ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
DESORDEN SIN
VIGILANCIA
Haciendo el recorrido por la carrera 23,
una de las calles más importantes y tradicionales de la ciudad de Manizales, se
observa un desbarajuste sin control.
Los comerciantes informales, entre ellos:
los vendedores ambulantes y los vendedores estacionarios, hacen que esa mezcla
genere desorden y caos; además, la revoltura de un sinnúmero de productos que
en muchos casos no tienen los certificados de buenas prácticas de manufactura
(B.N.P) o en el peor de los casos, carecen del certificado de manipulación de
alimentos, como ocurre con ciertas comidas rápidas que se preparan en plena vía
pública.
El despelote comienza desde el mismo
momento en que se interrumpen los programas de caracterización establecidos por
la Administración Municipal, o sea aquellos estudios socioeconómicos y
culturales para determinar quiénes realmente cumplen con los mínimos requisitos
para ocupar el espacio público.
La dificultad mayúscula que posiblemente
encuentre la Alcaldía de Manizales para ordenar el espacio público en la
carrera 23 es la densidad poblacional de estas zonas, debido a la
segregación, la migración, la emergencia sanitaria que se vivió y la crisis
financiera. Sin embargo, esas razones no son óbice para que se retomen los
programas de caracterización que incluye la geolocalización de las áreas
autorizados para la venta informal, ya que, las aglomeraciones y el mal uso de
la zona urbana, hacen que se incremente la indisciplina y que cada día se
afecte la seguridad ciudadana.
Actualmente, de todos los vendedores
informales ubicados en la carrera 23 entre la calle 18 y la calle 32 de Manizales
sector Parque Caldas, únicamente 289 presentan los permisos otorgados por la
Alcaldía de Manizales, los demás están allí incumpliendo las normas.
No se trata de perseguir o atacar a las
personas que generan sus ingresos a través de la venta informal; se pretende
con estos comentarios es que entre todos los actores existan acercamientos
cordiales y se logre una verdadera concertación para el bienestar de la
comunidad manizaleña.
Campañas educativas a través de la
Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Competitividad, Secretaría de
Educación Municipal y Secretaria de Desarrollo Social con su programa Barrio
Amigo; además, los convenios interinstitucionales con FENALCO, Cámara de
Comercio y ACOPI ayudarían al fortalecimiento de la cultura ciudadana y la
disciplina social en nuestra ciudad. Pensar de igual manera, en crear un comité
o una gerencia para atender exclusivamente lo concerniente al uso del sitio
púbico.
No es la persecución la que acaba con el
desarreglo del espacio urbano, simplemente es organizar este segmento
poblacional.
La Ley 1989 de agosto de 2019 denominada
“Ley de la empanada” contempla los grandes beneficios que reciben los
comerciantes informales.
Señor alcalde de Manizales Carlos Mario Marín
Correa y señor secretario de Medio Ambiente Juan Sebastián Ramos Velasco en sus
manos está que, nuestra Manizales del Alma y especialmente la carrera 23
recupere la identidad de Centro Histórico; recordar igualmente: el buen uso del
espacio público influye notablemente en la seguridad ciudadana y determina los
vínculos socioculturales.
MEDICIÓN DE UMBRAL Y CIFRA REPARTIDORA
En quince días los colombianos votarán para renovar el
Congreso de la República que legislará entre el 20 de julio de 2.022 y el 20 de
julio de 2.026. Las curules que lograrán los partidos políticos en la Cámara de
Representantes y en el Senado estarán sujetas a los resultados finales del 13
de marzo. En estos momentos todas las colectividades se esfuerzan para
conseguir el mayor número de escaños.
En cada elección se activan los cálculos electorales,
cuyo referente es el resultado de las votaciones de los años más recientes
(Congreso de la República 2.018 y, Alcaldías, Gobernaciones, Asamblea y
Concejos 2.019).
Para garantizar una distribución ecuánime de las curules
para la Cámara de Representantes, las organizaciones políticas deben pasar el
umbral equivalente al 10% del total de los votos válidos, incluyendo los votos
en blanco. Caso particular en el Departamento de Caldas, la cifra repartidora
resultará ordenando de mayor a menor todos los votos válidos alcanzados por los
partidos que superen el umbral.
Para ilustrar lo antes expuesto se toma como referencia los
comicios del año 2.018 para Cámara de Representantes en el Departamento de
Caldas, veamos: 414.898 personas aptas
para votar se acercaron a las urnas y depositaron el voto. De ese importante
número de electores, 23.611 votaron en blanco y 13.745 no marcaron el tarjetón.
Además, un dato para tener en cuenta, 43.549 sufragantes marcaron mal la
tarjeta electoral, razón por la cual, esos votos fueron anulados. Indicando
que, 337.171 sufragios fueron registrados como votos válidos, tasando un umbral
en esa jornada electoral de 33.717 votos, con una cifra repartidora de 34.142
papeletas.
En ese orden de cifras, cinco partidos superaron el
umbral y obtuvieron sólo un escaño: Partido Liberal Colombiano alcanzó 67.465
votos, Partido de la U con 59.823 votos, Partido Centro Democrático logró
55.639 sufragios, Partido Cambio Radical obtuvo 35.027 votos y el Partido
Conservador Colombiano que sumó 34.142 sufragios. Igualmente tienen el gran
desafío de conservar sus curules en la Cámara de Representantes por nuestro departamento;
mientras que otras colectividades como Alianza Verde, Gente en Movimiento y las
coaliciones MIRA-DIGINIDAD-NUEVO LIBERALISMO y ASI- tratarán de sumar los votos
necesarios para ocupar asiento en la Rama Legislativa.
Para determinar el umbral, conocer la cifra repartidora y
saber la cantidad de curules que ganarán las organizaciones políticas en el
departamento de Caldas en las votaciones del 13 de marzo 2.022 para Cámara de
Representantes, solo se precisará cuando se conozca el resultado final del
total de los votos legítimos depositados durante el día de las votaciones.
Aunque algunos se atreven a afirmar que, el umbral para este año va a
incrementar.
¿Cuáles partidos políticos cruzarán el umbral? ¿Aumentará la cifra repartidora para la Cámara,
y en caso de darse ese aumento, qué y cuáles partidos tendrán mayores
posibilidades de obtener dos curules? ¿Qué estrategias implementarán las
diferentes colectividades para disminuir ese número abultado de 43.549 votos
nulos registrados en el año 2.018?
SONAJAS POLÍTICAS
SOMOS SE FORTALECE
La recién creada organización social SOMOS se fortalece
políticamente en Caldas.
Los 174 integrantes de este nuevo grupo de la ciudad de
Manizales, capitaneado por Alejandro Noreña Castro ex – militante del Partido
Liberal, están haciendo la tarea política con bastante pasión, centrada
especialmente en la conformación de líderes comunitarios, fijando la mirada en
las elecciones para Asamblea de Caldas, Concejo de Manizales y Juntas
Administradoras Locales J.A.L del año 2.023.
Hace pocos días el grupo SOMOS se vistió de azul, se
dirigió al Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, allí, con
el acompañamiento de 1.230 simpatizantes levantó las banderas del Partido
Conservador y selló el compromiso de respaldar la candidatura de Félix
Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes.
Esta es la oportunidad para que la agremiación SOMOS
muestre resultados electorales, puesto que, para el Senado de la República
están apoyando al actual congresista Ciro Alejandro Ramírez Cortés del Partido
Centro Democrático, oriundo del municipio de Moniquirá departamento de Boyacá,
quien en las elecciones del año 2.018 en Caldas consiguió 306 votos, apoyado en
aquella época por Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal.
La medición de sufragios que tendrá SOMOS para aportarle
a Félix Chica se dará con pasar la meta de 306 votos que Ciro Ramírez sacó en
Caldas. De ahí en adelante son votos de SOMOS. Buena estrategia para demostrar votación.
SEGUROS CON ANDRÉS FELIPE
El candidato a la Cámara de Representantes
Andrés Felipe Betancourth López avalado por el Partido Liberal Colombiano
continúa con las botas puestas, pisando con firmeza los caminos de los
corregimientos y veredas de los distintos municipios del departamento de
Caldas.
Andrés Felipe ha mostrado ser un candidato
bastante diligente, dinámico e infatigable conquistador de electores. Su
formación profesional (Médico veterinario zootecnista), su trayectoria laboral
en la vicerrectoría de la Universidad de Caldas y su faena realizada como
candidato a la Alcaldía de Manizales en los comicios del año 2.019, donde sumó
18.730 votos, lo han impulsado a tener gran aceptación en los niveles más altos
de la política caldense.
En estos momentos el aspirante Andrés
Felipe Betancourth tiene el respaldo de cuatro concejales del municipio de
Aguadas, tres concejales del municipio de Pácora, el ex – alcalde de Salamina
Germán Noreña, varios concejales del municipio de la Merced, empresarios del
sector agropecuario de Aranzazu, el presidente del Concejo de Manizales
Hernando Marín García, el presidente del Concejo del municipio de Villamaría
Silvio Arboleda, los concejales de ese mismo municipio: Mauricio Pérez,
Santiago Marín y Mariana Grajales con el decidido respaldo de Magdalena Builes
ex – alcaldesa del municipio de Chinchiná, José Waldo Salazar ex – secretario
de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales y Julián Andrés Pineda ex –
candidato al Concejo de Manizales, quienes de igual manera apoyan la
candidatura de Mario Alberto Castaño Pérez al Senado de la República.
OSCAR ALONSO
FIRME CON FABIO AMÍN
El diputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo
sigue en la consecución de votos para patentizar su compromiso con el senador y
candidato del Partido Liberal Fabio Raúl Amín Saleme, perteneciente a una
familia notable del departamento de Córdoba.
Oscar Alonso y su señora madre Noralba
Jaramillo Correa matriculados en el Partido Liberal aspiran a aumentar los
10.257 votos obtenidos por el diputado Oscar Alonso Vargas en las elecciones
del año 2019, y con ello demostrarle al Senador Fabio Raúl Amín, que, el
directorio político de Oscar Alonso y Noralba, ubicado en el piso 8º del Edificio
Banco de Bogotá, es una oficina productora de votos.
Es de apuntar que, el senador Fabio Raúl
Amín en los comicios del año 2018 en el Departamento de Caldas sólo sumó 81
votos, o sea, que a Oscar Alonso le queda muy fácil superar esa meta.
CON LOS GUANTES
PUESTOS
El ex –
guardameta del equipo Once Caldas y candidato a la Cámara de Representantes por
el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento Juan Carlos Henao
Valencia tiene muy bien amarrados sus guantes para evitar que desde el Congreso
de la República le “metan goles” a los caldenses.
Juan Carlos
Henao goza de una excelente imagen deportiva, levantó la Copa Libertadores de
América en el año 2.004, defendió muy bien la portería del equipo albo. Su
último partido con el onceno manizaleño lo jugó en el mes de noviembre de
2.016.
Diversos líderes
comunitarios, líderes deportivos, hinchas del blanco blanco, en particular,
muchos integrantes de la barra holocausto norte se han unido y están agitando
los trapos para darle el espaldarazo a Juan Carlos Henao, para que con una
buena votación pueda ocupar silla legislativa. Ese trabajo se evidenciará el
domingo de elecciones.
Henao, leyenda del fútbol colombiano,
admirado y aplaudido por la afición caldense, desea que esa admiración y
aplausos recibidos en el estadio Palogrande de Manizales, se conviertan en
votos el próximo 13 de marzo, y así, empezar a edificar un proyecto político
que beneficie a los deportistas.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario