domingo, 22 de agosto de 2021

OPORTUNIDAD POLÍTICA PARA LA JUVENTUD

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

OPORTUNIDAD POLÍTICA PARA LA JUVENTUD

En un momento como el que atraviesa nuestro País, donde la juventud logró imponer una marca en el escenario político, hace que la política tradicional sufra cambios estructurales; abriendo un enorme abanico de posibilidades, entre ellas: la construcción de firmes cimientos que reciban una cultura política diferente, con nuevos liderazgos individuales y colectivos que agiten la participación democrática y se conviertan en la gran coraza contra la violencia, la corrupción, la politiquería y otros males que durante muchos años ha atacado a Colombia.

Por eso es importante darle la bienvenida, con un aplauso ensordecedor a las  votaciones de los Consejos Municipales de Juventud; las cuales se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre, en las que los jóvenes entre los 14 y 28 años de edad tendrán representación.

El proceso de inscripción de listas para la escogencia de los Consejos Municipales de Juventud inició el 1 de junio de 2021 y finalizará el 30 de agosto de 2021.

El Artículo Nº 40 consagrado en la Constitución Política de Colombia, la Ley 1622 de 2013 y la Ley Estatutaria 1885 de 2018, amparan el  Sistema Nacional de Juventudes para que la muchachada pueda participar en política y tenga la posibilidad de elegir  popularmente a sus representantes en otras Corporaciones a nivel local; que le permita a ese sector de la población ser escuchada en las administraciones municipales, que los jóvenes elegidos tengan la oportunidad de ejercer un trabajo político que incremente la legitimidad en el desarrollo democrático y solidifique la participación juvenil en el territorio colombiano.

Los jóvenes que buscan ser elegidos, deben hacerlo con el aval de una organización política con personería jurídica, o inscribirse a través de listas independientes, adjuntando una propuesta de trabajo como consejero.

La cantidad de integrantes de cada Consejo Municipal de Juventud dependerá del número de habitantes de cada localidad, por ejemplo: si el municipio cuenta con una población superior a cien mil (100.000) habitantes, podrá tener 17 curules; si un municipio registra entre veinte mil (20.000) y 100.000 habitantes, puede acceder a 13 curules; y los municipios con menos de veinte mil (20.000) pobladores tendrán 7 escaños.

Los jóvenes elegidos deben capacitarse, formarse y trabajar honestamente, para que adquieran la autoridad moral necesaria, y puedan ejercer con responsabilidad las funciones exigidas por la ley.

Seguramente este nuevo ejercicio democrático, donde el sector juvenil es protagonista, servirá de paradigma para las nuevas generaciones, siempre y cuando la clase política tradicional, los deje actuar con altos grados de independencia.

COORDINADORES DE LAS ELECCIONES DE LOS CONSEJOS MUNICIPALES JUVENILES

Los partidos políticos han designado coordinadores, quienes se encargarán de conformar las listas de los jóvenes participantes de los comicios del 28 de noviembre.  Estos son algunos de los líderes juveniles del departamento de Caldas comisionados de hacer esta tarea:

Partido Liberal Colombiano; en la línea del senador Mario Alberto Castaño Pérez y José Octavio Cardona León, está el concejal de Neira Sebastián Martínez Flórez; y en la línea del representante a la Cámara José Luis Correa, figura Juan Felipe Restrepo, edil de la Comuna Universitaria de Manizales, estudiante de la Universidad Luis Amigó.

En el partido Conservador de la línea del representante a la cámara Félix Alejandro Chica Correa, aparecen: el joven concejal del municipio de Villamaría Jorge Carmona Guzmán y la ex candidata a la Asamblea de Caldas Viviana Zuluaga; la línea del concejal Diego Alejandro Tabares Prieto y Omar Reina, ha designado a Alejandro Ocoró Rendón.

El partido de la U, le ha encomendado esta labor a Juan Guillermo Mancera Calderón, estudiante de derecho de la Universidad de Caldas, quien, en los procesos políticos juveniles, se ha convertido en la mano derecha del Senador Juan Felipe Lemos Uribe.

Además estará acompañando esta coordinación, Juan Felipe Álvarez Castro.

El Partido Cambio Radical tendrá en cuenta para la coordinación a varios jóvenes consejeros, pertenecientes a sus Unidades de Trabajo Legislativo (U.T.L)

El Partido MIRA tiene como coordinadora a la diputada María Isabel Gaviria Calderón.

El partido Alianza Social Independiente ASI, tiene coordinando esta actividad en la ciudad de Manizales al estudiante de derecho, Emmanuel Marín León, apadrinado por el concejal Cristian Pérez Holguín.

La colectividad Alianza Verde también tendrá sus representantes juveniles. Próximamente definirán los coordinadores.

Finalmente, recomendación respetuosa para los jóvenes que serán elegidos como consejeros: atiendan a sus mayores, déjense guiar sin ataduras politiqueras.

SONAJAS POLÍTICAS

SE LE ACABÓ EL CONTRATO EN EL SENA

Poco le duró la dicha a la economista Claudia Patricia Sánchez Marín, a quien hasta hace pocos días la habían ratificado en la subdirección del Centro de Automatización Industrial del SENA regional Caldas.

El pasado viernes, mediante resolución Nº 1- 01430 de 2021, expedida por la SECRETARÏA GENERAL DEL SENA, dio por terminado el encargo a Claudia Patricia Sánchez, y encargó a Oscar Armando Echeverri De la Roche para desempeñar dicho cargo.

CONVOCATORIA PARA DIRECCIÓN REGIONAL EN EL I.C.B.F.

Treinta y seis (36) aspirantes para ocupar el cargo de director del Instituto Colombiano de Bienestar familiar Regional Caldas, se encuentran haciendo fila.

La Universidad Nacional de Colombia diseñó la prueba de conocimientos, realizada el día 13 de agosto de 2021.   

Entre los aspirantes se encuentra el actual Director del I.C.B.F. Luis Eduardo Céspedes De los Ríos, quien siempre se presenta, lo mismo que el ex contralor de Caldas Juan Carlos Pérez Vásquez, que el año pasado concursó y no pasó para la dirección Regional del SENA; además en la lista de candidatos está Javier Salazar Tamayo, solicitante a ser Contralor General del Departamento de Caldas.

LA POLÍTICA ES CAMBIANTE

Con lo que sucede en el SENA y en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. regional Caldas, varias dudas pueden generarse. Una de ellas: ¿se está debilitando la estantería de la organización política, que en otrora lideró Mauricio Lizcano Arango?

Los versados en materia política deducen que esto es normal que suceda en víspera electoral, y que la política es cambiante.

Así como la política es cambiante, a los altos directivos también los cambian.   

MIRAN CON BUENOS OJOS A JULIÁN

A Julián Andrés Pineda López, quien salió elegido concejal por el partido Liberal en el año 2019 con 3.470 votos y que aún no se ha podido posesionar, lo están empujando para que ingrese a la lista de candidatos a la Cámara de Representantes por la casa roja.

Muchos de sus seguidores afirman que, Julián es pieza fundamental para engordar las urnas que ayuden a fortalecer el partido Liberal, que en Caldas lidera el senador Mario Alberto Castaño Pérez. Una cosa es la pedaleada que recibe Julián por parte de sus simpatizantes, y otra es, el pensamiento mesurado y juicioso de Julián Andrés Pineda López.

WILLIAM MONTOYA VUELVE A LA U

El ex – concejal, ex – diputado y ex – candidato a la Alcaldía del municipio caldense de Pensilvania William Montoya Grajales regresa al Partido de la U.

William Montoya fue avalado por el partido Liberal en las elecciones de 2019 para la alcaldía de Pensilvania; sin embargo hace unas semanas lo vimos conversando con el senador del partido de la U Juan Felipe Lemos Uribe. Esa charla la cual fue protagonizada por una deliciosa aromática, tuvo mucho compromiso mutuo. Todo eso refleja que Montoya Grajales, cambiará el color rojo acastañado, por los colores de la U alemosañado.

LAS DAMAS DE SUPÍA

Mencionar a Beatriz, Luisa Fernanda, Tatiana y Cristina Jaramillo Gutiérrez, es hacer referencia a las distinguidas damas de la política en el municipio caldense de Supía.

Su capacidad de liderazgo, ha hecho que un número indeterminado de candidatos de esa localidad, hayan ocupado cargos de elección popular. Llevan en su corazón el color rojo del Partido Liberal.

La disyuntiva de estas damas se presenta debido a la aparición en la escena política de su sobrina Juana Carolina Londoño Jaramillo, aspirante a la Cámara de representantes por el Partido Conservador.

¿Se reunirán a puerta cerrada, Beatriz, Cristina, Tatiana y Luisa Fernanda, para tomar una verdadera iniciativa salomónica? ¿Quiénes de ellas sacudirán las banderas rojas? Y ¿quiénes de ellas se ataviarán de azul? Difícil decisión.

En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡Espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...