ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
MERCANTILISMO ELECTORAL
Las organizaciones políticas en Colombia se encuentran preparando el terreno para el proceso electoral del año 2.022. Se observa un panorama político fragmentado, con pocos cambios ideológicos, eludiendo en muchas ocasiones el compromiso adquirido con su electorado.
En las últimas décadas, el común denominador de la gran mayoría de las organizaciones políticas con personería jurídica en nuestro País, es el acomodo a grandes empresas del sector privado, encargadas de financiar las diferentes campañas electorales; convirtiéndose en un verdadero mercantilismo electorero. Esas malas prácticas, con enormes vacíos idearios, hacen que los colombianos fortalezcan la apatía hacia sus gobernantes, incrementando la abstención en las diferentes votaciones.
Escasos son los partidos políticos representados por sus congresistas, que en estos tres años de gobierno del presidente Iván Duque Márquez, han realizado un trabajo propositivo con rotunda claridad frente a la realidad social y económica de Colombia, y que hayan participado con todo el rigor argumentativo en los debates nacionales. Varios senadores y representantes a la Cámara, han sido indiferentes a la descomposición social, que se vive en muchos sectores de nuestra geografía. No existen proyectos de nación a largo plazo, solo existen intereses a corto plazo para obtener réditos personales, con el único propósito de acumular fortuna.
El manejo excesivo de los dineros que soportan las campañas electorales para Congreso de la República, permiten que algunas agrupaciones políticas y algunos candidatos, se ofrezcan al mejor postor; negociando el poder, buscando únicamente financiamiento electoral; fomentando con ello, la aparición de colectividades carentes de principios y valores; sin democracia interna, donde la escogencia de candidatos, se hace a dedo; y en el peor escenario, rige el dominio del “jefe pluma blanca” o sea el dueño del aviso, quien se acostumbró a la comercialización de candidaturas, denominada en el argot político: mercantilismo electoral o la feria de los avales.
En el Congreso de la República se elegirán a 108 senadores, de los cuales 100 corresponden a circunscripción nacional, dos (2) de circunscripción especial indígena, cinco (5) que representan al Partido Comunes, y el candidato a la presidencia de Colombia que ocupe el segundo lugar en dicha elección, ocupará curul en el Senado.
En la Cámara de Representantes se elegirán a 187 congresistas, distribuidos así: 161 son de los 32 departamentos y el Distrito Capital, cinco (5) que representan al Partido Comunes, dos (2) por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes, uno (1) por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno (1) por la circunscripción internacional. Las 16 curules restantes quedarán para las victimas del conflicto armado y el último cupo se le otorga a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.
Afortunadamente para muchos, el Consejo Nacional Electoral, restringió la actividad proselitista a tres meses, la cual inicia el 13 de diciembre de 2021 y finaliza el 13 de marzo de 2022, día de las votaciones. Algo beneficioso, porque limita el despilfarro.
La mejor manera de eliminar ese flagelo llamado mercado electorero, es actuar más con la razón que con la pasión, es juntar el cerebro con el corazón, para que la sangre deje de hervir. De acuerdo con los estudiosos de la psicología, la neurología y las neurociencias, el cerebro termina pensando lo que sentimos, y es ahí, mediante el oportunismo, donde se mercantiliza las emociones y la política, acrecentando el fanatismo y el pensamiento extremista de izquierda o de derecha.
Actuando de manera consciente, y para que nuestra democracia tome fuerza, exijamos a nuestros congresistas que legislen pensando en el bienestar de todo el País.
Para que los congresistas puedan cumplir con nuestras exigencias, es necesario que todos participemos de la próxima contienda electoral a celebrarse el día 13 de marzo de 2022 y para presidente el 29 de mayo del mismo año.
SEÑALAMIENTOS SIN EVIDENCIAS
El pasado miércoles 25 de agosto en el programa Roce de Opiniones transmitido por el canal virtual NOTICALDAS, el concejal del Partido ASI Cristian Pérez Holguín, señaló al gerente del Hospital departamental Santa Sofía.
Los señalamientos contra el gerente Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez, están relacionados con las supuestas presiones de Piedrahita hacia los empleados de este centro asistencial, para que firmen los formularios de la nueva organización política que lidera Mauricio Lizcano.
Al preguntársele en varias oportunidades al concejal Cristian Pérez sobre las pruebas que soportarían esta denuncia pública, el cabildante se limitó a responder que la mejor evidencia es la queja que han presentado varios empleados del Hospital Santa Sofía.
Al concejal Cristian Pérez Holguín, se le olvida la frase de los abogados: “dame la prueba y te daré el derecho”. La verdadera prueba, según los expertos en el área jurídica, es un audio o un video, en donde al señalado se le sorprenda en flagrancia.
Resaltar que el Concejal Cristian Pérez en ningún momento presentó las evidencias en el programa Roce de Opiniones, aclarando además que, de manera anticipada se le recomendó a Pérez que llevara el material de apoyo.
Señor concejal Cristian Pérez, mérmele a sus pasiones.
SONAJAS POLÍTICAS
ADRIANA DIJO NO Y NO
La ex – congresista Adriana Gutiérrez Jaramillo del Partido Centro Democrático, en un encuentro realizado en el Club Manizales, manifestó no estar interesada en participar como candidata a ninguna corporación de elección popular, y enfatizo: “no seré candidata al senado de la república, ni a la Cámara de Representante en las elecciones de 2.022”. El compromiso de Adriana Gutiérrez es acompañar a Oscar Iván Zuluaga en una eventual candidatura a la Presidencia de la República.
En ese mismo proscenio, el otro no pronunciado por la ex – congresista Gutiérrez, se dio en el momento en que el senador Carlos Felipe Mejía Mejía le ofreció disculpas a Adriana Gutiérrez, quien de manera rotunda dijo: “Carlos Felipe, no acepto sus disculpas”.
Todo parece indicar que el divorcio político entre Adriana Gutiérrez Jaramillo y Carlos Felipe Mejía Mejía es irreversible, pudiéndose ajustar aquella canción de Vicente Fernández que dice: “la distancia entre los dos, es cada día más grande”.
SERIOS COQUETEOS
Dirigentes del Partido Cambio Radical en Caldas se le han acercado a Gladys Galeano Martínez, ex – secretaria de despacho de la Alcaldía de Manizales.
Esos acercamientos con cierto galanteo, pretenden que Gladys Galeano acepte la candidatura a la Cámara de Representantes por el partido que lidera en Caldas el congresista Erwin Arias Betancur. Seguramente Gladys, ya consultó con la almohada, solo le falta consultar con su asesor y aliado político Martín Sierra Quiroz, concejal de Manizales. ¿Qué pesará más, las consultas con la almohada o los consejos de Martín?
EDISON MUÑOZ MONTOYA LÍDER CON LA JOYA DE LA CORONA
El líder y dirigente político del Partido Liberal en el municipio caldense de Pensilvania Edison Muñoz Montoya, más conocido como “queso” apoyó en las elecciones de 2019 la candidatura a la alcaldía de ese municipio a William Montoya avalado por la colectividad roja. Según fuentes de máxima credibilidad, al famoso “queso” lo están invitando para que forme parte del equipo de trabajo del Partido de la U al lado de William Montoya, sin embargo, personas cercanas a Edison Muñoz, aseguran que Edison tiene la joya de la corona, y con paso firme ondea las banderas del Partido Liberal, impulsando las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.
Esa invitación que le han hecho a Edison Muñoz, hay que descartarla, puesto que fue Edison el que acercó a William al Partido Liberal, y William tomó otro rumbo, mientras que Edison ha demostrado lealtad y gratitud con los rojos.
Ese “queso” no se deja voltear tan fácil.
CONCEJAL SE TOPÓ CON CONGRESISTA
El pasado jueves en las oficinas de la Registraduría de Manizales, el representante a la Cámara del Partido Liberal José Luis Correa López se topó con el concejal de Manizales Hernando Marín García, de la línea del Senador Mario Castaño. Ambos militan en el Partido Liberal, pero están en orillas opuestas. Algunas personas que se encontraban inscribiendo sus candidaturas al Consejo Municipal de la Juventud, empezaron a especular y se atrevieron a afirmar que el concejal Marín apoyaría la candidatura de José Luis Correa al Senado, lo cual fue desmentido por Hernando Marín. Así comienzan los chismes enfatizó el concejal.
WILMAR CON PINTA DE CANDIDATO
Los amigos de Wilmar Herrera Gallego, ex – alcalde del municipio de Norcasia, siguen acelerando su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal.
El potencial electoral de Wilmar lo demuestra con los 2.100 votos obtenidos en la campaña electoral del año 2016. Aún cuando Wilmar conoce muy bien sus capacidades como conductor electoral, sabe cuando acelera y cuando frena; por eso el sonriente Wilmar, sigue conduciendo con la mirada puesta en el palacio amarillo, ubicado en la Plaza Bolívar de Manizales, se tapa los ojos para no mirar mucho hacia el Capitolio Nacional.
LÍDERES CALDENSES CON LEMOS
El viernes anterior en la nueva sede del Partido de la U de Manizales, representantes de diferentes gremios y líderes comunales se reunieron con el senador de Antioquia Juan Felipe Lemos Uribe. El salón fue ocupado por líderes de los municipios de Palestina, Chinchiná, Villamaría, Anserma, Salamina, San José y Manizales.
El encuentro fue coordinado por el candidato a la Cámara Juan Felipe Álvarez Castro y el líder juvenil Juan Guillermo Mancera Calderón. En la reunión se murmuró que el ex – alcalde de Filadelfia Germán Zuluaga Duque apoyará la candidatura de Juan Felipe Lemos al Senado.
VESTIDO DE ARRIERO
Daniel Quiceno Arcila candidato a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde, estuvo en la Fonda los Arrieros de Manizales. Allí fue invitado por los integrantes de la colonia del municipio de Filadelfia. Cerca de 120 filadelfeños escucharon las propuestas de Daniel.
Aquella noche en la Fonda los Arrieros, brilló el color verde.
En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!