domingo, 29 de agosto de 2021

MERCANTILISMO ELECTORAL

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

MERCANTILISMO ELECTORAL

Las organizaciones políticas en Colombia se encuentran preparando el terreno para el proceso electoral del año 2.022. Se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, eludiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado.

En las últimas décadas, el común denominador de la gran mayoría de las organizaciones políticas con personería jurídica en nuestro País, es el acomodo a grandes empresas del sector privado, encargadas de financiar las diferentes campañas electorales; convirtiéndose en un verdadero mercantilismo electorero. Esas malas prácticas, con enormes vacíos idearios, hacen que los colombianos fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, incrementando la abstención en las diferentes votaciones.

Escasos son los partidos políticos representados por sus congresistas, que en estos tres años de gobierno del presidente Iván Duque Márquez, han realizado un trabajo propositivo con rotunda claridad frente a la realidad social y económica de Colombia, y que hayan participado con todo el rigor argumentativo en los debates nacionales. Varios senadores y representantes a la Cámara, han sido indiferentes a la descomposición social, que se vive en muchos sectores de nuestra geografía. No existen proyectos de nación a largo plazo, solo existen intereses a corto plazo para obtener réditos personales, con el único propósito de acumular fortuna.

El manejo excesivo de los dineros que soportan las campañas electorales para Congreso de la República, permiten que algunas agrupaciones políticas y algunos candidatos, se ofrezcan al mejor postor; negociando el poder, buscando únicamente financiamiento electoral;  fomentando con ello, la aparición de colectividades carentes de principios y valores; sin democracia interna, donde la escogencia de candidatos, se hace a dedo; y en el peor escenario, rige el dominio del “jefe pluma blanca” o sea el dueño del aviso, quien se acostumbró a la comercialización de candidaturas, denominada en el argot político: mercantilismo electoral o la feria de los avales.

En el Congreso de la República se elegirán a 108 senadores, de los cuales 100 corresponden a circunscripción nacional, dos (2) de circunscripción especial indígena, cinco (5) que representan al Partido Comunes, y el candidato a la presidencia de Colombia que ocupe el segundo lugar en dicha elección, ocupará curul en el Senado.

En la Cámara de Representantes se elegirán a 187 congresistas, distribuidos así: 161 son de los 32 departamentos y el Distrito Capital, cinco (5) que representan al Partido Comunes, dos (2) por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes, uno (1) por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno (1) por la circunscripción internacional. Las 16 curules restantes quedarán para las victimas del conflicto armado y el último cupo se le otorga a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.

Afortunadamente para muchos, el Consejo Nacional Electoral, restringió la actividad proselitista a tres meses, la cual inicia el 13 de diciembre de 2021 y finaliza el 13 de marzo de 2022, día de las votaciones. Algo beneficioso, porque limita el despilfarro.

La mejor manera de eliminar ese flagelo llamado mercado electorero, es actuar más con la razón que con la pasión, es juntar el cerebro con el corazón, para que la sangre deje de hervir. De acuerdo con los estudiosos de la psicología, la neurología y las neurociencias, el cerebro termina pensando lo que sentimos, y es ahí, mediante el oportunismo, donde se mercantiliza las emociones y la política, acrecentando el fanatismo y el pensamiento extremista de izquierda o de derecha.

Actuando de manera consciente, y para que nuestra democracia tome fuerza, exijamos a nuestros congresistas que legislen pensando en el bienestar de todo el País.

Para que los congresistas puedan cumplir con nuestras exigencias, es necesario que todos participemos de la próxima contienda electoral a celebrarse el día 13 de marzo de 2022 y para presidente el 29 de mayo del mismo año.

SEÑALAMIENTOS SIN EVIDENCIAS

El pasado miércoles 25 de agosto en el programa Roce de Opiniones transmitido por el canal virtual NOTICALDAS, el concejal del Partido ASI Cristian Pérez Holguín, señaló al gerente del Hospital departamental Santa Sofía.

Los señalamientos contra el gerente Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, están relacionados con las supuestas presiones de Piedrahita hacia los empleados de este centro asistencial, para que firmen los formularios de la nueva organización política que lidera Mauricio Lizcano.

Al preguntársele en varias oportunidades al concejal Cristian Pérez sobre las pruebas que soportarían esta denuncia pública, el cabildante se limitó a responder que la mejor evidencia es la queja que han presentado varios empleados del Hospital Santa Sofía.

Al concejal Cristian Pérez Holguín, se le olvida la frase de los abogados: “dame la prueba y te daré el derecho”. La verdadera prueba, según los expertos en el área jurídica, es un audio o un video, en donde al señalado se le sorprenda en flagrancia.

Resaltar que el Concejal Cristian Pérez en ningún momento presentó las evidencias en el programa Roce de Opiniones, aclarando además que, de manera anticipada se le recomendó a Pérez que llevara el material de apoyo.

Señor concejal Cristian Pérez, mérmele a sus pasiones.

SONAJAS POLÍTICAS

ADRIANA DIJO NO Y NO

La ex – congresista Adriana Gutiérrez Jaramillo del Partido Centro Democrático, en un encuentro realizado en el Club Manizales, manifestó no estar interesada en participar como candidata a ninguna corporación de elección popular, y enfatizo: “no seré candidata al senado de la república, ni a la Cámara de Representante en las elecciones de 2.022”. El  compromiso de Adriana Gutiérrez es acompañar a Oscar Iván Zuluaga en una eventual candidatura a la Presidencia de la República.

En ese mismo proscenio, el otro no pronunciado por la ex – congresista Gutiérrez,  se dio en el momento en que el senador Carlos Felipe Mejía Mejía le ofreció disculpas a Adriana Gutiérrez, quien de manera rotunda dijo: “Carlos Felipe, no acepto sus disculpas”.

Todo parece indicar que el divorcio político entre Adriana Gutiérrez Jaramillo y Carlos Felipe Mejía Mejía es irreversible, pudiéndose ajustar aquella canción de Vicente Fernández que dice: “la distancia entre los dos, es cada día más grande”.

SERIOS COQUETEOS

Dirigentes del Partido Cambio Radical en Caldas se le han acercado a Gladys Galeano Martínez, ex – secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales.

Esos acercamientos con cierto galanteo, pretenden que Gladys Galeano acepte la candidatura a la Cámara de Representantes por el partido que lidera en Caldas el congresista Erwin Arias Betancur. Seguramente Gladys, ya consultó con la almohada, solo le falta consultar con su asesor y aliado político  Martín Sierra Quiroz, concejal de Manizales. ¿Qué pesará más, las consultas con la almohada o los consejos de Martín?

EDISON MUÑOZ MONTOYA  LÍDER CON LA JOYA DE LA CORONA

El líder y dirigente político del Partido Liberal en el municipio caldense de Pensilvania Edison Muñoz Montoya, más conocido como “queso” apoyó en las elecciones de 2019 la candidatura a la alcaldía de ese municipio a William Montoya avalado por la colectividad roja. Según fuentes de máxima credibilidad, al famoso “queso” lo están invitando para que forme parte del equipo de trabajo del Partido de la U al lado de William Montoya, sin embargo, personas cercanas a Edison Muñoz, aseguran que Edison tiene la joya de la corona, y con paso firme ondea las banderas del Partido Liberal, impulsando las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.

Esa invitación que le han hecho a Edison Muñoz, hay que descartarla, puesto que fue Edison el que acercó a William al Partido Liberal, y William tomó otro rumbo, mientras que Edison ha demostrado lealtad y gratitud con los rojos.

Ese “queso” no se deja voltear tan fácil.

CONCEJAL SE TOPÓ CON CONGRESISTA

El pasado jueves en las oficinas de la Registraduría de Manizales, el representante a la Cámara del Partido Liberal José Luis Correa López se topó con el concejal de Manizales Hernando Marín García, de la línea del Senador Mario Castaño. Ambos militan en el Partido Liberal, pero están en orillas opuestas. Algunas personas que se encontraban inscribiendo sus candidaturas al Consejo Municipal de la Juventud, empezaron a especular y se atrevieron a afirmar que el concejal Marín apoyaría la candidatura de José Luis Correa al Senado, lo cual fue desmentido por Hernando Marín. Así comienzan los chismes enfatizó el concejal.

WILMAR CON PINTA DE CANDIDATO

Los amigos de Wilmar Herrera Gallego, ex – alcalde del municipio de Norcasia, siguen acelerando su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal.

El potencial electoral de Wilmar lo demuestra con los 2.100 votos obtenidos en la campaña electoral del año 2016. Aún cuando Wilmar conoce muy bien sus capacidades como conductor electoral, sabe cuando acelera y cuando frena; por eso el sonriente Wilmar, sigue conduciendo con la mirada puesta en el palacio amarillo, ubicado en la Plaza Bolívar de Manizales, se tapa los ojos para no mirar mucho hacia el Capitolio Nacional.

LÍDERES CALDENSES CON LEMOS

El viernes anterior en  la nueva sede del Partido de la U de Manizales, representantes de diferentes gremios y líderes comunales se reunieron con el senador de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe. El salón fue ocupado por líderes de los municipios de Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Salamina, San José y Manizales.

El encuentro fue coordinado por el candidato a la Cámara Juan Felipe Álvarez Castro y el líder juvenil Juan Guillermo Mancera Calderón. En la reunión se murmuró que el ex – alcalde de Filadelfia Germán Zuluaga Duque apoyará la candidatura de Juan Felipe Lemos al Senado.

VESTIDO DE ARRIERO

Daniel Quiceno Arcila candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde, estuvo en la Fonda los Arrieros de Manizales. Allí fue invitado por los integrantes de la colonia del municipio de Filadelfia. Cerca de 120 filadelfeños escucharon las propuestas de Daniel.

Aquella noche en la Fonda los Arrieros, brilló el color verde.  

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 22 de agosto de 2021

OPORTUNIDAD POLÍTICA PARA LA JUVENTUD

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

OPORTUNIDAD POLÍTICA PARA LA JUVENTUD

En un momento como el que atraviesa nuestro País, donde la juventud logró imponer una marca en el escenario político, hace que la política tradicional sufra cambios estructurales; abriendo un enorme abanico de posibilidades, entre ellas: la construcción de firmes cimientos que reciban una cultura política diferente, con nuevos liderazgos individuales y colectivos que agiten la participación democrática y se conviertan en la gran coraza contra la violencia, la corrupción, la politiquería y otros males que durante muchos años ha atacado a Colombia.

Por eso es importante darle la bienvenida, con un aplauso ensordecedor a las  votaciones de los Consejos Municipales de Juventud; las cuales se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre, en las que los jóvenes entre los 14 y 28 años de edad tendrán representación.

El proceso de inscripción de listas para la escogencia de los Consejos Municipales de Juventud inició el 1 de junio de 2021 y finalizará el 30 de agosto de 2021.

El Artículo Nº 40 consagrado en la Constitución Política de Colombia, la Ley 1622 de 2013 y la Ley Estatutaria 1885 de 2018, amparan el  Sistema Nacional de Juventudes para que la muchachada pueda participar en política y tenga la posibilidad de elegir  popularmente a sus representantes en otras Corporaciones a nivel local; que le permita a ese sector de la población ser escuchada en las administraciones municipales, que los jóvenes elegidos tengan la oportunidad de ejercer un trabajo político que incremente la legitimidad en el desarrollo democrático y solidifique la participación juvenil en el territorio colombiano.

Los jóvenes que buscan ser elegidos, deben hacerlo con el aval de una organización política con personería jurídica, o inscribirse a través de listas independientes, adjuntando una propuesta de trabajo como consejero.

La cantidad de integrantes de cada Consejo Municipal de Juventud dependerá del número de habitantes de cada localidad, por ejemplo: si el municipio cuenta con una población superior a cien mil (100.000) habitantes, podrá tener 17 curules; si un municipio registra entre veinte mil (20.000) y 100.000 habitantes, puede acceder a 13 curules; y los municipios con menos de veinte mil (20.000) pobladores tendrán 7 escaños.

Los jóvenes elegidos deben capacitarse, formarse y trabajar honestamente, para que adquieran la autoridad moral necesaria, y puedan ejercer con responsabilidad las funciones exigidas por la ley.

Seguramente este nuevo ejercicio democrático, donde el sector juvenil es protagonista, servirá de paradigma para las nuevas generaciones, siempre y cuando la clase política tradicional, los deje actuar con altos grados de independencia.

COORDINADORES DE LAS ELECCIONES DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES JUVENILES

Los partidos políticos han designado coordinadores, quienes se encargarán de conformar las listas de los jóvenes participantes de los comicios del 28 de noviembre.  Estos son algunos de los líderes juveniles del departamento de Caldas comisionados de hacer esta tarea:

Partido Liberal Colombiano; en la línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez y José Octavio Cardona León, está el concejal de Neira Sebastián Martínez Flórez; y en la línea del representante a la Cámara José Luis Correa, figura Juan Felipe Restrepo, edil de la Comuna Universitaria de Manizales, estudiante de la Universidad Luis Amigó.

En el partido Conservador de la línea del representante a la cámara Félix Alejandro Chica Correa, aparecen: el joven concejal del municipio de Villamaría Jorge Carmona Guzmán y la ex candidata a la Asamblea de Caldas Viviana Zuluaga; la línea del concejal Diego Alejandro Tabares Prieto y Omar Reina, ha designado a Alejandro Ocoró Rendón.

El partido de la U, le ha encomendado esta labor a Juan Guillermo Mancera Calderón, estudiante de derecho de la Universidad de Caldas, quien, en los procesos políticos juveniles, se ha convertido en la mano derecha del Senador Juan Felipe Lemos Uribe.

Además estará acompañando esta coordinación, Juan Felipe Álvarez Castro.

El Partido Cambio Radical tendrá en cuenta para la coordinación a varios jóvenes consejeros, pertenecientes a sus Unidades de Trabajo Legislativo (U.T.L)

El Partido MIRA tiene como coordinadora a la diputada María Isabel Gaviria Calderón.

El partido Alianza Social Independiente ASI, tiene coordinando esta actividad en la ciudad de Manizales al estudiante de derecho, Emmanuel Marín León, apadrinado por el concejal Cristian Pérez Holguín.

La colectividad Alianza Verde también tendrá sus representantes juveniles. Próximamente definirán los coordinadores.

Finalmente, recomendación respetuosa para los jóvenes que serán elegidos como consejeros: atiendan a sus mayores, déjense guiar sin ataduras politiqueras.

SONAJAS POLÍTICAS

SE LE ACABÓ EL CONTRATO EN EL SENA

Poco le duró la dicha a la economista Claudia Patricia Sánchez Marín, a quien hasta hace pocos días la habían ratificado en la subdirección del Centro de Automatización Industrial del SENA regional Caldas.

El pasado viernes, mediante resolución Nº 1- 01430 de 2021, expedida por la SECRETARÏA GENERAL DEL SENA, dio por terminado el encargo a Claudia Patricia Sánchez, y encargó a Oscar Armando Echeverri De la Roche para desempeñar dicho cargo.

CONVOCATORIA PARA DIRECCIÓN REGIONAL EN EL I.C.B.F.

Treinta y seis (36) aspirantes para ocupar el cargo de director del Instituto Colombiano de Bienestar familiar Regional Caldas, se encuentran haciendo fila.

La Universidad Nacional de Colombia diseñó la prueba de conocimientos, realizada el día 13 de agosto de 2021.   

Entre los aspirantes se encuentra el actual Director del I.C.B.F. Luis Eduardo Céspedes De los Ríos, quien siempre se presenta, lo mismo que el ex contralor de Caldas Juan Carlos Pérez Vásquez, que el año pasado concursó y no pasó para la dirección Regional del SENA; además en la lista de candidatos está Javier Salazar Tamayo, solicitante a ser Contralor General del Departamento de Caldas.

LA POLÍTICA ES CAMBIANTE

Con lo que sucede en el SENA y en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. regional Caldas, varias dudas pueden generarse. Una de ellas: ¿se está debilitando la estantería de la organización política, que en otrora lideró Mauricio Lizcano Arango?

Los versados en materia política deducen que esto es normal que suceda en víspera electoral, y que la política es cambiante.

Así como la política es cambiante, a los altos directivos también los cambian.   

MIRAN CON BUENOS OJOS A JULIÁN

A Julián Andrés Pineda López, quien salió elegido concejal por el partido Liberal en el año 2019 con 3.470 votos y que aún no se ha podido posesionar, lo están empujando para que ingrese a la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por la casa roja.

Muchos de sus seguidores afirman que, Julián es pieza fundamental para engordar las urnas que ayuden a fortalecer el partido Liberal, que en Caldas lidera el senador Mario Alberto Castaño Pérez. Una cosa es la pedaleada que recibe Julián por parte de sus simpatizantes, y otra es, el pensamiento mesurado y juicioso de Julián Andrés Pineda López.

WILLIAM MONTOYA VUELVE A LA U

El ex – concejal, ex – diputado y ex – candidato a la Alcaldía del municipio caldense de Pensilvania William Montoya Grajales regresa al Partido de la U.

William Montoya fue avalado por el partido Liberal en las elecciones de 2019 para la alcaldía de Pensilvania; sin embargo hace unas semanas lo vimos conversando con el senador del partido de la U Juan Felipe Lemos Uribe. Esa charla la cual fue protagonizada por una deliciosa aromática, tuvo mucho compromiso mutuo. Todo eso refleja que Montoya Grajales, cambiará el color rojo acastañado, por los colores de la U alemosañado.

LAS DAMAS DE SUPÍA

Mencionar a Beatriz, Luisa Fernanda, Tatiana y Cristina Jaramillo Gutiérrez, es hacer referencia a las distinguidas damas de la política en el municipio caldense de Supía.

Su capacidad de liderazgo, ha hecho que un número indeterminado de candidatos de esa localidad, hayan ocupado cargos de elección popular. Llevan en su corazón el color rojo del Partido Liberal.

La disyuntiva de estas damas se presenta debido a la aparición en la escena política de su sobrina Juana Carolina Londoño Jaramillo, aspirante a la Cámara de representantes por el Partido Conservador.

¿Se reunirán a puerta cerrada, Beatriz, Cristina, Tatiana y Luisa Fernanda, para tomar una verdadera iniciativa salomónica? ¿Quiénes de ellas sacudirán las banderas rojas? Y ¿quiénes de ellas se ataviarán de azul? Difícil decisión.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

domingo, 15 de agosto de 2021

HONORARIOS PARA EDILES

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

HONORARIOS PARA EDILES

El 4 de marzo de 2021, y después de varios años de debates en el Congreso de la República,  se aprobó la Ley Nº 2086 mediante la cual, y en su Artículo 1º reconoce la actividad Constitucional y legal que desarrollan los miembros de las Juntas Administradoras Locales, y autoriza a los alcaldes, el pago de honorarios a los ediles de nuestro País. Además esta Ley faculta a los mandatarios locales, regular su funcionamiento.

Los honorarios se establecerán por iniciativa de los alcaldes, presentando los proyectos de acuerdo, ajustados a dicha Ley.

El Artículo 2º modifica el artículo 42 de la Ley 1551 de 2012 y adiciona:

ARTÍCULO 42 J.A.L. En cada una de las comunas o corregimientos habrá una J.A.L. integrada por no menos de tres (3) ni más de nueve (9) miembros, elegidos por votación popular para periodos de cuatro (4) años, que deberán coincidir con el periodo del alcalde y de los Concejos municipales.

Los honorarios se establecerán por iniciativa de los alcaldes, presentando ante el Concejo de cada municipalidad, los proyectos de acuerdo ajustados a dicha Ley.

La semana pasada en sesión celebrada en el Concejo de Manizales, los cabildantes pertenecientes a las Comisiones segunda y tercera aprobaron el Proyecto de acuerdo Nº 055 por medio del cual se autoriza al alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, pagar a los ediles activos del área urbana y rural los honorarios respectivos.

El próximo jueves 19 de agosto, en sesión plenaria, se debatirá este proyecto, seguramente quedará aprobado.

Los honorarios para los miembros de las Juntas Administradoras Locales no podrán superar las dos (2) Unidades de Valor Tributario (U.V.T) por asistencia a las sesiones plenarias y a Comisiones, (80 sesiones ordinarias y 20 sesiones extraordinarias en el año). Esto equivale a lo siguiente: la Unidad de Valor Tributario (U.V.T.) para el año 2021 está en treinta y seis mil ochocientos ocho pesos ($36.808=); si el Concejo de Manizales en la sesión plenaria aprueba únicamente el 1.5 de la U.V.T. solicitado por la Alcaldía de Manizales, cada edil recibirá por sesión asistida la suma de: cincuenta y cinco mil doscientos doce pesos.

Haciendo la operación matemática, el valor promedio mensual que recibirá un edil es de: cuatrocientos sesenta mil pesos ($460.000=) siempre y cuando cumpla lo que exige la Ley.

La ausencia injustificada en cada periodo mensual de sesiones o por lo menos a la tercera parte de ellas, excluirá al miembro de la J.A.L de los beneficios contemplados en el Artículo 2º  de la presente Ley.

El soporte económico del cual se genera la financiación de los honorarios debe ser de los ingresos corrientes de libre destinación que el municipio tenga establecidos en su respectivo presupuesto.

Parágrafo 3º En los Concejos de gobierno municipal deberá convocarse al representante de las J.A.L. escogido por estas entre sus presidentes, quien tendrá derecho a voz.

El Gobierno Nacional, junto con las gobernaciones y los municipios, adelantarán programas de capacitación y formación para los miembros de las JAL en las diferentes comunas y corregimientos del país, con el ánimo de asegurar el conocimiento necesario en el cumplimiento de sus funciones.

En reunión realizada ayer sábado en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, el secretario de desarrollo social de la Alcaldía de Manizales David Islem Ramírez García manifestó a los integrantes de la Asociación de Juntas Administradoras Locales de Manizales ASOJALMA que el proyecto de acuerdo 055 ajustado a la Ley 2086 de marzo 4 de 2021 regirá a partir del 1 de enero de 2022.

¡Ojalá! que los ediles hagan un verdadero control político, y sirvan de ejemplo para aquellos concejales que sufren de metamorfosis cuando escuchan la palabra burocracia.

ACOSO LABORAL EN LA ERUM

No obstante haberse asegurado el derecho al trabajo y a la salud ocupacional en Colombia; el acoso laboral se siga manifestando en algunas empresas privadas y entidades oficiales.

Infortunadamente este fenómeno tiende a incrementarse, coadyuvando a que un número no determinado de trabajadores, estén expuestos de manera permanente a relaciones laborales interpersonales cada vez más complicadas, que muestran un alto riesgo para la salud física y la salud mental de los empleados, afectando el entorno familiar y organizacional.  

La Ley 1010 de 2006 define el acoso laboral a la conducta abusiva a través de gestos, palabras, comportamientos o actitudes que atenten de manera reiterativa contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo. Por eso la resolución Nº 652 de 2012 establece la exigencia de la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral, el cual pretende prevenir la aparición de acoso laboral, claramente definido en la Ley.

Los doctos en materia jurídica hacen referencia al código disciplinario único, Ley 734 de 2002, el cual, en uno de sus apartes considera que, si se demuestra acoso laboral, y el implicado es funcionario público, se cataloga como falta disciplinaria gravísima.

Luego de este introito, y basado en las demandas por acoso laboral, interpuestas ante la Procuraduría de Manizales por las afectadas Carolina Giraldo Ramírez, Diana Isabel Ramírez Ortiz y Carmenza Tabares Sánchez, en contra de María del Pilar Salgado Arcila funcionaria de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales ERUM, quien ocupa el cargo de subgerente administrativa y financiera, se puede pensar que la funcionaria pública Salgado Arcila, está cometiendo falta grave; sin embargo la misma Ley 1010 de 2006 dice que estas conductas deben ser demostrables.

Las quejas presentadas por las ex – funcionarias de la ERUM fueron radicadas en la Procuraduría de Manizales, los días 12 y 13 de Julio de 2021.

Señora María del Pilar Salgado, su padrino político, y su jefe inmediato Gustavo Adolfo Salazar Saddy  gerente de la ERUM, ¿conocen esta situación? Recuerde que usted fue señalada por acoso laboral en una de las sesiones del Concejo de Manizales, por la abogada Nataly Galvis Tabares, apoderada de las afectadas mencionadas.

Esas demandas por acoso laboral en contra de María del Pilar Salgado, evidencian la poca solidaridad de género por parte de la funcionaria.   

SONAJAS POLÍTICAS

UNIÓN DEL PARTIDO LIBERAL

El viernes 6 de agosto de 2021 en horas de la noche en una oficina ubicada en el piso sexto del edificio Millán Asociados de Manizales, se reunieron con el senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez y con José Octavio Cardona los líderes Gabriel Fernando Cárdenas Osorio, Adriana Franco Castaño, Andrés Mauricio Gaitán, José Luis Alzate, Martha Molina López y otros destacados dirigentes políticos.

Allí los invitados escucharon con mucha atención los planteamientos de Mario Castaño, quien con tono fuerte y alzando las banderas rojas, anunció con orgullo la unión y reestructuración del Partido Liberal en Caldas.

En ese concilio se marcó el pacto de apoyar las candidaturas de Mario Castaño al Senado  y Octavio Cardona a la Cámara de Representantes.

Una vez terminó la parte protocolaria, los invitados pasaron al comedor y disfrutaron de un delicioso condumio, preparado con el máximo cuidado que exigen los cánones de la gastronomía caldense.

MUY TÍMIDO JUAN CARLOS HENAO

El ex – arquero del Once Caldas Juan Carlos Henao Valencia demostró ser un hombre tímido en el escenario político.

El pasado martes estuvo presente en la cancha auxiliar del Estadio Palogrande observando la final del torneo nacional de fútbol aficionado sub – 21; allí asistieron unos 2.500 aficionados. Era el momento preciso para que Henao precandidato a la Cámara de Representantes por la nueva fuerza política Gente en Movimiento que lidera en Caldas Mauricio Lizcano Arango, recogiera muchas firmas de las que exige el Consejo Nacional electoral para otorgar la personería jurídica a este movimiento; pero, Juan Carlos Henao en una actitud timorata,  prefirió encomendar esta tarea a unos muchachos, mientras el seguía en lo suyo: observando el partido de fútbol. Con ese proceder, se demuestra que Henao está en fuera de lugar.  

Juan Carlos, usted hizo un cambio muy brusco, cambió los guayos y los guantes, por un bolígrafo para que la gente firme. Una cosa es, un partido de fútbol y una muy distinta los partidos políticos.   

OSCAR ALONSO MIRA DE SOSLAYO

Con el renacimiento del nuevo liberalismo en Colombia, diferentes actores de la política en Caldas ven grandes posibilidades de estar en esa casa; uno de ellos: Oscar Alonso Vargas Jaramillo presidente de la Asamblea de nuestro departamento, quien de manera soslayada, mira esa tolda roja. Muchos de sus seguidores le dan coba para que deje esa mirada distraída y se vaya de frente a hablar con Carlos Fernando Galán Pachón, dirigente de esa colectividad.  

La ventaja de Oscar Alonso es que, así cambie de partido, seguirá vestido de rojo.

DESTACADA LABOR

El conocimiento y la experiencia en el sector bancario y empresarial, han hecho que el líder político del municipio caldense de Viterbo ANWAR GALETH MUSTAFA MURIEL se destaque en la gerencia de la Compañía de seguros la Positiva en Caldas.

Se resalta su labor  por la gestión que ha hecho en bien de la salud y la seguridad de los trabajadores.

Uno de sus grandes logros: la afiliación de la empresa EPM  a la compañía de seguros La Positiva, posicionándose como la pionera en la región.

Como se dice en el argot taurino enhorabuena Anwar.

CON LOS CRESPOS HECHOS

Por ahora el director del Hospital San Antonio del municipio de Villamaría Guillermo Alzate Zuluaga, no presentará su carta de renuncia.

El viernes anterior en el despacho del gobernador, ante la presencia del secretario general de la Gobernación de Caldas Alberto Hoyos López y el director de la Territorial de Salud de Caldas Carlos Iván Heredia Ferreira, el actual director del Hospital San Antonio de Villamaría, médico Guillermo Alzate Zuluaga, tomó la determinación de continuar en su cargo.

Según lo manifestado por Alzate Zuluaga, esta decisión obedeció a la confianza y el aprecio que le han demostrado los integrantes de las Juntas de Acción Comunal del municipio de Villamaría, y los empleados del Hospital San Antonio.

Renglón seguido, el médico Guillermo Alzate enfatizó en el mayor argumento para no presentar su carta de renuncia: “me enteré que la Doctora Mónica Liliana Díaz Henao, ex – directora de este centro asistencial, y quien dejó el hospital en pésimas condiciones económicas, de infraestructura y de dotación, aspira a ese cargo para convertir el Hospital San Antonio en un directorio político, ya que su interés primordial es impulsar la candidatura de su hijo Santiago, a la Alcaldía de Villamaría”.  Añadió: “la Doctora Mónica se peina muy bonito, pero de administración, total fracaso”

Con las apreciaciones del Médico Guillermo Alzate, se puede decir que la Doctora Mónica Liliana Díaz “se quedó con los crespos hechos”

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 8 de agosto de 2021

TRANSFUGUISMO POLÍTICO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

TRANSFUGUISMO POLÍTICO

Ante la proximidad de los comicios para Senado de la República y Cámara de Representantes que se desarrollarán en el mes de marzo de 2022, varios congresistas han manifestado su preocupación por el transfuguismo de muchos de sus líderes, exigiendo en algunos casos la expulsión de su respectiva agrupación política.

Resulta importante comprender que el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aun más la escasa cultura política de nuestro País.

No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de las personas; y  en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y  deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.

Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus dirigentes.

La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.

Las personas que se desempeñen en cargos de Dirección, Gobierno, Administración o Control dentro de los movimientos políticos, o que hayan sido elegidos o aspiren a ser elegidos, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Así mismo, los candidatos electos que fueron inscritos por un partido, deben permanecer en dicha organización mientras ostenten el cargo.

Subrayar lo siguiente: Toda persona que siendo miembro de una corporación de elección popular y desee presentarse a la siguiente elección por una colectividad diferente, debe renunciar doce (12) meses antes del primer día de inscripciones.

Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, exigiéndoles devolver su curul y la pérdida de investidura y la revocatoria de la inscripción de la candidatura ante el Consejo Nacional Electoral. Fortalece además el sistema de partidos y la representatividad política. De análoga manera, la Ley 1475 le otorga los elementos argumentativos necesarios a los posibles demandantes que están al acecho, con un alto grado de midriasis, y con la lupa puesta para fijar su mirada a las factibles movidas chuecas que hagan los concejales y diputados de Caldas de las diferentes colectividades, que en muchas ocasiones y de manera solapada apoyan candidatos a la Cámara y Senado de partidos distintos a los que ellos pertenecen.  

Para evitar el transfuguismo, se recomienda muy respetuosamente a los diferentes partidos o movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelización de sus militantes, invertir en programas de capacitación y educación para los votantes, robustecer la ideología política sin caudillismo, e instruir principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le entreguen a las personas más ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos por convicción y no por manipulación.

Señores concejales y diputados del Partido de la U en Caldas: ¿Con la U, o con Lizcano Arango?

LE DICEN QUE SE QUEDE

El médico Guillermo Alzate Zuluaga, director general del Hospital San Antonio del municipio de Villamaría ha obtenido excelentes calificaciones. Los funcionarios de ese centro asistencial así lo confirman.

La gestión realizada por el profesional Alzate Zuluaga, ha hecho que el Hospital San Antonio del vecino municipio esté ocupando los primeros lugares  en los programas de promoción, prevención y atención en salud; particularmente, lo concerniente a la asistencia de los pacientes diagnosticados con la Covid-19.

Hace quince (15) días el director Guillermo Alzate presentó su carta de renuncia, sin embargo, y atendiendo la solicitud hecha por la mayoría de sus colaboradores, cogió la carta, la miró, la releyó y nuevamente la puso sobre su escritorio.

¿Se quedará Guillermo regentado esta Institución?  

SONAJAS POLÍTICAS

CANDIDATURA CONDICIONADA

La ex–congresista de Caldas Adriana Gutiérrez Jaramillo matriculada en el Partido Centro Democrático, solo pone una condición para ser candidata al Senado de la República por esa colectividad. Define su candidatura, solo sí, su aliado político Oscar Iván Zuluaga Escobar sea el candidato a la Presidencia de Colombia.

Para la Cámara de Representantes está revisando con mucho juicio las hojas de vida, y así tomar una sabia decisión.

CON MUCHA PASIÓN MUEVE LA BANDERA VERDE

El aspirante a la Cámara de Representantes del Partido Alianza Verde Daniel Quiceno Arcila con entusiasmo y dedicación, ha logrado arrimar a su campaña electoral grandes y reconocidos líderes políticos de Caldas.

Hace poco se vinculó Henry Murillo Arboleda, ex – secretario de gobierno departamental, quien estará al frente de la coordinación general. Además de Henry Murillo, llega a engrosar las filas, el ex – diputado Jorge Luis Ramírez Agudelo.

Los recorridos que ha hecho Daniel Quiceno por los diferentes municipios caldenses le han permitido buscar alianzas con distintos sectores, materializando acuerdos con partidos de otras corrientes que no tienen candidato a la Cámara, como el partido MIRA en Caldas que ya adquirió el compromiso de apoyar su candidatura.

El joven Daniel demuestra con sus actuaciones que tiene la habilidad para moverse en el campo político, así como lo hace cuando agita los trapos de la barra Holocausto Norte, a la cual pertenece.

BUSCA APOYO DE TAXISTAS

Carolina Bustamante Zuluaga de la ciudad de Pereira, candidata al Senado de la República por el partido Centro Democrático, estuvo reunida en uno de los centros comerciales de Manizales con un grupo de propietarios y conductores de taxi.

La agenda de Carolina permite el acercamiento con diferentes grupos poblacionales, entre ellos el gremio de taxistas, al cual perteneció su señor padre. Su formación profesional en administración de empresas, con especialidad en publicidad y mercadeo le da los cimientos para apoyar iniciativas de negocio. Su experiencia en lo público lo sustenta con su paso por la coordinación en el área de sistemas del Hospital San Jorge de Pereira; secretaria de gestión administrativa de la Alcaldía de Pereira; asesora en la Contraloría General de la República y  directora de la oficina de desarrollo turístico de la Gobernación de Risaralda. En las elecciones del año 2019 aspiró a la alcaldía de Pereira.

Así mismo, Carolina luciendo su bonita camiseta blanca, ha compartido tertulias con concejales, ex concejales, líderes comunitarios y empresariales de los municipios de Supía, Anserma y Manzanares. ¡Se sabe mover políticamente la monita de ojos verdes!  

ASPIRANTES DE LA U A MANTELES

La semana pasada en el Centro de negocios PRHANA, y a manteles para disfrutar de una deliciosa comida se sentaron los aspirantes a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, Juan Felipe Álvarez Castro, Marino Murillo Franco y el médico internista José Ignacio Arciniegas Hernández.

Como invitado especial estuvo Juan Sebastián Gómez González, quien sigue escuchando propuestas. El objetivo de este encuentro: tratar de convencer a “Juanse” para que renazca en el Partido de la U y sea candidato al Congreso de la República por la casa política de Dilian Francisca Toro Herrera y Juan Felipe Lemos Uribe.

¿Cuántas atenciones más necesita “Juanse” para que le endulcen el oído y vuelva a la U?

¿Preferirá aceptar las invitaciones que le haga la cúpula del Partido Alianza verde en Bogotá?

Juan Sebastián Gómez con ese potencial electoral que lo llevó al Concejo de Manizales y a la Asamblea de Caldas, puede poner muchas condiciones.

CARLOS MARINO MORENO, TAMBALEA

Unas veces inseguro, otras veces indeciso y en otras ocasiones tambalea. Ese es el comportamiento político de Carlos Marino Moreno Montoya. Hasta el año 2019 firme con la camisa del Partido Liberal, hace pocos meses y durante varias semanas lucía con orgullo chaqueta y pantalón azul para acercarse a Félix Chica, luego se le destiñó el azul y lo tinturó de color verde para irse a tomar tinto con Daniel Quiceno. Todo parece indicar y de acuerdo a lo expresado por Marino Moreno ese tinto estaba muy amargo, se lo echó encima y empezó su traje a tornarse nuevamente de un color rojizo acastañado.

Marino tambalea más que las campanas de una iglesia.  

EL “POLACO” CON ERWIN ARIAS

Definitivamente y después de haber militado durante varios años en el partido liberal, el ex – secretario del deporte municipal, Martín Emilio Ramírez Cardona llega a la tolda del partido Cambio Radical para apoyar la candidatura a la Cámara de representantes de Erwin Arias Betancur. El trabajo social y deportivo que ha realizado Martín con varias comunidades de la ciudad de Manizales respaldan las firmes intenciones de Martín Ramírez de sacar avante a Erwin Arias.

Con la determinación que ha tomado el “polaco” se acaban las especulaciones.

ALEXANDER CON LAS BOTAS PUESTAS

El ex – candidato al Concejo de Manizales y reconocido líder político del municipio caldense de Riosucio Alexander Alarcón Alzate demuestra con su actitud carismática el apoyo incondicional a las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.

El ímpetu de Alexander ha hecho posible que muchas personas se hayan acercado a respaldar a Mario y a Octavio.

Se nota que Alex tiene las botas bien puestas.

MARINO SÓLIDO CON SU CANDIDATURA

El día a día de Marino Murillo Franco ex –alcalde del municipio de Neira es recorrer las veredas y caseríos de los diversos municipios del departamento de Caldas.

La trayectoria política de Marino y la experiencia como alcalde del municipio de Neira en dos ocasiones, le sirven de ayuda para conquistar  buenos electores y  lo anima a continuar sólido con su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido de la U.

El trabajo incansable de Marino Murillo y su base electoral de 5.700 votos le dan grandes posibilidades de ocupar curul.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡espérenla! 

domingo, 1 de agosto de 2021

CANDIDATURAS CON MAQUILLAJE

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CANDIDATURAS CON MAQUILLAJE

Dada la importancia e impacto que la publicidad política tiene dentro de un sistema electoral; en Colombia existe un marco regulatorio para garantizar unos comicios equilibrados, leales y pluralistas entre las distintas candidaturas, fortaleciendo de esa manera los principios democráticos para que no queden alterados.

Muchos aspirantes a ocupar cargos de elección popular aprovechan que las personas captan con mayor facilidad las imágenes, que los textos; y se pegan de aquella frase: “todo entra por los ojos”  para bombardear a la ciudadanía con fotografías y videos de reuniones o paseos por los barrios de la ciudad y otros sectores del departamento. Esta panorámica es reiterativa.  

Por lo anterior se desprende que las campañas electorales dediquen un amplio despliegue publicitario a través de diferentes medios visuales. Sin duda alguna, esa estrategia puede influenciar en el momento de votar. Anotando que un número importante de candidatos pasa por el quirófano para realizarse la cirugía programada y ambulatoria del Photoshop, mostrando una imagen irreal del candidato; exhibiendo una cabeza sin la nieve de los años, un rostro sin arrugas, una dentadura con blancura extrema y un cuerpo atlético ajeno; dejando ver una candidatura maquillada.

Otros políticos más osados en tiempo electoral luciendo sombreros y ponchos típicos de cada región, recorren los polvorientos caminos de las veredas, cambiando saludos y abrazos por votos, pero, cuando terminan las votaciones y salen elegidos, ese polvo y ese barro les produce prurito.

¿Cuál es la verdadera cara detrás de esa “bonita” cara de campaña? Ahí comienza el engaño.   

Para que los votantes se motiven y apoyen las distintas candidaturas al Congreso de la República del Año 2022, se hace urgente que las campañas publicitarias en temporada electoral deban interpretarse como objetivos de mejorar la calidad en cultura política de los ciudadanos, y que cada candidato al Senado y a la Cámara de Representantes  disponga de una formulación diáfana, coherente y realizable de sus propuestas expresadas en la propaganda electoral, materializando así el voto programático que nuestro sistema Constitucional y legal ha querido desarrollar.

Con lo arriba enunciado se infiere, que la publicidad política más que posicionar un nombre o un número en el tarjetón, debe promover programas que incluyan a todas las comunidades.

UN HOSPITAL SIN DOLIENTES

El ex – alcalde de Manizales José Octavio Cardona León incluyó en su programa de gobierno la construcción de un hospital público veterinario. En el año 2016 el Concejo aprobó el Plan de Desarrollo Municipal que en su articulado contemplaba la Construcción del hospital público veterinario. Las obras terminaron, y aún no está en funcionamiento.

Es de anotar que en la administración de José Octavio Cardona, el concejal del Partido Alianza Verde y actual presidente del Concejo de Manizales John Hemayr Yepes Cardona pedía a gritos que el hospital veterinario público fuera una realidad; ¡ya es una realidad! Es hora señor concejal Hemayr  de citar al secretario del medio ambiente Juan Sebastián Ramos para que los manizaleños podamos conocer el porqué el hospital público veterinario de nuestra ciudad no está funcionando.

La ley 1801 de 2016 en su capítulo II Artículo 119 se lee: En todos los distritos o municipios se deberá establecer, de acuerdo con la capacidad financiera de las entidades, un lugar seguro, centro de bienestar  y hogar de paso público para los animales.

Señor alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa, así usted no haya iniciado esta obra que va a beneficiar a las mascotas, ¡por favor! dele apertura al hospital público veterinario.

SONAJAS POLÍTICAS

ADRIANA PIERDE SU CURUL

Mediante fallo de segunda instancia El CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO  ADMINISTRATIVO SECCIÓN QUINTA fechado el día 29 de julio de 2021 declaró la nulidad de la elección de la señora Adriana Arango Mejía como concejal de la ciudad de Manizales para el periodo constitucional 2020 – 2023, así mismo le canceló la credencial que la Comisión Escrutadora Departamental de Caldas le entregó a Adriana Arango.

Esta providencia ya fue comunicada al presidente del Concejo John Hemayr Yepes Cardona.

Con esta decisión del CONSEJO DE ESTADO, ocupará silla en el Concejo de Manizales John Alexander Rodríguez López avalado por el Partido Alianza Verde. Según lo manifestado por John Alexander, actuará con total independencia deliberativa.

La fecha de su posesión está sujeta a la concertación entre la Alcaldía de Manizales y el Concejo municipal, ya que según la norma, en sesiones extraordinarias, las cuales inician el próximo miércoles,  esa corporación no tiene la autonomía para hacerlo.

Este fin de semana John Alexander visitó varios centros comerciales buscando los vestidos que  lucirá en sus debates. Ojalá sean debates de control político.

JUAN GUILLERMO DEMOSTRÓ LIDERAZGO POLÍTICO JUVENIL

El joven y líder comunitario Juan Guillermo Mancera Calderón, demostró todo su perrenque el pasado viernes, al convocar a más de cincuenta jóvenes entre los 18 y los 23 años a una reunión en la nueva sede del Partido de la U con el senador antioqueño Juan Felipe Lemos Uribe, quien aspira a repetir Senado.

Este acto lo lideró Juan Guillermo Mancera con el acompañamiento de Juan Felipe Álvarez Castro aspirante por el Partido de la U a la Cámara de Representantes. Llamó la atención de  esta actividad política, la presencia de tantos jóvenes;  los únicos mayores de 30 años fueron Juan Felipe Lemos y Juan Felipe Álvarez. Este trabajo político de Juan Guillermo demuestra que los jóvenes del departamento de Caldas pueden hacer cambios estructurales en la política tradicional.

El senador Lemos y Juan Felipe Álvarez se comprometieron a continuar acompañando estos procesos para que los jóvenes puedan tener mayor participación democrática.

ENTREGAN LAS LLAVES DE LA NUEVA SEDE

El senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez y el aspirante a la Cámara de Representantes José Octavio Cardona León, entregaron las llaves de su nueva sede a Román Aristizábal Vasco ex – alcalde de Filadelfia y a Rubén Darío Orozco Gómez “el alcalde”.

La sede está ubicada en el primer piso del edificio Tamanaco sector Plaza Bolívar.

Rubén Darío, quien se ha destacado por ser un buen anfitrión ya compró la greca para atender a los amigos de Mario y de Octavio. A “Rubencho” le quedan deliciosos los tintos.

Dicen por ahí, que a punta de tintos Rubén Darío va a convencer a Carlos Marino Moreno Montoya para que enderece el camino y acompañe a Mario Castaño al Senado y a Octavio a la Cámara. ¿Lo logrará?

HEMAYR CON GANAS DE SENADO

El presidente del Concejo de Manizales John Hemayr Yepes Cardona del Partido Alianza Verde tiene serias aspiraciones al Senado de la República. Esa decisión la argumenta, según sus amigos, al trabajo realizado durante varios años con la comunidad ambientalista.

Hemayr renunciará al Concejo de Manizales en los próximos meses y de esta manera oficializar su candidatura al Senado.

“BOTERITO” CON YEPES

El empresario Carlos Botero Calderón “Boterito” quien estuvo apoyando la candidatura de su primo Jorge Hernán Mesa Botero a la Alcaldía de Manizales en las pasadas elecciones, ahora está pegado a la campaña electoral de Jorge Hernán Yepes Alzate a la Cámara de Representantes por el Partido Conservador.

“Boterito” practica muy bien aquella frase que reza: “no hay cuña que más apriete que la del mismo palo”.

INAUGURAN SEDE DE JUAN FELIPE ALVAREZ

El pasado viernes con la presencia del senador Juan Felipe Lemos Uribe del Partido de la U y el candidato a la Cámara de Representantes Juan Felipe Álvarez Castro, quedó inaugurada la sede de la campaña electoral de los aspirantes a la Cámara de Representantes por Caldas del Partido de La U. la sede está ubicada en la Calle 25 Número 20 – 47 frente al edificio donde funcionó el INURBE, cerca a la casa política de Mauricio Lizcano. ¡Claro está! cerca geográficamente, pero muy lejos políticamente.  

ALONSO VARGAS GUTIÉRREZ RENUNCIA A CEOCAL

Luego de 38 años de ocupar la silla gerencial de la Cooperativa CEOCAL en Manizales, Alonso Vargas Gutiérrez presentó su carta de renuncia.

Don Alonso se dedicará a escuchar las mejores propuestas políticas. Pese a que varias de esas ofertas ya las archivó. ¿Qué partido político o qué candidato le endulzará el oído a Don Alonso? ¿Podrá Noralba empujarlo para que apoye a “Juanse”?

NO APOYA LA REVOCATORIA

El ex –edil de la Comuna la Estación Jesús Elí Blandón Jaramillo impulsor en días pasados de la revocatoria al mandato del Alcalde Carlos Mario Marín Correa declinó a esas intenciones. Su decisión obedeció al notar que otros líderes políticos estaban aprovechando el barranquito para hacer campaña electoral.  Además, aclaró: “me margino por completo de esta iniciativa de revocatoria contra el alcalde Marín Correa”

EL POLITÓLOGO ASPIRA A LA CÁMARA

El concejal del Partido Alianza Verde Julián Andrés García Cortés tomó la determinación de aspirar a la Cámara de Representantes.

La formación académica, la experiencia en el campo político y los debates realizados en el Concejo de Manizales le dan la confianza a los seguidores del politólogo Julián para respaldar su candidatura al Congreso de la República.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...