ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
APASIONAMIENTO DESENFRENADO
En medio del
descontento, el inconformismo y el agotamiento político que muestra la
población colombiana ante un Estado que ocupa unos deshonrosos primeros lugares
de corrupción y desigualdad, aparece otro flagelo: el fanatismo partidista,
denominado polarización (extrema derecha y extrema izquierda), marcada por la
indiferencia de aquellos jefes políticos que se acomodan en los partidos de
centro.
Esa
repugnancia que se vive entre la misma población colombiana ha afectado la
moral, la ética, el deporte, la política y la religión. Muchos de los observadores de esta situación
que vive nuestro país, la califican de apasionamiento desenfrenado.
Ante esta
cruda realidad que atraviesa Colombia, aparece la actitud pasiva, apática e
indiferente de muchos personajes que se ufanan de estar en el poder ejecutivo,
legislativo o judicial, quienes miran de soslayo el rencor colectivo, enraizado
entre los mismos colombianos; fomentando con ese gesto, el gozo del sufrimiento
ajeno.
¿Cuándo y por
qué nació ese esperpento de odio y de furia en la idiosincrasia colombiana?
La respuesta
es única: fanatismo partidista, sin idearios, carente de conocimiento de los
asuntos políticos del País, con apasionamientos arcaicos y pensamiento crítico
paupérrimo.
Ahora, la
peor pandemia que ha surgido y que ha contagiado a un sinnúmero de figurantes
de la política en Colombia es la sociedad del odio mutuo.
Cuando ese
comportamiento odioso se acentúa entre los mismos pobladores, se convierte en
una patología crónica, originando un estado dictatorial.
Infortunadamente
otro número indeterminado de colombianos padece el flagelo llamado polarización
descontrolada o fanatismo politiquero; el cual se refleja en la violencia
desmedida y el odio que sufre nuestra amada Colombia. Por fortuna existe el
mejor antídoto para curar estos dos grandes males: una sobredosis de amor incondicional
entre los colombianos y una sobrecarga de tolerancia. Aprendamos a convivir en
medio de las diferencias.
El próximo 13
de marzo salgamos a votar, acerquémonos a las urnas, votemos en paz, hagámoslo
por convicción, sin ningún tipo de manipulación; más con la razón que con las
pasiones.
¡Viva la
democracia y el amor entre los colombianos!
SONAJAS
POLÍTICAS
PROYECCIÓN
PLEBISCITARIA 2.022
Quedan
escasos sesenta (60) días para la gran contienda electoral legislativa 2.022.
Conociendo
las listas definitivas de los partidos y movimientos políticos comienza el
ruido innecesario y la zozobra entre las diferentes colectividades. Este asunto
pone a temblar a los 39 aspirantes que se inscribieron para aspirar a la Cámara
de Representantes por el departamento de Caldas. Esa misma situación permite
despejar el horizonte plebiscitario en nuestra localidad.
Aunque las
cifras de las votaciones de los años 2018 y 2019 pueden ser una buena base para
arriesgar y hacer unos cuantos pronósticos, también es cierto que hay que tener
mucho juicio en el momento del análisis.
Del total de
las nueve (9) listas inscritas, solo el Movimiento de Salvación Nacional
presentó lista cerrada. Recordar que únicamente cinco de los 39 aspirantes a la
Cámara ocuparan curul.
El Partido
Conservador inscribió cuatro candidatos, tres de ellos con trayectoria
política: Félix Alejandro Chica Correa actual representante a la Cámara, la ex
–concejal y ex – congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo y Jorge Hernán
Yepes Alzate ex – candidato a la Alcaldía de Manizales en las elecciones de
2.019. En esta lista figura Luisa Fernanda Barriga franco.
La
colectividad azul tiene la tarea de conservar su curul, para ello requiere
superar los 33.905 votos obtenidos en las votaciones de 2018, ya que, y de
acuerdo a las proyecciones, el umbral para las elecciones del 13 de marzo podrá
estar por encima de los 36.000 votos, dependiendo del número total de votos
válidos, incluyendo el voto en blanco. En los comicios de 2018 el umbral en el
departamento de Caldas estuvo en 33.200 votos.
Una ligera
ventaja la tiene Félix Chica, sus 16.338 votos y su credencial de congresista
tienen peso; además impulsor de la ley 2178, aprobada por el presidente Iván
Duque Márquez el pasado 30 de diciembre, está relacionada con el seguro
agropecuario. A Juana Carolina Londoño
le toca demostrar que no ha perdido vigencia y que aún mantiene un alto
porcentaje de los 19.450 votos obtenidos en el año 2010 cuando fue elegida Representante
a la Cámara; Jorge Hernán Yepes debe cautivar a los 14.730 ciudadanos que
depositaron el voto a favor de su candidatura a la Alcaldía de Manizales en
2019. Luisa Fernanda Barriga está en la
obligación de probar que no es una convidada de piedra en el Partido
Conservador, es por eso que, Luisa Fernanda debe conseguir los votos necesarios
para ocupar curul.
Por otro
lado, el Partido Liberal Colombiano liderado en Caldas por el senador Mario
Alberto Castaño Pérez, ha conformado una lista muy competente: José Octavio Cardona León ex – alcalde de
Manizales, acompañada por Andrés Felipe Betancurth López ex – candidato a la
Alcaldía de Manizales en 2019, Martha Llanteh Álvarez Salazar ex – candidata a
la Alcaldía de Manzanares en las elecciones de 2019, Evelin Pineda Díaz y Juan
Camilo Aldana Morales.
El colectivo
rojo tiene una base electoral muy robusta. En la disputa electoral del año 2018
esta organización política sumó en Caldas 65.760 votos, logrando la votación
más alta.
Teniendo en
cuenta que cada campaña electoral es diferente, las cifras también cambian, sin
embargo, las estadísticas muestran una tendencia; razón por la cual existe una
gran probabilidad que el Partido Liberal en Caldas obtenga dos curules.
Rememorar que en el año 2018 la tolda roja perdió por 330 votos la segunda
curul con el candidato y actual diputado Carlos Hernán Serna Trejos, quien
obtuvo en aquella época 13.428 votos.
Resaltar que
la candidata de los rojos Martha Llaneth Álvarez Salazar ha fortalecido su
nombre entre los artistas del departamento de Caldas, porque ha liderado
proyectos en beneficio de esta población, además es una excelente interprete de
la canción popular.
Octavio
Cardona goza de muy buena aceptación en la tolda roja y en los distintos
escenarios donde se ha reunido con miles de seguidores. Con su gestión
realizada en la Alcaldía de Manizales, busca conquistar el máximo porcentaje de
los 49.278 votos alcanzados en el año 2015. Andrés Felipe Betancurth; su experiencia laboral
en el sector oficial y el trabajo realizado con las comunidades campesinas en
el área agropecuaria, le brindan la posibilidad de arrimar un amplio número de
votantes. Andrés Felipe desde ya le apunta a sostener gran parte de los 18.804
sufragios logrados en las elecciones para la Alcaldía de Manizales 2.019.
Indudablemente
Evelin Pineda y Juan Camilo Aldana del municipio de La Dorada redoblarán
esfuerzos para cumplir sus metas. La única situación que puede preocupar a
algunos seguidores del Partido Liberal es que este colectivo no tiene candidato
presidencial.
Todo el
equipo que lidera el senador Mario Castaño viene desarrollando un trabajo
articulado para cumplir el objetivo: gestión y ejecución, para así superar la
meta lograda en las votaciones legislativas de 2.018.
El recién
creado Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento dirigido en Caldas
por Mauricio Lizcano Arango definió una lista fuerte, preparada especialmente
para enfrentar la contienda electoral que se avecina. Esta nueva organización
política tiene una gran ventaja, inició su campaña hace nueve meses con la
recolección de 218.293 firmas presentadas ante la Registraduría Nacional del
Estado Civil, de las cuales se ha validado el 30%, cifra equivalente a 65.487
rúbricas válidas. Si esa tendencia permanece, con toda certeza Gente en Movimiento
obtendrá silla en el Congreso de la República.
En la lista
de este Grupo Significativo de Ciudadanos toma fuerza el nombre de Wilder
Escobar Ortiz, ex – alcalde del
municipio de Samaná como el de mayor opción para ser Representante a la Cámara,
quien demostró todo su liderazgo cuando fue elegido mandatario de los
samaneños. Eso sí, sin desconocer la trayectoria política y el liderato de los
demás integrantes de esta lista: Tulia Elena Hernández Burbano ex – personera
de Manizales, Juanita Espeleta Noreña ex – secretaria de desarrollo social de
la Alcaldía del Municipio de Chinchiná, Claudia Patricia Echeverry Bedoya y
Juan Carlos Henao Valencia ex – arquero del equipo de futbol Once Caldas, quien
se destacó por hacer muy buenas atajadas; ahora sobresale por ser buen
cautivador de votos.
El Partido de
la U configuró una lista electoralmente gruesa. Marino Murillo Franco ex –
alcalde del municipio de Neira, Juan Felipe Álvarez Castro ex secretario de la
Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales; así mismo aparecen en la
lista: María Luisa González Galvis, Yelile Aguirre Valencia y Héctor Arbey
Osorio Ocampo.
El candidato a
la Cámara Marino Murillo ha demostrado ser un excelente competidor en las
diferentes elecciones. Marino se ha caracterizado por ser un hombre con
mentalidad ganadora, por tanto, murillo Franco con una votación cerca a los
6.000 sufragios ha sido alcalde del municipio de Neira en dos oportunidades.
Juan Felipe
Álvarez aspirante al Congreso de la República avalado por el Partido de la U
tiene un enorme reconocimiento por la tarea realizada en la Secretaría de
Integración y Desarrollo Social de la Gobernación de Caldas. Estando en dicho
despacho, impulsó programas de atención a las personas adultas en varios
municipios de nuestro departamento. Por eso, gran parte de los dignatarios de
las Juntas de Acción Comunal y líderes de los municipios de la Dorada,
Chinchiná, Palestina, Villamaría, Neira y Manizales apoyan la Candidatura de
Juan Felipe Álvarez Castro.
Es de anotar
que el Partido de la U en Caldas en la jornada comicial de 2018 contó en Caldas
59.154 votos. Aclarando: en ese año electoral Mauricio Lizcano dirigía este
colectivo.
Las demás listas y las candidaturas inscritas por coalición a la Cámara de Representantes y Senado de la República serán analizadas en la próxima columna Roce de Opiniones.
Comparto con
ustedes esta frase del escritor, estadista y Primer Ministro del Reino Unido
Winston Churchill: “La política es casi tan emocionante como la guerra y no
menos peligrosa, en la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas
veces”.
En la próxima
columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario