domingo, 26 de diciembre de 2021

CÁLCULOS ELECTORALES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones


Escribe Juan Manuel Morales Parra


CÁLCULOS ELECTORALES


Al explorar el conteo de los votos de las elecciones territoriales del año 2019 en el departamento de Caldas (Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos) se ve con claridad el crecimiento y la disminución electoral de los partidos políticos. Ese mismo rastreo de resultados para los Concejos municipales, señala que el Partido Liberal, liderado en Caldas por el senador Mario Alberto Castaño Pérez salió favorecido. No obstante, otras organizaciones políticas recién creadas alcanzaron curules; y otros grupos con mayor trayectoria perdieron electores.


La señalización del plano político indica que la primera fuerza política en el departamento de Caldas es el Partido Liberal. En los comicios de 2019 para los Concejos de los 27 municipios de Caldas, este grupo político obtuvo 86.577 votos; seguido del Partido de la U con 69.858 votos y un tercer lugar ocupado por el Partido Conservador con 54.988 votos; le siguen: el Partido Centro Democrático con 42.918 votos, el Partido Alianza Verde que obtuvo 29.468 sufragios, el Partido Cambio Radical sumó 27.934 votos, el Partido ASI alcanzó 24.438 votos; el Partido MIRA en coalición con los partidos Centro Democrático y Cambio Radical en varios municipios de Caldas, incluyendo la Ciudad de Manizales alcanzó 23.155 votos; el apenas creado Partido Colombia Renaciente consiguió 12.473 votos; AICO 6.885 votos; ADA 6.376 votos y Colombia Justa Libre 5.482 votos.

La colectividad roja ganó las Alcaldías de los municipios de: Aguadas, Belalcázar en coalición con el Partido Centro Democrático, La Merced, Neira en coalición con los partidos Conservador, Centro Democrático y Cambio Radical, Pácora en coalición con el movimiento la Fuerza del Cambio, Risaralda, Salamina en coalición con el partido ASI y la Alcaldía de Villamaría en coalición con el movimiento Un Sueño Llamado Villamaría y el Partido Centro Democrático.


Los municipios con la más alta votación Liberal para Concejo fueron: Manizales con 34.455 votos, Villamaría que sumó 6.480 votos, La Dorada alcanzó 5.183 votos, Anserma con 3.451 votos, Pácora con 3.276 votos, Aguadas 3.234 votos, Palestina con 2.599 votos, Supía 2.530 votos, Risaralda obtuvo 1.714 votos, Marmato 1.460 votos, Victoria 1.403 votos y La Merced 1.104 sufragios.


Poniendo la lupa en esas cifras, sorprende que el Partido Liberal Colombiano en Caldas, aunque no consiguió la mayoría de las Alcaldías, sí tiene el mayor número de concejales en nuestro departamento. Por esa razón, consolidó una gran estructura política en Caldas, posicionándose como partido de primer nivel. Así lo demuestran los 92.157 votos obtenidos para la Asamblea de Caldas en el año 2.019. Esto indica un importante crecimiento.


Si continúa esa tendencia, la casa roja en nuestro departamento, tiene grandes posibilidades de ganar dos escaños en la Cámara de Representantes en las votaciones de 2.022.


En ese mismo proceso electoral, el Partido de la U liderado en aquella época por Mauricio Lizcano Arango logró las Alcaldías de: Filadelfia, Manzanares, Norcasia y Palestina. En las votaciones para Cámara de Representantes año 2.018, la U mostró en Caldas 59.823 papeletas: de esos números, el representante Óscar Tulio Lizcano González sumó 28.353 votos, y el concejal Julián Andrés Osorio Toro, quien actualmente milita en el Partido Centro Democrático, sumó en esa jornada electoral 3.347 sufragios, apoyando a Hernán Penagos Giraldo al Senado. Para evitar quebrantos de salud electoral, se les recomienda a los integrantes del partido que orienta Dilian Francisca Toro Torres, dar grandes saltos, como los realizados por Caterine Ibargüen Mena, candidata al Senado.


El Partido Conservador ganó las Alcaldías de: Marmato, San José, Viterbo y Neira en coalición con los Partidos: Liberal, Centro Democrático y Cambio Radical.


Valga apuntar que el Partido Conservador no tiene representación en el Concejo del municipio de Samaná de donde es oriundo el congresista y actual candidato a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa. Adicionalmente, en los comicios de 2.018 Félix Chica de la línea de Luis Emilio Sierra, sacó 16.338 votos, y Juana Carolina Londoño Jaramillo de la misma línea azul, fue elegida en el año 2.010 con 19.470 sufragios. ¿De quién son los votos? ¿Hay deterioro al interior del Partido Conservador?


Al Partido Centro Democrático le correspondió la Alcaldía del municipio de Riosucio; además, en coalición con los partidos: Liberal, Conservador, y Cambio Radical alcanzó la Alcaldía de Neira; igualmente el Partido Centro Democrático ganó la Alcaldía de Villamaría en coalición con el movimiento Un Sueño llamado Villamaría y el Partido Liberal; así mismo la Alcaldía del municipio de Belalcázar en coalición con el movimiento Juntos por Belalcázar y el Partido Liberal.


El joven Partido Alianza Verde consiguió la Alcaldía de Manizales y la Alcaldía del municipio de Marquetalia.

La Alcaldía del municipio de Anserma la ganó el Partido Colombia Justa Libres.


El Partido Alianza Democrática Afrocolombiana ADA ganó la Alcaldía de Marulanda; y en coalición con el Movimiento Juntos Hagamos Historia obtuvo los votos necesarios para ganar la Alcaldía de Samaná.


Los Grupos Significativos de Ciudadanos triunfaron en los municipios de: Chinchiná, Aranzazu, La Dorada, Pensilvania, Supía y Victoria.


La mayor desgracia en el departamento la sufrió el Partido Centro Democrático, que, en vez de sumar, restó un número importante de electores en municipios donde habitualmente era vencedor, y en algunos casos perdió lo conseguido. Por ejemplo: logró únicamente la Alcaldía del municipio de Riosucio; conformándose con las Alcaldías de Neira, Belalcázar y Villamaría, las cuales consiguió en coalición con otras organizaciones políticas.

Otro perdedor fue el Partido Cambio Radical.


Los procederes comiciales para el año 2022 serán muy diferentes; y aparecen los siguientes interrogantes: ¿Permanecerá sólida la armadura del Partido Liberal en Caldas? ¿Mantendrá su crecimiento electoral el Partido Alianza Verde? ¿Surtirá efecto las jugadas maestras de Mauricio Lizcano para que la nueva Organización Gente en Movimiento tenga representante en el Congreso de la República? ¿Continuará la imagen frágil mostrada por las otras colectividades en las elecciones de 2019?


Este análisis puede servir de referente o punto de inicio para que las distintas organizaciones políticas en Caldas revisen, estructuren sus potenciales electorales y pulan muy bien su trabajo para las votaciones del próximo 13 de marzo de 2.022.


HONORARIOS DE LOS CONCEJALES


La ley 617 de 2.000 en su artículo 66 establece la causación de honorarios por cada sesión a la que asistan los concejales. Esto equivale a cuatrocientos treinta y siete mil setecientos veintitrés pesos ($ 437.723=) y a partir del 1 de enero de cada año, los honorarios señalados se incrementarán en el porcentaje equivalente a la variación del IPC correspondiente al año inmediatamente anterior.


El artículo 3º de la ley 2075 del 8 de enero de 2.021 modificó el artículo 23 de la ley 1551 de 2012, relacionada con el derecho que tienen los concejales a la cotización de seguridad social: salud, ARL, pensión y afiliación a las Cajas de Compensación Familiar, la cual se hará con cargo al presupuesto de la Alcaldía de Manizales, sin que esto implique vínculo laboral con la entidad.


A los concejales de Manizales les pagan anualmente un valor aproximado de ochenta y tres millones doscientos mil pesos ($83.200.000=) correspondientes a 150 sesiones ordinarias y hasta 40 sesiones extraordinarias.


El promedio mensual percibido por un concejal de la ciudad de Manizales es de seis millones novecientos treinta mil seiscientos catorce pesos ($ 6.930.614=).


Señores concejales, ejerzan con mayor responsabilidad el verdadero control político, sin ningún tipo de presión, dejando a un lado sus intereses particulares y trabajando más por el bienestar de la comunidad, para que así, justifiquen esa buena cantidad de honorarios que salen de los bolsillos de los manizaleños, y no se preocupen tanto por las condecoraciones, ustedes saben porque lo digo.


SONAJAS POLÍTICAS

LA MONITA DE OJOS VERDES MOSTRÓ CARÁCTER


La candidata al Senado de la República Carolina Bustamante Zuluaga demostró ser una mujer con carácter. A Carolina Bustamante, nacida en la ciudad de Pereira, se le veía muy entusiasmada recorriendo diferentes municipios del Eje Cafetero anunciando su candidatura al Congreso de la República por el Partido Centro Democrático; sin embargo, el pasado 10 de diciembre los altos directivos de esta organización, la invitaron a una reunión en la ciudad de Bogotá para que declinará a sus aspiraciones al Senado de la República y aceptara un renglón en la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el departamento de Risaralda. Propuesta rechazada de manera tajante por Bustamante Zuluaga. Inmediatamente, Carolina se entrevistó con Dilian Francisca Toro Torres máxima dirigente del Partido de la U, quien muy amablemente la respaldó para que formara parte de las listas de este grupo político al Senado de la República.


Con la actitud firme de la monita de ojos verdes de no dejarse pisotear por las directivas del Partido Centro Democrático, se demuestra la grandeza de la mujer cafetera.

Carolina exhibe con bastante orgullo la nueva camiseta de la U.   


GRAN RESPALDO A CANDIDATO DE CAMBIO RADICAL


Una vez se conoció la renuncia del representante a la Cámara Erwin Arias Betancurth a su candidatura al Congreso de la Republica por el Partido Cambio Radial, las voces de solidaridad retumbaron en los escenarios de la política local y nacional. Al unísono, los amigos y simpatizantes de Erwin Arias acataron la sugerencia de respaldar con ahínco la candidatura de Héctor Alberto Giraldo Quintero a la Cámara de Representantes.


LOS VERDES EN COALICIÓN CON EL PACTO HISTÓRICO


La lista definitiva de aspirantes a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde en coalición con el Pacto Histórico quedó distribuida así:

Santiago Osorio Marín, Erika Johana Sánchez Cardona y Víctor Hugo Zuluaga Rave, están avalados por el Partido Alianza Verde, mientras que: Ubaldo González Arias y Diana Marcela Álvarez Valencia representan el Movimiento Pacto Histórico por Colombia.


Estas alianzas entre los verdes y el Partido que lidera Gustavo Petro, se sellaron gracias a las determinaciones tomadas por los máximos dirigentes del Partido Alianza Verde, quienes actuando de manera democrática permitieron a sus militantes la libre escogencia entre la línea de Carlos Andrés Amaya Rodríguez precandidato por la nueva coalición Centro esperanza y la vertiente de Camilo Ernesto Romero Galeano aspirante a la Presidencia de la República por el Movimiento Pacto Histórico.


Averiguando con fuentes de alta credibilidad, el candidato por Caldas a la Cámara de Representantes Santiago Osorio Marín acudió a sus consultores políticos de confianza para tomar una sana decisión; ellos le recomendaron estar al lado de Camilo Romero, puesto que la coalición Centro Esperanza puede estar contaminada de la política tradicional.


En las tertulias políticas se comenta que en pocos días se arrimará a la candidatura de Santiago Osorio un gran alfil que pondrá en jaque a otras candidaturas.


SALUDO DE CONDOLENCIAS


Ayer sábado 25 de diciembre falleció en la ciudad de Manizales la señora Lucila Gómez de Orozco, madre de nuestro gran amigo Rubén Darío Orozco Gómez “el alcalde”.

Saludo solidario para Rubén Darío, sus hermanos y demás familiares.

En la próxima columna Roce de opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 12 de diciembre de 2021

ALISTANDO EL ESCENARIO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

SONAJAS POLÍTICAS

ALISTANDO EL ESCENARIO ELECTORAL

Las dirigencias de los diferentes partidos políticos en el departamento de Caldas vienen preparando el terreno electoral para los comicios legislativos de 2022.

Uno de los hechos más sobresalientes que tendrá esta campaña es la aparición en escena del Grupo Significativo de Ciudadanos - Gente en Movimiento, liderado por Mauricio Lizcano Arango.  

Las organizaciones políticas tradicionales en Caldas están utilizando las mejores estrategias y abonando la parcela para que su lanzamiento a la arena electoral cumpla las expectativas de conservar sus curules, o en el mejor de los casos, aumentarlas. No obstante, la tarea es compleja; ya que, una gran mayoría de caldenses aptos para votar están indecisos, moviéndose en la cuerda de la incertidumbre, sin tener la claridad de escoger al mejor candidato posible.

Entre el grueso grupo de aspirantes figuran: ex – congresistas, ex - alcaldes, ex – concejales, líderes sociales y un ex – gobernador. Pese a este incierto panorama, los próximos días servirán para que las estructuras políticas pongan a consideración del electorado las mejores candidaturas a la Cámara de Representantes de 2022. Resaltando que, difícilmente un candidato sin estructura política, tenga las mayores posibilidades de llegar al Congreso de la República.

Conforme a lo establecido en la Ley 1475 de 2011, los partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos que anhelen participar en las votaciones de Cámara de Representantes y Senado de la República del 13 de marzo de 2022, tienen plazo para inscribir a sus candidatos hasta mañana lunes 13 de diciembre.

Con toda certeza, la gran mayoría de colectividades tomarán la decisión de presentar listas abiertas, o sea, el voto preferente; sin desconocer que otros partidos se decidirán por las listas cerradas.    

Este es el horizonte político en el departamento de Caldas:

EL PARTIDO LIBERAL tiene en la lista de candidatos al Senado de la República a los congresistas Mario Alberto Castaño Pérez y José Luis Correa López. A la Cámara de Representantes al ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León, quien en el año 2015 conquistó a 49.278 manizaleños para ser elegido alcalde de la Ciudad, Andrés Felipe Betancourth López ex – candidato a la Alcaldía de Manizales en el año 2019; alcanzó 18.804 votos, Martha Álvarez Salazar ex – candidata a la Alcaldía de Manzanares año 2019, obtuvo 2.243 votos, Juan Camilo Aldana Morales y Evelin Pineda Díaz. La colectividad roja en las elecciones de 2019 (Gobernación, Alcaldías, Asamblea y Concejos municipales) obtuvo en el departamento de Caldas 86. 577 votos. En la campaña electoral de 2018 (Senado de la República) Mario Castaño sumó en Caldas 47.913 votos. Aunque estas cifras pueden variar en las votaciones de 2022, Mario Castaño jefe único del liberalismo en Caldas apunta a conseguir un gran umbral para tener la posibilidad de ganar dos escaños en la Cámara de Representantes.

PARTIDO DE LA U. Con el espaldarazo de Dilian Francisca Toro Torres, máxima dirigente de esta organización política, se conformó la siguiente lista a la Cámara: Marino Murillo Franco, en dos oportunidades alcalde del municipio de Neira, alcanzando un promedio de 5.994 votos, Juan Felipe Álvarez Castro oriundo del municipio de la Dorada, ex – secretario de integración y desarrollo social de la Gobernación de Caldas, tratará de pellizcar votos de los 8.978 obtenidos por el actual alcalde de esa municipalidad César Alzate Montes, quien durante muchos años militó en el partido de la U.  María Luisa González Galvis, Héctor Arbey Osorio Ocampo y Yelile Aguirre Valencia también figuran en la lista de solicitantes a la Cámara de Representantes.

En la contienda electoral de 2019 el Partido de la U sumó en Caldas 69.858 votos, no obstante, con la renuncia de Mauricio Lizcano Arango a este partido, pueden presentarse cambios notorios. El representante a la Cámara de esta organización Óscar Tulio Lizcano González quien alcanzó 28.353 votos en el año 2018 no será candidato al Congreso en las votaciones de 2.022.

Por su parte, el senador antioqueño del partido de la U Juan Felipe Lemos Uribe en las elecciones de 2018 consiguió en Caldas 23.915 votos y luchará por sostener 10.000 sufragios de los obtenidos en esos comicios.  

GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS GENTE EN MOVIMIENTO. Esta nueva organización política capitaneada por Mauricio Lizcano Arango recolectó 218.293 firmas presentadas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil en donde se validó un alto porcentaje de las mismas. Concertó una lista integrada por: Wilder Iberson Escobar Ortiz ex – alcalde del municipio de Samaná, obtuvo 5.995 sufragios, Juan Carlos Henao Valencia ex – arquero del Once Caldas, Claudia Patricia Echeverry Bedoya, Juanita Espeleta Noreña y Tulia Elena Hernández Burbano ex – personera de Manizales.

Seguramente la experiencia de Wilder Escobar, combinada con su arduo trabajo en la consecución de votos le dará excelentes resultados electorales en 2.022.

Destacar en el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en Movimiento la inclusión de tres mujeres en la lista de aspirantes a la Cámara de Representantes. Según la historia política de Caldas, es la primera vez que un partido arma una lista priorizando la participación femenina.    

PARTIDO CONSERVADOR. La Línea azul definió cuatro candidatos a la Cámara de Representantes: Félix Alejandro Chica Correa, Juana Carolina Londoño Jaramillo, Jorge Hernán Yepes Alzate y Luisa Fernanda Barriga Franco. Pese a que tres de ellos son avalados por la misma casa, juegan para Senado de la República en esquinas muy diferentes. Veamos:

Félix Alejandro Chica respalda al ex presidente de la Cámara de Representantes Germán Alcides Blanco Álvarez del departamento de Antioquia, Jorge Hernán Yepes apoya al senador del departamento de Risaralda Juan Samy Merheg Marún y Juana Carolina Londoño acompaña electoralmente al antioqueño y actual Representante a la Cámara Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, presidente de la Comisión Quinta de esa Corporación.

El resultado electoral de los azules en el departamento de Caldas en la jornada comicial de 2019 fue de 54.988 papeletas, de las cuales 14.558 le correspondieron a Jorge Hernán Yepes Alzate candidato a la Alcaldía de Manizales en ese año.

En las elecciones de 2010  (Cámara de Representantes) Juana Carolina Londoño Jaramillo sacó 19.339 votos con el respaldo de Luis Emilio Sierra Grajales. Hoy cuenta con el apoyo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, baronet electoral del municipio de Pensilvania; obtuvo 12.714 votos en la jornada comicial de 2019.

El representante a la Cámara Félix Alejandro Chica Correa logró curul con 16.338 sufragios.

Valga recordar que el Partido Conservador en las elecciones de 2018 dejó  “pelos en el alambrado” por alcanzar el umbral. Estuvo a punto de perder el escaño en la Cámara.

Los 1.475 votos conseguidos por Edgar Arnoldo Zapata García le salvaron la papeleta a los azules.

PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO. Sin muchas alteraciones,  el partido que lidera Álvaro Uribe Vélez le ha dado el visto bueno a la candidatura del congresista nacido en el municipio de Marquetalia Luis Fernando Gómez Betancurt “chano”  y le ha dado el voto de confianza a Jesús Iván Ospina Atehortúa ex – alcalde de Pensilvania para que aspire a ser candidato a la Cámara de Representantes.

El Partido Centro Democrático en la jornada electoral de 2019 logró en el departamento de Caldas 42.918 votos. En las elecciones del año 2018, (Senado y Cámara) el senador Carlos Felipe Mejía obtuvo en nuestro departamento 18.579 votos y en Manizales 6.498 papeletas; mientras que el representante Luis Fernando Gómez “chano” sumó en Caldas 22.382 sufragios.

En cuanto al candidato a la Cámara Jesús Iván Ospina Atehortua, ex alcalde del municipio de Pensilvania, su potencial electoral lo demuestra con los 5.161 votos logrados en el año 2015 ganando la Alcaldía de este municipio.

PARTIDO CAMBIO RADICAL. Total claridad en la tolda del Congresista Erwin Arias Betancurt. Su trabajo legislativo ha hecho que los 13.927 electores que lo respaldaron en los comicios del año 2018, entre ellos: el ex diputado Héctor Giraldo y el líder político del municipio de Riosucio David Gutiérrez, estén ondeando las banderas del Partido Cambio Radical para que Erwin figure nuevamente en las sillas del Congreso de la República. Además de Erwin Arias aparecen en la lista para la Cámara de Representantes: Gladys Galeano Martínez ex – concejal y ex -secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales, Milton Iván Tibaduiza Marín, Paula Andrea García Díaz y Milton Gutiérrez Navarrete.

El partido Cambio Radical en las elecciones de 2.019 en el departamento de Caldas obtuvo 27.934 votos.

Recordar que en el año electoral de 2018 en la lista del Partido Cambio Radical aparecía Adriana Franco Castaño, se hizo contar con 11.792 votos. En la actualidad y según fuentes de alta credibilidad Adriana Franco está vestida de rojo para  respaldar las candidaturas de Mario Castaño al Senado y de Octavio Cardona a la Cámara.   

CARLOS URIEL SE ARRIMA A LA U

Hace pocos días convidaron a Carlos Uriel Naranjo Vélez a formar parte de la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por el Partido de la U.

“Naranjito” se encuentra fuera de la ciudad, y tomó la decisión de no aspirar al Senado de La República. Sin embargo, “naranjito” con su actitud mesurada y tranquila tiene en ascuas a la dirigencia del Partido de la U.

Hay plazo hasta el 20 de diciembre para modificar listas; por lo tanto existe la posibilidad que  Carlos Uriel Naranjo aspire a la Cámara avalado por la colectividad que orienta Dilian Francisca Toro Torres.

JOHN ROBERT OSORIO DIJO NO

El ex – secretario general de la Alcaldía de Manizales John Robert Osorio Isaza no aceptó el ofrecimiento hecho por los dirigentes del Partido de la U en Caldas.

La propuesta tenía relación con quedar incluido en las listas de candidatos a la Cámara de Representantes. John Robert por cortesía aceptó el tinto que le brindaron, y de manera prudente les dijo: “muy delicioso el café, pero, no estoy interesado en ningún tipo de candidaturas. Sigo siendo actor político independiente”.

CARLOS HUMBERTO VELASQUEZ APOYA A JUANA CAROLINA

El pasado viernes, en un acto simbólico celebrado en el polideportivo del barrio Villahermosa de Manizales, la candidata a la Cámara de Representantes del partido Conservador Juana Carolina Londoño Jaramillo oficializó su candidatura. Unas 250 personas asistieron a esta actividad. Allí se encontraban: el ex – concejal de Manizales Carlos Humberto Velásquez Patiño, el diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda y 40 concejales de los municipios de la zona centro sur, occidente, norte y oriente del departamento de Caldas. Igualmente, ex – alcaldes y otros dirigentes comunitarios demostraron su apoyo a Juana Carolina flameando las banderas azules.  

SE FUE DEL PARTIDO DE LA U

John Fredy Arenas Monsalve ex – candidato a la asamblea de Caldas por el partido de la U está vestido de azul acompañando a Juana Carolina Londoño Jaramillo aspirante a la Cámara de Representante por el Partido Conservador.

Arenas Monsalve es empresario del transporte público. En las elecciones del año 2019 para la Asamblea del departamento de Caldas John Fredy Arenas obtuvo 5.232 votos.

LE NEGARON EL AVAL A JUANSE

En una sesión realizada ayer sábado 11 de diciembre, la Comisión Nacional de Avales del Partido Alianza Verde reabrió la discusión sobre la lista a la Cámara de Representantes por el Departamento de Caldas y decidió negar la inclusión de Juan Sebastián Gómez González en dicha lista.

El comunicado oficial lleva la firma de Jaime Navarro Wolff secretario general del Partido Alianza Verde.

CONFORMÓ COMITÉ

Para apoyar las candidaturas al Congreso de la República de Mario Alberto Castaño Pérez y José Octavio Cardona león, el ex – edil y líder comunitario del barrio la Asunción de Manizales Jesús Elí Blandón Jaramillo conformó un comité de adultos mayores.

La finalidad de esta iniciativa de Don Jesús Elí es impulsar proyectos políticos que motiven a las personas mayores de 50 años a participar en las jornadas electorales. “mi rey” ya compró la camiseta roja y la exhibe con mucho orgullo.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla! 

domingo, 5 de diciembre de 2021

CONTROL POLÍTICO CAMALEÓNICO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CONTROL POLÍTICO CAMALEÓNICO

Según lo consagra el Artículo 1º de la Constitución Política de Colombia, nuestro País es un Estado Social de Derecho; lo que indica que los colombianos a nivel político, vivimos en un sistema democrático participativo y pluralista.

En el área de los gobiernos democráticos, la concepción de control político debe ser el instrumento fundamental de la ecuanimidad de los diversos poderes al interior de la estructura del Estado. Infortunadamente, ese control político es débil, carente de reconocimiento, permitiendo que nuestros gobernantes en muchas ocasiones y de manera reiterativa ignoren a las corporaciones que ejercen dicho control, particularmente los concejos municipales.  

Afortunadamente para los ciudadanos, la Constitución Política de 1991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 los concejos podrán ejercer control político sobre la administración municipal; además, el numeral 11 de los artículos referidos otorgan el derecho a los concejales de citar y requerir a los secretarios del despacho del alcalde para que concurran a las sesiones. Así mismo, el numeral 12 de los artículos ya mencionados faculta a los cabildantes proponer moción de censura respecto de los secretarios del despacho por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatención a los requerimientos y citaciones del Concejo municipal. La moción de censura debe ser propuesta por la mitad más uno de todos los miembros que conforman la corporación.

Estas facultades que otorga la Constitución permiten que los concejales ejerzan veeduría sobre el ejecutivo, contribuyendo al soporte del equilibrio de poder entre las diferentes ramas de la autoridad pública, protegiendo así los intereses de la comunidad. Sin embargo, la moción de censura, instrumento principal de control político municipal nunca se ha aplicado.

Al parecer y de acuerdo con lo que se ha visto en el Concejo de Manizales, muchos debates se han desarrollado con posturas camaleónicas, especialmente por parte de los cabildantes que integran la bancada de gobierno, demostrando su interés personal y partidista; enflaqueciendo el verdadero control político.

Los concejales: Andrés Sierra Serna del Partido MIRA, Henry Gutiérrez Ángel del Partido de la U, Juan Manuel Marín López del Partido de la U, Jorge Eliecer Galeano Hernández del Partido Conservador, Orlando Quiceno Gallego del Partido Cambio Radical, Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez del Partido de la U, Hernando Marín García del Partido Liberal y Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia Renaciente, han tomado posiciones tibias y tímidas frente a los grandes debates de control político, generando el siguiente interrogante: ¿Se han fortalecido las cuotas burocráticas?  

Resaltar que el concejal Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático no aguantó más el disfraz de camaleón y decidió con firmeza poner la lupa a los proyectos aprobados, para que las obras no se conviertan en elefantes blancos.

Desde otra perspectiva, el concejal Christian Pérez Holguín del Partido ASI lentamente se margina de la bancada de gobierno. Con sus intervenciones en los debates denota conocimiento e interés por la cosa pública.

Valga mencionar las actuaciones coherentes de los concejales de la bancada de oposición: Héctor Fabio Delgado Londoño, César Augusto Díaz Zapata y Danilo Fernández del Partido Liberal, así mismo el concejal Julián Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde y Luis Gonzalo Valencia González del Partido Conservador.

Reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que los mismos concejales se comprometan a realizar cambios estructurales de sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes politiqueros y burocráticos, que logre recomponer el camino de un verdadero control político, que pueda salvaguardar el equilibrio del poder en el ámbito local.

Una gran posibilidad para fortalecer el control político en Manizales está en elegir concejales estudiosos, proactivos, que hagan debates con conocimiento de las políticas públicas, con todo el rigor que dicta la misma Constitución y las leyes, con alto grado de transparencia e imparcialidad, y cuando sea necesario aplicar la moción de censura sin ataduras políticas ni caprichosas.

FRENAN EL PROCESO

El proceso de elección de contralor general del municipio de Manizales fue tutelado.

Después de conocerse los resultados de las pruebas de conocimiento donde 18 aspirantes quedaron en la lista de posibles candidatos para conformar la terna para contralor municipal, el aspirante y actual contralor general del departamento de Caldas Jorge Andrés Gómez Escudero instauró acción de tutela presentada y admitida el 30 de noviembre de 2.021 mediante radicado Nº 170014003002-00578 en el Juzgado Segundo Civil Municipal de Manizales. El accionante Gómez Escudero argumenta falta de garantías en la calificación de las pruebas de conocimiento realizadas por la Universidad del Atlántico; demostrando razones jurídicas y jurisprudenciales para variar los resultados que le fueron notificados.

Por todo lo anterior el Juzgado Segundo Civil Municipal de Manizales ordenó la suspensión de la convocatoria pública de méritos para proveer cargo de contralor general del municipio de Manizales para el periodo 2.022 – 2.025. De análoga manera, este mismo Juzgado vinculó al Concejo de Manizales en razón a que sus intereses pueden verse comprometidos con el fallo que se profiera dentro del presente asunto.

Esa decisión del Juzgado Segundo Civil Municipal frena la elección de contralor para Manizales la cual estaba programada para el 20 de diciembre de 2.021.

SONAJAS POLÍTICAS

¿DE QUIÉN SON LOS VOTOS?

La respuesta a este interrogante la darán los mismos electores el 13 de marzo de 2.022 día de las votaciones de Senado de la República y Cámara de Representantes.

Para iniciar con este análisis hay que revisar el comportamiento electoral de algunas organizaciones políticas. Por ejemplo: el Partido Conservador en Caldas:

En el año 2010 Juana Carolina Londoño Jaramillo ganó curul a la Cámara de Representantes con 19.740 votos, respaldada en aquella época por el Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra Grajales y apoyada por el actual congresista Félix Alejandro Chica Correa. En el año 2015 no se postuló, ya que su tía Cristina Jaramillo Gutiérrez ocupaba el cargo de alcaldesa en el municipio de Supía, razón por la cual quedaba inhabilitada para ser candidata a la Cámara por Caldas.

En las votaciones del año 2018 el Partido Conservador en Caldas consiguió 34.142 votos y avaló entre otras las candidaturas de Arturo Yepes Alzate y  Félix Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes. Chica Correa recibió el espaldarazo del ex – senador  Luis Emilio Sierra Grajales y obtuvo 16.338 votos alcanzando curul, mientras que Arturo Yepes con el respaldo de su hermano Omar, sumó 9.845 sufragios y se quemó.

El cuadro comparativo muestra que entre Félix Chica y Juana Carolina Londoño los votos  del Partido Conservador Línea Luis Emilio Sierra menguaron.

Ahora, en la contienda electoral del año 2019 para la Asamblea de Caldas, el finado Y ex – diputado de Caldas Ignacio Alberto Gómez Alzate “nacho” gran aliado político de Félix Chica alcanzó 5.980 votos y Viviana Zuluaga Cardona hija de Octavio Zuluaga, ya fallecido, líder del municipio de Aranzazu coequipero de Félix Chica, trabajó incansablemente para apoyar la candidatura de su hija Viviana a la Asamblea de Caldas en el año 2019; sumó 7.785 votos.

En la actualidad Viviana Zuluaga trabaja electoralmente al lado de Félix Chica.

Importante resaltar que en esas elecciones, 5.073 personas se acercaron a las urnas y marcaron solamente el logotipo del Partido Conservador.

El Candidato a la Cámara de Representantes Jorge Hernán Yepes Alzate en las elecciones del año 2019 a la Alcaldía de Manizales logró 14.720 votos apoyado por Carlos Uriel Naranjo Vélez y todo su equipo, no obstante Naranjito en estos momentos no ha definido a quién respaldará.

Los concejales de Manizales de la colectividad azul están divididos. Luis Gonzalo Valencia González apoya la candidatura de Jorge Hernán Yepes Alzate a la Cámara de Representantes y la candidatura de Ubeimar Delgado al Senado; Jorge Eliécer Galeano Hernández, quien contó con el apoyo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda en las elecciones de 2019, respalda a Félix Chica, pero, Rubén Darío Giraldo sostiene la candidatura a la Cámara de Juana Carolina Londoño Jaramillo; y Diego Alejandro Tabares Loaiza secunda al candidato Jorge Hernán Yepes y acompaña la candidatura al Senado de la República de Juan Samy Merheg Marún.

¿Quién se quedará con los votos de Ignacio Alberto Gómez? ¿A quién respaldará Luis Emilio Sierra, ausente de la escena política? ¿Estará presente Arturo para acompañar a su hermano Jorge Hernán? ¿Naranjito mirará con buenos ojos la candidatura de Juana?

PODER DE CONVOCATORIA DE NORALBA Y OSCAR ALONSO

Aproximadamente 1.300 personas aceptaron la invitación hecha por el presidente de la Asamblea de Caldas Oscar Alonso Vargas Jaramillo y su señora madre Noralba Jaramillo Correa a la concentración realizada el pasado jueves 2 de diciembre en el Parque Ernesto Gutiérrez Arango de la ciudad de Manizales. (939 personas sentadas y unas 361 de pie).

Esta actividad proselitista tuvo como finalidad oficializar el apoyo a la candidatura al Senado de la República de Fabio Raúl Amín Saleme del Partido Liberal Colombiano.

Fue tanta la emoción del senador Fabio Raúl Amín oriundo del municipio de Lorica (Córdoba) que quedó disfónico pronunciando su discurso.

Valga apuntar que en las elecciones del año 2018 el senador Fabio Raúl obtuvo en Colombia 86.721 votos. En el departamento de Caldas solo 82 votos y en la ciudad de Manizales únicamente 51 votos. Con esos resultados a Oscar Alonso Vargas y a Noralba Jaramillo les toca hacer la tarea de reconquistar a los 10.620 electorales liberales de Caldas que votaron por Oscar Alonso en los comicios del año 2019 para la Asamblea de Caldas y así probarle a Fabio Raúl Amín que las 1.300 personas que asistieron a la concentración multiplicarán la votación.  

Se demostró que la estrategia de convocatoria utilizada por Noralba y Óscar Alonso funcionó a la perfección.

NUEVO TERTULIADERO POLÍTICO

En el local Nº 5 ubicado a la entrada del edificio Banco Agrario en la Plaza de Bolívar de Manizales está el Coffee Shop Manila, nuevo “tertuliadero” político.

Al calor de unas deliciosas bebidas se desarrollan muy buenas conversaciones políticas protagonizadas por dirigentes y líderes de diferentes partidos.

La anfitriona Catalina Mejía Zuluaga ex – candidata al Concejo de Manizales quien obtuvo 870 votos en las elecciones de 2015 avalada por el Partido de la U es la encargada de brindar las mejores atenciones en el Coffee Shop Manila.

MÁS CANDIDATOS A LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE LA JUVENTUD

Por primera vez en Colombia se están celebrando las elecciones a los Consejos Municipales de la Juventud.

Las organizaciones juveniles de las Juntas de Acción Comunal de Manizales tienen sus candidatos:

Jenifer Tatiana Delgado J.A.C. barrio las Américas, María José Rodríguez J.A.C. barrio San Joaquín, María Camila Guevara Alzate J.A.C. barrio Alta Suiza, Mateo Cardona Pérez J.A.C barrio San Jorge, Fabio Andrés Salazar Patiño J.A.C barrio 20 de Julio y Joan Alexis Reinosa Duque J.A.C barrio Chipre viejo.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...