domingo, 25 de julio de 2021

CONTROL POLÍTICO ACOMODADO

ROCE DE OPINIONES

Periodismo sin condiciones

Escribe Juan Manuel Morales Parra

CONTROL POLÍTICO ACOMODADO

El Artículo 1º de la Constitución Política de Colombia muestra con claridad que nuestro País es un Estado Social de Derecho; lo que implica que los colombianos a nivel político estamos en  un sistema democrático participativo y pluralista.

En el terreno de los gobiernos democráticos, el concepto de control político debe ser la herramienta fundamental del equilibrio de los diferentes poderes al interior de la estructura del Estado. Sin embargo, el control político no ha tenido el reconocimiento de manera plena, por lo que ha sido repetitivo que nuestros gobernantes, en muchas ocasiones, desconozcan a las Instituciones que ejercen dicho control, caso particular los Concejos municipales.

Afortunadamente para los ciudadanos, la Constitución Política de 1991 en sus Artículos 312 y 313 numerales 11 y 12 prevé el control político del gobierno municipal; entre los que se encuentran: la citación, la moción de observaciones y la moción de censura; con la finalidad que, los miembros de las Corporaciones de elección popular a nivel municipal ejerzan veeduría sobre el ejecutivo y ayuden al sostenimiento del equilibrio de poder entre las distintas ramas de la autoridad pública; protegiendo así los intereses de la comunidad. Sin embargo, la moción de censura, instrumento principal de control político municipal nunca se ha aplicado, y los debates en el Concejo de Manizales, producto de las citaciones, se desarrollan por parte de varios corporados, particularmente los que integran la bancada de Gobierno, con mucho acomodo e interés partidista, debilitando el verdadero control político.

Reconociendo la importancia del Concejo y el valor de su funcionalidad, es necesario que los mismos cabildantes se comprometan a realizar cambios fundamentales en sus actuaciones frente a la administración municipal, liberándose de sus afanes políticos y burocráticos, logrando recomponer el camino de un verdadero control político, que pueda salvaguardar el equilibrio del poder en el ámbito local.

Una gran posibilidad para fortalecer el control político en Manizales está en elegir concejales estudiosos, proactivos, que hagan debates con conocimiento de las políticas públicas, con todo el rigor que dicta la misma Constitución y las leyes, con alto grado de transparencia e imparcialidad, y cuando sea necesario, amparados por la Constitución de 1991, aplicar la moción de observaciones y de censura sin ataduras politiqueras, ni de manera caprichosa.

DEBATES CON PINTA DE CAMALEÓN

Valga escribir que en los debates de control político en el Concejo de Manizales al parecer y de acuerdo a lo que he visto en las sesiones virtuales, en muchas ocasiones sobresale el interés particular que el beneficio para la comunidad. Igualmente se nota en las sesiones del Concejo, la actitud pasiva y timorata de los concejales Juan Manuel Marín López del Partido de la U, Jorge Eliécer Galeano del Partido Conservador, Martín Sierra Quiroz del Partido Colombia Renaciente y Andrés Sierra Serna del Partido MIRA. El otro extremo lo lidera el cabildante Cristian Pérez Holguín del Partido ASI, que con sus actuaciones extravagantes, demuestra ese afán protagónico de cacareo insulso acomodando su discurso, unas veces grita en contra del Alcalde Carlos Marín Correa y en otros debates se achicopala. Con esas actitudes camaleónicas se deduce que Cristian se acomoda más que un desvelado.

Caso especial, Diego Alejandro Tabares Prieto del Partido Conservador, su característica en los debates, exagera la zalema con los secretarios de despacho, particularmente con el gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales Camilo Naranjo Molina. Al concejal Tabares se le recomienda no endulzar tanto el ponqué, se le vuelve empalagoso.

Julián Andrés Osorio Toro del Partido Centro Democrático, un comportamiento tibio, en varias ocasiones estuvo apoyando las iniciativas del mandatario local, luego demostró ser su opositor, ahora se le ve tímido en los debates. Julián, ¿mejoraron las relaciones burocráticas con el Alcalde? ¡Cuidado Julián! Lo pueden ver como otro camaleón.

El concejal del Partido de la U Henry Gutiérrez Ángel, no se siente, modula poco. Parece que quedó anestesiado con la renuncia de su jefe político Mauricio Lizcano Arango al Partido de la U. Doctor Henry, ¿esa anestesia es local o anestesia general? ¿Despertará usted en la sala de la U? o ¿en el otro movimiento?

SONAJAS POLÍTICAS

VUELVE Y JUEGA CARLOS URIEL

Con el respaldo de sus amigos y varios líderes del Partido Conservador en Caldas, el ex – representante a la Cámara Carlos Uriel Naranjo Vélez busca el aval para su candidatura al Senado de la República. Uno de los impulsores de esta candidatura es el ex – diputado Edgar Augusto Corrales Laverde oriundo del municipio de Anserma. Se han arrimado para acompañar este proceso, la ex –alcaldesa del municipio de Aguadas Luz Idalba Duque Gaviria y los ex – alcaldes Leonardo Arboleda del municipio de Viterbo y Ferney Gómez Barco del municipio de Salamina.

¿Tendrá los votos necesarios que le den la posibilidad a Carlos Uriel de llegar al Senado? O ¿está buscando candidato a la Cámara que le ofrezca garantías contractuales? Hasta hace poco, Carlos Uriel Naranjo se estaba midiendo unas camisas de color verde. ¿Qué pasó?

WILMAR CON MIRADA FIJA

Con mucha firmeza y sensatez, el ex – alcalde de Norcasia Wilmar Herrera mira fijamente el primer piso del palacio amarillo ubicado en la Plaza Bolívar de Manizales.

Todo parece indicar que Wilmar tiene serias aspiraciones a ser candidato por el Partido Liberal para las elecciones de Asamblea en el año 2023. Los amigos de Wilmar le han manifestado que reúne todos los requisitos para que aspire a la Cámara de Representantes, sin embargo, Wilmar ha dicho que su lealtad con Mario Castaño y Octavio están por encima; por lo tanto trabajará incansablemente para apoyar la candidatura de Mario Castaño al Senado y Octavio a la Cámara.

JUAN SEBASTIÁN SIGUE PENSANDO

La pregunta generalizada de los seguidores de Juan Sebastián Gómez González es: ¿Qué estará pensando Juan Sebastián para definir su candidatura a la Cámara de Representantes? Varios de sus simpatizantes aseguran que “Juanse”, está esperando el guiño de su aliado político Guido Echeverri; algunos afirman que ha recibido propuestas del Partido de la U; otros más despistados políticamente, aseveran que Mario Castaño le está hablando al oído. La única persona que tiene la verdad sobre todo lo que se rumora es “Juanse”. Eso sí, Juanse debe apurar la marcha para que no se quede “sin la silla y sin el caballo”.

NO ASPIRAN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR

Los nombres de Mónica Giraldo Mejía, médica y directora de la Fundación Pequeño Corazón y Adriana Arango Gómez, directora de la Corporación CEDER en la Ciudad de Manizales, sonaron como posibles candidatas a la Cámara de Representantes por el Partido Alianza Verde. Pero, esta posibilidad fue descartada por ambas profesionales.

Según lo manifestó  la médica y ex – concejal de Manizales Mónica Giraldo, está consagrada  a atender  asuntos de índole personal, por lo que no está interesada en ocupar cargos de elección popular. Hace pocos días fue nombrada presidenta del Club Rotario de Manizales.

En la próxima columna Roce de Opiniones… ¡espérenla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTA JURÍDICA

ROCE DE OPINIONES Periodismo sin condiciones Escribe Juan Manuel Morales Parra   NOTA JURÍDICA Conforme a lo acordado durante la a...