículo 3º de la Ley 2075 del 8 de enero de 2.021 modificó el Artículo 23 de la Ley 1551 de 2.012 relacionada con el derecho que tienen los concejales a la cotización de seguridad social: salud, ARL, pensión y afiliación a las Cajas de Compensación Familiar, la cual se hará con cargo al presupuesto de la Alcaldía de Manizales, sin que esto implique vínculo laboral con la entidad.

En ese orden de cosas, a cada uno de los concejales de Manizales les han cancelado los siguientes honorarios por sesión asistida:

Periodo 2.020 la suma de cuatrocientos treinta y siete mil setecientos veinticuatro pesos.

Periodo 2.021 la suma de cuatrocientos cuarenta y cuatro mil setecientos setenta pesos.

Periodo 2.022 la suma de cuatrocientos sesenta y nueve mil setecientos sesenta pesos.

Y periodo 2.023 la suma de quinientos treinta mil trecientos noventa y nueve pesos.

La operación matemática muestra estos resultados:

Anualmente, un concejal percibe un valor aproximado de cien millones de pesos, que corresponde a 150 sesiones ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias.

El promedio mensual de honorarios que recibe un concejal de Manizales, es de ocho millones trescientos treinta y tres mil pesos m/cte. ¡Sustanciosa remuneración!  

Señores concejales: la Constitución Política de 1.991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 les otorga el derecho de ejercer un verdadero control político sobre la administración municipal. Háganlo con responsabilidad y profundo conocimiento, despegándose de sus intereses personales y compromisos con sus jefes políticos.

Por favor señores concejales: justifiquen con un excelente control político esas jugosas retribuciones, las cuales salen de los bolsillos de los manizaleños.


SONAJAS POLÍTICAS

SE MUEVEN LAS BANDERAS ROJAS Y AZULES


Con el aval que ha otorgado el Partido Conservador Colombiano a las candidaturas de Luis Roberto Rivas Montoya a la Gobernación de Caldas y de Jorge Eduardo Rojas Giraldo a la Alcaldía de Manizales, y con el respaldo del Partido Liberal Colombiano línea José Octavio Cardona León, se agitan los trapos rojos y azules.

Ese movimiento desmesurado de pendones rojos y azules, al igual que, esa revoltura de colores para apoyar estas candidaturas, indican que, el ideario y el verdadero liderazgo político es paupérrimo en el departamento de Caldas.

Valga anotar que, Juana Carolina Londoño Jaramillo actual representante a la Cámara nació en cuna liberal y ahora luce vestido azul, el congresista José Octavio Cardona León militante del Partido Liberal, quien estuvo muy distante de los azules, ahora, acompaña con mucho orgullo las candidaturas de Rojas y Rivas avalados por el Partido Conservador.

En estos momentos, muchas generaciones recuerdan la maquinaria política que en Caldas lideró durante varias décadas la sociedad conformada por: Omar Yepes Alzate, Víctor Renán Barco López y Luis Guillermo Giraldo Hurtado.

¿A qué se debe esa manía que tienen algunos candidatos de considerarse independientes sin serlo?

En conclusión, sin temor a equívocos, en Caldas resucitó el Yepo – Barquismo en cuerpo ajeno.


SE APRETÓ EL CINTURÓN AZUL


El abogado y ex – diputado Néstor Jairo Tabares Loaiza “minitas” se ajustó el cinturón azul para trabajar con bastante entusiasmo su candidatura al Concejo de Manizales por el Partido Conservador Colombiano.

Néstor Jairo Tabares “minitas” empezó su tarea hace varios meses en compañía de su hijo Diego Alejandro Tabares Prieto y varios líderes del sector rural de Manizales.

Resaltar que, Diego Alejandro Tabares, la semana pasada se posesionó en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, como asesor de despacho grado XVI y le corresponde la asesoría a 10 Departamentos.

Néstor Jairo “minitas” sellará su candidatura al Concejo la próxima semana.

Tabares Loaiza desea superar la cuota de los 3.280 votos conseguidos por su heredero Diego Alejandro en las votaciones regionales del año 2.019.

Con esa base electoral de “minitas” se demuestra que, está jugando en las grandes ligas y que su color preferido es el azul, así su hijo Diego esté al lado de Mauricio Lizcano Arango.


RESUENA OTRO NOMBRE PARA EL CONCEJO DE MANIZALES


En los principales escenarios políticos de la ciudad, retumba el nombre de Carlos Andrés Fandiño como candidato al Concejo de Manizales para las elecciones de octubre.

En la actualidad, Carlos Andrés Fandiño hace el recorrido por diferentes municipios de Caldas, conquistando electores, que sumen la cantidad de votos necesarios para fortalecer el Partido Salvación Nacional en el Departamento de Caldas.

Carlos Andrés “Fandi” se ha destacado por su liderazgo empresarial y político. Su candidatura al Concejo de Manizales tiene el respaldo del Ex – senador Luis Emilio Sierra Grajales.

Igualmente, “fandi” apoya a Carlos Arturo Buriticá Atehortúa candidato a la Alcaldía de Manizales.


SE CONSOLIDA MARTÍN SIERRA


Los amigos y simpatizantes del concejal y máximo dirigente del Partido Colombia Renaciente en Manizales Martín Sierra Quiróz, están acelerando su candidatura a la Alcaldía de Manizales o a la Asamblea de Caldas de cara a las votaciones territoriales del 29 de octubre.

Pese a que, Martín Sierra conoce a la perfección sus capacidades de liderazgo social y político, también sabe, cuando toma las decisiones. Por eso, el concejal Martín Sierra continúa desde su curul, observando con prudencia el piso 15 de la Alcaldía de Manizales y el primer piso del palacio amarillo.

La única verdad es que, Martín Sierra, suprime su aspiración al Concejo de Manizales.

Martín Sierra Quiróz es odontólogo y ha liderado durante muchos años distintos programas de salud y deportivos, enfatizando en trabajo social, apoyando a los adultos mayores.

Con la determinación que tome Martín, se infiere que, el odontólogo Sierra, mantendrá una sonrisa de oreja a oreja.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

domingo, 18 de junio de 2023

FANATISMO PARTIDISTA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

FANATISMO PARTIDISTA


En medio del descontento, el inconformismo y el agotamiento político que muestra la población colombiana ante un Estado que ocupa unos deshonrosos primeros lugares de corrupción y desigualdad, aparece otra desgracia: el fanatismo partidista, denominado polarización (extrema derecha y extrema izquierda), marcada por la indiferencia de aquellos jefes políticos que se acomodan en los partidos de centro.

Esa repugnancia que se vive entre la misma población colombiana ha afectado la moral, la ética, el deporte, la política y la religión.  Muchos de los observadores de esta situación que vive nuestro país, la califican de apasionamiento desenfrenado y populismo.

Ante esta cruda realidad que atraviesa Colombia, aparece la actitud indiferente, pasiva y apática de muchos personajes que se ufanan de estar en el poder ejecutivo, legislativo o judicial, quienes miran con sesgo el rencor colectivo, enraizado entre los mismos colombianos; fomentando con ese gesto, el gozo del sufrimiento ajeno.

¿Cuándo y por qué nació ese esperpento de odio y de furia en la idiosincrasia colombiana?

La respuesta es única: sectarismo político, sin idearios, carente de conocimiento de los asuntos políticos del País, con apasionamientos arcaicos y pensamiento crítico paupérrimo.

Ahora, la peor epidemia que ha surgido y que ha contagiado a un sinnúmero de figurantes de la política en Colombia es la sociedad del odio mutuo.

Cuando ese comportamiento odioso se acentúa entre los mismos pobladores, se convierte en una patología crónica, originando un estado dictatorial.

Infortunadamente, otro número indeterminado de colombianos padece el flagelo llamado polarización descontrolada o fanatismo politiquero; el cual se refleja en la violencia desmedida y el odio que sufre nuestra amada Colombia. Por fortuna existe el mejor antídoto para curar estos dos grandes males: una sobredosis de amor incondicional entre los colombianos y una sobrecarga de tolerancia. Aprendamos a convivir en medio de las diferencias.

El próximo 29 de octubre salgamos a votar, acerquémonos a las urnas, votemos en paz, hagámoslo por convicción, sin ningún tipo de manipulación. Más con la razón que con las pasiones.

¡Viva la democracia y el amor entre los colombianos!


SONAJAS POLÍTICAS

PROCESO ELECTORAL 2.023


Quedan escasos ciento treinta y tres (133) días para la gran contienda electoral 2.023.

Conociendo algunas listas de los partidos y movimientos políticos, comienza el ruido innecesario y la zozobra entre las diferentes colectividades. Este asunto, pone a temblar a los aspirantes a la Gobernación de Caldas, a la Alcaldía de Manizales, a la Asamblea, a los Concejos municipales y a las Juntas Administradoras Locales (JAL). Esa misma situación permite despejar el horizonte plebiscitario en nuestra localidad.

Aunque las cifras de las votaciones de los años 2019 y 2.022 pueden ser una buena base para arriesgar y hacer unos cuantos pronósticos, también es cierto que, hay que tener mucho juicio en el momento del análisis.

Explorando el conteo electoral del año 2.019 en el departamento de Caldas y buscando la señalización del plano político, se ve con luminosidad que, los resultados para los Concejos en los municipios de Caldas favorecieron al Partido Liberal Colombiano, sin desconocer que, otras organizaciones políticas recién creadas consiguieron curules, y otros Partidos con mayor trayectoria perdieron electores.

En esas votaciones, el Partido Liberal en el departamento de Caldas obtuvo 86.577 votos. Con estos resultados la colectividad roja ganó las Alcaldías de los municipios de: Aguadas, Belalcázar, La Merced, Neira, Pácora, Risaralda, Salamina, y Villamaría.

Los municipios con la mejor votación liberal para Concejo fueron: Manizales con 34.455 votos, Villamaría sumó 6.480 votos, La Dorada alcanzó 5.183 votos, Anserma consiguió 3.451 votos, Pácora con 3.276 votos, Aguadas 3.234 sufragios, Palestina sumó 2.599 votos, Supía 2.530 votos, Risaralda 1.714 votos, Marmato 1.460 votos, Victoria 1.403 sufragios y la Meced 1.104 votos.

Lo sorprendente de estos resultados electorales es que, el Partido Liberal, aunque no consiguió la mayoría de las Alcaldías en Caldas, sí tiene el mayor número de concejales, consolidando su estructura política en nuestro departamento y se posicionó como partido de primer nivel. Así lo demuestran los votos.

Es de anotar que, los procederes comiciales para el 29 de octubre serán muy diferentes. Aquí viene el interrogante: ¿Se mantendrá firme la armadura del Partido Liberal en Caldas para alcanzar las mismas curules en la Asamblea de Caldas y en el Concejo de Manizales?  

En ese mismo proceso electoral, el Partido de la U logró 69.858 votos, permitiéndole ganar las Alcaldías de los municipios de Filadelfia, Manzanares, Norcasia y Palestina.

En la actualidad y con el espaldarazo de Dilian Francisca Toro Torres máxima dirigente de esta organización política, se están conformando las listas para Asamblea y Concejo, que, en su gran mayoría, respaldan la candidatura a la Gobernación de Caldas de Henry Gutiérrez Ángel.

La dirigencia del Partido de la U en el Departamento de Caldas, liderada por el Senador Juan Felipe Lemos Uribe de Antioquia, en compañía del diputado John Fredy Arenas Monsalve, el ex – alcalde del municipio de Neira Marino Murillo Franco y el candidato a la Alcaldía del municipio de Filadelfia Germán Zuluaga Duque, ha manifestado en varias ocasiones, su firme intención de triplicar esfuerzos para obtener una alta votación en nuestro departamento.

Esas buenas intenciones se deben ver reflejadas en las urnas.   

Este análisis de votos continuará en la próxima columna Roce de Opiniones y puede servir de referente o punto de inicio para que las distintas organizaciones políticas en Caldas, revisen, estructuren muy bien sus potenciales electorales y enfilen su trabajo para las votaciones del 29 de octubre del presente año.


UN MÉDICO VETERINARIO SE PUSO EN MARCHA


Todo parece indicar que, Alejandro Jiménez Cortés, médico veterinario y zootecnista será candidato al concejo de Manizales por el Partido En Marcha.

Tener en cuenta que, Alejandro Jiménez se matriculó en la Universidad de Caldas y obtuvo el título de médico veterinario y zootecnista, máster en ciencias veterinarias, especialista en laboratorio clínico, experto en medicina interna y oncología. Durante más de 15 años se ha dedicado a atender pequeños animales.

El trabajo social y comunitario en el Barrio la Enea, al igual que, el emprendimiento de Alejandro Jiménez Cortés, lo han catapultado para desarrollar con gran acierto: procesos y programas medioambientales, y campañas de vacunación antirrábica. Cofundador de CORPOENEA de la Comuna Tesorito. Así mismo, ha impulsado los ajustes del Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T. a favor del sector veterinario.

Se afirma en diferentes sectores de la ciudad que, Alejandro Jiménez, cristalizó las aspiraciones al Concejo de Manizales con el respaldo del senador Guido Echeverri Piedrahita, máximo dirigente del Partido En Marcha en Caldas.

La intención de Alejandro Jiménez es continuar con el pulimiento de su agenda política y poder conquistar un gran número de líderes que fortalezcan su campaña electoral.

Indudablemente, Alejandro Jiménez utilizará todas las estrategias para cumplir su sueño.


JOHN DIEGO SE QUITA LA CAMISETA DEL PARTIDO DE LA U


El diputado del Partido de la U John Diego Villegas Marín no participará en la lucha electoral del próximo 29 de octubre.

Una de las razones por las que el diputado John Diego Villegas tomó la decisión de “tirar” la camiseta del Partido de la U, es que, nunca estuvo de acuerdo con la determinación que tomaron las directivas del Partido de la U en Caldas, de respaldar la candidatura de Henry Gutiérrez Ángel a la Gobernación con el sello del Partido Gente en Movimiento. De igual manera, John Diego Villegas considera que, hay incoherencia en lo que predica y en lo que practica el senador del departamento de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe, máximo dirigente del Partido de la U en Caldas, quien, hasta hace pocos días estaba muy distante de los directivos del Partido Gente en Movimiento, y ahora, departiendo en la misma mesa y arropado con la misma cobija.

“Prefiero quitarme la camiseta del Partido de la U y renunciar a la candidatura a la Asamblea de Caldas, que, traicionar mis principios”. Aseguró el diputado John Diego Villegas Marín.

Así mismo, John Diego Villegas apoyará a su amigo y socio Mauricio Londoño Jaramillo, quien aspira nuevamente a la Asamblea de Caldas por el Partido Conservador Colombiano.


UNA CANDIDATURA MUY ABULTADA


En el álbum de candidatos a la Alcaldía del municipio de Filadelfia (Caldas) aparece el nombre de Germán Zuluaga Duque con la credencial del Partido de la U.

La candidatura de Germán Zuluaga ha despertado gran interés en diferentes sectores de esa población caldense, y es impulsada por un buen número de agremiaciones, entre ellas: Asociación de Transportadores, ganaderos, paneleros, plataneros, educadores y un sinnúmero de empresarios de la zona urbana y rural. Además, están empujando a Germán Zuluaga varios presidentes de la Juntas de Acción Comunal y líderes políticos de dicho municipio.

Apuntar que, Germán Zuluaga Duque fue elegido alcalde en las elecciones regionales del año 2.015, y obtuvo 3.200 votos.

El candidato Germán Zuluaga tiene el aval del Partido de la U, con el respaldo del Partido Liberal Colombiano, Partido Nuevo Liberalismo, Partido En Marcha, Partido ASI, Partido MIRA, Partido Cambio Radical y el Partido Centro Democrático.

Con toda certeza, y con ese acompañamiento abultado que está recibiendo Germán Zuluaga, será un candidato con un excelente arranque electoral.


ESPALDARAZO A CAMILO GAVIRIA


Gran respaldo por parte de algunos sectores de nuestra ciudad ha recibido el diputado Camilo Gaviria Gutiérrez para que sea candidato a la Alcaldía de Manizales.

Aunque Camilo Gaviria ha tenido nexos con el Partido Centro Democrático; en las elecciones regionales del año 2.019 fue candidato a la Gobernación de Caldas por la coalición Todos Pa’delante y obtuvo 136.761 votos.

Gaviria Gutiérrez ha atendido invitaciones de dirigentes de varias organizaciones políticas de Caldas interesados en apoyar su candidatura a la Alcaldía.

Con este espaldarazo ¿qué pueden estar pensando: Mauricio Lizcano Arango, Guido Echeverri Piedrahita, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Santiago Osorio Marín, Juan Sebastián Gómez González y otros líderes políticos?

Recordar que, ¡la política es cambiante!


SE JUNTAN RIVAS Y JORGE EDUARDO


Ante la declinación como candidato a la Alcaldía de Manizales de Juan José Silva Serna ex – director de FENALCO Caldas, muy cerca se encuentra la alianza Rivas y rojas, seguramente, preparando la fórmula: Luis Roberto Rivas Montoya candidato a la Gobernación de Caldas y Jorge Eduardo Rojas Giraldo candidato a la Alcaldía de Manizales, avalados por el Partido Conservador Colombiano.

¡Claro está! que, la candidatura de Juan José Silva Serna nació muerta. Por eso, muchas personas se atreven a afirmar que, pocos votos, endosará Juan José Silva a Jorge Eduardo Rojas; puesto que, Juan José es más nombrable, que elegible.

Las candidaturas de Jorge Eduardo Rojas y Luis Roberto Rivas, son apoyadas por el Partido Liberal, Nuevo Liberalismo, Centro Democrático y En Marcha.

Ahora sí se ve con claridad ese azul y rojo de Jorge Eduardo Rojas y Luis Roberto Rivas.

De todos los candidatos a la Alcaldía de Manizales y a la Gobernación de Caldas, surge la siguiente pregunta: ¿Quién es el candidato que realmente goza de total independencia?

Comparto con ustedes esta frase del escritor, estadista y primer ministro del Reino Unido Winston Churchill: “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa, en la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas veces”


NOTA DE AGRADECIMIENTO


Sentimiento de gratitud a todas las amigas, amigos y colegas que, con sus mensajes, han expresado su solidaridad con ocasión del fallecimiento de mi hermano Aureliano Morales Parra.

Igualmente, muchas gracias, a todas aquellas personas que asistieron a las honras fúnebres.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

domingo, 4 de junio de 2023

EL PODERÍO DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL PODERÍO DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA


De acuerdo con la Organización Transparencia Internacional, el término corrupción significa con total exactitud: “abuso de poder público para obtener beneficio particular”.

La misma Organización considera que, existen otras formas de corruptela, dos de ellas: el favoritismo y el nepotismo. Definidas como el abuso de poder para favorecer a amigos y a familiares, o sea, en muchos casos: negociaciones entre empresas del Estado colombiano y empresas privadas, logrando con ello que, los bienes públicos se conviertan de manera ilegal en enormes riquezas de particulares. Estos tipos de inmoralidad están relacionados con el intercambio de favores politiqueros; flagelo que perdura en Colombia. No ajeno a Caldas. 

Es factible que, en muchos sectores de nuestra sociedad, haya claridad sobre actuaciones corruptas, pero, en otros puede haber desconocimiento de esta desgracia que conlleva a la ambigüedad de la putrefacción permitida; es decir, mezclando intercambio de favores con corrupción. Por esa razón, gran parte de la población colombiana considera que, el pago de favores políticos no son actos de corrupción, y en el peor de los casos, miran de soslayo o se hacen los despistados para favorecer los intereses de dirigentes políticos a cambio de recompensas laborales o económicas.

Una de las causas para que Colombia ocupe los deshonrosos primeros lugares en corrupción a nivel mundial es que, el servidor público ha perdido su función genuina: prestar un verdadero servicio a la comunidad, con honestidad, transparencia e idoneidad. De la misma manera, se presentan casos de corruptela en empresas particulares cuando comercializan con el Estado y afectan directamente a la población.

Infortunadamente, un porcentaje elevado de colombianos desconocen los tratados jurídicos relacionados con corrupción administrativa gubernamental, y es por ello que, la misma ciudadanía puede ver estas escenas de podredumbre como arraigo cultural permisivo, fomentado actuaciones corruptas, sin sanciones disciplinarias, fiscales y penales. Los mismos profesionales del derecho pueden tener percepciones diferentes sobre la corrupción en nuestro País, y estas divergencias dificultan la batalla contra esa horrorosa plaga. Sin embargo, el artículo 250 adicionado a la Ley 1474 de 2011 artículo 16 del código penal colombiano define la corrupción privada en los siguientes términos: “El que directamente o por interpuesta persona prometa, ofrezca o conceda a directivos, administradores, empleados o asesores de una sociedad, asociación o fundación una dádiva.”

En Colombia, el pago por recibir un servicio o por agilizar trámites recibe el nombre de coima, mordida o soborno; pero, esos nombres son sustituidos por el de propina para anestesiar su significación negativa, pese a que, se sobreentienda que se trata del pago de un soborno. Dicho de otra manera: tanto las mordidas grandes, como las pequeñas, son corrupción.

Aquí anoto este interrogante: ¿Quién es más corrupto, aquel que paga por corromper o aquel que se deja sobornar?

Otro tipo de fermentación en las entidades oficiales es el nepotismo: aquella que representa el abuso de poder de los funcionarios para favorecer a sus familiares. Cuando expresamente se favorece a los amigos y grupos o personas cercanas sin tener en cuenta los méritos, se llama amiguismo, violando así el derecho a la igualdad de oportunidades.

El poderío de la corrupción política, compromete a altos funcionarios del Gobierno Nacional, Departamental o Municipal, y se ajusta generalmente, a los grandes contratos de suministro o de obra pública, que implica sobornos muy robustos. Finalmente, aparece la perversión burocrática, que condiciona la estadía en un cargo, al activismo político a favor de un partido político o un candidato, denominada corrupción burocrática, porque beneficia a los funcionarios de mediano nivel de la administración pública, con actitud servil frente al que tiene el poder. 

Si continúa en Colombia el intercambio de favores politiqueros, y las alianzas engañosas entre las diferentes organizaciones políticas, muy trabajoso derrotar esta epidemia: corrupción.   

Lo notorio de esta situación es que, en nuestro país es borrosa la diferencia entre bienes públicos y bienes privados y política y politiquería.

Se puede deducir que, lo que tenemos es un problema gravísimo, que no se resuelve con medidas administrativas o legales, sino con educación y cultura política.

Si alguno de ustedes considera que, del exagerado número de candidatos que aparecerán para las elecciones territoriales del 29 de octubre (Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales u otros municipios, Asamblea, Concejos y Juntas Administradoras Locales J.A.L.) existen personas llenas de principios y valores, con excelsas calidades humanas, con sobresalientes conocimientos de la función pública y comprometidas con el cambio estructural de la politiquería tradicional, y cumple siquiera con uno de estos requisitos, apóyenlo y exíjanle crear estrategias efectivas para eliminar ese monstruo llamado corrupción, que tanto azote le ha dado a nuestro País.


SONAJAS POLÍTICAS

OTRA RENUNCIA EN EL CONCEJO DE MANIZALES


El concejal del Partido de la U Henry Gutiérrez Ángel presentará ante la plenaria del Concejo de Manizales, su carta de renuncia.

Esta dimisión se oficializará mañana lunes durante sesión ordinaria.

La decisión tomada por el concejal Henry Gutiérrez, obedece a, trabajar con vehemencia su candidatura a la Gobernación de Caldas, avalada por el Partido Gente En Movimiento.

Subrayar que, Henry Gutiérrez en las elecciones del año 2.019 sumó 2.587 votos.

La curul que deja el Concejal Gutiérrez Ángel, será ocupada por Paula Milena Velásquez Castaño, quien obtuvo 1.940 votos.

Paula Milena Velásquez es la hija del ex – concejal Carlos Humberto Velásquez Patiño.


UNA CANDIDATURA MUY FERVOROSA


En el cuaderno de candidatos a la Alcaldía del municipio de Anserma (Caldas) aparece el nombre de Jorge Andrés Gómez Escudero, certificado por el Partido Gente en Movimiento.

Este nuevo proyecto político denominado: Todos por Anserma, es empujado con mucho fervor por un alto porcentaje de dignatarios y presidentes de las Juntas de Acción Comunal, líderes políticos y deportivos y jóvenes emprendedores. Además, profesionales en distintas áreas, estudiantes universitarios y un número importante de destacados empresarios del área urbana y rural del municipio de Anserma, que cuenta con 37.000 habitantes.

Jorge Andrés Gómez desempeñó el cargo de secretario de gobierno en la Gobernación de Caldas y contralor departamental. Destacándose por ser una persona disciplinada y leal.

El candidato Jorge Andrés Gómez construirá con mucho rigor, una propuesta técnica, ajustada a un programa de gobierno participativo, que quede incluido en el plan de desarrollo nacional, con énfasis en la construcción del Campus Universitario para atender 1.200 estudiantes.

La capacidad de gestión, la ejecución de programas sociales, el apoyo al deporte comunitario y la consecución de los recursos, ha hecho que, en un sondeo de popularidad realizado en el municipio de Anserma, Jorge Andrés Gómez Escudero goce de gran acogimiento en muchos sectores de esa localidad caldense.

Las directivas del Partido Alianza Verde, Partido Fuerza de la Paz, Partido ASI y el Partido Verde Oxígeno con sus listas al Concejo, han mostrado gran interés en apoyar la candidatura de Jorge Andrés Gómez Escudero a la Alcaldía del municipio de Anserma.


OSCAR ALONSO Y NORALBA, TRABAJAN Y TRABAJAN


El diputado del Partido Liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo y Noralba Jaramillo Correa mantienen la puerta abierta de la oficina 704 ubicada en el edificio Banco de Bogotá, atendiendo y asesorando a aquellos líderes comunitarios que deseen mover con ímpetu el trapo rojo del Partido Liberal Colombiano y que estén decididos a participar en la contienda electoral del próximo 29 de octubre. Para ello, están convocando a que se inscriban a través de la página: www.partidoliberal.org.co y mantengan la posibilidad de recibir el aval a nivel nacional sin ningún tipo de sesgo.

¡Muy buena dupla!


SE REUNIÓ GENTE EN MOVIMIENTO


El viernes anterior, en un salón ubicado en el segundo piso del Hotel Carretero en la ciudad de Manizales, con una asistencia de 350 personas y con la presencia de los integrantes del comité central del Partido Gente En Movimiento, se oficializó la candidatura del médico Henry Gutiérrez Ángel a la Gobernación del departamento de Caldas.

En la mesa principal figuraron: el congresista Wilder Iberson Escobar Ortiz, Manuel Orlando Correa Bedoya director nacional del Partido Gente en Movimiento, Jorge Andrés Gómez Escudero candidato a la Alcaldía de Anserma, Jhonyer Fernando Bermúdez Martínez candidato a la Asamblea y Alonso Vargas Gutiérrez ex – gerente de CEOCAL.

Varios de los asistentes aspiran a cargos de elección popular, entre ellos: John Jairo Castaño Flórez candidato a la Alcaldía de Neira, Mauricio García Chiquito candidato a la Alcaldía de Villamaría, Jorge Alberto Tovar Beltrán candidato a la Alcaldía de la Dorada, John Jairo Gómez Arias candidato a la Asamblea, Jahir de Jesús Álvarez candidato a la Asamblea, Juan Carlos Henao Valencia y Cristian Giovanny Valencia Grisales candidatos al Concejo de Manizales. De igual manera, se destacó la presencia de: Claudia Patricia Echeverry Bedoya ex – secretaria de Hacienda municipal, John Fredy Rivas Ortiz ex – gerente de la campaña de Félix Alejandro Chica Correa, Julián Eliécer Fonseca Arias ex – concejal y Juan Carlos Pérez Vásquez ex – contralor y ex – militante del Partido Conservador Colombiano.

Esta es la oportunidad para que, el Partido Gente En Movimiento muestre resultados electorales, puesto que, para las próximas votaciones territoriales del 29 de octubre estarán otorgando buena cantidad de avales.


LAS VOLTERETAS DE JUAN CARLOS PÉREZ


El ex – personero de Manizales y ex – contralor de Caldas Juan Carlos Pérez Vásquez se arrimó al Partido Gente En Movimiento.

Durante muchos años, Juan Carlos Pérez militó en el Partido Conservador Colombiano al lado del ex –senador Omar Yepes Alzate, luego, ingresó a la tolda de Salvación Nacional, que le brindó el respaldo para llegar a la Personería y a la Contraloría Departamental, después, vuelve a la casa de Omar Yepes y le pide la bendición para que lo ubique en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, donde renunció hace un año para aspirar nuevamente a la Contraloría, y ahora, aterriza en el Partido Gente En Movimiento.

¿Qué estará buscando Juan Carlos Pérez con este nuevo acomodo?

Otros dirían: “se voltea más que un desvelado”


DIVORCIO POLÍTICO


Manuel Orlando Correa Bedoya nuevo director nacional del Partido Gente En Movimiento, en su discurso pronunciado el pasado viernes en el Hotel Carretero fue enfático en afirmar que, el senador Guido Echeverri Piedrahita traicionó al Partido Gente En Movimiento, y por esa razón, no tendrán ningún tipo de acuerdos políticos en las próximas votaciones del mes de octubre.

¿Le cerrarán las puertas a Guido en la casa lizcanista? O ¿Serán unas simples pataletas?

En política nunca habrá divorcio definitivo.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...