ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin
condiciones
Escribe Juan Manuel
Morales Parra
INDIFERENCIA
ELECTORAL EN COLOMBIA
El proceso de las elecciones
en Colombia se ha desarrollado con variables que permiten identificar el
fortalecimiento o el deterioro de nuestra democracia.
El acontecer
histórico nacional sobre participación electoral muestra con claridad una época
bastante convulsionada, llena de indiferencia y abstencionismo.
Esta situación puede
estar ligada a una tradición y a una cultura, caracterizada por los altos
niveles de manipulación, lo que pone en tela de juicio el valor de la
democracia actual, considerada por los expertos, como una democracia mezquina y
acomodada a intereses particulares; donde los actores políticos en algunas
ocasiones se enfrentan, utilizando estrategias poco éticas por el afán
desmesurado de aprisionar votos.
Varias modificaciones
se han hecho al sistema electoral colombiano, mostrando una imagen más clara
del asunto democrático: implementación del voto en blanco, voto preferente,
asignación de curules, prohibición de doble militancia, régimen de bancadas,
reposición de votos y la conformación de listas únicas, despejando el camino
para encontrar una nueva realidad electoral colombiana.
El Artículo 258 de la
Constitución Política de Colombia señala que el voto es un derecho y un deber
ciudadano, y el Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en
forma secreta.
El voto es
instrumento fundamental para consolidar los sistemas democráticos y contribuye
al mejoramiento de la participación ciudadana. Infortunadamente, el sufragio en
nuestro País, se ha convertido en una simple contienda electoral entre
organizaciones políticas para atornillarse en el poder, perdiendo así su esencia
para la cual fue creado.
Otra cruda realidad
que se vive en Colombia; haber convertido el desarrollo electoral en una empresa
de compra y venta de votos, donde algunos votantes, cambian la racionalidad por
políticas de estómago, y en un sinnúmero de ocasiones, permiten ser
manipulados.
En los últimos años
el abstencionismo ha menguado un poco; ello obedece a que los electores están
viendo posibilidades laborales y económicas.
Varias personas que
se alejan de las urnas opinan que los políticos son corruptos, otras
manifiestan que los políticos prometen para cautivar votos, pero no cumplen, y
otras no votan porque son apáticas a los comicios porque consideran que su voto
no es importante. Indudablemente, una de las
razones por las cuales se mantiene el abstencionismo, es el alto nivel de
desconfianza de los votantes que no creen en las Instituciones.
Muy
lamentable que los altos porcentajes de abstención en Colombia no sorprendan,
ni preocupen a la dirigencia política, incrementando así las crisis en todos
los partidos.
El
verdadero procedimiento con legitimidad democrática se cristalizará cuando las
votaciones sean justas, libres de ataduras politiqueras, donde se presente un
abultado número de ciudadanos eligiendo por convicción y haciendo respetar las
normas electorales.
Existen
plagas que atacan nuestra democracia: el abstencionismo, la corrupción, la violencia y la polarización, que dejan a
Colombia en una posición muy incómoda.
La
solidez del trabajo electoral en el País, y para que el día de los comicios las
urnas queden bien robustas, deben presentarse cambios estructurales que motiven
la participación masiva. Para ello se requiere el esfuerzo incondicional de las
organizaciones políticas para que recuperen su credibilidad.
Para
eliminar las averías que han afectado nuestra democracia durante tantos años,
se requiere una labor educativa permanente, desde los cuadros directivos de las
diferentes colectividades hasta las bases. Trabajo de concientización sobre el deber
y el derecho que tiene todo colombiano de salir a votar y votar bien.
¡Que viva la democracia!
SONAJAS
POLÍTICAS
REAPARECE
FANERY EN EL ESCENARIO POLÍTICO
En la
escena política y pisando fuerte apareció Fanery Libreros. Sus grandes capacidades
de liderazgo político, su experiencia como concejal de Manizales, secretaria de
educación departamental y ocho años como secretaria de integración y desarrollo
social del Departamento de Caldas, han hecho que a Fanery Libreros, varios
partidos políticos la estén invitando a conformar las listas para la Cámara de
Representantes de las votaciones de 2.022.
El
potencial electoral de Fanery lo centra en el trabajo social que durante muchos
años ha realizado con diferentes comunidades, particularmente con la población
infantil y juvenil, impulsando oportunidades educativas con énfasis en
principios y valores.
Políticamente
Fanery siempre se ha vestido de rojo, pero como la política es cambiante,
seguramente Fanery Libreros está en los vestidores probando varios trajes, y
preguntándose ¿Cuál de todos estos colores me queda mejor? ¿Sigo con el rojo castañista?
¿Me pongo el azul? ¿Me quedará mejor
este combinado lleno de rojo, verde y amarillo para viajar a Medellín y
exhibirlo en la tolda de Juan Felipe Lemos Uribe?
SIGUE
CONQUISTANDO ELECTORES
Carolina
Bustamante Zuluaga candidata al Senado de la República avalada por el Partido
Centro Democrático continúa recorriendo los municipios del Departamento de
Caldas.
El
pasado miércoles en el café express Piamonte de la ciudad de Manizales, se
reunió con un número importante de empresarios, dando a conocer sus
aspiraciones al Congreso de la República.
En
las elecciones de 2019 Carolina Bustamante fue candidata a la Alcaldía de la ciudad
de Pereira por el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia AICO. Allí obtuvo
11.816 votos.
La
monita de ojos verdes, ha tenido acercamientos con Oscar Iván Zuluaga Escobar tratando
de abrir la puerta en el municipio de Pensilvania y conquistar una buena
cantidad de votos.
BUEN
RELACIONISTA
El ex
– presidente de ASOEDILES Néstor José Moreno Beltrán matriculado en el Partido
Liberal, viene realizando una labor muy interesante. Diariamente se reúne con líderes
comunitarios que se han alejado de la casa roja, y al calor de un café y con su
buen poder de convicción, los motiva para que acompañen la candidatura de
Octavio Cardona a la Cámara y Mario Castaño al Senado.
Hace
pocos días en el café express Mi País Néstor José se reunió con Matías Burgos
Ríos ex – candidato al Concejo de Manizales en las elecciones de 2.019, quien obtuvo
1.059 votos.
Matías
ha estado al lado del Representante a la Cámara José Luis Correa López; no
obstante se le ha visto muy frío en esta campaña electoral.
¿Estará
Matías recargando baterías para impulsar la candidatura de José Luis Correa al
Senado? ¿Calentará motores para apoyar las aspiraciones de Octavio Cardona y
Mario Castaño al Congreso de la República? ¿Surtirá efecto la invitación que le
hizo Néstor a Matías?
CATERINE
IBARGÜEN CON APOYO CALDENSE
La
candidata al Senado de la República por el Partido de la U Caterine Ibargüen Mena
cuenta con el respaldo político del diputado caldense Andrés Fernando Chaparro
Echeverry.
Valga
anotar que los concejales y algunos diputados del Partido de la U, están
impulsando la candidatura de Guido Echeverri Piedrahita al Senado de la
República.
PERMANECE
QUIETO
John
Robert Osorio Isaza ex – secretario general de la Alcaldía de Manizales
permanece quieto políticamente.
A su
empresa Motorcycle Passion MP especializada en la comercialización de llantas y
accesorios para motos llegan propuestas de diferentes vertientes políticas, sin
embargo John Robert manifiesta no tener afán en tomar decisiones y enfatiza en
ser un actor político independiente.
Motorcycle
Passion MP está ubicada en la Carrera 22 Nº 15-56, atendida por su propietario
John Robert Osorio Isaza.
WILDER
CON LOS TENIS PUESTOS
Muchas
personas se ponen la camiseta para trabajar políticamente y Wilder Escobar
Ortiz candidato a la Cámara por el Grupo Significativo de Ciudadanos Gente en
Movimiento no solo se puso la camiseta, tambien se puso los tenis que le regaló
un seguidor de su candidatura en el municipio de Samaná.
Lo
curioso del asunto es que, el compromiso que adquirió Wilder con su
simpatizante es llevar los tenis puestos hasta el 13 de Marzo de 2.022 día de
elecciones.
Wilder
está cumpliendo su compromiso, asiste a todas las reuniones con los tenis
puestos.
Eso
indica que Wilder Escobar es hombre de palabra.
MARINO
NO DECLINA
Se
musita en el proscenio político que el ex – alcalde del municipio de Neira y
actual candidato a la Cámara de
Representantes por el Partido de la U Marino Murillo Franco declinará a
su candidatura al Congreso.
Marino
Murillo ha manifestado: “Sigo Firme con mis aspiraciones de ocupar curul en la
Cámara de Representantes por el Partido de la U Y respaldando la candidatura al
Senado de la República de Juan Felipe Lemos Uribe”.
Con
las afirmaciones de Murillo Franco quedan despejadas todas las dudas.
JUAN
JOSÉ JUNTO A JUANA
El
pasado viernes en el Hotel QUO de Manizales se sentaron a manteles, la candidata
a la Cámara de Representantes Juana Carolina Londoño Jaramillo y el director de
FENALCO seccional Caldas Juan José Silva Serna.
Con
toda certeza esta charla tuvo contenido político; lo que se desconoce es si
hubo acuerdos.
Se
puede afirmar que Juan José maneja una muy buena e importante base de datos;
además goza de una gran aceptación en el gremio de los comerciantes formales
del departamento de Caldas.
LA
NUEVA SEDE DE FÉLIX
Con
la presencia de líderes y amigos del representante a la Cámara Félix Alejandro
Chica Correa, el viernes anterior se inauguró la sede de la campaña electoral
Félix Chica a la Cámara. La sede está ubicada en la calle 28 Número 19 – 56.
En la
próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario