ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
LAS MUJERES EN LA ESCENA POLÍTICA
Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género para Corporaciones de elección popular en Colombia.
Esta Ley indica que en las listas para Cámara de Representantes se debe incluir un mínimo del 50% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos, y para el Senado de la República, según la misma normatividad, se les aplicará el 30% para la conformación de la cuota de género.
A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las listas conformadas por los partidos y movimientos políticos en el departamento de Caldas para las elecciones legislativas del 13 de marzo de 2.022.
El comentario antes mencionado se sustenta con el número mínimo de
candidatas inscritas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Veamos:
El Partido Cambio Radical inscribió cinco (5) aspirantes a la
Cámara de Representantes por Caldas, de esta lista figuran únicamente dos (2)
candidatas: Gladys Galeano Martínez y Paula Andrea García Díaz. El Partido de
la U incluyó en la lista a Yelile Aguirre Valencia y María Luisa González
Galvis. El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento figura con
tres (3) candidatas: Claudia Patricia Echeverry Bedoya, Juanita Espeleta Noreña
y Tulia Elena Hernández Burbano. El Partido Liberal Colombiano le otorgó el
aval a: Martha Llaneth Álvarez Salazar y Evelin Pineda Díaz. El Partido
Conservador Colombiano de cuatro candidaturas inscritas, avaló a dos mujeres:
Juana Carolina Londoño Jaramillo y Luisa Fernanda Barriga Franco. El Partido
Centro Democrático avala a Jenny Vasco Montoya y a Dora Vasco Díaz. El Partido
Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico incluyó en la lista a tres
(3) damas: Nora Milena Contento Castaño, Valentina Serna Mayorquin y Erika
Johana Sánchez Cardona. Los Partidos MIRA, ASI, DIGNIDAD y NUEVO LIBERALISMO se
unieron para conformar la coalición Juntos por Caldas y solamente inscribieron
dos (2) mujeres: Claudia Lorena Pinilla Martínez y Gloria Patricia Gil Bedoya. El Movimiento Alternativo Indígena y Social
MAIS, no tiene representación femenina.
En esta ardua tarea para lograr escaño en el Congreso de la
República, las 17 féminas arriba mencionadas vienen desarrollando una
competición política con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a 24
hombres; demostrando con ello, que la mujer caldense está formada y capacitada
para liderar y afrontar formidables proyectos políticos. Infortunadamente en la
actualidad, ninguna mujer de Caldas ocupa silla en la Cámara de Representantes.
Dolorosa situación para nuestro departamento. Deplorable que esto suceda.
El anterior análisis se complementa con la escasa participación de
las mujeres en las votaciones celebradas en el año 2.019 (Concejos y Asamblea
de Caldas). Por ejemplo: en el municipio de AGUADAS, de las 13 curules
respectivas, solo dos (2) mujeres ganaron escaño (una del Partido Liberal y una
del Polo Democrático). En el municipio de ANSERMA, de las 13
curules, solo dos (2) damas ocupan silla en el Concejo (una del Partido Liberal
y una del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas
están sentadas para debatir (una del Partido de la U y una Liberal). En el
municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (dos del
Partido de la U y una del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de
las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una
del partido de la U y una de Colombia Renaciente). En el municipio de La
Dorada, de 15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (una del partido
Liberal, una del Partido AICO y una del Centro Democrático). A La ciudad de
MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo una (1) dama quien fue avalada por
el Partido Alianza Verde ganó curul. El municipio de MARMATO, de 9 curules,
solo una (1) mujer pertenece al Concejo (Partido Liberal). En el municipio de
NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11
curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (tres del Partido Liberal y una
del Partido de la U). El municipio de PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente
dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (una del Partido Centro
Democrático y una del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO
tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres
han tomado asiento (dos del Partido MAIS, una del Partido Centro Democrático,
una de la U, una del Partido Conservador y una del Partido Liberal). En el
municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y
pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, de 13
curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. Muy triste que esto se
presente. Igualmente, en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer
llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho
a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro
Democrático tomó asiento. El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13
curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido
Liberal y dos del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO,
que, de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (dos
del Partido Conservador, dos de la U, una del ASI y una del Partido MIRA en coalición
con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!
En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.
Las anteriores cifras demuestran la poca figuración femenina en
las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. Lamentable
realidad.
Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la
reducida presencia y desmotivación femenina en las contiendas electorales para
Senado de la República y Cámara de Representantes, Concejos de los municipios y
la Asamblea de Caldas, obedecen a la posible deficiencia democrática en el
momento de conformar las listas.
Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las Organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente ambas condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.
Todas las colectividades deben garantizar el acceso a la población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.
Importante recordar aquellas épocas en donde destacadas damas del
departamento de Caldas fueron protagonistas en el Concejo de Manizales, la
Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República: Doña Pilar Villegas de
Hoyos, quien presidió con altura y señorío los grandes debates en el Concejo, Dilia
Estrada de Gómez, Noralba Jaramillo Correa, Fanery Libreros, Adriana Franco
Castaño, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, entre otras
distinguidas señoras.
¡Aplauso sonoro para las mujeres que se atreven a participar de
las jornadas electorales!
BUEN TERTULIADERO POLÍTICO
Saboree una deliciosa bebida fría o caliente, acompañada de una
exquisita torta en Coffee Shop Manila. Local 5 edificio Banco Agrario Plaza de
Bolívar Manizales.
SONAJAS POLÍTICAS
COALICIONES ENDEBLES
Continuando con la evaluación electoral 2.022, hoy corresponde
escudriñar las listas conformadas para Cámara de Representantes por las
distintas coaliciones.
En el departamento de Caldas la coalición PARTIDO ALIANZA VERDE Y
PACTO HISTÓRICO conformó una lista integrada por: Santiago Osorio Marín, Nora
Milena Contento Castaño, Ubaldo González Arias, Valentina Serna Mayorquin y
Erika Johana Sánchez Cardona.
En las elecciones para Congreso de la República del año 2018, el Partido Alianza Verde en Caldas alcanzó 11.381 votos, y en los comicios de 2.019 (Concejo y Asamblea) esta organización política aumentó el número de votantes, quedando así: en la ciudad de Manizales el Partido Alianza Verde consiguió 22.977 sufragios; con ese número de votos esta colectividad obtuvo tres (3) curules en el Concejo. Para la Asamblea de Caldas (elecciones 2.019) los verdes sumaron 28.847 votos, obteniendo una curul, la ganó la profesional en medicina veterinaria Jessika Silvana Quiroz Hernández, quien sumó 4.047 votos.
Valga subrayar que, el Partido Alianza Verde avaló la candidatura
del actual alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, consiguió 75.697 votos;
sin embargo, queda un interrogante mayúsculo: ¿De los 75.697 votos obtenidos
por Carlos Mario Marín, cuántos votos le pertenecen al Partido Alianza Verde?
¿Cuántos sufragios le corresponden a los otros Partidos que respaldaron esa
candidatura? Y ¿Cuántos votos tiene Carlos Mario Marín? Muchas personas podrán
responder: “pues 75.697 votos”. Pero, las cifras son claras: de esos 75.697
votos, únicamente 22.977 personas votaron por el Partido Alianza Verde en la
ciudad de Manizales. En el párrafo anterior se encuentra la cifra. Además, el
ex – presidente del Concejo de Manizales John Hemayr Yepes Cardona, miliante de
este partido, candidato al Senado de la República, quien sumó 3.177 votos y la
diputada Jessika Silvana Quiroz están muy distantes de la candidatura de
Santiago Osorio Marín, respaldado por el alcalde Marín Correa.
Es de apuntar que, Erika Johana Sánchez Cardona candidata al Congreso
de la República alcanzó 1.043 votos en las elecciones para la Asamblea de
Caldas en el año 2.019.
Con lo anteriormente expuesto se infiere que, el Partido Alianza
Verde en el departamento de Caldas tiene una base electoral de 28.847 votantes.
Esta exploración le puede servir a dicha colectividad para que Santiago
Osorio desde la bodeguita verde, ubicada en la Avenida Santander con calle 51 revise
con lupa los resultados electorales de los años 2.018 - 2.019, se asome a la
tribuna y así como reza su slogan, le ponga la cara a los 75.697 electores que
depositaron el voto por Carlos Mario Marín y de frente sin actuaciones solapadas los invite a votar por Santiago
Osorio a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde y por José
Luis Correa al Senado por el Partido Liberal.
¿En dónde quedan los acuerdos con el Pacto Histórico?
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario