ROCE DE OPINIONES
Periodismo sin condiciones
Escribe Juan Manuel Morales Parra
TRANSFUGUISMO POLÍTICO
Ante la proximidad de los comicios para Senado de la República y Cámara de Representantes que se desarrollarán en el mes de marzo de 2022, varios congresistas han manifestado su preocupación por el transfuguismo de muchos de sus líderes, exigiendo en algunos casos la expulsión de su respectiva agrupación política.
Resulta importante comprender que el tránsfuga traiciona la voluntad y confianza de su electorado; además, atenta contra la disciplina, la credibilidad y estabilidad brindada por el sistema de partidos, ocasionando desarmonía en la estructura al interior de las corporaciones públicas y deteriorando aun más la escasa cultura política de nuestro País.
No solo la doble militancia atenta contra nuestra democracia, también este tipo de malas prácticas incita a la falta de identidad política, en la cual, los candidatos y seguidores transitan de una colectividad a otra, lo que produce en la democracia un vacío de principios y valores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular. El transfuguismo demuestra total carencia de ética e ideología política de las personas; y en muchos casos es el fiel reflejo del desgaste y debilitamiento institucional de las organizaciones políticas; insuficiencia de participación interna, indisciplina y deficientes métodos al momento de escoger sus candidatos para las elecciones.
Una de las principales causas del transfuguismo político o doble militancia se debe fundamentalmente a las crisis internas de los partidos, producidas por el accionar inadecuado de algunos de sus dirigentes.
La prohibición de la doble militancia está contemplada en el Artículo 2º de la Ley Estatutaria 1475 expedida el 14 de julio de 2011 y reza: en ningún caso se permitirá a los ciudadanos pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. La militancia a un partido o movimiento político, se establecerá con la inscripción que haga el ciudadano ante la organización política.
Las personas que se desempeñen en cargos de Dirección, Gobierno, Administración o Control dentro de los movimientos políticos, o que hayan sido elegidos o aspiren a ser elegidos, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentran afiliados. Así mismo, los candidatos electos que fueron inscritos por un partido, deben permanecer en dicha organización mientras ostenten el cargo.
Subrayar lo siguiente: Toda persona que siendo miembro de una corporación de elección popular y desee presentarse a la siguiente elección por una colectividad diferente, debe renunciar doce (12) meses antes del primer día de inscripciones.
Esta ley tiene sus bondades, y es la de castigar a los tránsfugas, exigiéndoles devolver su curul y la pérdida de investidura y la revocatoria de la inscripción de la candidatura ante el Consejo Nacional Electoral. Fortalece además el sistema de partidos y la representatividad política. De análoga manera, la Ley 1475 le otorga los elementos argumentativos necesarios a los posibles demandantes que están al acecho, con un alto grado de midriasis, y con la lupa puesta para fijar su mirada a las factibles movidas chuecas que hagan los concejales y diputados de Caldas de las diferentes colectividades, que en muchas ocasiones y de manera solapada apoyan candidatos a la Cámara y Senado de partidos distintos a los que ellos pertenecen.
Para evitar el transfuguismo, se recomienda muy respetuosamente a los diferentes partidos o movimientos políticos con alta representación en el departamento de Caldas, hacer gestión para promover acciones que conduzcan a la fidelización de sus militantes, invertir en programas de capacitación y educación para los votantes, robustecer la ideología política sin caudillismo, e instruir principios y razones de la existencia de los partidos, para que de este modo le entreguen a las personas más ingredientes de juicio para que puedan elegir y ser elegidos por convicción y no por manipulación.
Señores concejales y diputados del Partido de la U en Caldas: ¿Con la U, o con Lizcano Arango?
LE DICEN QUE SE QUEDE
El médico Guillermo Alzate Zuluaga, director general del Hospital San Antonio del municipio de Villamaría ha obtenido excelentes calificaciones. Los funcionarios de ese centro asistencial así lo confirman.
La gestión realizada por el profesional Alzate Zuluaga, ha hecho que el Hospital San Antonio del vecino municipio esté ocupando los primeros lugares en los programas de promoción, prevención y atención en salud; particularmente, lo concerniente a la asistencia de los pacientes diagnosticados con la Covid-19.
Hace quince (15) días el director Guillermo Alzate presentó su carta de renuncia, sin embargo, y atendiendo la solicitud hecha por la mayoría de sus colaboradores, cogió la carta, la miró, la releyó y nuevamente la puso sobre su escritorio.
¿Se quedará Guillermo regentado esta Institución?
SONAJAS POLÍTICAS
CANDIDATURA CONDICIONADA
La ex–congresista de Caldas Adriana Gutiérrez Jaramillo matriculada en el Partido Centro Democrático, solo pone una condición para ser candidata al Senado de la República por esa colectividad. Define su candidatura, solo sí, su aliado político Oscar Iván Zuluaga Escobar sea el candidato a la Presidencia de Colombia.
Para la Cámara de Representantes está revisando con mucho juicio las hojas de vida, y así tomar una sabia decisión.
CON MUCHA PASIÓN MUEVE LA BANDERA VERDE
El aspirante a la Cámara de Representantes del Partido Alianza Verde Daniel Quiceno Arcila con entusiasmo y dedicación, ha logrado arrimar a su campaña electoral grandes y reconocidos líderes políticos de Caldas.
Hace poco se vinculó Henry Murillo Arboleda, ex – secretario de gobierno departamental, quien estará al frente de la coordinación general. Además de Henry Murillo, llega a engrosar las filas, el ex – diputado Jorge Luis Ramírez Agudelo.
Los recorridos que ha hecho Daniel Quiceno por los diferentes municipios caldenses le han permitido buscar alianzas con distintos sectores, materializando acuerdos con partidos de otras corrientes que no tienen candidato a la Cámara, como el partido MIRA en Caldas que ya adquirió el compromiso de apoyar su candidatura.
El joven Daniel demuestra con sus actuaciones que tiene la habilidad para moverse en el campo político, así como lo hace cuando agita los trapos de la barra Holocausto Norte, a la cual pertenece.
BUSCA APOYO DE TAXISTAS
Carolina Bustamante Zuluaga de la ciudad de Pereira, candidata al Senado de la República por el partido Centro Democrático, estuvo reunida en uno de los centros comerciales de Manizales con un grupo de propietarios y conductores de taxi.
La agenda de Carolina permite el acercamiento con diferentes grupos poblacionales, entre ellos el gremio de taxistas, al cual perteneció su señor padre. Su formación profesional en administración de empresas, con especialidad en publicidad y mercadeo le da los cimientos para apoyar iniciativas de negocio. Su experiencia en lo público lo sustenta con su paso por la coordinación en el área de sistemas del Hospital San Jorge de Pereira; secretaria de gestión administrativa de la Alcaldía de Pereira; asesora en la Contraloría General de la República y directora de la oficina de desarrollo turístico de la Gobernación de Risaralda. En las elecciones del año 2019 aspiró a la alcaldía de Pereira.
Así mismo, Carolina luciendo su bonita camiseta blanca, ha compartido tertulias con concejales, ex concejales, líderes comunitarios y empresariales de los municipios de Supía, Anserma y Manzanares. ¡Se sabe mover políticamente la monita de ojos verdes!
ASPIRANTES DE LA U A MANTELES
La semana pasada en el Centro de negocios PRHANA, y a manteles para disfrutar de una deliciosa comida se sentaron los aspirantes a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, Juan Felipe Álvarez Castro, Marino Murillo Franco y el médico internista José Ignacio Arciniegas Hernández.
Como invitado especial estuvo Juan Sebastián Gómez González, quien sigue escuchando propuestas. El objetivo de este encuentro: tratar de convencer a “Juanse” para que renazca en el Partido de la U y sea candidato al Congreso de la República por la casa política de Dilian Francisca Toro Herrera y Juan Felipe Lemos Uribe.
¿Cuántas atenciones más necesita “Juanse” para que le endulcen el oído y vuelva a la U?
¿Preferirá aceptar las invitaciones que le haga la cúpula del Partido Alianza verde en Bogotá?
Juan Sebastián Gómez con ese potencial electoral que lo llevó al Concejo de Manizales y a la Asamblea de Caldas, puede poner muchas condiciones.
CARLOS MARINO MORENO, TAMBALEA
Unas veces inseguro, otras veces indeciso y en otras ocasiones tambalea. Ese es el comportamiento político de Carlos Marino Moreno Montoya. Hasta el año 2019 firme con la camisa del Partido Liberal, hace pocos meses y durante varias semanas lucía con orgullo chaqueta y pantalón azul para acercarse a Félix Chica, luego se le destiñó el azul y lo tinturó de color verde para irse a tomar tinto con Daniel Quiceno. Todo parece indicar y de acuerdo a lo expresado por Marino Moreno ese tinto estaba muy amargo, se lo echó encima y empezó su traje a tornarse nuevamente de un color rojizo acastañado.
Marino tambalea más que las campanas de una iglesia.
EL “POLACO” CON ERWIN ARIAS
Definitivamente y después de haber militado durante varios años en el partido liberal, el ex – secretario del deporte municipal, Martín Emilio Ramírez Cardona llega a la tolda del partido Cambio Radical para apoyar la candidatura a la Cámara de representantes de Erwin Arias Betancur. El trabajo social y deportivo que ha realizado Martín con varias comunidades de la ciudad de Manizales respaldan las firmes intenciones de Martín Ramírez de sacar avante a Erwin Arias.
Con la determinación que ha tomado el “polaco” se acaban las especulaciones.
ALEXANDER CON LAS BOTAS PUESTAS
El ex – candidato al Concejo de Manizales y reconocido líder político del municipio caldense de Riosucio Alexander Alarcón Alzate demuestra con su actitud carismática el apoyo incondicional a las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.
El ímpetu de Alexander ha hecho posible que muchas personas se hayan acercado a respaldar a Mario y a Octavio.
Se nota que Alex tiene las botas bien puestas.
MARINO SÓLIDO CON SU CANDIDATURA
El día a día de Marino Murillo Franco ex –alcalde del municipio de Neira es recorrer las veredas y caseríos de los diversos municipios del departamento de Caldas.
La trayectoria política de Marino y la experiencia como alcalde del municipio de Neira en dos ocasiones, le sirven de ayuda para conquistar buenos electores y lo anima a continuar sólido con su candidatura a la Cámara de Representantes por el Partido de la U.
El trabajo incansable de Marino Murillo y su base electoral de 5.700 votos le dan grandes posibilidades de ocupar curul.
En la próxima Columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!
No hay comentarios:
Publicar un comentario