domingo, 27 de febrero de 2022

DESORDEN SIN VIGILANCIA

ROCE DE OPINIONES


Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DESORDEN SIN VIGILANCIA

Haciendo el recorrido por la carrera 23, una de las calles más importantes y tradicionales de la ciudad de Manizales, se observa un desbarajuste sin control.

Los comerciantes informales, entre ellos: los vendedores ambulantes y los vendedores estacionarios, hacen que esa mezcla genere desorden y caos; además, la revoltura de un sinnúmero de productos que en muchos casos no tienen los certificados de buenas prácticas de manufactura (B.N.P) o en el peor de los casos, carecen del certificado de manipulación de alimentos, como ocurre con ciertas comidas rápidas que se preparan en plena vía pública.

El despelote comienza desde el mismo momento en que se interrumpen los programas de caracterización establecidos por la Administración Municipal, o sea aquellos estudios socioeconómicos y culturales para determinar quiénes realmente cumplen con los mínimos requisitos para ocupar el espacio público.

La dificultad mayúscula que posiblemente encuentre la Alcaldía de Manizales para ordenar el espacio público en la carrera 23 es la densidad poblacional de estas zonas, debido a la segregación, la migración, la emergencia sanitaria que se vivió y la crisis financiera. Sin embargo, esas razones no son óbice para que se retomen los programas de caracterización que incluye la geolocalización de las áreas autorizados para la venta informal, ya que, las aglomeraciones y el mal uso de la zona urbana, hacen que se incremente la indisciplina y que cada día se afecte la seguridad ciudadana.

Actualmente, de todos los vendedores informales ubicados en la carrera 23 entre la calle 18 y la calle 32 de Manizales sector Parque Caldas, únicamente 289 presentan los permisos otorgados por la Alcaldía de Manizales, los demás están allí incumpliendo las normas.

No se trata de perseguir o atacar a las personas que generan sus ingresos a través de la venta informal; se pretende con estos comentarios es que entre todos los actores existan acercamientos cordiales y se logre una verdadera concertación para el bienestar de la comunidad manizaleña.

Campañas educativas a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Competitividad, Secretaría de Educación Municipal y Secretaria de Desarrollo Social con su programa Barrio Amigo; además, los convenios interinstitucionales con FENALCO, Cámara de Comercio y ACOPI ayudarían al fortalecimiento de la cultura ciudadana y la disciplina social en nuestra ciudad. Pensar de igual manera, en crear un comité o una gerencia para atender exclusivamente lo concerniente al uso del sitio púbico.

No es la persecución la que acaba con el desarreglo del espacio urbano, simplemente es organizar este segmento poblacional.

La Ley 1989 de agosto de 2019 denominada “Ley de la empanada” contempla los grandes beneficios que reciben los comerciantes informales.  

Señor alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y señor secretario de Medio Ambiente Juan Sebastián Ramos Velasco en sus manos está que, nuestra Manizales del Alma y especialmente la carrera 23 recupere la identidad de Centro Histórico; recordar igualmente: el buen uso del espacio público influye notablemente en la seguridad ciudadana y determina los vínculos socioculturales.

MEDICIÓN DE UMBRAL Y CIFRA REPARTIDORA

En quince días los colombianos votarán para renovar el Congreso de la República que legislará entre el 20 de julio de 2.022 y el 20 de julio de 2.026. Las curules que lograrán los partidos políticos en la Cámara de Representantes y en el Senado estarán sujetas a los resultados finales del 13 de marzo. En estos momentos todas las colectividades se esfuerzan para conseguir el mayor número de escaños.

En cada elección se activan los cálculos electorales, cuyo referente es el resultado de las votaciones de los años más recientes (Congreso de la República 2.018 y, Alcaldías, Gobernaciones, Asamblea y Concejos 2.019).

Para garantizar una distribución ecuánime de las curules para la Cámara de Representantes, las organizaciones políticas deben pasar el umbral equivalente al 10% del total de los votos válidos, incluyendo los votos en blanco. Caso particular en el Departamento de Caldas, la cifra repartidora resultará ordenando de mayor a menor todos los votos válidos alcanzados por los partidos que superen el umbral.

Para ilustrar lo antes expuesto se toma como referencia los comicios del año 2.018 para Cámara de Representantes en el Departamento de Caldas, veamos:  414.898 personas aptas para votar se acercaron a las urnas y depositaron el voto. De ese importante número de electores, 23.611 votaron en blanco y 13.745 no marcaron el tarjetón. Además, un dato para tener en cuenta, 43.549 sufragantes marcaron mal la tarjeta electoral, razón por la cual, esos votos fueron anulados. Indicando que, 337.171 sufragios fueron registrados como votos válidos, tasando un umbral en esa jornada electoral de 33.717 votos, con una cifra repartidora de 34.142 papeletas.

En ese orden de cifras, cinco partidos superaron el umbral y obtuvieron sólo un escaño: Partido Liberal Colombiano alcanzó 67.465 votos, Partido de la U con 59.823 votos, Partido Centro Democrático logró 55.639 sufragios, Partido Cambio Radical obtuvo 35.027 votos y el Partido Conservador Colombiano que sumó 34.142 sufragios. Igualmente tienen el gran desafío de conservar sus curules en la Cámara de Representantes por nuestro departamento; mientras que otras colectividades como Alianza Verde, Gente en Movimiento y las coaliciones MIRA-DIGINIDAD-NUEVO LIBERALISMO y ASI- tratarán de sumar los votos necesarios para ocupar asiento en la Rama Legislativa.

Para determinar el umbral, conocer la cifra repartidora y saber la cantidad de curules que ganarán las organizaciones políticas en el departamento de Caldas en las votaciones del 13 de marzo 2.022 para Cámara de Representantes, solo se precisará cuando se conozca el resultado final del total de los votos legítimos depositados durante el día de las votaciones. Aunque algunos se atreven a afirmar que, el umbral para este año va a incrementar.

¿Cuáles partidos políticos cruzarán el umbral?  ¿Aumentará la cifra repartidora para la Cámara, y en caso de darse ese aumento, qué y cuáles partidos tendrán mayores posibilidades de obtener dos curules? ¿Qué estrategias implementarán las diferentes colectividades para disminuir ese número abultado de 43.549 votos nulos registrados en el año 2.018?

SONAJAS POLÍTICAS

SOMOS SE FORTALECE

La recién creada organización social SOMOS se fortalece políticamente en Caldas.

Los 174 integrantes de este nuevo grupo de la ciudad de Manizales, capitaneado por Alejandro Noreña Castro ex – militante del Partido Liberal, están haciendo la tarea política con bastante pasión, centrada especialmente en la conformación de líderes comunitarios, fijando la mirada en las elecciones para Asamblea de Caldas, Concejo de Manizales y Juntas Administradoras Locales J.A.L del año 2.023.

Hace pocos días el grupo SOMOS se vistió de azul, se dirigió al Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, allí, con el acompañamiento de 1.230 simpatizantes levantó las banderas del Partido Conservador y selló el compromiso de respaldar la candidatura de Félix Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes.

Esta es la oportunidad para que la agremiación SOMOS muestre resultados electorales, puesto que, para el Senado de la República están apoyando al actual congresista Ciro Alejandro Ramírez Cortés del Partido Centro Democrático, oriundo del municipio de Moniquirá departamento de Boyacá, quien en las elecciones del año 2.018 en Caldas consiguió 306 votos, apoyado en aquella época por Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal.

La medición de sufragios que tendrá SOMOS para aportarle a Félix Chica se dará con pasar la meta de 306 votos que Ciro Ramírez sacó en Caldas. De ahí en adelante son votos de SOMOS.  Buena estrategia para demostrar votación.

SEGUROS CON ANDRÉS FELIPE

El candidato a la Cámara de Representantes Andrés Felipe Betancourth López avalado por el Partido Liberal Colombiano continúa con las botas puestas, pisando con firmeza los caminos de los corregimientos y veredas de los distintos municipios del departamento de Caldas.

Andrés Felipe ha mostrado ser un candidato bastante diligente, dinámico e infatigable conquistador de electores. Su formación profesional (Médico veterinario zootecnista), su trayectoria laboral en la vicerrectoría de la Universidad de Caldas y su faena realizada como candidato a la Alcaldía de Manizales en los comicios del año 2.019, donde sumó 18.730 votos, lo han impulsado a tener gran aceptación en los niveles más altos de la política caldense.

En estos momentos el aspirante Andrés Felipe Betancourth tiene el respaldo de cuatro concejales del municipio de Aguadas, tres concejales del municipio de Pácora, el ex – alcalde de Salamina Germán Noreña, varios concejales del municipio de la Merced, empresarios del sector agropecuario de Aranzazu, el presidente del Concejo de Manizales Hernando Marín García, el presidente del Concejo del municipio de Villamaría Silvio Arboleda, los concejales de ese mismo municipio: Mauricio Pérez, Santiago Marín y Mariana Grajales con el decidido respaldo de Magdalena Builes ex – alcaldesa del municipio de Chinchiná, José Waldo Salazar ex – secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales y Julián Andrés Pineda ex – candidato al Concejo de Manizales, quienes de igual manera apoyan la candidatura de Mario Alberto Castaño Pérez al Senado de la República.

OSCAR ALONSO FIRME CON FABIO AMÍN

El diputado Oscar Alonso Vargas Jaramillo sigue en la consecución de votos para patentizar su compromiso con el senador y candidato del Partido Liberal Fabio Raúl Amín Saleme, perteneciente a una familia notable del departamento de Córdoba.

Oscar Alonso y su señora madre Noralba Jaramillo Correa matriculados en el Partido Liberal aspiran a aumentar los 10.257 votos obtenidos por el diputado Oscar Alonso Vargas en las elecciones del año 2019, y con ello demostrarle al Senador Fabio Raúl Amín, que, el directorio político de Oscar Alonso y Noralba, ubicado en el piso 8º del Edificio Banco de Bogotá, es una oficina productora de votos.

Es de apuntar que, el senador Fabio Raúl Amín en los comicios del año 2018 en el Departamento de Caldas sólo sumó 81 votos, o sea, que a Oscar Alonso le queda muy fácil superar esa meta.

CON LOS GUANTES PUESTOS

El ex – guardameta del equipo Once Caldas y candidato a la Cámara de Representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento Juan Carlos Henao Valencia tiene muy bien amarrados sus guantes para evitar que desde el Congreso de la República le “metan goles” a los caldenses.

Juan Carlos Henao goza de una excelente imagen deportiva, levantó la Copa Libertadores de América en el año 2.004, defendió muy bien la portería del equipo albo. Su último partido con el onceno manizaleño lo jugó en el mes de noviembre de 2.016.

Diversos líderes comunitarios, líderes deportivos, hinchas del blanco blanco, en particular, muchos integrantes de la barra holocausto norte se han unido y están agitando los trapos para darle el espaldarazo a Juan Carlos Henao, para que con una buena votación pueda ocupar silla legislativa. Ese trabajo se evidenciará el domingo de elecciones.

Henao, leyenda del fútbol colombiano, admirado y aplaudido por la afición caldense, desea que esa admiración y aplausos recibidos en el estadio Palogrande de Manizales, se conviertan en votos el próximo 13 de marzo, y así, empezar a edificar un proyecto político que beneficie a los deportistas.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 20 de febrero de 2022

DELITOS ELECTORALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DELITOS ELECTORALES

No cabe duda que, los delitos electorales en las campañas proselitistas empañan la sana voluntad de los ciudadanos de acercarse a las urnas a depositar el voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Por consiguiente, caer en alguno de los 16 delitos electorales consignados en el Código Penal Colombiano, ampliamente dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil, establece una infamia contra nuestra democracia.

Uno de esos 16 delitos electorales está contemplado en el Artículo 387 del Código Penal Colombiano titulado Constreñimiento al Sufragante: “El que amenace o presione por cualquier medio a un sufragante con el fin de obtener apoyo o votación por determinado candidato o lista de candidatos, voto en blanco o por los mismos medios le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en prisión de 4 a 9 años y multa de 50 a 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de la mitad al doble cuando la conducta sea realizada por un servidor público”

Conforme a lo escrito anteriormente y acorde a las supuestas presiones ejercidas por algunos superiores jerárquicos de la Alcaldía de Manizales contra varios funcionarios y contratistas de la misma entidad, ventiladas en distintos medios de comunicación locales y nacionales, resulta de suma importancia que la Fiscalía General de la Nación y su grupo de fiscales especializados en delitos electorales pongan la lupa, sigan la huella y aumenten las capacidades técnicas para investigar y determinar si esos señalamientos cuentan con todo el acervo probatorio.

De trascendental importancia tener en cuenta que, probablemente se puedan presentar escenas en las que se cometan delitos electorales y no sean denunciados, o presentarse denuncias de delitos no cometidos, significando con ello que, sólo la inmensa minoría de ciudadanos notan con claridad, en casos particulares, actuaciones irregulares.

De análoga manera, los organismos de control deben mirar con ojo de águila las nuevas contrataciones por prestación de servicios celebradas en Assbasalud E.S.E. y el Hospital San Isidro de la ciudad de Manizales. Según fuentes de máxima credibilidad, estos contratos iniciaron en los últimos meses del año 2.021 y comienzos del año 2.022 con fecha de terminación en el mes de abril de 2.022. Presuntamente, a varios de los contratistas se les incrementó de manera exagerada el valor de sus contratos.  

Lo importante de esas averiguaciones que efectúen los entes de control y vigilancia, es que puedan constatar la realidad de esas nuevas obligaciones contractuales, verificando asimismo quiénes direccionan y cómo justifican esos contratos de prestación de servicios sin que afecte el sostenimiento financiero a largo plazo de Assbasalud E.S.E. y el Hospital San Isidro en los programas de: Atención Primaria en Salud A.P.S. y el Plan de Intervenciones Colectivos P.I.C.; por demás, cómo se realizó la contratación temporal entre Assbasalud E.S.E., el Hospital san Isidro y los profesionales en el área de la salud, sin que hayan quedado condicionados a los resultados electorales del próximo 13 de marzo.

Doctor Jorge Rubio Jiménez gerente de Assbasalud y Doctor Iván Fernando Abasalo Guerrero gerente del Hospital San Isidro de Manizales, ustedes que se encuentran en alto riesgo de ser presionados por sus jefes políticos para aumentar las cuotas burocráticas en las entidades antes citadas, eviten al máximo acolitar estas horribles y acostumbradas prácticas políticas.

Señores contratistas, si ustedes se sienten presionados por sus superiores jerárquicos para votar ¡Denuncien!

Estos dos centros asistenciales no se pueden convertir en bodeguitas blancas o en empresas productoras de votos.

SONAJAS POLÍTICAS

MEDICIÓN DE VOTOS

Faltan exactamente 22 días para elegir senadores y representantes a la Cámara.

Explorando el conteo electoral del año 2.019 en el departamento de Caldas y buscando la señalización del plano político, se ve con luminosidad que los resultados para los Concejos en los municipios de Caldas favorecieron al Partido Liberal Colombiano, liderado en nuestro departamento por el senador Mario Alberto Castaño Pérez. Sin desconocer que, otras organizaciones políticas recién creadas consiguieron curules, y otros Partidos con mayor trayectoria perdieron electores.

En esas votaciones, el Partido Liberal en el departamento de Caldas obtuvo 86.577 votos. Con estos resultados la colectividad roja ganó las Alcaldías de los municipios de: Aguadas, Belalcázar, La Merced, Neira, Pácora, Risaralda, Salamina, y Villamaría.

Los municipios con la mejor votación liberal para Concejo fueron: Manizales con 34.455 votos, Villamaría sumó 6.480 votos, La Dorada alcanzó 5.183 votos, Anserma consiguió 3.451 votos, Pácora con 3.276 votos, Aguadas 3.234 sufragios, Palestina sumó 2.599 votos, Supía 2.530 votos, Risaralda 1.714 votos, Marmato 1.460 votos, Victoria 1.403 sufragios y la Meced 1.104 votos.

Lo sorprendente de estos resultados electorales es que, el Partido Liberal, aunque no consiguió la mayoría de las Alcaldías en Caldas, sí tiene el mayor número de concejales, consolidando su estructura política en nuestro departamento y se posicionó como partido de primer nivel. Así lo demuestran los votos.

Es de anotar que, los procederes comiciales para el próximo 13 de marzo serán muy diferentes, aquí viene el interrogante: ¿Se mantendrá firme la armadura del Partido Liberal en Caldas para alcanzar un segundo escaño en la Cámara de Representantes?  

En ese mismo proceso electoral el Partido de la U logró 69.858 votos, permitiéndole ganar las Alcaldías de los municipios de Filadelfia, Manzanares, Norcasia y Palestina.

En la actualidad y con el espaldarazo de Dilian Francisca Toro Torres máxima dirigente de esta organización política, se conformó la lista para Cámara de Representantes que en su totalidad respaldan la candidatura al Congreso de la República del senador Juan Felipe Lemos Uribe, quien en los comicios del año 2018 sumó en el Departamento de Caldas 23.915 votos.

Los aspirantes a la Cámara de Representantes por Caldas y matriculados en el Partido de la U Marino Murillo Franco y Juan Felipe Álvarez Castro, han manifestado en reiteradas ocasiones su firme intención de triplicar esfuerzos para obtener una alta votación en Manizales, Neira, La Dorada, Villamaría, Chinchiná, Filadelfia, Pensilvania, Marquetalia, Manzanares y Norcasia.

Esas buenas intenciones se vieron reflejadas el pasado jueves en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores cuando cerca de 1.300 personas aplaudieron de manera ruidosa las intervenciones de Marino Murillo y Juan Felipe Álvarez, demostrando la simpatía por estos dos grandes actores de la política en Caldas. Igualmente sorprendió el buen recibimiento hecho por los asistentes al senador antioqueño Juan Felipe Lemos Uribe, quien trabaja de manera ardua para conservar su curul en el Senado de la República.  

Este análisis de votos continuará en la próxima columna Roce de Opiniones y puede servir de referente o punto de inicio para que las distintas organizaciones políticas en Caldas, revisen, estructuren muy bien sus potenciales electorales y enfilen su trabajo para las votaciones del 13 de marzo.

En la próxima Columna Roce de opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 13 de febrero de 2022

EL MAQUILLAJE DE LAS CANDIDATURAS

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

EL MAQUILLAJE DE LAS CANDIDATURAS


Dada la importancia e impacto que la publicidad política tiene dentro del sistema electoral colombiano, hay que destacar el marco regulatorio existente en nuestro País, el cual pretende garantizar unos comicios equilibrados, leales y pluralistas entre las distintas candidaturas; fortaleciendo de esa manera los principios democráticos para que no queden alterados.

Muchos aspirantes a ocupar cargos de elección popular, y aprovechando la sensibilidad ocular de las personas, bombardean con fotografías y videos a los electores, quienes captan con mayor facilidad las imágenes, que los textos; llevando a la práctica aquella frase que reza: “Todo entra por los ojos”. En las campañas electorales esas estrategias publicitarias son reiterativas.   

Por lo anterior se desprende que las campañas electorales dediquen un amplio despliegue publicitario a través de diferentes medios visuales. Sin duda alguna, ese método puede influenciar en el momento de votar. Anotando que, un número importante de aspirantes al Congreso de la República pasa por el quirófano para realizarse la cirugía programada y ambulatoria del Photoshop, mostrando una imagen irreal del candidato; exhibiendo una cabeza sin la nieve de los años, un rostro sin arrugas, una dentadura con blancura extrema y una musculatura atlética en cuerpo ajeno; dejando ver una candidatura maquillada.

Otros políticos más osados en tiempo electoral, lucen atuendos típicos de cada región, recorren los polvorientos caminos de las veredas, cambiando saludos y abrazos por votos, pero, cuando terminan las votaciones y salen elegidos, ese polvo y ese barro les produce prurito.

¿Cuál es el verdadero rostro detrás de esa cara “bonita” de campaña?  Ahí comienza el engaño.   

Para que los votantes se motiven y apoyen a los candidatos al Senado de la República y a la Cámara de Representantes el próximo 13 de marzo, se hace urgente que, las campañas publicitarias en temporada electoral deban interpretarse como objetivos de mejorar la calidad en cultura política de los ciudadanos, y que cada candidato al Congreso de la República ponga sobre la mesa una propuesta diáfana, realizable y coherente con el contenido expresado en su propaganda y slogan electoral; materializando así cada uno de los compromisos adquiridos con toda la población que nuestro sistema Constitucional y legal ha querido desarrollar.

Con lo arriba enunciado se infiere que, la publicidad política más que posicionar un nombre o un número en el tarjetón, debe promover programas que incluyan a todas las comunidades.

Con los resultados electorales del próximo 13 de marzo, ese maquillaje desaparece.


UN HOSPITAL SIN DOLIENTES


El ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León incluyó en su programa de gobierno la construcción del Hospital Público Veterinario.

En el año 2.016 el Concejo de Manizales aprobó dentro del Plan de Desarrollo Municipal la construcción del Hospital Público Veterinario. Finalizando el año 2.019 las obras de la planta física quedaron terminadas. Sin embargo, este centro asistencial no está funcionando en su totalidad; únicamente presta servicios de cirugía ambulatoria a las mascotas en condición de calle o de cuadra (esterilización canina y felina).

Es de apuntar que, en la administración de José Octavio Cardona el ex – concejal y actual candidato al Senado de la República John Hemayr Yepes Cardona pedía a gritos que el Hospital Público Veterinario se hiciera realidad, ¡ya es una realidad!

La Ley 1801 de 2.016 en su capítulo II Artículo 119 se lee: “En todos los distritos o municipios se deberá establecer, de acuerdo con la capacidad financiera de las entidades, un lugar seguro, centro de bienestar y hogar de paso público para los animales”.

Señores concejales y señores ediles de nuestra ciudad, llegó la hora en que ustedes y amparados bajo la ley 1801, ejerzan un estricto control político a esta obra, citando de manera urgente a Juan Sebastián Ramos Velasco secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Manizales, para que rinda un informe completo sobre el estado actual de este Hospital Público Veterinario.

Señor alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, así usted, no haya iniciado esta obra que va a beneficiar a las mascotas, ¡por favor! dele apertura oficial al hospital público veterinario.  Evite que esta obra se convierta en un elefante verde, perdón, en un elefante blanco para los manizaleños.


SONAJAS POLÍTICAS

LA U, PULIENDO DETALLES


El pasado jueves en el Hotel Escorial de la ciudad de Manizales se reunieron líderes y directivos del Partido de la U en Caldas. Este encuentro que fue titulado: “refrigerio de trabajo” tuvo como finalidad, pulir los detalles y redoblar esfuerzos para obtener curul en el Congreso de la República en representación de los caldenses.

A este “refrigerio de trabajo” asistieron: Luz Adriana Moreno Marmolejo, Fernando Restrepo Serna gerente de la campaña de Marino Murillo Franco, Jaime Alonso Zuluaga Aristizabal ex – representante a la Cámara, Pablo Andrés Rodríguez Gómez gerente de la campaña de Yelile Aguirre, Gerardo Vanegas Alzate ex – concejal de Manizales y gerente de la campaña del candidato Juan Felipe Álvarez Castro y Juan Guillermo Mancera Calderón coordinador departamental de las juventudes del Partido de la U. Además, los líderes: Duberney Álvarez Moreno, Edwin Londoño Cardona y Paulo César Castañeda Arboleda.

Próximamente estará en Manizales el senador del Partido de la U Juan Felipe Lemos Uribe, quien aspira a repetir curul.


REAPARECE FANERY


En la escena política y parándose fuerte, apareció Fanery Libreros. Sus capacidades de liderazgo político, su experiencia como concejal de Manizales, secretaria de despacho en la Gobernación de Caldas hicieron que varios partidos invitaran a Fanery Libreros a formar parte de las listas para Cámara de Representantes. No obstante, Fanery descartó esa posibilidad.

Políticamente Fanery Libreros siempre se ha vestido de rojo, pero, como la política es cambiante, Fanery se puso la camiseta del Partido Centro Democrático para apoyar la candidatura al Senado de la República de Juan Pablo Celis Vergel actual Representante a la Cámara por el departamento de Norte de Santander. Así lo demostró el pasado miércoles en una reunión celebrada en uno de los salones del Hotel Carretero de Manizales con la participación de cincuenta líderes.


SE DESPEJÓ LA DUDA


Los amigos y copartidarios de la ex – representante a la Cámara Adriana Franco Castaño liderados por el concejal de Manizales Danilo Eduardo Fernández Becerra, el diputado Hernán Alberto Bedoya Cadavid y el ingeniero Gabriel Fernando Cárdenas Osorio convocaron a una concentración política para respaldar las candidaturas de Mario Alberto Castaño Pérez al Senado y de José Octavio Cardona León a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano.

El acto proselitista se llevó a cabo el pasado viernes a las 7:00 p. m. en uno de los espacios de los parqueaderos del Centro Comercial Sancancio de Manizales. Cerca de 1.200 personas enarbolaron las banderas rojas probando el total respaldo a Mario Castaño y a Octavio Cardona.

Allí se despejó la duda que se tenía sobre la relación política existente entre el concejal Danilo Fernández y el candidato al Congreso José Luis Correa López.

Danilo más firme que nunca con Mario y Octavio.


TRABAJO DISCIPLINADO CON BASTANTE MOVIMIENTO


La nueva Organización política Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento que en Caldas capitanea Mauricio Lizcano Arango viene moviéndose con bastante empeño, desarrollando la tarea electoral con dedicación y disciplina en la búsqueda de votantes en todos los municipios de nuestro Departamento.

Sin duda alguna, las 218.293 firmas recolectadas el año anterior sirven de soporte electoral para que el Grupo Gente en Movimiento tenga grandes opciones de conseguir curul en la Cámara de Representantes.

La tropa que lidera Mauricio Lizcano, al lado de los candidatos: Wilder Escobar Ortiz, Juan Carlos Henao Valencia y de las candidatas: Juanita Espeleta Noreña, Claudia Patricia Echeverry Bedoya y Tulia Elena Hernández Burbano ha tenido buena acogida en los municipios de: Samaná, La Dorada, Chinchiná, Riosucio, Anserma, Pácora y Salamina, igualmente en la ciudad de Manizales.

Subrayar que el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento tiene en sus listas a tres mujeres aspirando al Congreso de la República. Es la primera vez, según la historia política de Caldas, que, un partido arma una lista priorizando la participación femenina.


LA UNIÓN AMARILLA APOYA A JUAN FELIPE ALVAREZ


Durante reuniones realizadas, y a las que asistieron representantes de varias agremiaciones de taxistas de la ciudad de Manizales, entre ellas: Corporación Unión de Taxistas de Manizales U.T.M., ASOCHOCOL, Taxi Club, Taxi Seguro, Junta de propietarios y conductores independientes decidieron que, la gran mayoría de sus integrantes respalden la candidatura a la Cámara de Representantes de Juan Felipe Álvarez Castro matriculado en el Partido de la U.

Estas reuniones de concertación fueron presididas por Yiner Arley Serna, quien lidera la unión amarilla y regenta la Corporación U.T.M., la cual cuenta con 1.300 afiliados.


RECORRIDO POR EL OCCIDENTE


Muy nutrido resultó el recorrido por el occidente del departamento de Caldas hecho por el candidato a la Cámara de Representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento Wilder Iber Escobar Ortiz.

La visita a los municipios de: Anserma, Risaralda, Riosucio, Belalcázar y Supía contó con el acompañamiento de un gran número de reconocidos líderes políticos.

Se demostró con estas reuniones masivas en los municipios mencionados que, el candidato Wilder Escobar goza de buena aceptación. Wilder espera que el 13 de marzo, esos mismos líderes y reconocidos políticos llenen las urnas y conviertan esas reuniones en buenos réditos electorales.


PEÑALOSA ESTUVO EN MANIZALES


Enrique Peñalosa Londoño ex – alcalde de la Ciudad de Bogotá y candidato presidencial del Partido de la U estuvo de visita el pasado viernes en la ciudad de Manizales.

Su periplo lo inició tomando tinto en Juan Valdéz, sector del Cable; allí lo acompañaron Luz Adriana Moreno Marmolejo, Juan Guillermo Mancera Calderón, Pablo Andrés Rodríguez, la candidata a la Cámara Yelile Aguirre Valencia y el candidato Héctor Arbey Osorio Ocampo avalados por el Partido de la U.

Por sus múltiples ocupaciones no estuvieron en este encuentro, los candidatos: Marino Murillo Franco y Juan Felipe Álvarez Castro.

Dentro de la agenda del candidato Peñalosa, la cual pudo cumplir, tenía el recorrido por el Centro Histórico de Manizales, conferencia de prensa y conversatorio con los vendedores de la plaza de mercado. Finalizó su itinerario en el municipio de Villamaría.

En la próxima columna Roce de opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 6 de febrero de 2022

LA OTRA FACETA DE LAS VOTACIONES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LA OTRA FACETA DE LAS VOTACIONES


Las contiendas electorales en diversos sectores poblacionales de Colombia, han demostrado realidades complejas sobre el voto de opinión y el voto amarrado o presionado.  

El voto de opinión es aquel que deposita el elector con total conocimiento y convicción de las iniciativas presentadas por los aspirantes al Congreso de la República sin importar sus preferencias o colores partidistas. Es un voto libre, fundamentado y consciente; pocas veces practicado en nuestra sociedad. El lado opuesto al voto de opinión, es el voto amarrado.

Aunque es difícil establecer qué es el voto amarrado, algunos tratadistas lo definen como el voto comprado o manipulado a cambio de beneficios personales.

Tácitamente el voto amarrado es la base eleccionaria de un sinnúmero de dirigentes políticos; demostrando su solidez en los comicios legislativos, particularmente en el área rural de los distintos municipios de nuestro País; probablemente direccionado por las maquinarias políticas de los congresistas y los máximos jefes de cada región.

Aquellos políticos con perfil clientelista han evidenciado que Colombia carece de verdaderos cimientos democráticos, permitiendo el dominio perenne de los mismos clanes.

En nuestra idiosincrasia “el voto de opinión” es un maquillaje acomodado a las elites intelectuales urbanas, mientras que el “voto amarrado” es considerado el sufragio de las clases marginadas.

Otra particularidad es la polarización en Colombia, en donde el votante marca su propio territorio; extrema derecha o extrema izquierda. Los expertos estiman que es un voto sectario.

Entre los electores, el voto de opinión y el voto amarrado siempre genera polémica.   

En la actualidad se incrementa la desconfianza relacionada con las votaciones legislativas del próximo 13 de marzo, las cuales delimitan diferencias ostensibles con respecto a las elecciones de presidente, gobernadores y alcaldes; indudablemente en gran parte, porque los senadores y representantes a la Cámara quedaron seriamente cuestionados durante el estallido social en Colombia del año inmediatamente anterior. Seguramente un elevado número de jóvenes, así hayan participado de las marchas y la protesta social, no se acercarán a las urnas, puesto que la muchachada es apática a la materia política y no simpatizan con los partidos políticos tradicionales. No obstante, el sentir de otros grupos juveniles es poder figurar en la competencia electoral que se avecina. Ese interés manifestado, de la posible participación masiva de los jóvenes, marcaría un paso muy importante en el andamiaje político colombiano, oxigenando y reforzando la jornada electoral, coadyuvando así, a la eliminación paulatina del abstencionismo. 

Lo importante de todo lo mencionado es convocar a todas las organizaciones políticas para que efectúen cambios primarios, brindando oportunidades a sus militantes, estructurando programas de capacitación en cultura política.

Según lo establece el Consejo Nacional Electoral CNE quedan escasos 36 días para salir a votar. Muy conveniente para nuestra democracia robustecer el voto de opinión, y hacerlo sin ningún tipo de presión laboral o contractual.


SONAJAS POLÍTICAS

ANDRÉS FELIPE CONQUISTANDO VOTOS


Muy juicioso viene haciendo la tarea Andrés Felipe Betancourth López candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Colombiano línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez.

El aspirante a la Cámara Andrés Felipe, médico veterinario de profesión se reúne con la comunidad de los distintos municipios del departamento de Caldas, particularmente en los municipios del oriente, exponiendo con claridad la importancia de fortalecer los programas agropecuarios en Caldas desde el Congreso de la Republica. Esta labor la realiza al lado de su coequipero Wilmar Herrera Gallego ex – alcalde del municipio de Norcasia, gran conocedor de la industria ganadera y agrícola.

En sus discursos, el candidato Andrés Felipe resalta la gestión hecha por el senador Mario Castaño Pérez.


AL CALOR DE UN CAFÉ


Ayer sábado en el primer piso del Centro Comercial Parque Caldas en un coffee express, degustaron un café los ex – secretarios de despacho de la Alcaldía de Manizales John Heberth Zamora López y Martín Ramírez Cardona. En esa charla se trataron asuntos netamente personales, probando que la amistad está por encima de las preferencias políticas.

Valga recalcar que, John Heberth sigue firme en el Partido Liberal respaldando las candidaturas de Mario Castaño al Senado y de Octavio Cardona a la Cámara, mientras que, Martín Ramírez “el polaco” mueve con fuerza la bandera del Partido Cambio Radical apoyando a Héctor Alberto Giraldo Quintero candidato a la Cámara de Representantes.

Ese encuentro entre John Heberth y Martín, algunos lo podrían titular: “interCambio Liberal”.


SOMOS, NUEVO GRUPO CON SENTIDO SOCIAL Y POLÍTICO


Con más de 120 líderes empresariales, profesionales en distintas áreas, líderes comunitarios y ex – militantes de diversos partidos políticos en Caldas, se ha conformado el grupo SOMOS.

Alejandro Noreña Castro, quien militó durante varios años en el Partido Liberal Colombiano, línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez, capitanea esta nueva organización.

Dentro de los objetivos del nuevo grupo SOMOS, está el trabajo social y político con énfasis en la capacitación de líderes comunitarios para iniciar las labores relacionadas con las elecciones de 2.023. En esta ocasión todo parece apuntar a que SOMOS, apoyará la candidatura al Senado de Ciro Ramírez del Partido Centro Democrático.


GUILLERMO GÓMEZ ALBA CON TULIA


Luego de treinta años de permanencia en el Partido Liberal, el abogado y ex – secretario jurídico de la Alcaldía de Manizales Guillermo Gómez Alba, se matriculó en el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento para acompañar a Tulia Elena Hernández Burbano candidata a la Cámara de Representantes. El acercamiento a Tulia obedece a la gran amistad personal y política que durante muchos años han sostenido, la cual se fortaleció cuando Tulia Elena se desempeñó como personera de Manizales. 

Gómez Alba quien aún no ha definido a que candidato va a apoyar al Senado de la República, goza de buen reconocimiento en la Comuna la Macarena de la ciudad de Manizales.


RECORRIDO POR EL CENTRO DE LA CIUDAD


El pasado viernes en horas de la mañana, el representante a la Cámara y candidato al Senado de la República por el Partido Liberal Colombiano José Luis Correa López hizo un recorrido por el centro de la ciudad de Manizales, allí tuvo la oportunidad de conversar con los empresarios del Centro Histórico, luego se sentó a tertuliar con sus amigos en el Coffee express Mi País y terminó su faena en el Centro Galerías Plaza de Mercado donde escuchó a los vendedores informales, quienes le plantearon propuestas realizables sobre seguridad social (Salud y Pensión), las cuales fueron tenidas en cuenta por el candidato José Luis Correa.

Muy entusiasmados estaban: Mauricio González gerente de la Campaña y Carlos Montes, quienes con orgullo flameaban las banderas rojas del Partido Liberal.


WILDER ESCOBAR SE SIGUE MOVIENDO


El candidato a la Cámara de Representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento Wilder Escobar, no cesa de trabajar.

Wilder continúa visitando la zona urbana y rural de los municipios de Caldas atrayendo nuevos líderes y electores para poder cumplir la meta de ocupar silla en el Congreso de la República.


BUENA ACOGIDA


Muy buena aceptación ha tenido el trabajo pedagógico que viene haciendo el candidato a la Cámara de Representantes José Octavio Cardona León avalado por el Partido Liberal Colombiano.

Octavio Cardona en las elecciones de 2.015 convenció a 49.278 manizaleños para ser elegido alcalde de nuestra ciudad. Ahora Octavio con su equipo de trabajo liderado por Juan Carlos Gómez Montoya, labora intensamente con los integrantes de diferentes Juntas Administradoras Locales (JAL) y varios dignatarios de las Juntas de Acción Comunal para multiplicar la información atinente al buen manejo del tarjetón en las votaciones del 13 de marzo.

Así mismo estos líderes comunitarios han resaltado las obras realizadas por el ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León y el trabajo legislativo que ha desarrollado el senador Mario Alberto Castaño Pérez desde el Congreso de la República.


LA NUEVA SEDE DE JUANA CAROLINA


El ex – concejal de Manizales Carlos Humberto Velásquez Patiño y el ex – candidato a la Asamblea de Caldas John Fredy Arenas Monsalve tomaron la iniciativa de abrir sede política para darle fuerza a la candidatura al Congreso de la República de Juana Carolina Londoño Jaramillo militante del Partido Conservador Colombiano.

Carlos Humberto Velásquez y John Fredy Arenas militaron durante varios años en el Partido de la U.

La sede está ubicada en la carrera 22 entre calles 19 y 20, media cuadra antes de llegar a la Alcaldía de Manizales.


LUTO EN EL PERIODISMO


En la madrugada de ayer sábado en el Hospital Santa Sofía de la Ciudad de Manizales, falleció el locutor y periodista Herman Correa Correa.

Sus exequias se realizaron hoy domingo a las 2:00 p. m. en la Catedral Basílica de Manizales.

Saludo solidario para su esposa Luz Marina Aranzazu y sus hijas.


POR NOTICALDAS, NUEVO FORO POLÍTICO


El próximo miércoles 9 de febrero a la 1.00 p. m. el canal virtual NOTICALDAS transmitirá el foro político entre los candidatos a la Cámara de Representantes: Juan Felipe Álvarez Castro inscrito en el Partido de la U y Andrés Felipe Betancourth López avalado por el Partido Liberal Colombiano. El foro será moderado por Juan Manuel Morales Parra.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...