domingo, 20 de marzo de 2022

LAS CIFRAS NO MIENTEN

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS CIFRAS NO MIENTEN

Terminó el conteo de los votos relacionados con la elección de los nuevos miembros del Congreso de la República que legislarán entre el 20 de julio de 2.022 y el 20 de julio de 2.026.

Este cómputo preliminar para la Cámara de Representantes en el departamento de Caldas muestra los siguientes resultados:

El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento sumó 54.557 votos, de los cuales 33.441 le correspondieron a Wilder escobar Ortiz, el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico obtuvo 54.501 votos, de esa votación Santiago Osorio obtuvo 23.977 sufragios, el Partido Conservador colombiano alcanzó 53.251 votos, de los cuales Juana Carolina Londoño Jaramillo arañó 17.672 votos, el Partido Liberal colombiano consiguió 43.737 votos, de los cuales José Octavio Cardona León consiguió 23.279 sufragios, y la coalición Juntos por Caldas MIRA-ASI- Nuevo Liberalismo y DIGNIDAD sumó 36.910 votos, de los cuales 21.910 los alcanzó Juan Sebastián Gómez González.

Importante tener en cuenta los votos obtenidos en la ciudad de Manizales, verifiquemos: el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico sumó 34.053 votos, (Santiago Osorio Marín 15.033 votos) el Partido Conservador colombiano alcanzó 26.825 votos (Juana Carolina Londoño Jaramillo 9.092 votos) la coalición Juntos por Caldas MIRA-ASI- Nuevo Liberalismo y DIGINIDAD sumó 20.232 votos (Juan Sebastián Gómez González 13.042 votos) el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento obtuvo 18.289 votos (Wilder Escobar Ortiz 7.245 votos) y el Partido Liberal colombiano consiguió 17.653 votos (José Octavio Cardona León 11.358 votos).

Con los resultados arriba citados se observa que, el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento capitaneado por Mauricio Lizcano Arango, se convierte en la primera fuerza electoral de las nuevas organizaciones políticas en nuestro departamento; sorprendiendo a varios dirigentes de otras colectividades tradicionales. De igual manera, causó asombro el número de votos alcanzados por el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico, resaltando la votación conseguida por la coalición Juntos por Caldas, sin ignorar el incremento de votación logrado por el Partido Conservador colombiano. Además, se ve con luminosidad el debilitamiento del Partido Liberal Colombiano; aunque obtuvo escaño en el Congreso de la República, también es cierto que, y con referencia a las elecciones del año 2.018, mermaron sus votos.

Apuntar que, el mayor desastre electoral en el departamento de Caldas lo sufrieron: el Partido Centro Democrático, el Partido de la U y el Partido Cambio Radical en coalición con Colombia Justa Libres que no pasaron el umbral.

Llama la atención lo ocurrido en el Partido de la U, particularmente las candidaturas de Marino Murillo Franco y Juan Felipe Álvarez Castro, quienes hicieron grandes esfuerzos para ocupar curul, pero sus votos no fueron suficientes. No obstante, sumaron los sufragios necesarios para cumplirle al senador de Antioquia y matriculado en este partido Juan Felipe Lemos Uribe, que aspiraba a obtener en el departamento de Caldas 10.000 votos. En esta ocasión, Marino Murillo sumó 8.926 votos y Juan Felipe Álvarez obtuvo 6.099 votos, para un total de 15.025 votos.

Ahora, ¿Qué pasó con la votación del ex – senador Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal? Oriundo del municipio de Pensilvania, alcalde de esa municipalidad, y en el año 2010 llegó al Senado de la República con 62.000 votos, coequipero de Marino Murillo Franco. En el municipio de Pensilvania en las elecciones del pasado domingo, Marino Murillo sacó 15 votos. ¿Esa es la votación de Jaime Alonso?

Luz Adriana Moreno Marmolejo estuvo al frente de las campañas del senador Juan Felipe Lemos y del candidato Marino Murillo. La pregunta para Luz Adriana: ¿En dónde están los 29.457 votos que usted consiguió en el año 2.014 y que la llevaron a llenar silla en la Cámara de Representantes? En política las cifras no mienten.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

1 comentario:

  1. Excelente análisis de el periodista amigo Juan Manuel Morales y es verdad las cifras no mienten por que ellas premian o castigan la Gestión de el mentor de el candidato. Lo que quiere decir que proporcionalmente a la votación obtenida por los candidatos en Manizales, el Alcalde verde sigue gozando de buena salud y su gestión es aprobada. LAS CIFRAS NO MIENTEN. y quedan 20 meses para torcerle el pescuezo a la incredulidad.

    ResponderEliminar

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...