domingo, 25 de julio de 2021

CONTROL POLÍTICO ACOMODADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CONTROL POLÍTICO ACOMODADO

El Artículo 1º de la Constitución Política de Colombia muestra con claridad que nuestro País es un Estado Social de Derecho; lo que implica que los colombianos a nivel político estamos en  un sistema democrático participativo y pluralista.

En el terreno de los gobiernos democráticos, el concepto de control político debe ser la herramienta fundamental del equilibrio de los diferentes poderes al interior de la estructura del Estado. Sin embargo, el control político no ha tenido el reconocimiento de manera plena, por lo que ha sido repetitivo que nuestros gobernantes, en muchas ocasiones, desconozcan a las Instituciones que ejercen dicho control, caso particular los Concejos municipales.

Afortunadamente para los ciudadanos, la Constitución Política de 1991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 prevé el control político del gobierno municipal; entre los que se encuentran: la citación, la moción de observaciones y la moción de censura; con la finalidad que, los miembros de las Corporaciones de elección popular a nivel municipal ejerzan veeduría sobre el ejecutivo y ayuden al sostenimiento del equilibrio de poder entre las distintas ramas de la autoridad pública; protegiendo así los intereses de la comunidad. Sin embargo, la moción de censura, instrumento principal de control político municipal nunca se ha aplicado, y los debates en el Concejo de Manizales, producto de las citaciones, se desarrollan por parte de varios corporados, particularmente los que integran la bancada de Gobierno, con mucho acomodo e interés partidista, debilitando el verdadero control político.

Reconociendo la importancia del Concejo y el valor de su funcionalidad, es necesario que los mismos cabildantes se comprometan a realizar cambios fundamentales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes políticos y burocráticos, logrando recomponer el camino de un verdadero control político, que pueda salvaguardar el equilibrio del poder en el ámbito local.

Una gran posibilidad para fortalecer el control político en Manizales está en elegir concejales estudiosos, proactivos, que hagan debates con conocimiento de las políticas públicas, con todo el rigor que dicta la misma Constitución y las leyes, con alto grado de transparencia e imparcialidad, y cuando sea necesario, amparados por la Constitución de 1991, aplicar la moción de observaciones y de censura sin ataduras politiqueras, ni de manera caprichosa.

DEBATES CON PINTA DE CAMALEÓN

Valga escribir que en los debates de control político en el Concejo de Manizales al parecer y de acuerdo a lo que he visto en las sesiones virtuales, en muchas ocasiones sobresale el interés particular que el beneficio para la comunidad. Igualmente se nota en las sesiones del Concejo, la actitud pasiva y timorata de los concejales Juan Manuel Marín López del Partido de la U, Jorge Eliécer Galeano del Partido Conservador, Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia Renaciente y Andrés Sierra Serna del Partido MIRA. El otro extremo lo lidera el cabildante Cristian Pérez Holguín del Partido ASI, que con sus actuaciones extravagantes, demuestra ese afán protagónico de cacareo insulso acomodando su discurso, unas veces grita en contra del Alcalde Carlos Marín Correa y en otros debates se achicopala. Con esas actitudes camaleónicas se deduce que Cristian se acomoda más que un desvelado.

Caso especial, Diego Alejandro Tabares Prieto del Partido Conservador, su característica en los debates, exagera la zalema con los secretarios de despacho, particularmente con el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales Camilo Naranjo Molina. Al concejal Tabares se le recomienda no endulzar tanto el ponqué, se le vuelve empalagoso.

Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático, un comportamiento tibio, en varias ocasiones estuvo apoyando las iniciativas del mandatario local, luego demostró ser su opositor, ahora se le ve tímido en los debates. Julián, ¿mejoraron las relaciones burocráticas con el Alcalde? ¡Cuidado Julián! Lo pueden ver como otro camaleón.

El concejal del Partido de la U Henry Gutiérrez Ángel, no se siente, modula poco. Parece que quedó anestesiado con la renuncia de su jefe político Mauricio Lizcano Arango al Partido de la U. Doctor Henry, ¿esa anestesia es local o anestesia general? ¿Despertará usted en la sala de la U? o ¿en el otro movimiento?

SONAJAS POLÍTICAS

VUELVE Y JUEGA CARLOS URIEL

Con el respaldo de sus amigos y varios líderes del Partido Conservador en Caldas, el ex – representante a la Cámara Carlos Uriel Naranjo Vélez busca el aval para su candidatura al Senado de la República. Uno de los impulsores de esta candidatura es el ex – diputado Edgar Augusto Corrales Laverde oriundo del municipio de Anserma. Se han arrimado para acompañar este proceso, la ex –alcaldesa del municipio de Aguadas Luz Idalba Duque Gaviria y los ex – alcaldes Leonardo Arboleda del municipio de Viterbo y Ferney Gómez Barco del municipio de Salamina.

¿Tendrá los votos necesarios que le den la posibilidad a Carlos Uriel de llegar al Senado? O ¿está buscando candidato a la Cámara que le ofrezca garantías contractuales? Hasta hace poco, Carlos Uriel Naranjo se estaba midiendo unas camisas de color verde. ¿Qué pasó?

WILMAR CON MIRADA FIJA

Con mucha firmeza y sensatez, el ex – alcalde de Norcasia Wilmar Herrera mira fijamente el primer piso del palacio amarillo ubicado en la Plaza Bolívar de Manizales.

Todo parece indicar que Wilmar tiene serias aspiraciones a ser candidato por el Partido Liberal para las elecciones de Asamblea en el año 2023. Los amigos de Wilmar le han manifestado que reúne todos los requisitos para que aspire a la Cámara de Representantes, sin embargo, Wilmar ha dicho que su lealtad con Mario Castaño y Octavio están por encima; por lo tanto trabajará incansablemente para apoyar la candidatura de Mario Castaño al Senado y Octavio a la Cámara.

JUAN SEBASTIÁN SIGUE PENSANDO

La pregunta generalizada de los seguidores de Juan Sebastián Gómez González es: ¿Qué estará pensando Juan Sebastián para definir su candidatura a la Cámara de Representantes? Varios de sus simpatizantes aseguran que “Juanse”, está esperando el guiño de su aliado político Guido Echeverri; algunos afirman que ha recibido propuestas del Partido de la U; otros más despistados políticamente, aseveran que Mario Castaño le está hablando al oído. La única persona que tiene la verdad sobre todo lo que se rumora es “Juanse”. Eso sí, Juanse debe apurar la marcha para que no se quede “sin la silla y sin el caballo”.

NO ASPIRAN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

Los nombres de Mónica Giraldo Mejía, médica y directora de la Fundación Pequeño Corazón y Adriana Arango Gómez, directora de la Corporación CEDER en la Ciudad de Manizales, sonaron como posibles candidatas a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde. Pero, esta posibilidad fue descartada por ambas profesionales.

Según lo manifestó  la médica y ex – concejal de Manizales Mónica Giraldo, está consagrada  a atender  asuntos de índole personal, por lo que no está interesada en ocupar cargos de elección popular. Hace pocos días fue nombrada presidenta del Club Rotario de Manizales.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

domingo, 18 de julio de 2021

UN DESPEGUE RETRASADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

UN DESPEGUE RETRASADO

El pasado 1 de abril en esta misma columna se informó sobre el despegue, en su primera etapa, del proyecto Aeropuerto del Café, ubicado en el municipio caldense de Palestina. Esos primeros recursos, los cuales están garantizados ascienden a 531.000 millones de pesos, constituidos en patrimonio autónomo mediante contrato de fiducia mercantil, celebrado entre la Aeronáutica Civil de Colombia y la Fiduciaria COLPATRIA S.A.

Estas obras cuentan con el respaldo del Ministerio del Transporte, Ministerio de Hacienda, departamento Nacional de Planeación, Gobernación de Caldas, las Alcaldías de Manizales y Palestina, INFICALDAS, INFI-MANIZALES y la ASOCIACIÓN AEROPUERTO DEL CAFÉ.

Es de anotar que el Gobierno Nacional priorizó esta gran idea y la incluyó en el plan de desarrollo, comprometiendo dineros del Estado para vigencias futuras, cuyo control fiscal lo ejercerá la Contraloría General de la Nación.  

El Grupo Español Obrascón Huarte Lain O.H.L. es el encargado de ejecutar la primera fase de la etapa I de este gran proyecto, cuyo objeto es la construcción de obras de drenaje y el movimiento de 6.3 millones de metros cúbicos de tierra. Su inicio estaba programado para el pasado 14 de abril del presente año, con un plazo para ejecutarlo hasta el 31 de julio de 2022.

La totalidad de la obra para ser entregada, está programada para el año 2023.

Según la gerente de la Asociación Aeropuerto del Café AEROCAFÉ Amparo Sánchez Londoño considera que este retraso obedece al proceso licitatorio de adjudicación del contrato de la interventoría; razón por la cual se modificó la fecha de inicio del contrato para el 14 de mayo de 2021, sin embargo, enfatizó la ejecutiva Sánchez Londoño, que el inicio de las obras del movimiento de tierras, y de acuerdo a lo manifestado por el contratista está programado para finales del presente mes de julio o los primeros días del mes de agosto. Además recalcó la funcionaria Amparo Sánchez que en estos momentos están desarrollando las actividades preliminares (adecuación de las vías, y la construcción de los rellenos para depositar el material sobrante de excavación) contando con los permisos de CORPOCALDAS.

El proyecto Aerocafé contempla la compra de varios predios en el municipio de Palestina. La Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Palestina y AEROCAFÉ están socializando con los propietarios de cinco viviendas ubicadas cerca al cementerio de esa localidad para poder adquirir esos predios, y así darle vía libre a las obras de la segunda licitación, la cual se abrirá en el mes de octubre de 2021. La tercera licitación se abre en el mes de enero de 2022.   

De manera respetuosa se hace el llamado al señor gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez Cardona, al señor Alcalde de Manizales Carlos Mario Marín Correa y al señor Alcalde del municipio de Palestina Mauricio Jaramillo Martínez a que se abrochen con fuerza sus cinturones y desde el aire observen un panorama totalmente despejado  para que este terminal aéreo tenga un despegue rápido y un aterrizaje seguro.

Lo único que espera la comunidad es que este sueño que comenzó hace 40 años se vuelva una realidad.

MUTIS GANA ACCIÓN POPULAR

El líder comunitario y presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio la Cumbre de Manizales Enrique Arbeláez Mutis en el año 2017 instauró una acción popular referente al desmonte de la estructura electromecánica existente en las estaciones Camino de la Palma (Sector el Cable) y Ecoparque los Yarumos en la ciudad de Manizales.

El jueves 15 de julio de 2021 el TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CALDAS ordenó al municipio de Manizales e INFI-MANIZALES, así mismo a FIDUCOLDEX como administrador de FONTUR, con la asesoría y acompañamiento de la Asociación Cable Aéreo de Manizales, desmontar la estructura electromecánica solicitada por el accionante Enrique Arbeláez.

Para el cumplimiento de dicha orden, el Tribunal Administrativo de Caldas concede un término de seis (6) meses contados a partir del 15 de Julio de 2021.

Una vez terminado el desmonte de las estructuras electromecánicas, el municipio de Manizales, INFI-MANIZALES, y FIDUCOLDEX, de acuerdo con sus competencias y derechos respecto del proyecto, deberán en el término de seis (6) meses, definir el destino de los bienes que integran la obra civil y electromecánica. Ese mismo fallo ordena la conformación de un comité de verificación, el cual estará integrado por el personero del municipio de Manizales, el señor agente del Ministerio público, el accionante Enrique Arbeláez Mutis, un representante de INFI-MANIZALES, un representante de la Asociación Cable Aéreo Manizales, y el Defensor del Pueblo Regional Caldas. El comité se reunirá e informará al Tribunal Administrativo de Caldas conforme a lo dispuesto en esa providencia.

SONAJAS POLÍTICAS

CONCEJALES CON JUANA CAROLINA

Noralba Gómez del municipio caldense de Marquetalia y Olga Viviana Quintero Grajales de la localidad de Neira, cabildantes de estos dos municipios, y los concejales Sebastián Bedoya del municipio de Belalcázar y William Arango de Chinchiná  están sacudiendo con mucho entusiasmo las banderas azules que respaldan la candidatura a la Cámara de Representantes de Juana Carolina Londoño Jaramillo.

Se une a este accionar de banderas el diputado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda oriundo del municipio de Pensilvania; se siente muy orgulloso liderando la candidatura de Juana Carolina.

REUNIENDO AMIGOS

Wilmar Herrera Gallego ex – alcalde del municipio de Norcasia, les está cumpliendo la tarea al senador del Partido Liberal Mario Alberto Castaño Pérez y al candidato a la Cámara José Octavio Cardona León.

Muy juicioso se le ha visto en las principales cafeterías de Manizales invitando a sus amigos a degustar tinto y aromática. Aprovecha esos espacios para impulsar y motivar las candidaturas de Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara de Representantes.

Wilmar está pensando en engordar su presupuesto para invitar a sus contertulios a los famosos almuerzos ejecutivos. Valga anotar que Wilmar Herrera es más amplio que una levantadora.

HERMAN LOAIZA Y SU TRAYECTORIA POLÍTICA

Últimamente Herman Loaiza Martínez se ha dedicado a recordar sus inicios en la vida política. Es así como al calor de un café, contó a sus amigos del Partido Conservador que en el año 2004 al lado de José Fernando Mancera Tabares ocupó curul en el Concejo de Manizales avalado por el Nuevo Partido, al lado de José Fernando Mancera Tabares. En el año 2008 fundó el movimiento Apertura Liberal en compañía de José Octavio Cardona León. Aunque Herman y Octavio se hicieron a pulso y con una misma ideología política, curiosamente, en la actualidad están en orillas muy distintas; Herman vestido de azul recogiendo votos para el representante Félix Chica, y Octavio cosechando su propia votación para aspirar a ser Representante a la Cámara por el Partido Liberal en el año 2022.

Los seguidores de Herman Loaiza dicen “Herman se mueve más que natilla de pobre”.

En la próxima columna Roce de Opiniones… !espérenla! 

domingo, 11 de julio de 2021

DEMAGOGIA Y POLARIZACIÓN, RIESGO PARA LA DEMOCRACIA

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

DEMAGOGIA Y POLARIZACIÓN, RIESGO PARA LA DEMOCRACIA

El maridaje entre la polarización y la demagogia en Colombia cada día se torna más fuerte, carente de ideología política, marcada con sello extremo de intolerancia, atentando sin consideración alguna contra nuestra democracia. 

Debido a esas posiciones extremistas, y tomando como referencia los datos entregados por los estudiosos del área socio-política se demuestra que, hay familias distanciadas, amistades rotas, conversaciones sin argumentos sólidos para debatir idearios políticos, limitándose a señalamientos de extrema derecha o extrema izquierda; sin dejar de lado al grupo de los “tibios”, quienes de manera acomodada juzgan a los radicales, y en el momento de las elecciones buscan la zona de confort.  

La autenticidad política en Colombia se ha convertido en una condena absoluta a la oposición, desprestigiando la imagen del contendor y descuidando la retórica propia, buscando culpables, en lugar de buscar beneficios que unan a los colombianos.

Más que una cuestión de personas que polarizan, lo que ha ocurrido en los últimos años en nuestro País es que las identidades y la oratoria política cambiaron considerablemente, fortaleciendo la demagogia y la polarización, convirtiendo la democracia en una colcha de retazos, para darle paso a un sistema autoritario, desbaratando acuerdos fundamentales de una sociedad democrática y que para los expertos es un mecanismo devastador.

Polarizar es tirar al abismo pensamientos ideológicos diferentes, volviéndolos irreconciliables, defendiendo únicamente los intereses de unas minorías, transformándola en identidades sectarias, bajo una doctrina dictatorial. De manera espontánea ha tomado eco.

En tiempos antiquísimos, el buen político se caracterizaba por ser un gran estadista, y al demagogo se le tildaba de populista y corrupto, con habilidades en la oratoria para engañar; tratando de conseguir o atornillarse en el poder.

Cuando la demagogia predomina en lo público, se aumenta el índice de corrupción, y curiosamente suele victimizar al que ostenta el poder, sin importar en que rango se encuentre.  Por eso hay que rechazar al político populista o demagogo, y darle la bienvenida al político coherente, libre de ataduras politiqueras, con propuestas de políticas públicas realizables, que coadyuven a afianzar nuestra democracia, y que nos acerque a escenarios repletos de tolerancia y respeto por la diferencia.

La falacia es el común denominador de la polarización y la demagogia, alimento preferido del resentimiento social en todas las esferas. La mentira más común del demagogo es: atacar y desprestigiar sin  elementos de juicio a su contendor político; logrando con ello distraer a la audiencia, descuidando en su totalidad los argumentos que debe llevar un verdadero debate electoral.

El pueblo colombiano debería saber por qué  le apuesta a la polarización y a la demagogia, puesto que lo único que esta turbulencia produce es un estallido social.

Da grima que nuestra amada Colombia se vea afectada por un rebosado odio entre “Uribistas” y “Petristas” aplaudido por los “tibios”.  ¡Que horror!

Llegó el momento de reaccionar y actuar con sabiduría contra la guerra de poderes que nos envuelve a todos. Es hora de reflexionar, fortaleciendo espacios de convivencia y cultura ciudadana para que ayudemos a eliminar el señalamiento y la condena.

Apliquemos una buena dosis de paciencia para que acabemos con esa plaga tan dañina llamada polarización.

SONAJAS POLÍTICAS

JUAN SEBASTIÁN SE ACERCA NUEVAMENTE A LA U

Varias invitaciones le han llegado a Juan Sebastián Gómez González aspirante a ser candidato a la Cámara de Representantes.  Uno de esos guiños los ha recibido por parte de altos directivos del Partido de la U, cuna política de “Juanse” y a la cual renunció hace unos meses. Ha tomado tanta fuerza este galanteo político, que muchos seguidores de Juan Sebastián Gómez le están dando pedal para que llegue nuevamente a la casa de la U. ¿Tendrá “Juanse” la motivación suficiente para complacer a sus simpatizantes y aceptará la invitación hecha por Dilian Francisca Toro Torres máxima líder del Partido de la U para que conforme la lista de aspirantes al Congreso de la República por esta colectividad?  En política, las volteretas son muy comunes y válidas.

LOS AZULES CON TENDENCIAS DISTINTAS

Juana Carolina Londoño Jaramillo, Jorge Hernán Yepes Alzate y el Representante Félix Alejandro Chica Correa en el mismo cuarto azul, pero, en esquinas muy diferentes.

Estos tres aspirantes a la Cámara de Representantes por Caldas, militantes del Partido Conservador están apoyando distintas candidaturas al Senado.

Jorge Hernán Yepes, estampó la firma compromisaria con el senador Juan Samy Merheg Marún; de otro lado, Juana Carolina Londoño  apoyará la candidatura al Senado, de Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, actual Representante a la Cámara por el departamento de Antioquia, quien sucederá en esa aspiración al senador Juan Diego Gómez Jiménez, firme candidato a la presidencia del Senado para la próxima legislatura, y no se hará contar en los comicios de 2022 ya que su mirada electoral la tiene puesta en la Gobernación de Antioquia en las elecciones del año 2023. Por su parte, Félix Chica está comprometido políticamente con el presidente de la Cámara de Representantes Germán Alcides Blanco Álvarez y respaldará su aspiración al Senado. Con toda esta indisciplina que se formó en el toldo azul ¿podrá Omar Yepes Alzate director Nacional del Partido Conservador dormir tranquilo? Noches de desvelo le esperan a Omar.

DAMAS CON TRAJE VERDE

Con la finalidad de ir conformando la lista de candidatos a la Cámara de Representantes y cumplir con la cuota femenina, el Partido Alianza Verde en Caldas puso a consideración el nombre de Mónica Giraldo Mejía, médica pediatra, presidenta de la Fundación Pequeño Corazón, ex – concejal de Manizales, militó durante varios años en el Partido Conservador Línea Luis Emilio Sierra Grajales, además fue candidata a la Cámara por ese mismo Partido.

De igual manera queda incluida en la lista de aspirantes del Partido Verde Adriana Arango Gómez, licenciada en educación y directora de la Corporación CEDER en la ciudad de Manizales. Con toda seguridad, Mónica Giraldo y Adriana Arango lucirán con orgullo sus nuevos vestidos de color verde.

ROMÁN ARISTIZÁBAL FIRME CON MARIO Y OCTAVIO

Luego de un distanciamiento temporal vuelve con mucho impulso al Partido Liberal en Caldas el ex – alcalde del municipio de Filadelfia Román Aristizábal Vasco. Ese alejamiento de Román, obedeció a situaciones de índole personal, ajenas a diferencias políticas. Román Aristizábal continúa vigente, goza del aprecio de sus paisanos y amigos filadelfeños, convirtiéndose en un gran aliado para la campaña Mario Castaño al Senado y Octavio Cardona a la Cámara.

MARINO MURILLO PISANDO DURO EN EL ORIENTE

En compañía de su amigo Jaime Alonso Zuluaga Aristizábal, el ex – alcalde de la localidad de Neira Marino Murillo Franco, visitó los municipios de Pensilvania y Marquetalia. Allí Marino tuvo la oportunidad de conocer grandes personalidades de la política en Caldas y fieles seguidores de Jaime Alonso, quienes manifestaron su interés de apoyar las aspiraciones de Marino Murillo a la Cámara de Representantes por el Partido de la U.

Murillo como buen marino, en cada puerto deja su huella.

SIN DEFINIR CUOTAS FEMENINAS

El Partido Liberal en Caldas aún no ha definido qué mujeres encabezarán la lista de candidatas a la Cámara de Representantes. Todo lo que se murmure en la calle sobre cuotas femeninas de la casa roja, es pura especulación.

CARLOS MARINO ALMORZÓ CON MARIO

El pasado martes en la sede del senador Mario Alberto Castaño Pérez al calor de un delicioso almuerzo, se reunieron Carlos Marino Moreno Montoya y Mario Castaño. Esta reunión la pedalearon los amigos de Marino y de Mario; sin embargo, Marino fue claro y contundente al manifestarle a Mario Castaño: “Ni usted necesita hablar conmigo, ni yo necesito hablar con usted sobre política, simplemente y por cortesía con mis amigos acepté este encuentro”. Eso sí, Marino le aclaró:”A pesar de nuestra distancia política actual, lo sigo considerando mi amigo personal”.  Según fuentes fidedignas, Marino se puso una camisa roja muy desteñida con manchas verdes.

Lo cortés no quita lo valiente.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!   

    

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...