domingo, 5 de diciembre de 2021

CONTROL POLÍTICO CAMALEÓNICO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CONTROL POLÍTICO CAMALEÓNICO

Según lo consagra el Artículo 1º de la Constitución Política de Colombia, nuestro País es un Estado Social de Derecho; lo que indica que los colombianos a nivel político, vivimos en un sistema democrático participativo y pluralista.

En el área de los gobiernos democráticos, la concepción de control político debe ser el instrumento fundamental de la ecuanimidad de los diversos poderes al interior de la estructura del Estado. Infortunadamente, ese control político es débil, carente de reconocimiento, permitiendo que nuestros gobernantes en muchas ocasiones y de manera reiterativa ignoren a las corporaciones que ejercen dicho control, particularmente los concejos municipales.  

Afortunadamente para los ciudadanos, la Constitución Política de 1991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 los concejos podrán ejercer control político sobre la administración municipal; además, el numeral 11 de los artículos referidos otorgan el derecho a los concejales de citar y requerir a los secretarios del despacho del alcalde para que concurran a las sesiones. Así mismo, el numeral 12 de los artículos ya mencionados faculta a los cabildantes proponer moción de censura respecto de los secretarios del despacho por asuntos relacionados con funciones propias del cargo o por desatención a los requerimientos y citaciones del Concejo municipal. La moción de censura debe ser propuesta por la mitad más uno de todos los miembros que conforman la corporación.

Estas facultades que otorga la Constitución permiten que los concejales ejerzan veeduría sobre el ejecutivo, contribuyendo al soporte del equilibrio de poder entre las diferentes ramas de la autoridad pública, protegiendo así los intereses de la comunidad. Sin embargo, la moción de censura, instrumento principal de control político municipal nunca se ha aplicado.

Al parecer y de acuerdo con lo que se ha visto en el Concejo de Manizales, muchos debates se han desarrollado con posturas camaleónicas, especialmente por parte de los cabildantes que integran la bancada de gobierno, demostrando su interés personal y partidista; enflaqueciendo el verdadero control político.

Los concejales: Andrés Sierra Serna del Partido MIRA, Henry Gutiérrez Ángel del Partido de la U, Juan Manuel Marín López del Partido de la U, Jorge Eliecer Galeano Hernández del Partido Conservador, Orlando Quiceno Gallego del Partido Cambio Radical, Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez del Partido de la U, Hernando Marín García del Partido Liberal y Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia Renaciente, han tomado posiciones tibias y tímidas frente a los grandes debates de control político, generando el siguiente interrogante: ¿Se han fortalecido las cuotas burocráticas?  

Resaltar que el concejal Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático no aguantó más el disfraz de camaleón y decidió con firmeza poner la lupa a los proyectos aprobados, para que las obras no se conviertan en elefantes blancos.

Desde otra perspectiva, el concejal Christian Pérez Holguín del Partido ASI lentamente se margina de la bancada de gobierno. Con sus intervenciones en los debates denota conocimiento e interés por la cosa pública.

Valga mencionar las actuaciones coherentes de los concejales de la bancada de oposición: Héctor Fabio Delgado Londoño, César Augusto Díaz Zapata y Danilo Fernández del Partido Liberal, así mismo el concejal Julián Andrés García Cortés del Partido Alianza Verde y Luis Gonzalo Valencia González del Partido Conservador.

Reconociendo la importancia del Concejo de nuestra ciudad y el valor de su funcionalidad, es necesario que los mismos concejales se comprometan a realizar cambios estructurales de sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes politiqueros y burocráticos, que logre recomponer el camino de un verdadero control político, que pueda salvaguardar el equilibrio del poder en el ámbito local.

Una gran posibilidad para fortalecer el control político en Manizales está en elegir concejales estudiosos, proactivos, que hagan debates con conocimiento de las políticas públicas, con todo el rigor que dicta la misma Constitución y las leyes, con alto grado de transparencia e imparcialidad, y cuando sea necesario aplicar la moción de censura sin ataduras políticas ni caprichosas.

FRENAN EL PROCESO

El proceso de elección de contralor general del municipio de Manizales fue tutelado.

Después de conocerse los resultados de las pruebas de conocimiento donde 18 aspirantes quedaron en la lista de posibles candidatos para conformar la terna para contralor municipal, el aspirante y actual contralor general del departamento de Caldas Jorge Andrés Gómez Escudero instauró acción de tutela presentada y admitida el 30 de noviembre de 2.021 mediante radicado Nº 170014003002-00578 en el Juzgado Segundo Civil Municipal de Manizales. El accionante Gómez Escudero argumenta falta de garantías en la calificación de las pruebas de conocimiento realizadas por la Universidad del Atlántico; demostrando razones jurídicas y jurisprudenciales para variar los resultados que le fueron notificados.

Por todo lo anterior el Juzgado Segundo Civil Municipal de Manizales ordenó la suspensión de la convocatoria pública de méritos para proveer cargo de contralor general del municipio de Manizales para el periodo 2.022 – 2.025. De análoga manera, este mismo Juzgado vinculó al Concejo de Manizales en razón a que sus intereses pueden verse comprometidos con el fallo que se profiera dentro del presente asunto.

Esa decisión del Juzgado Segundo Civil Municipal frena la elección de contralor para Manizales la cual estaba programada para el 20 de diciembre de 2.021.

SONAJAS POLÍTICAS

¿DE QUIÉN SON LOS VOTOS?

La respuesta a este interrogante la darán los mismos electores el 13 de marzo de 2.022 día de las votaciones de Senado de la República y Cámara de Representantes.

Para iniciar con este análisis hay que revisar el comportamiento electoral de algunas organizaciones políticas. Por ejemplo: el Partido Conservador en Caldas:

En el año 2010 Juana Carolina Londoño Jaramillo ganó curul a la Cámara de Representantes con 19.740 votos, respaldada en aquella época por el Partido Conservador línea Luis Emilio Sierra Grajales y apoyada por el actual congresista Félix Alejandro Chica Correa. En el año 2015 no se postuló, ya que su tía Cristina Jaramillo Gutiérrez ocupaba el cargo de alcaldesa en el municipio de Supía, razón por la cual quedaba inhabilitada para ser candidata a la Cámara por Caldas.

En las votaciones del año 2018 el Partido Conservador en Caldas consiguió 34.142 votos y avaló entre otras las candidaturas de Arturo Yepes Alzate y  Félix Alejandro Chica Correa a la Cámara de Representantes. Chica Correa recibió el espaldarazo del ex – senador  Luis Emilio Sierra Grajales y obtuvo 16.338 votos alcanzando curul, mientras que Arturo Yepes con el respaldo de su hermano Omar, sumó 9.845 sufragios y se quemó.

El cuadro comparativo muestra que entre Félix Chica y Juana Carolina Londoño los votos  del Partido Conservador Línea Luis Emilio Sierra menguaron.

Ahora, en la contienda electoral del año 2019 para la Asamblea de Caldas, el finado Y ex – diputado de Caldas Ignacio Alberto Gómez Alzate “nacho” gran aliado político de Félix Chica alcanzó 5.980 votos y Viviana Zuluaga Cardona hija de Octavio Zuluaga, ya fallecido, líder del municipio de Aranzazu coequipero de Félix Chica, trabajó incansablemente para apoyar la candidatura de su hija Viviana a la Asamblea de Caldas en el año 2019; sumó 7.785 votos.

En la actualidad Viviana Zuluaga trabaja electoralmente al lado de Félix Chica.

Importante resaltar que en esas elecciones, 5.073 personas se acercaron a las urnas y marcaron solamente el logotipo del Partido Conservador.

El Candidato a la Cámara de Representantes Jorge Hernán Yepes Alzate en las elecciones del año 2019 a la Alcaldía de Manizales logró 14.720 votos apoyado por Carlos Uriel Naranjo Vélez y todo su equipo, no obstante Naranjito en estos momentos no ha definido a quién respaldará.

Los concejales de Manizales de la colectividad azul están divididos. Luis Gonzalo Valencia González apoya la candidatura de Jorge Hernán Yepes Alzate a la Cámara de Representantes y la candidatura de Ubeimar Delgado al Senado; Jorge Eliécer Galeano Hernández, quien contó con el apoyo del diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda en las elecciones de 2019, respalda a Félix Chica, pero, Rubén Darío Giraldo sostiene la candidatura a la Cámara de Juana Carolina Londoño Jaramillo; y Diego Alejandro Tabares Loaiza secunda al candidato Jorge Hernán Yepes y acompaña la candidatura al Senado de la República de Juan Samy Merheg Marún.

¿Quién se quedará con los votos de Ignacio Alberto Gómez? ¿A quién respaldará Luis Emilio Sierra, ausente de la escena política? ¿Estará presente Arturo para acompañar a su hermano Jorge Hernán? ¿Naranjito mirará con buenos ojos la candidatura de Juana?

PODER DE CONVOCATORIA DE NORALBA Y OSCAR ALONSO

Aproximadamente 1.300 personas aceptaron la invitación hecha por el presidente de la Asamblea de Caldas Oscar Alonso Vargas Jaramillo y su señora madre Noralba Jaramillo Correa a la concentración realizada el pasado jueves 2 de diciembre en el Parque Ernesto Gutiérrez Arango de la ciudad de Manizales. (939 personas sentadas y unas 361 de pie).

Esta actividad proselitista tuvo como finalidad oficializar el apoyo a la candidatura al Senado de la República de Fabio Raúl Amín Saleme del Partido Liberal Colombiano.

Fue tanta la emoción del senador Fabio Raúl Amín oriundo del municipio de Lorica (Córdoba) que quedó disfónico pronunciando su discurso.

Valga apuntar que en las elecciones del año 2018 el senador Fabio Raúl obtuvo en Colombia 86.721 votos. En el departamento de Caldas solo 82 votos y en la ciudad de Manizales únicamente 51 votos. Con esos resultados a Oscar Alonso Vargas y a Noralba Jaramillo les toca hacer la tarea de reconquistar a los 10.620 electorales liberales de Caldas que votaron por Oscar Alonso en los comicios del año 2019 para la Asamblea de Caldas y así probarle a Fabio Raúl Amín que las 1.300 personas que asistieron a la concentración multiplicarán la votación.  

Se demostró que la estrategia de convocatoria utilizada por Noralba y Óscar Alonso funcionó a la perfección.

NUEVO TERTULIADERO POLÍTICO

En el local Nº 5 ubicado a la entrada del edificio Banco Agrario en la Plaza de Bolívar de Manizales está el Coffee Shop Manila, nuevo “tertuliadero” político.

Al calor de unas deliciosas bebidas se desarrollan muy buenas conversaciones políticas protagonizadas por dirigentes y líderes de diferentes partidos.

La anfitriona Catalina Mejía Zuluaga ex – candidata al Concejo de Manizales quien obtuvo 870 votos en las elecciones de 2015 avalada por el Partido de la U es la encargada de brindar las mejores atenciones en el Coffee Shop Manila.

MÁS CANDIDATOS A LOS CONSEJOS MUNICIPALES DE LA JUVENTUD

Por primera vez en Colombia se están celebrando las elecciones a los Consejos Municipales de la Juventud.

Las organizaciones juveniles de las Juntas de Acción Comunal de Manizales tienen sus candidatos:

Jenifer Tatiana Delgado J.A.C. barrio las Américas, María José Rodríguez J.A.C. barrio San Joaquín, María Camila Guevara Alzate J.A.C. barrio Alta Suiza, Mateo Cardona Pérez J.A.C barrio San Jorge, Fabio Andrés Salazar Patiño J.A.C barrio 20 de Julio y Joan Alexis Reinosa Duque J.A.C barrio Chipre viejo.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...