domingo, 30 de enero de 2022

OPORTUNISMO ELECTORERO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

OPORTUNISMO ELECTORERO


Ante la cercanía de las votaciones legislativas, las organizaciones políticas en Colombia se encuentran abonando el terreno para este proceso electoral. Sin embargo, en algunas de ellas se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, evadiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado; notándose de manera clara el transfuguismo de un sinnúmero de directores y líderes políticos.

Resulta importante comprender que el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aún más la escasa cultura política de nuestro país.

No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de los ciudadanos; y en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Esas malas prácticas con enormes vacíos ideológicos, hacen que los colombianos fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, engordando el abstencionismo en las diferentes elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus directivos.

Para evitar el transfuguismo, los partidos y movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, están en la obligación de hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelidad de sus militantes, invertir en programas de formación y capacitación para los votantes, robustecer los idearios políticos sin caudillismo e inculcar principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le brinden a las personas bastantes ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos de manera transparente.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

De manera puntual: Los candidatos que aspiren a ser elegidos no pueden apoyar candidaturas distintas a las inscritas por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Igualmente, los candidatos que obtengan curul deben permanecer en la organización política que los avaló. 

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, declarándoles la pérdida de investidura, exigiéndoles devolver su curul y revocándoles la inscripción de la candidatura frente al Consejo Nacional Electoral.

De análoga manera la Ley 1475 le concede el derecho a los posibles demandantes que están al acecho, sufriendo un alto grado de midriasis, con la lupa puesta, fijando su mirada en las probables movidas chuecas que hagan algunos candidatos a la Cámara de Representantes o al Senado de la República, y de aquellos concejales y diputados del departamento de Caldas de las diferentes colectividades que supuestamente están respaldando candidatos al Congreso de la República de partidos distintos a los que les otorgó el aval.

A Santiago Osorio Marín candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico, se le recomienda diseñar desde su bodeguita verde estrategias sanas y efectivas para que le demuestre a todos los caldenses que la colectividad verde sí tiene el suficiente caudal electoral para obtener curul en la Cámara de Representantes. 

La mejor fórmula para combatir la enfermedad llamada oportunismo electorero es juntar el cerebro con el corazón para que la sangre deje de hervir.


SONAJAS POLÍTICAS

CON CALDAS NO SE IMPROVISA


La campaña electoral del médico Jorge Hernán Yepes Alzate tiene como slogan con Caldas no se improvisa. Acontece que el candidato a la Cámara Jorge Hernán Yepes avalado por el Partido Conservador Colombiano, apoya la candidatura al Senado de Juan Samy Merheg Marun por el departamento de Risaralda; además, y según el emblema ubicado en la puerta de una oficina ubicada en la carrera 21 entre calles 25 y 26 aparece la imagen de Jorge Hernán Yepes y el nombre de Ubeimar Delgado, ex – gobernador del departamento Valle del Cauca y actual candidato al Senado de la República. También, Yepes Alzate se reunió el pasado lunes en el salón de eventos de Punto Rojo con Hans Alberto Posada Pérez otro candidato al Senado por el departamento de Caldas; a ese encuentro asistieron sesenta personas.

Con esas actuaciones, el candidato Jorge Hernán Yepes deja la siguiente pregunta: ¿Cuál es su verdadera fórmula al Senado? interrogantes adicionales: ¿Si posee el abultado número de votos para repartirlos entre los tres candidatos que está respaldando? O ¿Jorge Hernán estará buscando únicamente financiamiento electoral para proteger su propia billetera?

Doctor Jorge Hernán Yepes Alzate, recuerde su slogan: con Caldas no se improvisa.


SE ALEJÓ DE CAMBIO RADICAL


El ex – concejal de Manizales Jorge Alberto Betancurth Raigoza y líder del Barrio la Enea de Manizales tomó un rumbo diferente.

Hasta hace pocos meses y luego de haber militado en el Partido Centro Democrático, se acercó al Partido Cambio Radical para acompañar la aspiración de Erwin Arias a la Cámara, pero, al conocer la renuncia de Erwin a la candidatura, inmediatamente Jorge Alberto se alejó y aceptó la invitación hecha por Iván Gutiérrez Rodríguez, autor del libro ¿POR QUÉ LE PASAN COSAS MALAS A LA GENTE BUENA? Quien aspira al Senado de la República inscrito por el Partido Conservador Colombiano. Betancurth Raigoza está respaldando la candidatura a la Cámara de Jorge Hernán Yepes Alzate.


NUEVA SEDE POLÍTICA


Con la asistencia de dirigentes gremiales, ex – secretarios de despacho de la Alcaldía de Manizales, diputados, concejales, representantes de los taxistas y líderes comunales se inauguró la sede política de José Octavio Cardona León candidato al Congreso de la República por el Partido Liberal Colombiano. El acto se realizó el pasado miércoles en la nueva casa roja ubicada en la carrera 23 entre calles 32 y 33 sector Parque Fundadores de la ciudad de Manizales.

El discurso pronunciado por el ex – alcalde de Manizales Octavio Cardona lo fundamentó en las grandes obras hechas durante su administración.

Los aplausos y la sacudida fuerte de las banderas rojas fueron la demostración del respaldo absoluto a las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.

En este evento, Juan Carlos Gómez Montoya ex – secretario de despacho y actual gerente de la campaña electoral de Octavio Cardona confirmó que es un gran timonel.


SIGUE RECORRIENDO LOS MUNICIPIOS DE CALDAS


La candidata al Senado de la República Carolina Bustamante Zuluaga matriculada en el Partido de la U sigue con las botas puestas recorriendo los corregimientos y veredas de los diferentes municipios del departamento de Caldas.

Carolina, la monita de ojos verdes ha probado ser una mujer bastante acuciosa, emprendedora e incansable conquistadora de electores. Su formación profesional, su experiencia laboral en la Gobernación de Risaralda y su tarea realizada como candidata a la Alcaldía de la ciudad de Pereira en las elecciones de 2.019, donde consiguió cerca de 15.000 votos, la han catapultado a tener un amplio reconocimiento en las altas esferas de la política regional del eje cafetero; además, a la monita de ojos verdes la respaldan varios empresarios del transporte público.


NUTRIDA CONCENTRACIÓN


Ayer sábado a las 11:00 a. m, aproximadamente 1.220 personas vestidas de azul se sentaron en las butacas de la sala principal del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores para escuchar los planteamientos de los candidatos del Partido Conservador Colombiano Félix Alejandro Chica Correa y Germán Alcides Blanco Álvarez.

La convocatoria a esta gran concentración fue hecha por destacados líderes comunitarios del área urbana y rural de Manizales, entre ellos: el concejal Jorge Eliécer Galeano Hernández, José Humberto Duque Corrales presidente de ASOJAC y Herman Loaiza Martínez liderados por John Fredy Rivas Ortiz gerente de la campaña del congresista Félix Chica.

Con este masivo encuentro de conservadores de la línea del representante Félix Chica, la competencia entre los candidatos a la Cámara de Representantes por la tolda azul se pone muy reñida, puesto que la candidata Juana Carolina Londoño Jaramillo también goza de gran aceptación en el departamento de Caldas, igual ocurre con el médico Jorge Hernán Yepes Álzate.

En este caso y como reza el adagio: “El que tenga más saliva, es el que más hojaldre traga”


ALMUERZO DE TRABAJO


El viernes anterior en el Hotel Las Colinas de la ciudad de Manizales se sentaron a manteles varios integrantes del Partido Liberal Colombiano, destacándose la presencia de: el senador Mario Alberto Castaño Pérez, el candidato a la Cámara José Octavio Cardona León, los diputados: Jorge Hernán Aguirre González, Hernán Alberto Bedoya Cadavid y Carlos Hernán Serna Trejos, así mismo los concejales: Héctor Fabio Delgado Londoño y César Augusto Díaz Zapata, además, estuvieron en este concilio cuarenta ediles de la zona urbana y rural de Manizales, capitaneados por Néstor José Moreno Beltrán ex – presidente de ASOEDILES y actual presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Chipre.

Durante cuatro horas se abordaron asuntos relacionados con los acuerdos programáticos con la finalidad de afianzar las candidaturas de Mario Castaño y Octavio Cardona en las elecciones del 13 de marzo.

Buen poder de convocatoria demostró Néstor José Moreno.  


FORO POLÍTICO ENTRE MUJERES


Mañana lunes a partir de la 1:00 p. m. el canal virtual NOTICALDAS transmitirá en vivo el foro político entre las candidatas a la Cámara de Representantes: Juanita Espeleta Noreña inscrita por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento y Evelin Pineda Díaz avalada por el Partido Liberal Colombiano. El foro será moderado por Juan Manuel Morales Parra.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 23 de enero de 2022

LAS MUJERES EN LA ESCENA POLÍTICA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

LAS MUJERES EN LA ESCENA POLÍTICA


Dentro del proyecto de Ley estatutaria número 409 de 2020 Cámara de Representantes y 234 de 2020 Senado de la República, se expidió el código electoral y se aprobó el Artículo Nº 84 que aumenta la cuota de género para Corporaciones de elección popular en Colombia.

Esta Ley indica que en las listas para Cámara de Representantes se debe incluir un mínimo del 50% de mujeres sobre el número de candidatos inscritos, y para el Senado de la República, según la misma normatividad, se les aplicará el 30% para la conformación de la cuota de género.

A pesar del derecho que tienen las mujeres colombianas de participar para ser elegidas, se nota con luminosidad la reducida intervención y presencia femenina en las listas conformadas por los partidos y movimientos políticos en el departamento de Caldas para las elecciones legislativas del 13 de marzo de 2.022.

El comentario antes mencionado se sustenta con el número mínimo de candidatas inscritas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Veamos:


El Partido Cambio Radical inscribió cinco (5) aspirantes a la Cámara de Representantes por Caldas, de esta lista figuran únicamente dos (2) candidatas: Gladys Galeano Martínez y Paula Andrea García Díaz. El Partido de la U incluyó en la lista a Yelile Aguirre Valencia y María Luisa González Galvis. El Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento figura con tres (3) candidatas: Claudia Patricia Echeverry Bedoya, Juanita Espeleta Noreña y Tulia Elena Hernández Burbano. El Partido Liberal Colombiano le otorgó el aval a: Martha Llaneth Álvarez Salazar y Evelin Pineda Díaz. El Partido Conservador Colombiano de cuatro candidaturas inscritas, avaló a dos mujeres: Juana Carolina Londoño Jaramillo y Luisa Fernanda Barriga Franco. El Partido Centro Democrático avala a Jenny Vasco Montoya y a Dora Vasco Díaz. El Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico incluyó en la lista a tres (3) damas: Nora Milena Contento Castaño, Valentina Serna Mayorquin y Erika Johana Sánchez Cardona. Los Partidos MIRA, ASI, DIGNIDAD y NUEVO LIBERALISMO se unieron para conformar la coalición Juntos por Caldas y solamente inscribieron dos (2) mujeres: Claudia Lorena Pinilla Martínez y Gloria Patricia Gil Bedoya.  El Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, no tiene representación femenina.


En esta ardua tarea para lograr escaño en el Congreso de la República, las 17 féminas arriba mencionadas vienen desarrollando una competición política con gallardía; enfrentándose con carácter y dignidad a 24 hombres; demostrando con ello, que la mujer caldense está formada y capacitada para liderar y afrontar formidables proyectos políticos. Infortunadamente en la actualidad, ninguna mujer de Caldas ocupa silla en la Cámara de Representantes. Dolorosa situación para nuestro departamento. Deplorable que esto suceda.


El anterior análisis se complementa con la escasa participación de las mujeres en las votaciones celebradas en el año 2.019 (Concejos y Asamblea de Caldas). Por ejemplo: en el municipio de AGUADAS, de las 13 curules respectivas, solo dos (2) mujeres ganaron escaño (una del Partido Liberal y una del Polo Democrático).  En el municipio de ANSERMA, de las 13 curules, solo dos (2) damas ocupan silla en el Concejo (una del Partido Liberal y una del MIRA). El municipio de ARANZAZU, de 11 curules, dos (2) féminas están sentadas para debatir (una del Partido de la U y una Liberal). En el municipio de BELALCÁZAR, de las 11 curules, solo tres (3) mujeres, (dos del Partido de la U y una del Centro Democrático). En el municipio de CHINCHINÁ, de las 15 curules que le corresponden, solamente dos (2) damas ocupan silla (una del partido de la U y una de Colombia Renaciente). En el municipio de La Dorada, de 15 curules, solo tres (3) féminas ocupan curul (una del partido Liberal, una del Partido AICO y una del Centro Democrático). A La ciudad de MANIZALES Le pertenecen 19 curules, y solo una (1) dama quien fue avalada por el Partido Alianza Verde ganó curul. El municipio de MARMATO, de 9 curules, solo una (1) mujer pertenece al Concejo (Partido Liberal). En el municipio de NORCASIA, de 9 curules, solo una (1) mujer (Partido Liberal). PACORA, de 11 curules, cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (tres del Partido Liberal y una del Partido de la U). El municipio de PENSILVANIA tiene 13 curules, y solamente dos (2) mujeres se encuentran llenando silla (una del Partido Centro Democrático y una del Movimiento Pensilvania Primero). El municipio de RIOSUCIO tiene muy buena representación en el Concejo; de 15 curules, seis (6) mujeres han tomado asiento (dos del Partido MAIS, una del Partido Centro Democrático, una de la U, una del Partido Conservador y una del Partido Liberal). En el municipio de SALAMINA, de 13 curules, solamente una (1) dama logró escaño y pertenece al partido de la U. Muy triste. En el municipio de SAMANÁ, de 13 curules, ninguna mujer obtuvo asiento en el Concejo. Muy triste que esto se presente. Igualmente, en el municipio de SAN JOSÉ, de 9 curules, ni una mujer llegó a llenar silla en dicha Corporación. El municipio de SUPÍA, tiene derecho a 13 curules en el Concejo, y solamente una (1) dama del Partido Centro Democrático tomó asiento.  El municipio de VILLAMARÍA cuenta con 13 curules, de las cuales cuatro (4) mujeres obtuvieron escaño (dos del Partido Liberal y dos del Partido de la U). Cierra la lista de Municipios, VITERBO, que, de 11 curules, seis (6) mujeres, ganaron cupo para estar en el Concejo (dos del Partido Conservador, dos de la U, una del ASI y una del Partido MIRA en coalición con el Partido Cambio Radical) ¡Felicitaciones Viterbo!


En la Asamblea del Departamento de Caldas las diputadas Jackeline Vélez López del Partido Liberal, Jessica Silvana Quiroz Hernández del Partido Alianza Verde y María Isabel Gaviria Calderón del Partido Mira en coalición con el Partido Centro Democrático, son las tres mujeres que alcanzaron escaño en la Asamblea. Las once (11) curules restantes son ocupadas por hombres.

Las anteriores cifras demuestran la poca figuración femenina en las corporaciones de elección popular en nuestro departamento. Lamentable realidad.


Según los expertos en estadísticas electorales, esas cifras de la reducida presencia y desmotivación femenina en las contiendas electorales para Senado de la República y Cámara de Representantes, Concejos de los municipios y la Asamblea de Caldas, obedecen a la posible deficiencia democrática en el momento de conformar las listas.


Para lograr encumbrar la figura de las féminas en las Organizaciones políticas y que puedan asomarse con total seguridad al balcón de las grandes candidaturas y logren sentir el respaldo electoral, resulta irrebatible estimular y fortalecer el liderazgo político de las mujeres en las comunidades, las agremiaciones sociales, la administración pública y en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Ese detalle implica activar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, incorporando el derecho a la participación política como electoras y como elegidas; indiscutiblemente ambas condiciones son fundamentales para una sana y total democracia.  

Todas las colectividades deben garantizar el acceso a la población femenina para ocupar posiciones políticas de primer orden.

Importante recordar aquellas épocas en donde destacadas damas del departamento de Caldas fueron protagonistas en el Concejo de Manizales, la Asamblea de Caldas y en el Congreso de la República: Doña Pilar Villegas de Hoyos, quien presidió con altura y señorío los grandes debates en el Concejo, Dilia Estrada de Gómez, Noralba Jaramillo Correa, Fanery Libreros, Adriana Franco Castaño, Alba Lucy Pareja Pareja, Paula Andrea Orozco Osorio, entre otras distinguidas señoras.

¡Aplauso sonoro para las mujeres que se atreven a participar de las jornadas electorales!


BUEN TERTULIADERO POLÍTICO

Saboree una deliciosa bebida fría o caliente, acompañada de una exquisita torta en Coffee Shop Manila. Local 5 edificio Banco Agrario Plaza de Bolívar Manizales.


SONAJAS POLÍTICAS

COALICIONES ENDEBLES


Continuando con la evaluación electoral 2.022, hoy corresponde escudriñar las listas conformadas para Cámara de Representantes por las distintas coaliciones.

En el departamento de Caldas la coalición PARTIDO ALIANZA VERDE Y PACTO HISTÓRICO conformó una lista integrada por: Santiago Osorio Marín, Nora Milena Contento Castaño, Ubaldo González Arias, Valentina Serna Mayorquin y Erika Johana Sánchez Cardona.  

En las elecciones para Congreso de la República del año 2018, el Partido Alianza Verde en Caldas alcanzó 11.381 votos, y en los comicios de 2.019 (Concejo y Asamblea) esta organización política aumentó el número de votantes, quedando así: en la ciudad de Manizales el Partido Alianza Verde consiguió 22.977 sufragios; con ese número de votos esta colectividad obtuvo tres (3) curules en el Concejo. Para la Asamblea de Caldas (elecciones 2.019) los verdes sumaron 28.847 votos, obteniendo una curul, la ganó la profesional en medicina veterinaria Jessika Silvana Quiroz Hernández, quien sumó 4.047 votos.

Valga subrayar que, el Partido Alianza Verde avaló la candidatura del actual alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, consiguió 75.697 votos; sin embargo, queda un interrogante mayúsculo: ¿De los 75.697 votos obtenidos por Carlos Mario Marín, cuántos votos le pertenecen al Partido Alianza Verde? ¿Cuántos sufragios le corresponden a los otros Partidos que respaldaron esa candidatura? Y ¿Cuántos votos tiene Carlos Mario Marín? Muchas personas podrán responder: “pues 75.697 votos”. Pero, las cifras son claras: de esos 75.697 votos, únicamente 22.977 personas votaron por el Partido Alianza Verde en la ciudad de Manizales. En el párrafo anterior se encuentra la cifra. Además, el ex – presidente del Concejo de Manizales John Hemayr Yepes Cardona, miliante de este partido, candidato al Senado de la República, quien sumó 3.177 votos y la diputada Jessika Silvana Quiroz están muy distantes de la candidatura de Santiago Osorio Marín, respaldado por el alcalde Marín Correa.

Es de apuntar que, Erika Johana Sánchez Cardona candidata al Congreso de la República alcanzó 1.043 votos en las elecciones para la Asamblea de Caldas en el año 2.019.  

Con lo anteriormente expuesto se infiere que, el Partido Alianza Verde en el departamento de Caldas tiene una base electoral de 28.847 votantes.


Esta exploración le puede servir a dicha colectividad para que Santiago Osorio desde la bodeguita verde, ubicada en la Avenida Santander con calle 51 revise con lupa los resultados electorales de los años 2.018 - 2.019, se asome a la tribuna y así como reza su slogan, le ponga la cara a los 75.697 electores que depositaron el voto por Carlos Mario Marín y de frente sin actuaciones solapadas los invite a votar por Santiago Osorio a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde y por José Luis Correa al Senado por el Partido Liberal.

¿En dónde quedan los acuerdos con el Pacto Histórico?

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 16 de enero de 2022

APASIONAMIENTO DESENFRENADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

APASIONAMIENTO DESENFRENADO

En medio del descontento, el inconformismo y el agotamiento político que muestra la población colombiana ante un Estado que ocupa unos deshonrosos primeros lugares de corrupción y desigualdad, aparece otro flagelo: el fanatismo partidista, denominado polarización (extrema derecha y extrema izquierda), marcada por la indiferencia de aquellos jefes políticos que se acomodan en los partidos de centro.

Esa repugnancia que se vive entre la misma población colombiana ha afectado la moral, la ética, el deporte, la política y la religión.  Muchos de los observadores de esta situación que vive nuestro país, la califican de apasionamiento desenfrenado.

Ante esta cruda realidad que atraviesa Colombia, aparece la actitud pasiva, apática e indiferente de muchos personajes que se ufanan de estar en el poder ejecutivo, legislativo o judicial, quienes miran de soslayo el rencor colectivo, enraizado entre los mismos colombianos; fomentando con ese gesto, el gozo del sufrimiento ajeno.

¿Cuándo y por qué nació ese esperpento de odio y de furia en la idiosincrasia colombiana?

La respuesta es única: fanatismo partidista, sin idearios, carente de conocimiento de los asuntos políticos del País, con apasionamientos arcaicos y pensamiento crítico paupérrimo.

Ahora, la peor pandemia que ha surgido y que ha contagiado a un sinnúmero de figurantes de la política en Colombia es la sociedad del odio mutuo.

Cuando ese comportamiento odioso se acentúa entre los mismos pobladores, se convierte en una patología crónica, originando un estado dictatorial.

Infortunadamente otro número indeterminado de colombianos padece el flagelo llamado polarización descontrolada o fanatismo politiquero; el cual se refleja en la violencia desmedida y el odio que sufre nuestra amada Colombia. Por fortuna existe el mejor antídoto para curar estos dos grandes males: una sobredosis de amor incondicional entre los colombianos y una sobrecarga de tolerancia. Aprendamos a convivir en medio de las diferencias.

El próximo 13 de marzo salgamos a votar, acerquémonos a las urnas, votemos en paz, hagámoslo por convicción, sin ningún tipo de manipulación; más con la razón que con las pasiones.

¡Viva la democracia y el amor entre los colombianos!

SONAJAS POLÍTICAS

PROYECCIÓN PLEBISCITARIA 2.022

Quedan escasos sesenta (60) días para la gran contienda electoral legislativa 2.022.

Conociendo las listas definitivas de los partidos y movimientos políticos comienza el ruido innecesario y la zozobra entre las diferentes colectividades. Este asunto pone a temblar a los 39 aspirantes que se inscribieron para aspirar a la Cámara de Representantes por el departamento de Caldas. Esa misma situación permite despejar el horizonte plebiscitario en nuestra localidad.

Aunque las cifras de las votaciones de los años 2018 y 2019 pueden ser una buena base para arriesgar y hacer unos cuantos pronósticos, también es cierto que hay que tener mucho juicio en el momento del análisis.

Del total de las nueve (9) listas inscritas, solo el Movimiento de Salvación Nacional presentó lista cerrada. Recordar que únicamente cinco de los 39 aspirantes a la Cámara ocuparan curul.

El Partido Conservador inscribió cuatro candidatos, tres de ellos con trayectoria política: Félix Alejandro Chica Correa actual representante a la Cámara, la ex –concejal y ex – congresista Juana Carolina Londoño Jaramillo y Jorge Hernán Yepes Alzate ex – candidato a la Alcaldía de Manizales en las elecciones de 2.019. En esta lista figura Luisa Fernanda Barriga franco.

La colectividad azul tiene la tarea de conservar su curul, para ello requiere superar los 33.905 votos obtenidos en las votaciones de 2018, ya que, y de acuerdo a las proyecciones, el umbral para las elecciones del 13 de marzo podrá estar por encima de los 36.000 votos, dependiendo del número total de votos válidos, incluyendo el voto en blanco. En los comicios de 2018 el umbral en el departamento de Caldas estuvo en 33.200 votos.

Una ligera ventaja la tiene Félix Chica, sus 16.338 votos y su credencial de congresista tienen peso; además impulsor de la ley 2178, aprobada por el presidente Iván Duque Márquez el pasado 30 de diciembre, está relacionada con el seguro agropecuario.  A Juana Carolina Londoño le toca demostrar que no ha perdido vigencia y que aún mantiene un alto porcentaje de los 19.450 votos obtenidos en el año 2010 cuando fue elegida Representante a la Cámara; Jorge Hernán Yepes debe cautivar a los 14.730 ciudadanos que depositaron el voto a favor de su candidatura a la Alcaldía de Manizales en 2019.  Luisa Fernanda Barriga está en la obligación de probar que no es una convidada de piedra en el Partido Conservador, es por eso que, Luisa Fernanda debe conseguir los votos necesarios para ocupar curul.    

Por otro lado, el Partido Liberal Colombiano liderado en Caldas por el senador Mario Alberto Castaño Pérez, ha conformado una lista muy competente:  José Octavio Cardona León ex – alcalde de Manizales, acompañada por Andrés Felipe Betancurth López ex – candidato a la Alcaldía de Manizales en 2019, Martha Llanteh Álvarez Salazar ex – candidata a la Alcaldía de Manzanares en las elecciones de 2019, Evelin Pineda Díaz y Juan Camilo Aldana Morales.

El colectivo rojo tiene una base electoral muy robusta. En la disputa electoral del año 2018 esta organización política sumó en Caldas 65.760 votos, logrando la votación más alta.

Teniendo en cuenta que cada campaña electoral es diferente, las cifras también cambian, sin embargo, las estadísticas muestran una tendencia; razón por la cual existe una gran probabilidad que el Partido Liberal en Caldas obtenga dos curules. Rememorar que en el año 2018 la tolda roja perdió por 330 votos la segunda curul con el candidato y actual diputado Carlos Hernán Serna Trejos, quien obtuvo en aquella época 13.428 votos.

Resaltar que la candidata de los rojos Martha Llaneth Álvarez Salazar ha fortalecido su nombre entre los artistas del departamento de Caldas, porque ha liderado proyectos en beneficio de esta población, además es una excelente interprete de la canción popular.  

Octavio Cardona goza de muy buena aceptación en la tolda roja y en los distintos escenarios donde se ha reunido con miles de seguidores. Con su gestión realizada en la Alcaldía de Manizales, busca conquistar el máximo porcentaje de los 49.278 votos alcanzados en el año 2015.  Andrés Felipe Betancurth; su experiencia laboral en el sector oficial y el trabajo realizado con las comunidades campesinas en el área agropecuaria, le brindan la posibilidad de arrimar un amplio número de votantes. Andrés Felipe desde ya le apunta a sostener gran parte de los 18.804 sufragios logrados en las elecciones para la Alcaldía de Manizales 2.019.

Indudablemente Evelin Pineda y Juan Camilo Aldana del municipio de La Dorada redoblarán esfuerzos para cumplir sus metas. La única situación que puede preocupar a algunos seguidores del Partido Liberal es que este colectivo no tiene candidato presidencial.

Todo el equipo que lidera el senador Mario Castaño viene desarrollando un trabajo articulado para cumplir el objetivo: gestión y ejecución, para así superar la meta lograda en las votaciones legislativas de 2.018. 

El recién creado Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento dirigido en Caldas por Mauricio Lizcano Arango definió una lista fuerte, preparada especialmente para enfrentar la contienda electoral que se avecina. Esta nueva organización política tiene una gran ventaja, inició su campaña hace nueve meses con la recolección de 218.293 firmas presentadas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, de las cuales se ha validado el 30%, cifra equivalente a 65.487 rúbricas válidas. Si esa tendencia permanece, con toda certeza Gente en Movimiento obtendrá silla en el Congreso de la República.

En la lista de este Grupo Significativo de Ciudadanos toma fuerza el nombre de Wilder Escobar Ortiz, ex –  alcalde del municipio de Samaná como el de mayor opción para ser Representante a la Cámara, quien demostró todo su liderazgo cuando fue elegido mandatario de los samaneños. Eso sí, sin desconocer la trayectoria política y el liderato de los demás integrantes de esta lista: Tulia Elena Hernández Burbano ex – personera de Manizales, Juanita Espeleta Noreña ex – secretaria de desarrollo social de la Alcaldía del Municipio de Chinchiná, Claudia Patricia Echeverry Bedoya y Juan Carlos Henao Valencia ex – arquero del equipo de futbol Once Caldas, quien se destacó por hacer muy buenas atajadas; ahora sobresale por ser buen cautivador de votos.

El Partido de la U configuró una lista electoralmente gruesa. Marino Murillo Franco ex – alcalde del municipio de Neira, Juan Felipe Álvarez Castro ex secretario de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales; así mismo aparecen en la lista: María Luisa González Galvis, Yelile Aguirre Valencia y Héctor Arbey Osorio Ocampo.

El candidato a la Cámara Marino Murillo ha demostrado ser un excelente competidor en las diferentes elecciones. Marino se ha caracterizado por ser un hombre con mentalidad ganadora, por tanto, murillo Franco con una votación cerca a los 6.000 sufragios ha sido alcalde del municipio de Neira en dos oportunidades.

Juan Felipe Álvarez aspirante al Congreso de la República avalado por el Partido de la U tiene un enorme reconocimiento por la tarea realizada en la Secretaría de Integración y Desarrollo Social de la Gobernación de Caldas. Estando en dicho despacho, impulsó programas de atención a las personas adultas en varios municipios de nuestro departamento. Por eso, gran parte de los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal y líderes de los municipios de la Dorada, Chinchiná, Palestina, Villamaría, Neira y Manizales apoyan la Candidatura de Juan Felipe Álvarez Castro.

Es de anotar que el Partido de la U en Caldas en la jornada comicial de 2018 contó en Caldas 59.154 votos. Aclarando: en ese año electoral Mauricio Lizcano dirigía este colectivo.

Las demás listas y las candidaturas inscritas por coalición a la Cámara de Representantes y Senado de la República serán analizadas en la próxima columna Roce de Opiniones.

Comparto con ustedes esta frase del escritor, estadista y Primer Ministro del Reino Unido Winston Churchill: “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa, en la guerra nos pueden matar una vez, en política muchas veces”.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...