domingo, 24 de julio de 2022

SE APAGARON LOS MOTORES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SE APAGARON LOS MOTORES


El 1 de abril de 2.021 en esta misma columna se informó sobre el despegue en su primera etapa, del proyecto Aeropuerto del Café, ubicado en el municipio caldense de Palestina.

Esos primeros recursos ascienden a QUINIENTOS TREINTA Y UN MIL MILLONES DE PESOS M/CTE. ($531.000.000.00=) constituidos en patrimonio autónomo mediante contrato de fiducia mercantil, celebrado entre la Aeronáutica Civil de Colombia y SKOTIABANK COLPATRIA S.A., antes Fiduciaria COLPATRIA S.A.

Estas obras han contado con el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, Departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES, y la ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ.

Es de anotar que, el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras, cuyo control fiscal lo ejerce la Contraloría General de la Nación.

La realidad de este proyecto se resume así:

El 8 de julio de 2.022 mediante comunicación Nº CAC-2021-01079 el consorcio Aerocafé 2021 interventoría etapa 1, envió a la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé el informe detallado sobre el estado actual de las obras del proyecto Aeropuerto del Café, el cual muestra la cruda y triste realidad de un proyecto que nunca ha despegado. Este informe fue firmado por el ingeniero Víctor Hugo Martínez Torres, director de interventoría consorcio Aerocafé.

En dicho informe se recomienda aplicar la cláusula 17, terminación unilateral del contrato de obra Nº 09 de 2021 del 26 de marzo de 2.021 suscrito entre Obrascón Huarte Lain S.A sucursal Colombia O.H.L. y la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé por un valor inicial aproximado de ciento cuarenta y dos mil millones de pesos, con un plazo de ejecución en 816 días a partir del 14 de mayo de 2.021 y fecha de terminación de las obras el 8 de agosto de 2.023.

De acuerdo con las funciones establecidas en el contrato de interventoría Nº 015 de 2.021 se puso en consideración de la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé el inicio del trámite de proceso de terminación unilateral del contrato de obra que se encuentra regulada en el numeral 5.9 del manual de contratación del Patrimonio Autónomo Aerocafé (terminación anticipada y terminación unilateral) además, reguladas en la cláusula 17 del contrato de obra Nº 09 de 2.021.

Con base en lo siguiente, y a juicio de la entidad contratante, previo concepto de la empresa interventora, La sociedad Obrascón Huarte Lain S.A. O.H.L. cuyo representante legal es José María Pérez Lasheras y encargada de la ejecución de las obras correspondientes a la fase 1 del proyecto Aeropuerto del Café ha incurrido en incumplimientos graves que impiden satisfacer la necesidad tenida en cuenta al momento de iniciar el proceso contractual (inexistencia cronograma de obras, incumplimiento en las fechas de terminación establecidas para los frentes de obra Nº 7 y Nº 8 correspondientes al lado tierra y al lado aire, incumplimiento adquisición equipo mínimo) no obstante, La situación más grave e insalvable  hasta el momento, se origina en la cláusula 10, obligaciones específicas del contratista, numeral 3 “revisar y analizar los estudios y diseños que le serán entregados para la ejecución de las obras objeto de este contrato”.

Según el mismo informe del interventor, la sociedad O.H.L. ha manifestado la imposibilidad de la ejecución del contrato de obra en las condiciones establecidas, y a su vez se ha abstenido de disponer los recursos y medios exigidos en el contrato.

Valga recordar que, la Fiduciaria SKOTIABANK COLPATRIA S.A. mediante oficio del 29 de noviembre de 2.021 declaró el incumplimiento de las obligaciones adquiridas en el numeral 4 de la cláusula 10 del contrato de obra Nº 09 de 2021 e impuso una multa por valor de mil ochocientos treinta y cinco millones de pesos al contratista O.H.L.  A la fecha el contratista O.H.L. no ha subsanado las condiciones que dieron origen a la imposición de la multa.

Toda esa argumentación presentada por la empresa interventora, hacen que el contrato celebrado entre la Unidad de Gestión Patrimonio Autónomo Aerocafé y la sociedad Obrascón Huarte Lain O.H.l. haya terminado de manera unilateral, perjudicando económicamente, no solo a las partes del contrato, sino, a toda una comunidad.

Es el momento para que la Gobernación de Caldas, La Alcaldía de Manizales, la Alcaldía del municipio de Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES, Asociación Aeropuerto del Café, los interventores y supervisores Conurma Ingenieros, Geotecnia y Cimientos Ingeocim soliciten las indemnizaciones a las compañías aseguradoras: Nacional de Seguros, Seguros Confianza y Zurich Colombia Seguros S.A.  que expidieron las pólizas de seguros que garantizaron el cumplimiento de las obras, equivalente al 20% del valor del contrato, aproximadamente veintiocho mil quinientos millones de pesos. Igualmente, que hagan efectiva las pólizas que garantizan el pago de los salarios y prestaciones e indemnizaciones laborales, así mismo, la indemnización correspondiente al buen manejo y correcta inversión de los anticipos, las pólizas que garantizan la calidad y estabilidad de las obras y la póliza de responsabilidad civil extracontractual.

Adicionalmente, el interventor recomienda incluir en el procedimiento respectivo, la potestad de la Unidad de Gestión de dar impulso a las acciones jurídicas con el fin de obtener la indemnización de los perjuicios asociados a: perjuicios materiales causados a la Unidad del patrimonio autónomo Aerocafé, los cuales deben ser asumidos por el contratista.

Los perjuicios materiales causados a la Unidad asociados al valor del anticipo girado, los perjuicios ocasionados como consecuencia del mayor costo consolidado por la no ejecución de la oferta presentada y adjudicada dentro de la convocatoria pública PAUG-CA- 01-2021 para la ejecución de la etapa 1 del Aeropuerto del Café ubicado en el municipio de Palestina.

Los perjuicios ocasionados como consecuencia del mayor costo consolidado por la actualización del presupuesto estimado para la ejecución de la etapa 2 del Aeropuerto del café.
La totalidad de la obra estaba programada para ser entregada en el mes de agosto de 2.023.
Preguntas: ¿tendrá suficiente músculo financiero el grupo español Obrascón Huarte Lain O.H.L para pagar el valor total de esa multa? ¿Qué garantías podía ofrecer una empresa contratista que estaba pidiendo a gritos suspender un contrato de esta magnitud? 
Lo único que espera la comunidad es que, los máximos dirigentes políticos del departamento de Caldas, no sigan haciendo sus campañas, vendiendo la ilusión de volar en un avión con los motores apagados. Este sueño del aeropuerto comenzó hace 40 años. Sigue siendo un sueño.


SONAJAS POLÍTICAS

JOHN FREDY FIRME EN SU CURUL


John Fredy Arenas Monsalve quien acaba de posesionarse como diputado en la Asamblea de Caldas, está firme con el Partido de la U que le otorgó el aval en las elecciones del año 2.018.

En la calle se rumora que John Fredy Arenas será demandado por doble militancia, puesto que, en los comicios del pasado 13 de marzo respaldó la candidatura a la Cámara de representantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo militante del Partido Conservador Colombiano. Sin embargo, los doctos en materia electoral arguyen que, en el momento de la celebración de dichas elecciones John Fredy Arenas tenía todo el derecho de apoyar libremente cualquier candidatura, ya que, en ese momento no sostenía la credencial de diputado.

John Fredy Arenas luce con orgullo la camiseta del Partido de la U.


SUENA OTRO NOMBRE


Copartidarios y seguidores del diputado Óscar Alonso Vargas Jaramillo del Partido Liberal Colombiano lo están empujando para que sea candidato a la Alcaldía de Manizales en la contienda electoral del año 2.023.

Aunque para Óscar Alonso es muy prematura su postulación, sus amigos insisten en que, es el momento preciso para que inicie la campaña.

¿qué pensará Noralba Jaramillo de esta candidatura?


PUJA EN LA ASAMBLEA DE CALDAS


Se empieza a especular sobre los diputados del Partido de la U que aspiran a la presidencia de la Asamblea del departamento de Caldas para el periodo 2.023.

Según los acuerdos políticos, al Partido de la U le corresponde ocupar dicho cargo.

Algunos aseguran que John Diego Villegas será el ungido, pero, los simpatizantes de Andrés Fernando Chaparro dicen todo lo contrario.

En este caso hay que observar quien tiene mayor peso en la balanza. ¡Claro está! no es el peso físico de Andrés Chaparro, es el de mayores quilates en la balanza electoral.

La columna Roce de Opiniones tiene un espacio reservado para las empresas o personas que estén interesadas en publicitar sus productos o servicios. Pueden comunicarse al número celular 3138072585.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...