domingo, 7 de agosto de 2022

UN CABLE CON BUEN ARRANQUE

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN CABLE CON BUEN ARRANQUE


En zonas montañosas y en altas pendientes como nuestra ciudad, la red vial tiende a ser insuficiente en cantidad y en calidad, muchas de ellas deterioradas; la infraestructura para peatones también presenta fallas.

Muchas de esas razones se tuvieron en cuenta para que en el Concejo de Manizales se aprobara la primera aplicación de cable aéreo en nuestra ciudad y se construyera la primera línea, la cual cubre: Sector Fundadores - Cámbulos; obra iniciada en la administración de Luis Roberto Rivas Montoya en el año 2006, e inaugurada el 30 de octubre de 2009 en la Alcaldía de Juan Manuel Llano Uribe, quien adelantó conversaciones con Mario Aristizabal Muñoz gobernador de Caldas en aquella época para que se construyera la segunda línea de cable aéreo, que cubriera la ruta Cámbulos – Villamaría.

En esa primera fase de las dos líneas se tenía proyectado movilizar 16.000 pasajeros, actualmente se movilizan aproximadamente 8.000 usuarios. Uno de los motivos para no cumplir dicha meta, fue el incremento de rutas de buses que pasaron de 5 a 13 trayectos y el aumento de frecuencias en las mismas; además, tuvo influencia en la disminución de pasajeros la construcción del intercambiador vial cerca al barrio el Guamal y la emergencia sanitaria por causa de la covid-19; sin embargo, la Asociación Cable Aéreo de Manizales encargada de la administración de este medio de transporte muestra cifras de sostenibilidad financiera.

Los sistemas de cable ofrecen una solución para proveer transporte público de máxima calidad, con una ligera ventaja, cubre distancias con tiempos de implementación rápidos;  aunque el mayor rédito de los cables radica en que, abre la puerta para una intervención urbana más ancha en segmentos poblacionales marginados, pueden mejorar además el entorno urbano en el que viven, mejorando espacios públicos, creando el aprovisionamiento urbano de alta calidad y fortaleciendo el tejido social mediante la participación de la comunidad en la planeación de proyectos formativos de ciudad. El uso del cable aéreo es un aporte enorme para el desarrollo de nuestra ciudad.    

Pasamos la página y encontramos que, la ejecución de la tercera línea del cable aéreo de Manizales, cuyo trayecto es el sector los Cámbulos – Comuna Universitaria (zona del cable) está contemplada en el Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T), el Plan de Movilidad y el Plan de Desarrollo Municipal.

En las sesiones ordinarias del Concejo de Manizales celebradas en el mes de abril del año 2.021 se aprobaron tres proyectos de acuerdo: Recursos del balance, autorización de empréstitos y la aprobación de vigencias futuras para darle viabilidad a esta obra.

Los señores concejales de Manizales que aprobaron esos tres proyectos, seguramente estudiaron muy bien el contenido de los mismos, y por esa razón están en la obligación de ponerle la lupa al manejo de estos recursos.

Mediante la Resolución número 1813 de 2012 del Ministerio de Transporte se radicó el estudio de factibilidad y se elaboró la matriz general de ajuste, se generaron los certificados que acreditan los cumplimientos de la existencia de los predios para la construcción de la tercera línea, entre ellos: los certificados de idoneidad del operador, los certificados de posibilidad de financiación, la certificación de garantía de movilidad autónoma de las tres líneas del cable aéreo.

Desde el mes de febrero del presente año fue nombrado director del proyecto de la tercera línea del cable aéreo de Manizales el ingeniero Mauricio Rivera Giraldo, quien manifestó lo siguiente: “hace un mes se inició el proceso licitatorio, sólo se presentó un oferente, la empresa UNIÓN TEMPORAL CABLE AEREO L3 con la siguiente participación: Ingecables 10%, Leitner 60%, Ricaurte Valencia 15% y Diego Tamayo con el 15%. Debe adjudicarse el contrato e iniciar obras en los próximos días, y entregar la totalidad de la obra en el mes de diciembre del año 2.023”.

Esta tercera línea tendrá una longitud de 2.4 kilómetros; poseerá 16 pilonas que servirán de soporte, y contará con cuatro estaciones así: inicia en los Cámbulos; la segunda estación en el barrio Fátima; la tercera estación en la Universidad de Caldas (parque La Gotera) y finaliza en la torre ubicada en el sector del Cable, a un costado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.

La construcción de esta línea generará 850 empleos, entre directos e indirectos; igualmente la conexión con las líneas uno (1) y dos (2) podría apalancar a mediano y corto plazo proyectos de desarrollo urbano más amplios.  

El valor total de este proyecto es de 151.000 millones de pesos y será financiado mediante inversión pública; La Alcaldía aportará 113.000 millones de pesos y su aliado estratégico INFI-MANIZALES aportará 38.000 millones de pesos. La Fiduciaria DAVIVIENDA es la encargada de custodiar estos recursos.

El alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa goza de todas las garantías para que en el mes de diciembre del año 2.023 le entregue a los Manizaleños la tercera línea del cable aéreo, coadyuvando al plan estratégico de infraestructura y sostenibilidad ambiental; igualmente, que sea la base fundamental para la producción de bienes y servicios, contribuyendo al desarrollo y a una verdadera reactivación económica para nuestra amada Manizales.


DESTACADA LABOR CULTURAL


La Secretaría de Cultura de la Gobernación de Caldas ha fortalecido el sector cultural de los distintos municipios de nuestro departamento.

Este trabajo se le encomendó al secretario de cultura Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, quien se ha reunido en varias ocasiones con altos dirigentes de la cultura de otros departamentos de nuestro País para lograr alianzas estratégicas que engrandezcan la cultura del departamento de Caldas.

Lindon Alberto Chavarriaga está fomentando los programas culturales de los 27 municipios de Caldas, y con el apoyo del gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona ha viajado a distintos departamentos buscando el hermanamiento cultural (intercambio de historia, cuento, poesía y música) alcanzando con ello la alta posibilidad de realizar el primer encuentro de escuelas municipales de música de Antioquia y Caldas, el cual se llevará a cabo el próximo mes de septiembre.

Otro de los trabajos que viene haciendo el secretario de cultura de Caldas es el acompañamiento a las bibliotecas de todos los municipios de Caldas. En los próximos días se construirá la primera biblioteca rural integrada de Colombia, ubicada en la vereda Los Morros, corregimiento Los Morros del municipio de Pácora.  Igualmente, el apoyo a los artistas en situación de discapacidad en los municipios de Anserma y Chinchiná, y la dotación de vestuario a los integrantes de los grupos de danzas de los diferentes municipios de Caldas, además, la dotación instrumental: bandolas, tiples, guitarra, chirimía y los instrumentos exclusivos para los niños.

Con todo eso, se corrobora el cumplimiento del 78% del Plan de Desarrollo Departamental en dicha secretaría, llevando a la práctica su slogan: La cultura es el camino.


SONAJAS POLÍTICAS

EMPUJAN A LUIS ROBERTO


Empresarios, industriales y líderes comunitarios están empujando a Luis Roberto Rivas Montoya gerente de la Industria Licorera de Caldas para que sea el próximo candidato a la Gobernación del departamento de Caldas en los comicios del año 2.023. No obstante, Rivas Montoya en este momento analiza con cabeza fría las diferentes propuestas que tiene sobre su escritorio para tomar una sabia decisión. Prefiere seguir sentado en la silla gerencial de la Industria Licorera de Caldas, haciendo sonar la registradora con sus excelentes estrategias de mercadeo Nacional e internacional.

Se sabe muy bien que, y, según la Ley 617 de 2.000 artículo 95 numeral 2, sí Luis Roberto Rivas aspira a esa candidatura, tiene plazo para renunciar a la gerencia de la Industria Licorera de Caldas hasta el 27 de octubre de 2.022.

Valga recordar que, Luis Roberto es gran amigo personal y político de Guido Echeverri Piedrahita y le ha demostrado gratitud y lealtad.


DANILO BUSCA REELECCIÓN


El concejal de Manizales Danilo Eduardo Fernández Becerra de la bancada del Partido Liberal anhela ser elegido nuevamente en la contienda del año 2.023.

Para cumplir su objetivo, Danilo comenzó a estructurar su equipo de trabajo, el cual viene liderando Héctor Fernando Ortiz Muñoz, ex – gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.

Danilo Eduardo siempre ha tenido el respaldo de la máxima dirigencia del Partido Liberal.


SIGUEN SONANDO NOMBRES


En diversos escenarios políticos se habla de la lista de posibles candidatos para las elecciones 2.023 a la Alcaldía del municipio de Neira, departamento de Caldas.

Algunos de ellos se han hecho contar en diferentes contiendas electorales; veamos:

Jackeline Vélez López diputada, John Jairo Castaño Florez secretario de gobierno y ex – candidato a la Alcaldía de Neira, Gabriel Fernando Cárdenas Osorio ex alcalde de dicho municipio, Olga Viviana Quintero Grajales concejal, Juan Pablo Lotero Osorio ex – concejal,

Anderson Zuleta ex – concejal, Cristian Andrés Marín coordinador departamental de FEDEPANELA, Juan José Botero, Alejandro Leyton, Mario Humberto Castaño y Sebastián Martínez.

De todos estos nombres, ¿quiénes oficializarán sus candidaturas a la Alcaldía de Neira?

Muchos líderes políticos del municipio de Neira se han preguntado por qué Marino Murillo Franco ex – alcalde no aparece en esta lista. Una de las razones que exponen algunos de sus seguidores es que, Murillo Franco aspira a la Asamblea del Departamento de Caldas.

En estos momentos Marino Murillo sigue sólido en el Partido de la U, con firmes aspiraciones de ser el jefe máximo de esta colectividad en Caldas.


ASOJAC TIENE PRESIDENTE


Fue reelegido presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal ASOJAC Manizales el líder comunitario del sector Maltería José Humberto Duque Corrales.

En la secretaría fue elegido Jaime Ospina y como fiscal fue reelegido Pompilio Sáenz de la Cruz.

Puede anotarse que, es el resultado de una meritoria labor comunitaria.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...