ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
FANATISMO EXTREMO
Evidentemente la contienda electoral que se aproxima, en particular los comicios presidenciales de 2.022, al parecer está incursionando en un ámbito sombrío, con un sobrepeso de odio entre los mismos colombianos, el cual se demuestra con el aumento excesivo de una polarización descontrolada (Extrema derecha y extrema izquierda), marcada por la indiferencia de aquellos que se acomodan en los Partidos de “centro”.
Esa repugnancia que se vive entre la misma población colombiana ha tocado diferentes aspectos: la moral, la ética, la política, el deporte y la religión.
La actitud pasiva y apática de aquellos que fanfarronean estando en el poder ejecutivo, legislativo o judicial ante esta cruda realidad que atraviesa Colombia, afinca aún más ese rencor colectivo sin ningún tipo de contemplación, generando la cultura del odio y fomentando el gozo del sufrimiento ajeno.
¿Cómo puede un pueblo odiarse entre si, en donde el hambre, la desigualdad y la misma desolación alberga a millones de compatriotas? ¿Por qué tanta rabia? ¿Por qué nos aborrecemos? ¿Acaso no vivimos en el mismo territorio? ¿Cuándo y por qué se gestó ese esperpento de furia en la idiosincrasia colombiana? ¿Será afección directa del mapa genético de esta raza? La respuesta a estos interrogantes es una: inconformismo, opresión y fanatismo sin idearios o sin el conocimiento claro de los asuntos políticos de una nación, con apasionamientos arcaicos y sin pensamiento crítico, igual que la invasión y la manipulación de las emociones a través de imágenes violentas e informaciones falsas transmitidas por diferentes redes sociales, engorda el odio entre los unos y los otros, que conducen a prácticas sociales violentas, incrementando la adoración a la muerte.
La peor pandemia que ha surgido y que ha contagiado a un sinnúmero de colombianos es el odio, para lo cual no existe vacuna.
Cuando ese padecimiento se acentúa en un país y se convierte en una patología crónica, se puede catalogar como un Estado dominante; semejante a lo sucedido en otros países durante gobiernos militares, tiranos y autoritarios. Desear que, la polarización y ese fanatismo politiquero, arraigados durante muchos años en Colombia, no nos lleven a esos sistemas dictatoriales.
El deber es actuar con sensatez, más con la razón que con las pasiones.
La mejor artillería para derrotar la guerra, la violencia desmedida y el odio que padece nuestra amada Colombia es recuperar el amor por la vida y fortalecer la solidaridad con nuestros semejantes y así acabar con esa sociedad del mutuo odio, posibilitando la disminución de la brecha de la desigualdad logrando una verdadera reconciliación.
Aprendamos a convivir en medio de las diferencias. Con odio no se dialoga.
Salgamos a derrotar ese monstruo del odio para que todos vivamos en paz.
El inconformismo se expresa saliendo y acercándose a las urnas a elegir bien, sin ningún tipo de presiones.
¡Que viva la democracia y el amor entre los colombianos! ¡Que viva, que viva, que viva!
CONTINÚA EL PROCESO
Con la participación de 63 candidatos continúa el proceso de elección a contralor general del departamento de Caldas.
En la mañana de hoy, los aspirantes asistieron a la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Manizales a presentar las pruebas de conocimiento. Aquellos que obtengan los mayores puntajes, pasan a valoración de sus hojas de vida, teniendo en cuenta: experiencia, estudios y publicaciones sobre control fiscal. Luego de la evaluación se escoge la terna.
Entre los aspirantes se encuentran: Humberto García Vega, Juan Carlos Pérez Vásquez, Diego Iván López Largo, Rubén Darío Nieto Cuervo, Carlos Manuel Llano Alzate, Andrés Felipe Tabares Álvarez, Miguel Ángel Soto González, Diego Alejandro Tapasco López, Luisa Fernanda Roncancio Rodas, Yazmín Gómez Agudelo, Jenny Constanza Osorio Vélez y Javier Salazar Tamayo.
De no instaurarse acciones de tutela, se tiene programada por parte de la Asamblea departamental de Caldas elegir contralor antes del 20 de diciembre del presente año.
Esta elección se hará de manera presencial en sesiones extraordinarias.
SONAJAS POLÍTICAS
DANIEL NO VA MÁS
Definitivamente Daniel Mauricio Quiceno Arcila declinó su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde.
Después de haber recorrido todos los municipios del departamento de Caldas y haber ganado una importante imagen política, Daniel Quiceno tomó la decisión de marginarse de la contienda electoral del próximo 22 de marzo. Todo parece indicar que esta determinación obedece al llamado que le hizo el alcalde Carlos Mario Marín Correa, para que lo acompañe nuevamente en la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Manizales.
Aunque en la arena política Daniel no tenía vasta experiencia, demostró ser un destacado contendor, con gran músculo físico y electoral. Además, y acatando el llamado, Daniel Quiceno probó la frase que reza: “lo cortés no quita lo valiente” y por eso aceptó la invitación.
Muchos de sus amigos y seguidores apoyaron esta declinación.
CUOTA FEMENINA EN EL PARTIDO LIBERAL
Luego de revisar minuciosamente las hojas de vida presentadas, el Partido Liberal que orienta en Caldas el senador Mario Alberto Castaño Pérez tomó la determinación de otorgarle el aval a Evelin Pineda Díaz como candidata a la Cámara de Representantes.
Evelin nació en la ciudad de Manizales, profesional en fisioterapia egresada de la Universidad Autónoma de Manizales y especialista en salud pública de la Universidad Católica de Manizales. Su potencial electoral está basado en el trabajo social desarrollado durante más de quince años en diferentes municipios del departamento de Caldas.
Con la aprobación de este aval, el Partido Liberal cuenta con dos candidatas y un candidato a la Cámara de Representantes: Martha Álvarez Salazar oriunda del municipio de Manzanares, Evelin Pineda Díaz y José Octavio Cardona León.
LLENÓ EL ESCENARIO
El pasado domingo el municipio de Chinchiná fue el escenario de la gran concentración política convocada por los líderes del Partido Liberal que apoyan la candidatura de José Octavio Cardona León a la Cámara de Representantes y Mario Alberto Castaño Pérez al Senado.
Unas 1.700 personas, entre ellas: empresarios, estudiantes universitarios, dignatarios de las juntas de acción comunal, líderes comunitarios del área urbana y rural, se reunieron y movieron con toda el ímpetu las banderas rojas del Partido Liberal para escuchar las propuestas bien argumentadas que presentaron Mario Castaño y Octavio Cardona.
Las banderas rojas que adornaron la actividad, fueron agitadas por este número importante de chinchinenses, demostrando el afecto, el cariño y ante todo el apoyo absoluto a Mario Castaño al Senado y a Octavio Cardona a la Cámara de Representantes.
No solo la concentración se realizó en el municipio de Chinchiná, también hubo reuniones en Manizales, Neira y Filadelfia.
JOVEN PROMESA DE LA POLÍTICA EN CALDAS
Santiago Osorio Marín joven promesa de la política en Caldas, se proyecta como candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde.
Osorio Marín nació en Manizales hace 27 años, se matriculó en la Universidad de Manizales y obtuvo el título de comunicador social y periodista; ha ejercido su profesión en diferentes medios de comunicación de Manizales y Bogotá; hasta hace pocos meses formó parte de la nómina de periodistas en el área de comunicaciones de la Presidencia de la República.
Su emprendimiento lo ha catapultado para desempeñarse con gran acierto en labores atinentes a la comunicación organizacional, especialmente en asesorías políticas.
Sus aspiraciones a la candidatura legislativa las cristalizó en la ciudad de Bogotá, después de varias reuniones con la alcaldesa Claudia López y con el respaldo de varios dirigentes del Partido Alianza Verde del departamento de Caldas.
La intención de Santiago es continuar en el pulimiento de su agenda, subrayando la motivación hacia los jóvenes de Manizales y de los otros municipios de nuestro departamento encaminada a fortalecer las políticas públicas juveniles y darle la posibilidad a esta población de participar en cada uno de los espacios electorales.
Sin lugar a equívocos, el joven Santiago, quien es un excelente creativo, utilizará todas las estrategias para cumplir sus sueños.
SIN AFANES
Carlos Uriel Naranjo Vélez sigue haciendo el sondeo entre familiares, amigos, copartidarios, diputados, concejales, líderes deportivos y comunitarios para definir su candidatura al Senado de la República por el Partido Conservador.
Naranjito no tiene afán, el único afán que tiene es invitar a los amigos a degustar un delicioso café en el sector del Cable o en el centro de la ciudad y escuchar distintas ofertas.
Recordar que Carlos Uriel en las elecciones de 2.019 (Alcaldía de Manizales) apoyó la candidatura de Jorge Hernán Yepes Alzate, actual candidato a la Cámara de Representantes.
Varios de los amigos de Naranjo Vélez han manifestado que Carlos Emilio Serna, Edgar Corrales y César Londoño están acelerando la candidatura al Congreso de la República de Carlos Uriel.
Sin embargo, Naranjito practica la siguiente frase: “El que espera, desespera”.
TRABAJO INCANSABLE
El candidato a la Cámara de Representantes por el Partido de la U Juan Felipe Álvarez Castro trabaja incansablemente para cumplir la meta.
Ha recorrido en varias oportunidades los municipios del oriente caldense con una gran aceptación en la población campesina y empresarial; de igual manera ha pisado terrenos del área urbana en encuentros organizados por jóvenes.
Otro de los objetivos de Juan Felipe Álvarez es ayudar al senador Juan Felipe Lemos Uribe, a mantener una alta votación en el departamento de Caldas.
En las elecciones del año 2018, Lemos Uribe alcanzó 82.094 votos, de los cuales en Caldas obtuvo 23.875 sufragios. ¡Claro está! en esa época lideraba el Partido de la U en Caldas Mauricio Lizcano Arango.
Resaltar que Juan Felipe Álvarez Castro es un hombre tenaz para conseguir votos.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario