domingo, 3 de abril de 2022

PÉRDIDA DE INVESTIDURA

ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
PÉRDIDA DE INVESTIDURA

Según las informaciones entregadas por algunos medios de comunicación, y relacionadas con el fallo del Consejo de Estado sobre la pérdida de investidura del concejal Diego Alejandro Tabares Prieto militante del Partido Conservador Colombiano, aún no se tiene un documento oficial que ratifique esta decisión.
Por esa razón, el cabildante Tabares Prieto continúa asistiendo a las sesiones programadas en el Concejo de Manizales.
Valga remembrar que, el 7 de octubre de 2.021 el Tribunal Administrativo de Caldas -Sala Plena-, cuyo ponente fue el magistrado Publio Martín Andrés Patiño Mejía y bajo radicado número 17001233000 2021 – 00136 -00 falló en primera instancia la pérdida de investidura del cabildante del Partido conservador Diego Alejandro Tabares Prieto.
Con lo anterior se infiere, siempre y cuando el Consejo de Estado profiera mediante sentencia firmada que, Diego Fernando Tabares Prieto pierde la investidura de concejal de Manizales por violación al régimen de conflicto de interés, y no por persecución política.
De análoga manera, existen diferentes versiones atinentes al sucesor de Diego Alejandro, una de ellas: subirá, y por orden de votación Simón Ramírez Alzate quien sumó 1.991 votos en las elecciones del año 2.019. No obstante, varios de los integrantes del Partido Conservador afirman que Simón Ramírez ya no milita en la tolda azul, puesto que estuvo acompañando la candidatura a la Cámara de Representantes de Santiago Osorio Marín avalado por el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico. En caso de confirmarse esa versión y ser demostrada jurídicamente, Simón perdería esa posibilidad de volver a ocupar silla en el Concejo de Manizales, y entraría el ex – concejal Julián Eliecer Fonseca Arias quien obtuvo en esas mismas elecciones 1.936 votos; pero, Julián Fonseca actualmente es el director comercial de la Empresa de Obras Sanitarias de Caldas EMPOCALDAS y respaldó al candidato Wilder Escobar Ortiz matriculado en el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento.
Entraría a jugar John Ariel Martínez Valencia quien consiguió 1.703 votos; sin embargo, en las pasadas elecciones para Congreso de la República, el médico John Ariel apoyó la candidatura de Mario Castaño Pérez al senado y de Andrés Felipe Betancurth López a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano. El único candidato que está libre de “pecado” y que ha demostrado lealtad y fidelidad al Partido Conservador línea Félix Alejandro Chica Correa es José Humberto Duque Corrales, presidente de ASOJAC quien en los comicios del año 2.019 obtuvo 1.643 votos y puede ser el reemplazo de Diego Alejandro Tabares Prieto.
La única verdad de este asunto es que, mientras no haya notificación por parte del Consejo de Estado a Diego Alejandro Tabares Prieto, este podrá seguir ejerciendo como Concejal de Manizales.

UN DESPEGUE CON TURBULENCIAS

El 1 de abril de 2.021 en esta misma columna se informó sobre el despegue, en su primera etapa, del proyecto Aeropuerto del Café, ubicado en el municipio caldense de Palestina. Esos primeros recursos, los cuales están garantizados ascienden a 531.000 millones de pesos, constituidos en patrimonio autónomo mediante contrato de fiducia mercantil, celebrado entre la Aeronáutica Civil de Colombia y la Fiduciaria COLPATRIA S.A.
Estas obras cuentan con el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES y la ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ.
Es de anotar que el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras, cuyo control fiscal lo ejerce la Contraloría General de la Nación.
Según la gerente de la Asociación Aeropuerto del Café AEROCAFÉ Amparo Sánchez Londoño consideró que, en aquella época el retraso obedeció al proceso licitatorio de adjudicación del contrato de la interventoría; es por eso que se modificó la fecha de inicio del contrato para el 14 de mayo de 2021, sin embargo, enfatizó la ejecutiva Sánchez Londoño, que el inicio de las obras del movimiento de tierras, y de acuerdo a lo manifestado por el contratista estaba programado para finales del mes de julio o los primeros días del mes de agosto del año 2.021. Además, recalcó la funcionaria Amparo Sánchez que el proyecto Aerocafé contemplaba la compra de varios predios en el municipio de Palestina y así se le daría vía libre a las obras de la segunda licitación, la cual se abriría en el mes de octubre de 2.021. En el mes de enero de 2.022 se le daba apertura a la tercera licitación.
Ante toda esta situación, el diputado Camilo Gaviria Gutiérrez solicitó mediante derecho de petición información actualizada del proyecto Aeropuerto del Café.
La respuesta a este derecho fue entregada por el general Gonzalo Cárdenas Mahecha gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo Aerocafé, soportada en el oficio Nº SPI 089- 2022 remitido por INFICALDAS con fecha 29 de marzo de 2.022, en la cual afirma que el grupo español Obrascón Huarte Lain O.H.L encargado de ejecutar la primera fase de la etapa I de este gran proyecto, cuyo objeto es la construcción de obras de drenaje y el movimiento de 6.3 millones de metros cúbicos de tierra, solicitó a través de oficio Nº CAC-2021-00803 del 26 de marzo de 2.022  la suspensión de las obras. Señalando que, si bien el contratista ha presentado la solicitud, ni la entidad contratante, ni la interventoría han evidenciado situaciones que justifiquen dicha petición, razón por la cual no se ha autorizado la suspensión del cumplimiento de la obligación del contrato de obra Nº 09 de 2.021. De igual Manera, en el documento firmado por el general Cárdenas Mahecha indica que, debido al incumplimiento del contratista en la entrega del cronograma o plan de trabajo, el 29 de noviembre de 2.021 la Fiduciaria Scotiabank Colpatria S.A. le impuso a la firma contratista una multa por valor de mil ochocientos treinta y cinco millones de pesos M/Cte.
En el mismo documento enviado al diputado Camilo Gaviria se asegura que al día 25 de marzo de 2.022 se han excavado un total de 613.055 metros cúbicos.
La totalidad de la obra está programada para ser entregada en el año 2.023.
Preguntas: ¿tendrá suficiente músculo financiero el grupo español Obrascón Huarte Lain O.H.L para pagar el valor total de esa multa? ¿Qué garantías puede ofrecer una empresa contratista que está pidiendo a gritos suspender un contrato de esta magnitud? 
Para que este terminal aéreo tenga un despegue rápido y seguro, de manera respetuosa se hace el llamado al señor gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, al señor Alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y al señor Alcalde del municipio de Palestina Mauricio Jaramillo Martínez a que ajusten con fuerza sus cinturones y desde el aire, con un panorama totalmente despejado, puedan observar el estado real de las obras.
Lo único que espera la comunidad es que este sueño que comenzó hace 40 años se vuelva una realidad.
En la próximo columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...